Resultados para ""    
24/6/2025Psicoanálisis jurírico
El psicoanálisis en Chile con una perspectiva jurídica
Entrevista a Mónica Gabler Cruz, CoFundadora de IPSIS, en Santiago de Chile, quien integra el psicoanálisis con la práctica pericial y el mundo jurídico.
4/6/2025Una sede en Chile
La escuela. Un lugar
No podemos pensar la diferencia entre psicoterapia y psicoanálisis si no consideramos el lugar y el tipo de operar que ejerce una escuela a diferencia de cualquier institución de formación psicoterapéutica y el modo en que se ejerce que se dispensa un título o postítulo de psicoterapeuta, incluso de psicoanalistas de otras orientaciones, vs. el sostener una barra sobre El significante el Analista con mayúscula, que no existe.
4/6/2025¿Una Clínica de la situación?
Clínica del malestar
La psicoterapia frente a los nuevos sufrimientos psíquicos, por Miguel Benasayag; contribuciones de Angélique del Rey.
12/5/2025Administración e interpretación
Test del dibujo libre de un animal (DLA)
El Test del Dibujo Libre de un Animal (DLA), un test proyectivo gráfico que permite explorar el mundo interior de los pacientes a través de sus dibujos. El libro combina teoría, práctica e investigación.
12/5/2025Sobre la serie Adolescencia
El yo no se arregla solo
La miniserie Adolescencia, gira sobre un delito que es fruto de un sujeto que no se encuentra con nadie diferente. De nada sirve intentar poner límites si no tienen nada que proponer.
16/4/2025Edipo gay
Heteronormatividad y psicoanálisis
El libro se centra, como el título lo da a entender, sobre la cuestión gay. Apoyándose en desarrollos de Michel Foucault y los Lesbian & gay studies, en la teoría queer y en teorizaciones feministas el autor se explaya sobre la dimensión política de la sexualidad.
15/4/2025EMDR
El análisis transaccional en España
Entrevistamos a José Martínez, miembro fundador y Presidente de la Asociación de Profesionales de Psicología Humanista y Análisis Transaccional de Valladolid. Nos cuenta sobre las influencias y el abordaje actual en España.
15/4/2025Una serie real
Una mirada sobre la serie "Adolescencia"
Los adolescentes conectados a las redes y sus consecuencias. Conectados-desconectados. La relación del sujeto con la realidad.
14/3/2025Terapia cognitivo-conductual
Reflexiones sobre las terapias de tercera generación
Al Doctor Jorge Barraca se le conoce internacionalmente por sus artículos y libros sobre las terapias de conducta de tercera generación. Es un reconocido Psicólogo Clínico Especialista en Psicoterapia por la Federación Europea de Asociaciones de Psicología (EFPA).
12/3/2025D.W. Winnicott
La teoría de la maduración personal
La teoría de la maduración personal de Winnicott Oliveira es una obra para quienes buscan comprender el desarrollo emocional y psicológico del ser humano.
11/3/2025El síntoma en el psicoanálisis
Algunas coordenadas del síntoma
El síntoma es una formación del inconsciente. Se manifiesta como un enigma para el sujeto, es algo que irrumpe en su realidad, un escollo con el que tropieza y al que no puede hacer frente, que le impide llevar la vida, que le interroga, que parece que pide ser interpretado, tratado, aliviado.
16/12/2024Historias de la traducción
Freud en Bloomsbury
El libro relata las confluencias y azares que llevaron a dos integrantes de la aristocracia intelectual inglesa a convertirse en traductores de S. Freud al inglés y autores de la monumental edición completa de sus obras, conocida como la Standard Edition.
11/12/2024Desarrollo de la subjetividad
Deseo y Necesidad
Winnicott y Kohut: autores que enfatizan la influencia del ambiente en la constitución del psiquismo temprano.
10/12/2024Psicoanálisis y discapacidad
Un psi en la Residencia Ex Montes de Oca
Entrevistamos a Emilse Perez Arias, ex Residente de la Residencia interdisciplinaria en Salud Mental (ex Montes de Oca), actual RISaM Ramón Carrillo. Nos cuenta sobre su experiencia en el Hospital, la interdisciplina y el rol de las familias en los tratamientos.
19/11/2024Histeria y queja histérica
De «la mujer no existe» a «es literalmente imposible ser mujer»
Reflexiones sobre el rechazo y la exaltación de lo femenino en el siglo XXI. El discurso que pronuncia una mujer que es madre, en la película de Barbie.
19/11/2024Encuadre psicoanalítico
Del diván de Freud a la videollamada
Entrevistamos a Analía Ungaro, quien comenta su investigación sobre el enuadre en la clínica contemporánea. "El encuadre en psicoanálisis se ha vuelto más flexible".
15/11/2024Obra completa Enrique Pichon Riviere
Del psicoanálisis a la psicología social
Claves de la psicología social en los años sesenta, ordenadas y contextualizadas en un solo volumen. Tomo IV de la Obra completa de Pichon Riviere, comprende de 1963 a 1966.
28/10/2024Se realizará en Morón en Noviembre
Se viene la primer Feria del libro psicoanalítico
Entrevista a Laura Ramos y Mercedes Diaz, organizadoras de la Feria del Libro Psicoanalítica, primera edición. Además de stands de editoriales, habrá mesas simultáneas y exposiciones de autores.
21/10/2024Clínica vincular
Movimientos y dislocaciones en psicoanálisis vincular
Una compilación de trabajos acerca de lo disruptivo de los vínculos familiares que surgen en la clínica psicoanalítica. La práctica del vientre subrogado, y el lugar de lo inesperado en la clínica vincular.
16/10/2024Análisis freudiano sobre la guerra
Guerra, paz y pulsión de muerte
Lo que sucedió en Europa del Este donde los países intercambiaban con Rusia petróleo, gas, trigo, mercancía, dinero, generó la misma desilusión. Análisis a partir de los textos freudianos.
11/9/2024Recorrido filosófico y psicoanalítico
Las identificaciones
Los autores hacen un recorrido por el concepto de las identificaciones desde lo más filosófico hasta el recorrido y concepción freudiana del concepto, desde la constitución del aparato psíquico hasta el trabajo clínico y lo que hay en juego en él.
10/9/2024Entrevista a Jorge Alemán
"Política y psicoanálisis se necesitan"
Entrevista a Jorge Alemán, psicoanalista hispanoargentino de inspiración lacaniana que mantiene una apuesta por la política y lo colectivo, a partir de su último libro: Breviario político del psicoanálisis (Ned ediciones).
9/9/2024Historia de la psicología chilena
Psicología en la universidad de Chile
El presente artículo se encarga de analizar algunos hitos, así como el desarrollo de la carrera de Psicología en Chile a partir del año 1947 (el primer programa de pregrado en Latinoamérica), y los vaivenes ligados a la Reforma Universitaria de 1968, el Golpe de Estado de 1973, las reformas privatizadoras de la Educación Superior en la década de los '80, finalizando la presente revisión con el término de la dictadura.
15/8/2024Evaluación y prevención
Adicciones tecnológicas en la adolescencia
Los dos principales inconvenientes asociados al uso de las TIC son el daño que podemos hacer a los demás a través del ciberacoso, o a nosotros mismos cuando las tecnologías atentan contra nuestra libertad. Hablamos en este último caso de las adicciones tecnológicas.
14/8/2024ADITEC
Evaluación y Prevención de la Adicción a Internet, Móvil y Videojuegos
Tres cuestionarios para evaluar y detectar posibles problemas de adicción a las nuevas tecnologías (Internet, teléfono móvil y videojuegos) en jóvenes y adolescentes.
11/7/2024El poder del cuerpo
“La clínica psicosomática es muy compleja”
Entrevistamos a Jorge Ulnik, especialista en enfermedades psicosomáticas. Al respecto dice “la clínica psicosomática es muy compleja y requiere de una aproximación que no sea dogmática y que pueda tomar de cada escuela y de cada autor los conceptos necesarios.”
11/7/2024De lo biológico a lo psíquico
La decisión de Freud
Freud no sólo es el descubridor del inconsciente, sino también el inventor del discurso analítico y su praxis.
11/7/2024Resonancias de lo disruptivo
Movimientos y dislocaciones en psicoanálisis vincular
El libro va dando cuenta de cómo los enunciados narrativos de una época dada, generan un campo de posibles e imposibles a ser pensados y vividos en dicha época.
18/6/2024Una mirada psicoanalítica
La sexualidad y sus diferentes expresiones
Este libro de Marilé Truscello Manson es un aporte que enfrenta la temática de como es la diversidad de las conductas sexuales y de las resistencias que todavía persisten en los ámbitos sociales.
14/6/2024Ministerio de Salud
Información sobre el trámite de las matrículas profesionales
Información detallada sobre la matrícula profesional para Psicólogos del Ministerio de Salud de Argentina.
13/6/2024Próximo Congreso de SIP
Desafíos de la psicología en Latinoamérica
Entrevista a Julio Cesar Abarca Cordero, Presidente del IX Congreso Regional de la Sociedad Interamericana de Psicología que se realizará del 25 al 28 de junio de 2024, en Arequipa, Perú.
8/5/2024Nuevo formato
Una clínica de la pulsión: las impulsiones
Conferencias de Rabinovich con relación a la función del plus de gozar en su relación con la pulsión y el deseo. Nuevo formato, editorial manantial.
8/5/2024Fundamentos del psicoanálisis
Psicoanálisis en la Universidad
Entrevistamos a Pablo Muñoz, quien actualmente es Profesor adjunto de Psicoanálisis: Escuela Francesa, en la Facultad de Psicología, Universidas de Buenos Aires. Respecto del financiamiento, agrega: "La Universidad pública está en crisis hace muchos años"
8/4/2024A 70 años
Lectura del Discurso de Roma
Un análisis minucioso del escrito de Lacan "Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis", en el cual además de aportar su lectura, le adiciona referencias a otras disciplinas y autores
8/4/2024Desmotivación y desconexión emocional
Orientación vocacional y vínculos familiares
Entrevistamos a Claudia Messing, referente en Argentina en temas de Orientación Vocacional. Nos comenta acerca del nuevo enfoque, la Terapia vincular familiar.
8/4/2024Arte psi
Cuando el arte se encuentra con el psicoanálisis
“El arte precede al psicoanálisis”, dijo el psicoanalista fallecido en 1981. El Centro Cultural Pompidou-Metz le dedica una exposición con un centenar de documentos y 350 obras de Velázquez, Magritte y Dalí, entre otros.
9/3/2024Rol social del psicólogo
Ética y psicología
Dilemas y conflictos de la práctica profesional. Normativa para un accionar responsable en los diversos ámbitos de inserción del psicólogo.
7/3/2024Psicología en contexto de guerra
El rol de un psicólogo en Israel
¿Cómo es el sistema de asistencia psicológica en Israel frente a un conflicto bélico? Entrevistamos al Jefe del Servicio de Psicología de la Universidad de Tel Aviv para que nos trasmita la labor del psicólogo luego de la masacre del 7/10.
1/3/2024Hegemonía cultural
Realidad virtual y subjetividad
Captar la dinámica de las redes sociales permite comprender mejor las nuevas subjetividades, sus reglas de juego y la presentación clínica de muchos pacientes.
13/12/2023Con el apoyo de la APA
Se realizó el XVI Congreso Internacional de Psicología Clínica
En el mes de noviembre se realizó la décimo sexta edición del Congreso Internacional de Psicología Clínica, organizado por la Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC) con el apoyo, entre otras entidades, de la APA (Asociación Americana de Psicología).
13/12/2023Sexualidad y represión
Sobre el pudor
La adquisición de las perversiones y su práctica encuentran, por tanto, en el niño muy pequeñas resistencias, los diques anímicos contra las extralimitaciones sexuales; el pudor, la repugnancia y la moral, no están aún constituidos o su desarrollo es muy pequeño.
12/12/2023La antifilosofía 3
Lacan
En este seminario Badiou hace una lectura sobre la trayectoria intelectual de Jacques Lacan centrándose en los aspectos fundamentales de su obra.
7/11/2023Inteligencia Artificial
¿Por qué una psicoanalista se interesa en la IA?
“Habrá que encontrar la forma de coexistir y trascender a la inteligencia artificial en base a lo más humano que tenemos, que es ese mismo ingenio que dio lugar a que existiera”, dice Violaine Fua Púppulo, autora del libro “Una ¿mente? artificial”.
7/11/2023Psicoanálisis y el Hospital
Futuro por venir
Y un día llegó el último número de la Revista Psicoanálisis y el Hospital, una colección que reunió más de 60 libros compilados por más de 30 años.
7/11/2023Encerrona trágica
Psicoanálisis en tiempos de crisis
Hoy existe una carencia profunda, la pérdida de empatía generalizada y la entronización de un modo perverso de relación con la realidad y con los otros. La primera medida es restaurar la posibilidad del vínculo.
5/10/2023Psicoanálisis y género
Géneros y deseos en el siglo XXI
Comprender la actualidad a través de los estudios interdisciplinarios de género, por Irene Merler. Nuevas formas de amor y de asociación contra el desamparo.
5/10/2023La muerte del gran psicoanalista
Jean Allouch, una pérdida capital
Jean Allouch fue uno de los pocos sobrevivientes, un caído en batalla, porque nunca se tragó el sapo de una paz mundial, de una democracia con un solo padre, todo igual, sin diferencias ni diversidad.
4/10/2023Adicciones y lo psicosocial
El alcohol como puerta de entrada a varios consumos
Entrevistamos a Liliana Augusto, Presidente del Congreso Internacional de Adicciones y Vulnerabilidades Psicosociales. El Congreso, que se realizó en Paraguay en el mes de Septiembre, operó como un faro en la lucha contra las adicciones y las vulnerabilidades psicosociales.
7/9/2023Seminario de investigación
El hombre de los lobos
En este seminario de investigación psicoanalítica, Jacques-Alain Miller, trasmite cómo leer a Freud, su maestro de las letras.
7/9/2023Psicología y política
Hacia una definición de la Psicología Política
¿Qué es la Psicología Política? Esta pregunta no debería generar sorpresa, dado que la definición de su objeto de estudio presenta matices en función del contexto que consideremos.
5/9/2023Psicología política
¿Por qué votamos como votamos?
Consultamos a Daniel Eskibel, psicólogo y consultor político, quien responde acerca de cuál es el rol del psicólogo en una campaña electoral, y los factores implicados en la elección del voto.
15/8/2023Nuevas demandas sociales
La psicología hacia nuevos temas y problemas
Entrevista a Miguel Gallegos, actual Vicepresidente para América del Sur de la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP)
1/8/2023Barbie y el patriarcado
Lectura psi de la película Barbie
Los cuestionamientos que plantea la película de Greta Gerwig, desde una mirada psicoanalítica. El patriarcado, la figura del padre y el planteo de Barbie.
1/8/2023Posicionamiento lacaniano
El nacimiento del Campo Freudiano
¿Dónde está, pues, la enseñanza de Lacan en la Escuela Freudiana de París (EFP) en diciembre de 1979? Esa es la pregunta de partida del libro de Jacques-Alain Miller
17/7/2023Uso en clínica e investigación
Alcance y usos del concepto de desarrollo normal
El objetivo es analizar los sentidos y alcances del concepto de normalidad en el abordaje del desarrollo infantil, considerando sus implicancias en la labor clínica y de investigación. Se articulan conceptos y enfoques teóricos de diversos campos disciplinares con el fin de proponer ejes de discusión y reflexión.
13/7/2023Diálogos sobre el amor
Amor. Un enigma radical
Un libro escrito por psicoanalistas de diversas corrientes teóricas pero psicoanalíticas propone un recorrido por diversas formas del amor.
14/6/2023Nuevos paradigmas
¿Hay "normalidad" en el desarrollo infantil?
Entrevistamos a Esteban Rowensztein para conversar acerca de los nuevos paradigmas en el desarrollo infantil, el neurodesarrollo y la dicotomía superespecialistas vs. interdisciplina.
3/6/2023Reflexiones sobre dilemas éticos
Ética y psicología
Dilemas y conflictos de la práctica profesional. La importancia del posicionamiento autónomo de los profesionales ante situaciones dilemáticas.
1/6/2023Psicología del deporte
Futbol y Salud Mental
¿Qué pasa por la cabeza de un jugador que analiza tomar una drástica decisión? Cómo impacta un tratamiento terapéutico en la carrera profesional. La falta de sensibilización social y la estigmatización de los futbolistas. Cómo afecta el consumo de drogas y alcohol en el deporte. Y de qué manera ayudar.
14/5/2023Soy robot
La inteligencia artificial y la humana
La IA parece acceder al último bastión del misterio de lo humano y lo instrumentaliza por obra de la Big Data. Pero los humanos también están provistos de una inteligencia artificial: la lengua por la que son interpelados y también hablantes.
3/5/2023El porvenir del psicoanálisis
Recordando a Roberto Harari
Recordamos la entrevista realizada a Roberto Harari en el año 2007, en la cual comenta acerca de larga trayectoria en el campo psi. "Gran parte del porvenir del psicoanálisis está en Argentina, y es una responsabilidad que debemos asumir"
3/5/2023Obra completa
Enrique Pichon Riviere
La obra completa de Enrique Pichon Riviere. Del psicoanálisis a la psicología social. Incluye los conceptos clave desarrollados por el autor.
14/4/2023Intervenciones psicoanalíticas
Contactando al niño autista
Cinco intervenciones psicoanalíticas tempranas exitosas con relación al autismo. Escrito por Luisa Busch de Ahumada y Jorge Ahumada.
14/4/2023A 122 años de su nacimiento
Lacan y el camino hacia una lógica colectiva
Desde el comienzo de su enseñanza, Lacan pensó el problema de lo colectivo no sólo ubicando los efectos de la época en las neurosis, sino también inscribiendo el fin de análisis en lo social.
3/3/2023Daños colaterales
La subestimación del padecimiento psíquico
El suicidio de una persona de apenas 12 años, atormentada por el dolor psíquico, y el salto al vacío solidario de su gemela, testigo de su sufrimiento, impone la necesaria reflexión, el análisis de las múltiples formas que adquiere el padecimiento psíquico y sus terribles consecuencias.
6/12/2022El poder de la palabra
La psicología perinatal
Entrevista a Alicia Oiberman, investigadora del Conicet y referente de la psicología perinatal. "El objetivo es ayudar a la madre y el bebé en esta etapa de crisis y vulnerabilidad", refiere Oiberman.
6/12/2022Fase decisiva del tratamiento
El enigma de la reelaboración
Freud designó a la reelaboración como una fase del tratamiento psicoanalítico. Este libro es la contrucción de una conjetura acerca de la omisión de Freud de la Durcharbeiten.
2/12/2022La esencia de la teoría psicoanalítica
Música y lenguaje
¿La música es un lenguaje? Esta pregunta representa un equívoco ampliamente difundido, del que personalidades como Joseph Haydn o J-J. Rousseau han participado desde los inicios de la confusión. “La música es un lenguaje”, “el lenguaje es música” y “la música es el lenguaje de los sentimientos” o bien “el lenguaje universal”.
24/11/2022Emociones en análisis
El humor en la clínica psicoanalítica
Entrevistamos a Ana María Giner, quien precisa que el humor es un recurso eficaz para penetrar en el campo de la emocionalidad en la tarea analítica.
19/11/2022Lo infantil
La traumática desolación de los niños
Este libro intenta comprender cómo los padres al malentender a sus hijos, pueden inducir en ellos significativos sentimientos de desolación y desesperanza, los cuales con los años se convertirán en traumas que permanecerán presentes en forma inconsciente, en todos nosotros, para siempre.
11/11/2022Día Mundial de la Adopción
Adoptar entre estigmas y prejuicios
Sobreviven aún los rechazos a la adopción por parte de las mal llamadas "neosexualidades", advierte el autor, quien propone evitar la mirada patologizante y rescatar el amor que pueda estar presente en ellas.
14/10/2022El juicio en función-síntoma
El juicio inconsciente
En el presente artículo presentamos el problema que plantea la detección del juicio inconsciente en el análisis.
13/10/2022Musicoterapia en España
La música como herramienta de intervención
Entrevistamos a Marisel Lodeiro, representante de la Federación Española Asociaciones de Musicoterapia quien nos cuenta su trabajo como musicoterapeuta. "La musicoterapia ofrece un lenguaje nuevo dentro del espacio terapéutico."
13/10/2022Ensayo psicoanalítico
Humor: recurso privilegiado
El humor en el ámbito de la salud mental sigue siendo su desafío que se cristaliza con este primer libro sobre el psiquismo del humor, una actitud a construir devenido estado psíquico saludable.
13/9/2022Infancias en riesgo
¿Qué es la victimología del desarrollo?
Entrevista a la Dra. Noemí Pereda, Doctora en Psicología Clínica y de Salud en España. Nos cuenta acerca del estudio de la violencia contra la infancia y la adolescencia.
13/9/2022Proyecto de psicología de S. Freud
El primer modelo de aparato psíquico
Siguiendo el texto original de Freud de 1895, Zonis acerca al lector en su lectura, desde la literalidad facilitando su comprensión, punto por punto.
9/9/2022Su duelo y su legado
41 años sin Jacques Lacan
Murió el 9 de septiembre de 1981. Idealizado y criticado, seguido y denostado, excedió largamente el dominio del psicoanálisis para ser una figura en el campo intelectual. ¿Freud francés o Freud del mundo latino?
18/8/2022Búsqueda de la identidad
No dejes de mirarme
Del mismo director de La vida de los otros, Florian Henckel von Donnersmarck, la película retrata el drama del nazismo a través de la búsqueda de un pintor cuya tía fue enviada a la cámara de gas.
18/8/2022Psicoanálisis y autismo
El autismo desde una mirada bioniana
Entrevistamos a Lia Pistiner, miembro de la Sociedad Argentina de Psicoanálisis quien nos comenta sobre su perspectiva bionana respecto al tratamiento de niños con autismo.
8/8/2022Teoría y epistemología
Bion y Lacan más allá de Freud
Ideas, signos y "crucigramas" para un psicoanálisis en transformación. El libro cuenta con escritos de psicoanalistas de Brasil, Argentina, Portugal y Francia.
18/7/2022Marcas de la pandemia
Nasio explica la angustia y la depresión en esta era
Fue discípulo de Jacques Lacan y es referente ineludible del psicoanálisis contemporáneo. Aquí, desmenuza las características de la enfermedad sobre la que tanto se habló en la era covid.
4/7/2022Un discurso paradójico
Acerca de la naturaleza del psicoanálisis
En este libro Gregorio Kohon describe la complejidad del encuentro psicoanalítico, cuestionando los intentos equivocados de simplificarlo y/o reducirlo a arte o ciencia.
4/7/2022Los analistas en la actualidad
¿Quién habla hoy en nombre del psicoanálisis?
¿Quién habla hoy en nombre del psicoanálisis? No es una pregunta nueva, en el coloquio del '58 Lacan se hacía preguntas similares, como, por ejemplo, ¿quién analiza hoy? ¿cuál es el lugar de la interpretación? ¿cuál es la situación actual de la transferencia?, entre otras. De allí que surge su escrito "La dirección de la cura y los principios de su poder".
15/6/2022Reflexiones psicoanalíticas
La imperfecta realidad humana
El autor vuelca en el libro reflexiones acerca de la realidad humana, en el marco de una vertiente psicosocial del psicoanálisis. Rescata la influencia de autores como Pichon Riviere y Liberman en uno de sus apartados.
6/6/2022Trastornos del Espectro Autista
Del autismo al espectro
El espectro autista puede tener alguna ventaja administrativa en tanto engloba como contraseña para ciertas prácticas y procura coberturas. Pero queda claro que tenemos que repensar el autismo.
18/5/2022De Argentina a Inglaterra
Un psicoanalista en Londres
Entrevista a Gregorio Kohon, psicoanalista argentino que vive y ejerce en Londres. Su último libro, Acerca de la naturaleza del psicoanálisis, fue recientemente traducido al castellano por Ediciones Biebel.
3/5/2022Psicoanálisis con niños
Melanie Klein. Surgimiento y vigencia de su pensamiento
EL libro comenzó siendo parte de un grupo de estudio de APdeBA, centrado en la obra de Melanie Klein.
3/5/2022Editorial de Mario Pujó
Sumisión
La idea de la sumisión está muy presente en el recorrido freudiano, y tiene en él una centralidad que no siempre es percibida de inmediato.
15/4/2022Clínica pospatriarcal
Psicoanálisis para todxs
Este libro se propone la tarea de construcción de herramientas psicoanalíticas desde un abordaje pospatriarcal, posheteronormativo y poscolonial del sufrimiento humano.
15/4/2022Acerca del Jueves Santo
El sujeto de la religión y el del psicoanálisis
Lejos del cuerpo purificado de la religión con su gesto santo y amoroso, la verdad del psicoanálisis no se ve, no es espectacular ni se puede transmitir con una imagen.
15/4/2022El cine le habla al psicoanálisis
Adieu Lacan
Próximamente se estrenará una película en la cual el psicoanálisis es el protagonista, Adieu Lacan. Allí se muestra que “el deseo existe, es un oasis en el desierto” comenta Paula Hochman, quien organizó un preestreno junto con el director, Richard Leder.
3/3/2022Posición de la AASM
Cocaína adulterada y salud mental
Posicionamiento de la Asociación Argentina de Salud Mental frente a las noticias que mencionan la ley de salud mental con relación a la reciente noticia de la cocaína adulterada.
3/3/2022El inconsciente en pandemia
El Tercer Inconsciente
La psicoesfera en la época viral. Los efectos de la irrupción del coronavirus y sus consecuencias en la sexualidad, la proxemia social y el deseo.
12/12/2021Psicoanalisis y el Hospital N°58
Editorial: El inconciente y el siglo
Al año de la pandemia le ha seguido, digámoslo con alegría, el año de la vacunación. Un acontecimiento mundial sin precedentes, tenida cuenta de la celeridad del descubrimiento y la producción de vacunas, y el alcance planetario de la logística de su aplicación.
12/12/2021Poesía y psicoanálisis
Que fluya en vos el sudor o la savia
Por pura alegría de reescribirlo, y quizás también para justificar mi hipótesis, el título de este escrito es el primer verso del único poema que conozco de Jacques Lacan. Lo reescribo porque creo en la reescritura como posibilidad de transformación y también de salud.
10/12/2021Testimonio clínico
Mi Combate por los Niños Autistas
La Sociedad Argentina de Primera Infancia presenta el libro de Bernard Golse enfocado en el tratamiento de los niños autistas
11/11/2021Psicoanalisis y universidad
Padecimientos Actuales en Infancia/s y Adolescencia/s
Un libro que compila trabajos reunidos bajo la trasmisión del psicoanálisis en la universidad pública. Escrito desde “El Hormiguero”.
11/11/2021Fue presentado por Carla Vizzotti
Plan Nacional de Salud Mental 2021/2025
El documento es producto del trabajo colaborativo de los diferentes actores involucrados en el ámbito de la salud Mental, junto al Ministerio de Salud de la Nación y las 24 jurisdicciones del país.
9/11/2021Hipermodernidad y psicoanálisis
La subjetividad y el cuerpo en pandemia
En la entrevista a Agustina Toso conversamos sobre el impacto de la pandemia y el encierro en los cuerpos, sobre todo de las mujeres y jóvenes en un contexto de virtualidad e hiper conexión.
27/9/2021Homenaje
A 82 años de la muerte de Sigmund Freud
A modo de homenaje a los 82 años de la muerte de Sigmund Freud, recordamos una carta recibida tres años antes para su cumpleaños.
15/9/2021XXIII Jornada de la Red
La salud mental en tiempos de pandemia
Documento de Trabajo del Colegio De Psicólogos de la Provincia De Buenos Aires. Distrito XII - Quilmes.
13/8/2021Sublimación y deseo
Pariré Centauros
De la sublimación Freudiana al sinthome Lacaniano: un punto de suspensión. La autora propone una idea de fin de análisis en la "felicidad" a obtener en la aceptación de los límites que impone el lenguaje.
9/8/2021Un dispositivo de tratamiento
En tratamiento de las adicciones, hoy
Entrevistamos a Federico Pavlovsky, quien creó un dispositivo para el tratamiento de las adicciones, ambulatoria e intensiva.
6/8/2021Del estudiante al quehacer profesional
La experiencia de las prácticas pre-profesionales
En los últimos años la problemática del acoso escolar despertó un notable interés, tanto en la opinión pública como en el ámbito académico, planteando nuevos desafíos para su identificación, comprensión y prevención.
16/7/2021Estudio de la actualidad
La infancia masacrada
El libro reune puntos de encuentros y desencuentros entre Psicoanálisis y Universidad y temas de la actualidad en Infancias y Adolescencias. La autora invoca prácticas en el espacio El Hormiguero.
8/7/2021Psicoanálisis al sur
La actualidad de los padecimientos en infancias y adolescencias
Patricia Weigandt despliega su modo de intervención en el que conjuga el trabajo comunitario, el ámbito universitario y el Psicoanálisis en el espacio interinstitucional con infancia/s y adolescencia/s "El Hormiguero" fundado en el CURZA (Centro Universitario Regional Zona Atlántica de la Universidad Nacional del Comahue) en 2010.
8/7/2021Felicidad en la educación
Psicología positiva y la psicopedagogía
Un nuevo rumbo en el abordaje psicopedagógico. Junto a la psicología positiva la educación se une a las virtudes, fortalezas y felicidad del ser humano.
8/6/2021Concientización sobre salud mental
Sobre “Mental”: la serie
Multipremiada en el continente europeo, la serie finlandesa Mental (Sekasin) se inició como una campaña de concientización sobre salud mental que combinaba redes sociales, temas de actualidad y series dramáticas. Basada en hechos reales, la trama se desarrolla en un hospital psiquiátrico, donde cuatro jóvenes con diferentes historias están siendo tratados.
8/6/2021La locura es humana
Principios de una psicoterapia de la psicosis
El autor despliega los pilares que sostienen y permiten la psicoterapia, particularmente de la psicosis.
8/6/2021Lacan en Caracas
Lo más cerca de Argentina que estuvo Lacan
Recordamos a Diana Rabinovich, una de las gestoras de la única visita de Jacques Lacan a América latina, un hito en la historia de la difusión del psicoanálisis. En la entrevista realizada en el 2020 cuenta cómo se gestó el "Seminario de Caracas" de 1980
10/5/2021Género y diversidad sexual
Sociabilidad, violencias y erotismos en el ámbito universitario
El libro compilado por Vanesa Vazquez Laba y Mariana Palumbo, en el marco del Programa de Estudios sobre Sexualidades, Géneros y Violencias de la Escuela IDAES y en conjunto con la Dirección de Género y Diversidad Sexual de la Secretaría General Académica.
7/5/2021Psicología aeronáutica
Psicología de alto vuelo
El psicólogo aeronáutico gestiona el error humano, y le asigna especial importancia a la influencia directa o potencial de la salud mental en la Seguridad Operacional.
2/5/2021Psicoanalista y docente
Murió Diana Rabinovich, la psicoanalista que tradujo a Lacan
La ensayista, psicoanalista y académica argentina que tradujo al español los seminarios de Jaques Lacan, murió a los 77 años en Buenos Aires. Una de las figuras más influyentes del psicoanálisis argentino
6/4/2021Pétalos para un terapeuta
“Los diagnósticos en la infancia obturan la potencia singular de su devenir”
Entrevistamos a Liliana Kaufman quien relata un fragmento del fin de tratamiento con un niño con un presunto diagnóstico de autismo y todo el proceso que transformó tanto al niño como a ella como terapeuta.
1/4/2021Déficit o agregado?
El Juego Simbólico en la Debilidad Mental
¿Es siempre el juego simbólico una manifestación de los productos del inconsciente? ¿Qué sucede con esta modalidad lúdica en la debilidad mental? ¿Son también infinitas las posibilidades de proyectar conflictos y las del analista de intervenir sobre las escenas?
30/3/2021Un idolo ideal
Diego Maradona, el amor del pueblo y el funeral
La mitología griega recurría a las figuras del héroe o del semidiós para explicar los fenómenos sociales de amor e idealización hacia una persona; el psicoanálisis aporta un concepto: el ideal.
3/3/2021Educación sexual integral
El rol de la ESI en el trabajo de los psicólogos
Entrevistamos a miembros de la Cátedra Libre por el Derecho al Aborto quienes nos brindaron su punto de vista acerca de la Educación sexual integral en el abordaje integral de la salud como profesionales psi.
2/3/2021Historia de la psicología
Trayecto y memoria. Andanzas de una psicóloga del siglo XX
Un libro de lectura para todos aquellos interesados en la historia de la psicología en la Argentina desde los años 60 hasta la actualidad.
9/12/2020Virtualidad psi
Terapia Virtual Grupal
El libro Terapia de grupo virtual (Curarse por internet) aborda los métodos para el ejercicio de la sesión psicoterapéutica a distancia (de modo virtual), pero también el ejercicio y dinámica de esta práctica a nivel grupal y colectivo. Entrevista a su autor, Carlos Pachuk.
4/12/2020Por un psicoanálisis irreverente
¿Hay que "profanar" a Jacques Lacan?
En 1983 Jean Laplanche, con ánimo provocador, se preguntaba si no había que “quemar a Melanie Klein”.[1] Casi cuarenta años después, con menos vocación inquisitorial, nos conformamos con preguntar si no hay que “profanar” a Jacques Lacan.
4/12/2020Diálogos entre autores
Pensar el psicoanálisis
Con Bion, Lacan, Winnicott, Laplanche, Aulagnier, Anzieu, Rosolato. El libro presenta la constelación de autores con la cual piensa Green, con la cual invita a pensar y quiere ser pensado. Con Prefacio de Fernando Urribarri.
2/11/2020Se ruega cerrar los ojos
Cómo leer "la solución" para el deseo
¿Cuál es la diferencia entre ver y mirar? “No sé si estoy despierto o tengo los ojos abiertos”, dice la letra de una conocida canción. Por lo visto, tener los ojos abiertos no garantiza ninguna lucidez.
2/11/2020Programación Neurolingüística
Las bases de la psicología sistémica-PNL
Entrevistamos a la chilena Jessica Riberi, quien nos relata las características de la terapia PNL en general y las características de esta técnica en el contexto de pandemia.
2/11/2020Maternidad y feminismo
Mamá desobediente
La periodista y socióloga Esther Vivas anda y desanda los estereotipos de las madres. Todo aquello relativo a la maternidad, la autora lo relata desde su propia experiencia también.
16/10/2020Poesía y psicoanálisis
¡Araca Lacan! (Diálogos)
El libro reúne catorce diálogos entre el psicoanalista José Retik y el médico, ensayista y poeta Luis Alposta. Fueron encuentros entre ellos donde conversaron temas de psicoanálisis a modo de un “ensayo dialogado”.
8/10/2020¿La bolsa o la vida?
La salud mental de los adultos mayores en tiempos de COVID-19
Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental y mientras la enfermedad por coronavirus COVID-19 atraviesa todo el tejido social y verticaliza su curva trastornando las maneras de vivir, resulta imprescindible reflexionar acerca de algunos aspectos de uno de los grupos vulnerables a esta: el de los adultos mayores.
2/10/2020Caminos, sendas y recorridos
Los trayectos en la clínica psicoanalítica
Entrevista a la psicoanalista Esther Romano, quien acaba de publicar el libro "Trayectos en la clínica psicoanalítica". Allí articula diversos fragmentos de la clínica, caracterizados por una escucha atenta sostenida. Incluye una lectura precisa y detallada de las referencias que Freud y Lacan hicieron de obras de Shakespeare, y Sófocles, entre otras.
16/9/2020Cuarentena y distancia social
Epidemiología, Salud Mental y COVID-19
La epidemiología está de moda... ¿Se trata acaso, de una nueva tendencia adoptada por los “influencers”, los “instagrammers” u otra clase de “socialités” producto de la modernidad?, nada más lejos de eso.
14/9/2020Epocas que dejan huellas
Las infancias y el confinamiento
La pandemia que atraviesa el mundo entero trae, y traerá, diferentes consecuencias psíquicas en niños y niñas. Clara R. Schejtman describe su visión acerca de la clínica con niños en este contexto de distanciamiento y confinamiento.
7/9/2020Relatos psicoanalíticos
Trayectos en la clínica psicoanalítica
Trayectos en la clínica traza recorridos singulares, nos expone a lo impensado en la experiencia del análisis que se hace en el andar entre dos –un analista y un analizante– al señalar distintos senderos en el espacio de la transferencia.
12/8/2020Nuevos escenarios y nuevo contexto
¿Qué hay de nuevo?
La pregunta acerca de qué es lo nuevo no es nueva… Quizás sea más apropiado preguntarnos por lo novedoso.
6/8/2020ILE
Legalización del aborto en la Argentina
Científicas y científicos aportan al debate. Compilación de autores realizada por la Universidad Nacional General Sarmiento
23/7/2020De qué hablan los sueños
El sueño y sus interrogantes
Por qué soñamos, qué dicen nuestros sueños: “El soñar es un fenómeno que interroga al hombre desde siempre”, dice Carolina Koretzky, que indaga qué tiene de sueño y qué tiene de despertar un análisis.
7/7/2020Psicosis y transferencia
Principios de una psicoterapia de la psicosis
Aportes para la clínica psicoterapéutica en las psicosis. El autor postula algunas de las posiciones y actitudes que puede adoptar el terapeuta en el tratamiento de la locura.
2/7/2020Subjetividad en el confinamiento
Herramientas subjetivas en tiempos de indeterminación
Reflexionar en torno del contexto de época actual y nuestras posibilidades subjetivas me impone un repertorio de interrogantes nuevos.
8/6/2020Nuevo contexto
Emergencia del sujeto
Lo cotidiano dejó caer su velo, se volvió crudo, enrarecido y extraño. Un factor ajeno y desconocido rompió el equilibrio en que se sostenían los lazos con los demás, con el propio cuerpo y con el trabajo.
8/6/2020Guía para trabajar
Educación sexual integral: guía básica
Un libro necesario por la época en la que estamos. Como profesionales psi tenemos la responsabilidad (y el desafío) de trabajar con la ESI tanto en el aula como en otros espacios en los que ejercemos.
5/6/2020Covid-19
Cómo afecta el aislamiento producido por la cuarentena
Susana Rodríguez Martínez está realizando una investigación en España acerca de las consecuencias psíquicas en las sociedades que están en cuarentena obligatoria, y cómo varía según las diferentes culturas.
13/5/2020Efectos en la infancia
Salud y subjetividad en contextos distópicos
Debido al aislamiento social preventivo y obligatorio, asistimos a un “tiempo bisagra”. Un trabajo del Centro de Salud Mental “Mauricio Goldenberg”.
13/5/2020Efectos en la psiquis
Aislamiento social y cuarentena
Entrevistamos a Graciela Bottini, quien describe cuáles son los efectos en la salud mental en época de cuarentena.
13/5/2020Capitalismo y psicoanálisis
El objeto de la segregación
La autora se pregunta qué sucede con el lazo social. La segregación como fenómeno está en ascenso, lo que nos empuja a plantear la pregunta por el porvenir...
10/3/2020Psicoanálisis con niños
El quehacer con los padres
De la doble escucha a la construcción de enlaces. Un libro desde España, de la Asociación Escuela de Clínica Psicoanalítica con Niños y Adolescentes - AECPNA
10/3/2020Entrevista Pagina12
Entrevista a Joseph Knobel Freud, sobrino nieto de Sigmund Freud
Hijo de padres argentinos y psicoanalistas, es terapeuta especializado en niños y adolescentes. Vino al país a dar una serie de conferencias. “A la infancia se la tiene bastante más en cuenta que en la época de Freud”, afirma sobre la mirada del psicoanálisis.
10/3/2020Psicoanálisis
Sexuación y estructuras clínicas
El psicoanálisis, discurso reciente e inédito en la cultura, se encuentra hoy en una posición problemática. Recibe un cuestionamiento mucho más hostil y más virulento que el que siempre ha suscitado. Al punto de arriesgar, como lo temía Freud y lo había anticipado Lacan, en términos de este último, hacerlo desaparecer en la ciudad del discurso como un "síntoma olvidado".
9/12/2019Los objetos pulsionales
Psicoanálisis y el Hospital N°56
Edición N°56 del libro revista que lleva 28 años publicando escritos sobre psicoanálisis que atraviezan la institución hospitalaria. En este número: Los objetos pulsionales.
5/12/2019Muestra y galería
Freud en Argentina. A 80 años de su fallecimiento
Les presentamos una muestra de la exposición llevada a cabo en la Biblioteca Nacional, la cual se propone indagar las diferentes vías por las que las ideas freudianas llegaron a implantarse en la cultura argentina desde comienzos del siglo pasado hasta fines de los años 70.
4/12/2019Psicoanálisis e investigación
¿Qué lugar(es) para el analista en la psicosis?
En el presente trabajo se busca abordar el concepto de transferencia y el modo particular que esta toma en el tratamiento de la psicosis. Haciendo una lectura de Lacan y de distintos autores contemporáneos, se reflexionará acerca de los lugares posibles que podrá ocupar el analista en la transferencia que permitan propiciar, en el mejor de los casos, una operación de escritura que acote el goce en la psicosis.
20/11/2019Psicoanálisis y género
Poner nombre a un malestar en una formulación colectiva
Se aborda el impacto del estallido de las relaciones de género en la adolescencia desde una perspectiva de psicoanálisis y género en el campo clínico, social e institucional.
13/11/2019Relaciones laborales
El aporte de la psicología a los RRHH
Conversamos con el consultor Roberto Franchi quien nos devuelve una mirada más humanística de los Recursos Humanos y sobre un mundo laboral y organizacional más humanizado.
13/11/2019Investigaciones actuales en Argentina
Salud mental y derechos humanos en las infancias y adolescencias
La lectura del libro abre a variados interrogantes sobre la situación de la niñez y la adolescencia, uno de sus méritos centrales es justamente generar la inquietud por los nuevos parámetros en la producción de subjetividad y su correlato en la cultura.
15/10/2019Más allá y más acá de las neurosis
Psicoanálisis extramuros para el abordaje de sujetos contemporáneos
Entrevista al psicoanalista Hugo Lerner, quien le hace una advertencia al mundo psicoanalítico: “abramos nuestras compuertas a otros conocimientos de extramuros, a la inter y la transdisciplina.”
15/10/2019Psicoanálisis lacaniano
Los miedos de los niños
Hoy el niño es un asunto de poder, y debemos decir dónde nos inscribimos ante este espectáculo. Nuevo libro de Jacques-Alain Miller
15/10/2019Volvió el Joker
Análisis de película: Guasón
Una mirada desde el psicoanálisis de Guasón y el personaje que encarna Joaquin Phoenix. El arte versus la sociología de las pasiones
10/9/2019El niño y su contexto
La psicología y el desarrollo
Entrevistamos a Esteban Rowensztein, pediatra, quien comparte una mirada psi del desarrollo infantil en el cual la interdisciplina tiene un rol fundamental.
15/8/2019Una mirada desde la complejidad
Pediatría, desarrollo infantil e interdisciplina
El libro revisa conceptos relevantes en relación con el desarrollo infantil desde una perspectiva interdisciplinaria, vinculándolo así con la problemática del desarrollo de niños y niñas, con un enfoque clínico.
6/8/2019Prevención y atención del abuso
14 claves sobre el abuso sexual en la infancia y la adolescencia
Susana Toporosi alerta sobre la falta de recursos del sector y la falta de capacitación en la Justicia para romper con la impunidad en este delito.
6/8/2019Desmanicomialización
El modelo Casaclub para personas con padecimientos psíquicos
El modelo tiene como objetivo la inclusión social y laboral de hombres y mujeres con padecimientos psíquicos persistentes, proporcionándoles nuevas oportunidades para vivir, aprender y trabajar a través de una comunidad de apoyo mutuo.
15/7/2019Perspectiva profesional y democrática
La construcción de la Profesión del Psicólogo
Un relato de los aspectos más importantes de cómo se fue constituyendo el ejercicio de la psicología como profesión universitaria y los fundamentos de esa construcción. Del mismo modo, se relatan algunos tramos escasamente conocidos que hacen a la entretela de lo ocurrido en la construcción de la profesión de psicólogo.
12/6/2019¿Ser hombre? ¿Ser mujer?
La deconstrucción del sexo
¿Es la sexualidad natural y biológica? ¿Es producto de la historia de la cultura? ¿Ser hombre? ¿Ser mujer? Existe una tendencia que insiste en buscar el ajuste, la unicidad, en nominar y categorizar. Con el objetivo de reformular y contextualizar estos y otros conceptos arraigados como verdades absolutas a través del tiempo, la psicoanalistas Carolina Jones y Gricelda Moreira, presentan su libro.
11/6/2019Psicoterapias
Las mentiras en la clínica
Como psicóloga y psicoanalista, Adriana Guraieb ha recorrido un camino para entender el comportamiento humano desde su trabajo en consultorio, con personas e instituciones.
15/5/2019Biblioteca del docente
La formación docente basada en aptitudes
El primer libro de la Biblioteca de Innovación y Formación Docente que lanza Kapelusz. La formación docente basada en aptitudes. El caso Alverno College, por su autora y directora de la colección, Mgter. Gabriela Azar.
14/5/2019Psicoanálisis y género
Un diván pospatriarcal
Débora Tajer ganó la Cátedra Alicia Moreau 2019 de Francia, donde dará un seminario sobre Psicoanálisis y Género. Aquí habla de los cambios en la práctica psicoanalítica a partir de la revolución feminista.
8/5/2019Fertilidad y donación
Nuevas configuraciones familiares: rol del psicólogo
Sobre de la Filiación y Técnicas de Reproducción Humana Asistida, entrevistamos a Flavia Naves, quien nos brinda una mirada actual sobre el rol del psicólogo en situaciones de THRA y nuevas configuraciones familiares.
15/4/2019Escenarios para el psicoanálisis
Psicoanálisis Latinoamericano Contemporáneo
El presente volumen, el primero de esta colección, es una cartografía que propone el establecimiento de algunas coordenadas y puntos de fuga que sugieren un psicoanálisis latinoamericano, mediado por conceptualizaciones y pensamientos de interés actual de algunos de nuestros más representativos autores contemporáneos.
15/4/2019Investigaciones
La ciencia como una práctica social
Entrevista a la investigadora Roxana Ynoub, sobre sus recientes investigaciones en Psicología, particularmente sobre el "girodecolonial en la psicología", que en nuestro país no hay prácticamente tradición en este enfoque.
15/4/2019América Latina y la OMS
OPS insta a aumentar la inversión en salud mental
Según un nuevo informe, los problemas de salud mental producen más de un tercio de la discapacidad total en las Américas; sin embargo, solo 2% del presupuesto de salud de los países se destina a la prevención y el tratamiento de estos trastornos.
13/3/2019Tratamiento psicoanalítico
El método clínico en la perspectiva analítica
Existe un campo enorme de posibilidades terapéuticas e investigación. Uno de ellas, el método clínico. Por Gabriel Lombardi.
13/3/2019TCC
Introducción a los Abordajes Transdiagnósticos
En los últimos años, en el campo de la Psicología Argentina, se observa la difusión de abordajes diferentes en lo que respecta a la Psicología Científica, especialmente en el ámbito clínico y en terapias cognitivo conductuales: Los “abordajes Transdiagnósticos”. Pero ¿En qué consisten? ¿Por qué comenzaron a aplicarse?
13/3/2019Sexualidad y psicoanálisis
Nuevas presencias de la sexualidad
Feminismo, igualdad, intersex, trasgéneros, homoparentalidad. El debate sobre la cuestión de la diferencia de los sexos según Mirta La Tessa.
5/12/2018Sobre el Tabú del incesto
Deshacer el género
Un recorrido por desde el psicoanálisis sobre temas de género. “Hacer” el propio género exige en ocasiones “deshacer” las nociones dominantes de la “persona”.
4/12/2018Cultura y educación
Dar infancia a la niñez
Entrevista a Carlos Skliar, quien nos orienta con su mirada sobre las infancias y su Pedagogías de las diferencias, una propuesta de pensar y sentir la educación. El lugar de la alteridad.
4/12/2018Interrogantes
La infancia, un privilegio?
El artículo hace mención a la época y su incidencia en el concepto clínico de infancia a partir de los hechos que ocurren sobre los niños.
13/11/2018La máquina des-escribir III
Lalengua en la poética del cuerpo
En la tercer versión de La máquina des-escribir, los textos relatan acerca del arte, lalengua, el cuerpo, la poesía y el psicoanálisis.
12/11/2018Modelo cognitivo
Miedo al miedo
El Trastorno de Pánico tiene como característica la aparición de crisis de angustias inesperadas, recidivantes que llevan al/la paciente a presentar un estado de preocupación permanente por el temor de volver a padecer un ataque; comúnmente llamado “miedo al miedo”.
10/11/2018Educación
Los malestares de las prácticas educativas
"La patologización de los problemas es una fuga de la función de la escuela", advierte la psicoanalista Perla Zelmanovich."La escuela no es sólo para aprender contenidos, sino para aprender con otros", agrega.
10/10/2018Jóvenes y salud mental
Día Mundial de la Salud Mental 2018
Cada 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, con el objetivo general de concienciar sobre los problemas relacionados con la salud mental y movilizar esfuerzos para ayudar a mejorarla.
19/9/2018Chicos y chicas trans
Infancias libres, identidad libre
Desde la Asociación Civil Infancias libres, reclaman la formación de profesionales en educación y salud que entiendan, incluyan y despatologicen las experiencias trans para que se plasme en una real inclusión sociocultural. Entrevista a Natalia, mamá de una niña trans de 6 años.
19/9/2018Identidad de género
¿Por qué hablar de infancias trans?
El cambio de paradigma en materia de identidad de género y los derechos protegidos por la ley abren todo tipo de interrogantes y nuevos espacios.
4/9/2018Biblioteca clásica
Seis estudios de psicología
El clásico de Piaget, Seis estudios de psicología, en una nueva edición de la biblioteca clásica de Siglo veintiuno editores
21/8/2018Psicoanálisis en la modernidad
Ser analista hoy
Entrevista al psicoanalista Luis Hornstein, quien acaba de publicar un libro que pone a la luz las complejidades de la práctica analítica actual. Tengamos una buena relación con la teoría, que no es un objeto inerte y puede atropellarnos, propone Hornstein
21/8/2018Hormonas Vs. neuronas
Ser feliz y/o tener razón
Experiencia literaria basada en la clínica de la psicología de la comunicación. Sus autores aportan reflexiones y abren cuestionamientos acerca del modo de conocer y darse a conocer a través de estrategias, recursos y “responsabilidades” que plasmen el deseo y el placer en la convivencia.
3/8/2018Miénteme como siempre
Sobre Luis Miguel, la serie
La serie de Luis Miguel, que despertó un fenómeno impensado, pone el acento en la violencia ejercida por el padre y la desaparición de su madre.
1/8/2018De la afánisis al ataque de pánico
Paradigma bordeline
La afánisis, el ataque de pánico, lo psicosomático, el pasaje al acto, la desinvestidura son trazados en este texto
23/7/2018De la A a la Z
Diccionario de Psicopatología Fantástica
Desde Asistencia al suicida, hasta Zoofilia, un diccionario que pasa por sinfin de definiciones psicopatológicas, por José Retik
20/7/2018Educación
“Levantamos la bandera de la diversidad pero no sabemos cómo traducir eso en el aula”
Entrevista a Isabelino Siede, Doctor en Ciencias de la Educación, quien analiza las aulas y la complejidad de las escuelas del pasado y de la actualidad.
10/7/2018Un discurso de filosofía
Análisis de la serie Merlí
Una de las premisas de enseñanza básica dentro de esta disciplina es la noción de la filosofía como madre de todas las ciencias, ya que se orienta al estudio y análisis de la totalidad de lo real. La filosofía abarca por esencia todo cuanto existe, todo cuanto ocupa un lugar en el mundo.
6/7/2018Claves psicoanalíticas
Freud íntimo
Una lectura que brinda herramientas para captar el modo en que Freud creó modelos y relatos sobre las subjetividades de su época.
6/6/2018ESI
El derecho a la educación sexual integral
La Educación Sexual Integral (ESI) es un espacio sistemático de enseñanza aprendizaje que promueve saberes y habilidades para la toma de decisiones responsables y críticas en relación con los derechos de los niños, las niñas y los/as adolescentes al cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales, la información y la sexualidad.
6/6/2018Cómo atravesar esta etapa
Menopausia. Qué. Cuándo. Cómo.
Un libro orientador sobre esta etapa y qué implicancias subjetivas hay en las mujeres. La relación con el deseo.
6/6/2018Psicoanálisis y Educación
“Lo que se pierde es el sufrimiento de los niños y adolescentes”
Laura Kiel, especialista en temas de integración, nos habla de la dificultad actual de las escuelas y el rol de la salud en ese ámbito. Los derechos de los niños, la inclusión escolar y la convivencia.
7/5/2018Educación
La potencia de la escuela está en sus problemas
La disyunción entre lo vital, genuino e inabordable de la escuela, queda perdido por cierto lenguaje técnico en el que nos amparamos para hablar de ella.
2/5/2018Educación
50 innovaciones educativas para escuelas
El libro cuenta con la colaboración de expertos como Inés Aguerrondo, Rebeca Anijovich, Melina Furman, Marta Libedinsky, Mariana Maggio y Alfredo Vota.
2/5/2018Movimiento convergencia
Convergencia, de psicoanalistas
De la mano de Roberto Harari, Edgardo Feinsilber creó junto a él Convergencia, que dio lugar a la Reunión Lacanoamericana de Psicoanálisis. Un fenómeno psi que abarca América y Europa. Entrevista a Edgardo Feinsilber.
9/4/2018Política educativa
Brener: ¿Educación como derecho o mercancía?
Entrevistamos a Gabriel Brener para hablar de cuestiones actuales de la educación en Argentina, las políticas educativas y la secundaria del futuro.
9/4/2018Reportajes y lecturas
ABC, La cultura del psicoanálisis Nro 1
Este primer número de la revista ABC, La cultura del psicoanálisis se propone desplegar algunas interesantes cuestiones como la política y la educación de los analistas.
9/4/2018Los efectos de pensar desde el espejo
Psicoanálisis y su producción imaginaria de la Feminidad
El presente artículo propone un trabajo de problematización y deconstrucción de los desarrollos Psicoanalíticos de Sigmund Freud y Jacques Lacan sobre la psicosexualidad femenina y a la diferencia entre los sexos, desde una perspectiva de Género que incluye la dimensión sociopolítica y visibiliza en ellos, las marcas del pensamiento moderno latentes en los mismos.
2/3/2018Una patología abordable
Psicosis en la infancia
Desde el psicoanálisis, Graciela Berraute propone un modo de abordaje interesante para abordar la psicosis infantil. Se refiere a las "presentaciones psicóticas" para alejarse del término estructura2.
2/3/2018Psicoanálisis y biopolítica
Jóvenes de vidas grises
Clínica, singularidad, dispositivo, psicoanálisis… Ana María Fernández propone un modo de trabajo dirigido a la formación de jóvenes colegas.
9/2/2018Chistes psi
Humor al diván
El libro reúne todos los chistes relacionados con el psicoanálisis y los intrincados laberintos del ser humano -tanto emocionales como de la psiquis- que el sensacional humorista gráfico ha realizado en los últimos años.
14/12/2017Psicoanálisis
Alba Flesler y el trabajo con niños
Reconocida por su trabajo clínico con niños, Alba Flesler nos brinda sus coordenadas analíticas, su perspectiva del juego y entrevistas a padres.
22/11/2017Universidad
Enseñanza, transmisión y legado del psicoanálisis en la Universidad
¿Psicoanálisis en la Universidad? ¿Qué importancia tiene para la universidad el aporte del psicoanálisis? ¿Cuál es el lugar del formador? El testimonio, la enseñanza y trasmisión del psicoanálisis. Entrevista a Manuel Rubio.
22/11/2017Creatividad
Estrategias de Mindfulness
Libro que apunta al desarrollo creativo y la divulgación de estrategias de Mindfulness, una tendencia mundial enfocada en aumentar la autoconciencia (el aquí y ahora), disminuir el estrés e incrementar el disfrute de lo que nos sucede.
17/10/2017Oratoria
La palabra del médico
El valor de la palabra, la comunicación verbal y no verbal en la intimidad del consultorio, actividad docente, vida social y al final del camino. El autor rescata la comunicación desde el lado del paciente como del profesional.
11/10/2017Salud Mental y Derechos Humanos
Salud y Derechos humanos
Entrevista a la co-Vicepresidenta de APDH, quienes tienen un rol muy importante denunciando a los desaparecidos de nuestra sociedad que son la gran mayoría de quienes padecen internados en los manicomios, debido al incumplimiento de la ley nacional 26657.
11/10/2017Lo escolar y no escolar
La potencia de la escuela está en sus problemas
La autora parte de la formulación de proposiciones, con la idea de situar una cualidad problemática y, desde allí, desplegar una articulación. La disyunción entre lo vital, genuino e inabordable de la escuela, queda perdido por cierto lenguaje técnico en el que nos amparamos para hablar de ella.
20/9/2017Innovación y aprendizaje
¿Qué es la innovación educativa?
Re imaginar y transformar la educación es el gran reto de la sociedad hoy en el mundo, y es su gran pasión. Entrevista a Xavier Aragay Tusell, desde Barcelona.
10/8/2017Víctimas y victimarios
Expiatorius: acerca del mobbing
Lo característico del mobbing no es la víctima que lo padece, sino las características estructurales de la organización y del grupo en el que este se produce.
8/8/2017Entrevista a Rossi sobre AT-Parte II
El rol del AT y la ley de Salud Mental
“Resulta necesario un conjunto de intervenciones, dispositivos y herramientas, con Políticas en Salud Mental que las promuevan y generen, para trabajar sobre las circunstancias y las condiciones para que los derechos humanos puedan sostenerse desde ya en lo propio de cada caso.”, sostiene Rossi, Prof. a cargo de la Materia Fundamentos Clínicos del AT en la UBA.
20/7/2017Preguntas sobre el psicoanálisis
El inconsciente explicado a mi nieto
Preguntas acerca del psicoanálisis inteligentemente respondidas por la talentosa Roudinesco. Una lectura interesante para pensar sobre el inconsciente y sus vicisitudes.
19/7/2017Entrevista a Rossi sobre AT-Parte I
“El AT es un nexo, articulador, entre lo clínico y lo comunitario”
Entrevista a Gustavo Rossi, experto en Acompañamiento terapéutico, quien fue Asesor del Proyecto de Ley Nacional de AT. Los pilares del AT y su encuadre.
10/7/2017Validez y confiabilidad
El psicotécnico y el oráculo
El autor escribe sobre cierto imaginario compartido por algunas empresas (y a veces incluso, por algunos departamentos de Recursos Humanos) en torno al alcance y la validez de las evaluaciones psicolaborales.
16/6/2017Por más igualdad de derechos
Diversidad sexual integral
Entrevistamos a Belén Toriacio, feminista lesbiana y Coordinadora del Área de Psicología y Salud Mental de FALGBT. “Es necesario incluir a la diversidad sexual en la currícula de grado de todas las carreras de forma no patologizante.”, afirma Belén.
15/6/2017Cualidades y capacidades
El candidato como semejante
La empatía es una cualidad fundamental para poder establecer relaciones sanas, de mutuo entendimiento y comprensión, fructíferas para los involucrados vincularmente. La importancia de la empatía en los procesos de selección de persona.
8/5/2017Psicoanálisis abierto
Filosofía y Crisis Vital
Recorrida por las influencias, nexos y raíces filosóficas del modelo de crisis vital (o teoría de la participación) que el propio autor desarrolló a partir de la práctica de lo que él mismo denomina como un "psicoanálisis abierto".
8/5/2017De ídolo a compañero
La dicha de ser alumno y paciente de Lacan
Jean Michel Vappereau, el analista y matemático francés fue alumno y paciente de lacan. Durante más de diez años trabajó junto a Jacques Lacan, como alumno y como paciente. Los detalles del encuentro.
11/4/2017Aprendizaje significativo
Las sillas no son para sentarse, ¡son para pensar!
Como docentes debemos conectar la ciencia del aprendizaje- cómo aprende el cerebro- con las prácticas áulicas para todos los alumnos. Mucho de lo que los expertos han compartido acerca de las neurociencias, lo han hecho en los últimos 5 a 10 años.
11/4/20170800 Terapia
El diván va al teatro
0800Terapia una comedia con música que cuenta sobre los trastornos, la dependencia y cuán sorpresiva puede ser la vida, que la solución nos aparece inesperadamente. Una obra para reírse de nuestra profesión.
7/4/2017Compartir una experiencia
Hacer filosofía con filósofos en edad escolar
Este libro narra la experiencia de más de quince años coordinando talleres de filosofía para niños. La filosofía con niños como potenciadora de sus capacidades emocionales y reflexivas.
16/3/2017Hacia una psicología del siglo XXI
La flecha del tiempo en psicoanálisis
Inspirado en una psicología y psicoanálisis post-metapsicológico, Mouján busca exponer los fundamentos para entender una clínica que se base en interpretaciones de una realidad más viva que dada o establecida.
9/3/2017Discapacidades
La real capacidad del ser
En muchas ocasiones, los conceptos de discapacidad y capacidad son concebidos, desde el imaginario social, de forma antinómica.
9/3/2017Lo institucional como fenómeno
La psicología institucional y las causas del malestar
Entrevistamos a Nora Vitale, experta en psicología institucional, quien explica cómo está esta rama de la psicología en la actualidad, y su visión sobre el trabajo en las organizaciones. “Los objetivos son acompañar a los miembros de la institución que nos convoca en el desciframiento de las causas del malestar.”
7/2/2017Madre a los 40
Salud psicológica de la madre añeja
La mujer que llega a los 40 y se plantea ser madre no difiere en su psicología de cualquier otra de esa misma edad.
7/2/2017Novela
Quinifreud
Una novela con humor, que entremezcla realidad, deseos, interpretación de los sueños y por qué no, delirios.
13/12/2016Del sexo al género
Mitomanías de los sexos
Las ideas del siglo XX sobre el amor, el deseo y el poder que necesitamos desechar para vivir en el siglo XXI
13/12/2016Implicancias y tratamiento
El impacto emocional de diagnóstico de cáncer
Cuando se recibe el diagnóstico de una enfermedad potencialmente mortal como es el cáncer, el mismo no sólo afecta al sujeto que es diagnosticado, sino que el impacto, alcanza a diferentes esferas de su vida.
13/12/2016Justicia educativa
Cómo transformar la educación, desde el Estado
El Programa de Educación trabaja para fortalecer al Estado en el diseño y la implementación de políticas que contribuyan a avanzar hacia una mayor justicia educativa en la Argentina. Entrevista a Lucas Delgado.
3/11/2016Biodecodificación Rizoma
Ser un salto en el vacío
El método de Biodecodificación Rizoma propone desprogramar los síntomas y conflictos. Autohonestidad y sanación.
3/11/2016Funes, el memorioso
¿Por qué olvidamos?
El tema de la fijación de los recuerdos, como así también la desaparición de muchos de ellos por razones que no se deban a enfermedades es muy investigado por las neurociencias e incluso genera diferencias conceptuales.
3/11/2016Psiconeurología
Tecnologías innovadoras para el trastorno del espectro autista
Jornada internacional sobre nuevas tecnologías aplicadas al trastorno del espectro autista (TECTEA). Durante el encuentro, se abordaron temas como la tecnología como apoyo para la vida diaria de la persona con autismo (TEA) y las nuevas herramientas para la intervención individualizada.
13/10/2016Violencia contra las mujeres
¿Puede un grupo de red social ser una política pública?
En Mayo de 2011 la coordinadora de la CONSAVIG, Dra. Perla Prigoshin decidió la creación del grupo “A la violencia de género le decimos: BASTA” como parte de la tarea de articulación con la sociedad a fin de lograr la plena implementación de la ley 26485, sensibilizar sobre la violencia contra las mujeres y promover la sanción social.
13/10/2016Sobre la relación terapéutica
Investigación en Psicoterapias
Entrevista a Martín Etchevers, quien es profesor de la Facultad de Psicología de la UBA y dirigió numerosas investigaciones sobre la alianza terapéutica en psicoterapias. Cómo se imagina la psicoterapia en Argentina en el futuro.
13/10/2016Texto y videos en un libro
Neurociencias para tu vida
Néstor Braidot provocó un cambio de paradigma: los ejecutivos y los hombres de negocios comenzaron a interesarse sobre la relevancia de la incorporación de las neurociencias al mundo de las empresas.
20/9/2016Rol del juego en la sociedad
Hacia la deconstrucción de los juegos normativos
Para poder deconstruir los juegos “normativos” infantiles, es importante recordar que los imaginarios frente a las expectativas de rol de género, nacen desde el momento en que podemos hacer referencia a la sociedad como una forma de organización establecida, instituyéndose con el paso de los años una conserva cultural la cual va determinando el producto fijado para cada una estas -normas y leyes-.
20/9/2016Coaching personal
Dos equipajes para un solo viaje
Educación emocional para las relaciones de pareja. Qué ocurre cuando dos personas se relacionan y cada una de ellas carga con su propio equipaje emocional.
2/9/2016Psico juegos
La psicología en los juegos olímpicos
Le preguntamos a Romina Plataroti, Psicóloga Deportiva y ex deportista, como es el trabajo de preparación y post juegos olímpicos, donde la preparación mental es tan importante como la física.
19/8/2016Igualdad de oportunidades
De la exclusión a la inclusión
Un organismo gubernamental en la Ciudad que se propone incluir a las personas con discapacidad. Recientemente abrió un registro para que psicólogos y otros profesionales puedan acompañar la educación inclusiva.
8/8/2016Preparación y contención
La importancia del apoyo psicológico para los deportistas olímpicos
Raúl Barrios, miembro de la Asociación Psicológica del Deporte Argentina, explicó en Télam Radio que en el deporte “lo que desequilibra la balanza es el aspecto mental”.
20/7/2016Etapas del apoyo
El apoyo psicológico del deportista
En la Ciudad de Río de Janeiro, se desarrollará el evento multideportivo internacional más importante del año. En una coyuntura deportiva donde el aspecto mental cada vez cobra más importancia a la hora de competir.
12/7/2016Autismo y psicosis
El Trabajo del Juego
La Editorial Universitaria de Buenos Aires – Eudeba – publicó El Trabajo del Juego. Contribución del juego a la formación de las identificaciones primordiales y la clínica del autismo en la infancia de Norma Bruner.
17/6/2016Psicoarte
Arte, deseo, vida y muerte
Algunas pinceladas reflexivas en torno a la creación artística, sus vínculos con la psicología y la poética de la vida.
16/6/2016Cambios normativos
Psico Jurídica
Ante los cambios a partir de la nueva Ley de Salud Mental y el nuevo Código Civil y Comercial, es importante interiorizarnos de la incumbencia en la profesión y el rol del psicólogo. Entrevista a especialistas.
16/6/2016Psiconovela
Desde el sillón del padre
Del psicoanálisis a la literatura, Carlos Paola escribe en su novela sobre la herencia paterna y los diferentes sentidos de la escritura.
16/5/2016Género y DDHH
Ni una menos
Conversamos con una experta en cuestiones de género y derechos humanos. Perla Eugenia Prigoshin es la Coordinadora de la Comisión Nacional Coordinadora de Acciones para la Elaboración de Sanciones de la Violencia de Género. El Estado aún está en deuda con las mujeres, afirma.
16/5/2016Cuento y novela
Psicoanalistas que incursionan en las letras
Lanzamiento de la Colección editorial Ojo Lector a cargo de la Lic. Viviana Rosenzwit. Seleccionamos dos títulos escritos por psicoanalistas que incursionan en las letras.
10/5/2016Promoción de salud
Cuando la alegría entra al centro de salud: una experiencia de promoción de salud en Buenos Aires
El presente trabajo describe y analiza una experiencia de promoción y educación para la salud integral desarrollada por un Centro de Salud y Acción Comunitaria en una zona marginal urbana del sur de la Ciudad de Buenos Aires.
15/4/2016Angustia y duelo
El Dolor Psíquico
Angustia Neurótica. Dolor Melancólico. Masoquismo Perverso. Por Estela Eisenberg. Editado por Eudeba
15/4/2016Proyecto DANE
Tecnología para la inclusión
El Proyecto DANE nació en el año 2012 a partir un acuerdo entre ASDRA y CESSI con el objetivo de llevar adelante el desarrollo de aplicaciones en tablet para niños con necesidades especiales. Se construyeron aplicativos con características particulares para el aprendizaje de estos chicos, que se encuentran en los diferentes Stores.
10/4/2016Prevención e interdisciplina
Psicoprofilaxis Quirúrgica Psicoanalítica
La Psicoprofilaxis Quirúrgica es un proceso terapéutico que apunta a colaborar para que el paciente y su familia atraviese la experiencia quirúrgica de la mejor manera posible. Es una intervención psicológica focalizada, en mi caso desde una perspectiva psicoanalítica, teniendo en cuenta, la prevención y la interdisciplina.
11/3/2016Historia argentina
Barón Biza
El inmoralista. Edición definitiva. Vida, apogeo y muerte de uno de los personajes más misteriosos y malditos de la historia argentina.
10/3/2016Final del análisis
Cuando quien interrumpe es el analista
Les propongo pensar esta presentación al estilo de un “intercambio de avatares que se dan en la práctica psicoanalítica con niños”.
9/3/2016Batallas ideológicas
Entre París y Buenos Aires...la psiquiatría y el psicoanálisis
Hugo Vezzetti acaba de publicar un libro, en el cual busca iluminar las condiciones de la nueva configuración en las relaciones del freudismo con la cultura marxista. Una entrevista con historia.
15/2/2016Psicoanálisis y sociedad
Prometeo sigue ardiendo
Una Historia del Psicoanálisis en Argentina (1900-1960), escrito por Gilda Sabsay Foks, psicoanalista y médica psiquiatra.
15/2/2016Infancia y juego
La infancia por Beatriz Janin
¿Qué está pasando con los chicos? ¿Qué está pasando en las escuelas? y la infancia dónde está? ¿Cómo adaptar a los niños a un mundo en el que las exigencias son extremas, regido por los intereses de mercado más que por el bienestar de los seres humanos? Responde Beatriz Janin
15/1/2016El caso del TDA
Los excesos de la medicalización en la infancia
El diagnóstico de Trastorno de Déficit de Atención está alcanzando cifras epidémicas. El Libro Blanco Europeo sobre el TDA-H afirma que uno de cada veinte niños y adolescentes europeos lo padece, y algunos artículos presumen la cifra de 400.000 españoles afectados. La tendencia es que sigan aumentando.
6/1/2016Humanidades
Jesús, el primer indignado
Carlos Abad propone recuperar el sentido sagrado de la convivencia, de la equidad y de la esperanza. Una lectura que invita a cambiar indignación por amor, el mejor remedio para el alma.
15/12/2015Psicoanálisis y sociedad
Los Márgenes del Amor
Estigmas del Goce y desamparo de la subjetividad. Escriben Stella Maris Rivadero y Daniel Zimmerman, entre otros reconocidos psicoanalistas.
15/12/2015RRHH
La selección de personas con la mirada en el 2016
Con más de cuarenta títulos publicados hasta el presente, Martha Alles es la autora latinoamericana que ha escrito la mayor cantidad de obras sobre Recursos Humanos, Selección y Management. En la entrevista nos adelanta lo que será la selección de personal en 2016 y cómo es en la actualidad ante el avance de la tecnología.
15/12/2015RRHH
Cuestiones sobre Recursos Humanos que interesan
Trabajo desde hace muchos años, he sido colaboradora y jefa, también socia y accionista, número 1 de consultoras de management para finalmente ser en el presente titular de mi propia firma de Recursos Humanos... y me puse manos a la obra.
10/11/2015Atención post traumática
Directrices de la OMS sobre atención de salud mental tras eventos traumáticos
Protocolo y directrices clínicas de la OMS para dispensar una atención de salud mental eficaz a adultos y niños expuestos a traumas o a la pérdida de seres queridos.
10/11/2015De la A a la Z
Diccionario de Psicoanálisis Argentino
El diccionario incluye conceptos, ideas y biografías de psicoanalistas argentinos fallecidos. Más de 800 páginas en dos tomos, dirigida por Claudia Borensztejn, acaba de ser publicada por la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA).
9/11/2015Rendimiento y bienestar psi
La psicología del deporte, trabajo en equipo
En la Universidad de Palermo se realizaron las 11º Jornadas Nacionales de Psicología del Deporte, donde participaron psicólogos deportivos de River Plate, San Lorenzo, Atlanta y otros clubes, junto con miembros del staff que contaron cómo esta disciplina puesta en acción está ayudando a deportistas y por lo tanto mejorando el rendimiento.
9/10/2015Artículos españoles
Suicidio, medicamentos y orden público
Este volumen consiste en una compilación de artículos, realizada con acierto e intención unitaria, sobre la práctica psicoanalítica en las instituciones de salud mental.
9/10/2015Somos o nos hacemos
El autismo se pone de moda
El diagnóstico del autismo sea disparado en los últimos 20 años. Antes del DSM IV era un trastorno extremadamente raro diagnosticado únicamente en uno de cada 2000 niños.
30/9/2015Prevención e interdisciplina
Prevenir potenciales traumas
Entrevista a Sandra Vorobechik, referente de la psicoprofilaxis quirúrgica. Con una mirada psicoanalítica, trabaja con pacientes, sus familias y médicos para prevenir situaciones que podrían devenir en trauma.
10/9/2015Psicoanálisis y el Hospital 47
Identidades
Veinticuatro artículos ordenados alrededor de dos grandes referencias: "Raros, raras, raritos" y "La identidad, perdida".
10/9/2015Sobre el diagnóstico del DSM
El Manifiesto
Mediante el presente escrito, nos manifestamos a favor de criterios clínicos de diagnosis, y por lo tanto en contra de la imposición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Desórdenes Mentales de la American Psychiatric Association como criterio único en la clínica de las sintomatologías psíquicas.
24/8/2015Entrevista a Carlos Rey
Manifiesto a favor de una psicopatología clínica, que no estadística
Entrevista a Carlos Rey Lanaspa, coordinador de la comisión encargada del Manifiesto de Barcelona, con el objetivo de iniciar una campaña de sensibilización, esta vez, en contra de la obligatoriedad de usar las clasificaciones internacionales (DSM y CIE).
24/8/2015Relación madre hijo
El “estrago” materno, o el reproche infinito
"Estragar significa en castellano, siguiendo su antecedente latino, “devastar”, “asolar”. El estrago al que nos referiremos no es necesariamente el de una lucha directa entre dos seres, aunque bien pueda serlo, y haya una que no lo sepa. No es necesario tampoco que esa guerra haya sucedido para que el estrago sea una consecuencia del hecho que madre e hija hayan coexistido."
12/8/2015El camino de los sueños
¿Para qué y para quién vivimos?
Un nuevo libro del reconocido Luis Chiozza donde recorre, filosofía mediante, temas como los sueños, el ser y la vida misma.
20/7/2015Recorrido lacaniano
Sobre la serie accion-acting-pasaje al acto-acto
Si nos ubicamos dentro de la relación analítica, ¿qué distingue la dimensión de acto de la interpretación del acting-out y el pasaje al acto? Para responder creo necesario retomar algunos conceptos sobre la constitución misma del sujeto.
20/7/2015Favorecedor de autoestima
El Agua en la Infancia
Natación temprana para bebés y niños pequeños. Guía de recursos para profesionales y padres sobre el lugar que ocupa el agua en los primeros años de vida.
20/7/2015Su postura sobre el tema
Eva Giberti: en la cumbre de la no violencia
Desde hace 9 años coordina el programa “Las víctimas contra las Violencias”, único en latinoamérica, pero trabaja en el tema desde los años 70.
9/6/2015El principio del cambio
Educación Emocional
El autor repasa el conflicto existencial de las personas junto con el tema de las emociones a través de un abordaje didáctico con ejemplos y preguntas.
19/5/2015En niños y adolescentes
Cortarse
Autolesiones e intentos de suicidio en la infancia y en la adolescencia. Un tema que preocupa y del que se ocupa Fernando Osorio. Descripciones claras y estrategias de abordaje.
15/5/2015IPA Argentina
El derecho de los niños a jugar
La Asociación Internacional por el Derecho del Niño/a a Jugar, con sede en Argentina, tiene un programa de juegotecas y realiza acciones para garantizar y concientizar sobre el Derecho a jugar.
15/5/2015Amores contemporaneos
Guerra entre los sexos: feminicidio
Enmarcada dentro de la ley de violencia de género, el feminicidio es una categoría jurídica que aspira a cobrar estatuto de ley. Más allá de su sanción, merece una lectura esta respuesta del derecho a una clínica que cada vez se encuentra más judicializada. La mujer pensada a través del discurso de género, es llevada al punto más alto y las nuevas ficciones jurídicas testimonian que lo femenino esta en el cenit de la civilización.
20/4/2015Leonardo Peskin
La realidad, el sujeto y el objeto
Una obra que interesará a los psicoanalistas que se atreven con los conceptos más debatidos y debatibles de la re-flexión de los conceptos de Freud en la enseñanza de Lacan; aquí, el de estos falsos amigos que son la realidad y lo real.
18/4/2015Cobertura TedEd
TED: ideas para hacer que la enseñanza escolar sea más útil
Diego Golombek, fue el presentador del evento, donde explicó a los 1200 asistentes que la idea fue abordar lo educativo desde los lugares más insospechados: las neurociencias, el periodismo, experiencias personales y también el aula.
15/4/2015das kleine
La función de la mirada en la práctica con pequeños
DAS KLEINE, sintagma del texto freudiano, en su traducción al español se lee “ el pequeño” lo que no coincide con el titulo que escribí ; CON PEQUEÑOS, que en alemán se traduciría como "mit Kleine Kinder” con niños pequeños”
3/3/2015Psicoanalisis y el Hospital No. 46
La Angustia
Más de 15 textos que trabajan la Angustia en muchas vertientes: «Angustia y acto analítico», «El afecto que no engana» y «Niños angustiados». Mario Pujo es el Director.
3/3/2015Centros de Salud
El trabajo conjunto del CeSAC
Mi relato describe, nuestra experiencia como equipo interdisciplinario en un Centro de Salud del primer nivel de atención en el sur profundo la Ciudad de Buenos Aires y el proyecto de salud comunitaria del CeSAC.
3/3/2015Equipo comunitario
Un eslabón clínico: un CeSAC abierto a la comunidad
Marcela Corin, Jefa del CeSAC 24, nos cuenta la experiencia de trabajo del equipo en Salud mental comunitaria.
28/1/2015Ronald Portillo
La verdad y el goce en la experiencia psicoanalítica
Un recorrido realizado a través de ocho lecciones por su autor, Ronald Portillo, en el Seminario de formación de la Asociación Caraqueña de Psicoanálisis en los años 2010-2011.
13/1/2015Humor y psi
Bajo terapia-Teatro
La obra teatral que está ahora en el teatro Metropolitan City transcurre en una sesión de terapia de tres parejas poco usual donde la terapeuta deja las consignas en sobres. Lo que ocurre allí dentro es desopilante
13/1/2015Un breve repaso por la sexología
Salud mental y salud sexual
Cuáles son los principales motivos de consulta, la especificidad de la disciplina, de qué hablan los profesionales. Responde desde Alicante Vicente Briet
12/12/2014Allen Frances, Universidad de Durham
“La industria farmacéutica está causando más muertes que los cárteles de la droga”
El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM, por sus siglas en inglés) contiene la clasificación de las enfermedades mentales según la Asociación Estadounidense de Psiquiatría, y se usa en todo el mundo para decidir quién padece una enfermedad mental y quién no.
12/12/2014Un avance para la TO
La Terapia Ocupacional tiene Ley
Después de más de 40 años de espera, la Ley de ejercicio Profesional de la Terapia Ocupacional es una realidad.
12/12/2014Contra los abusos de la psiquiatría
¿Somos todos enfermos mentales?
Un libro que nos advierte de las graves consecuencias de la progresiva medicalización de la normalidad. Acusaciones contra los excesos del diagnóstico psiquiátrico.
27/11/2014Miradas de educación
Otra mirada del fracaso y violencia escolar
Entrevista a Carina Kaplan, quien analiza la situación actual de nuestro país en materia de educación. Explica las razones del fracaso escolar y señala los rasgos distintivos que asume la problemática de la violencia escolar. La formación docente y las asignaturas pendientes de cara al desafío de “educar par una sociedad más justa”.
7/11/2014Escribir
¿Cómo hacer que las investigaciones publicadas sean más verdaderas?
En la actualidad, muchos resultados de las investigaciones publicadas son falsos o exagerados y se estima que 85% de los recursos de investigación se desperdician.
7/11/2014El deseo y su interpretación
El Seminario 6
¿Qué muestra Lacan? Que el deseo no es una función biológica; que no está coordinado a un objeto natural; que su objeto es fantasmático. Por eso, el deseo es extravagante.
16/10/2014Internacional
Alertan de daños por bullying
Desde México, expertos descartan que comportamiento causante de acoso escolar pueda tratarse con pastillas.
16/10/2014Unico en el mundo
Museo experimental psi
La Facultad de Psicología de la U.B.A. tiene un museo experimental de psicología, con sede en la facultad. Allí se expone instrumentos científicos de 1880 que iban a ser desechados para una refacción edilicia.
16/10/2014Ficción y psicoanálisis
Deseos reprimidos: Los pacientes de Ana II
El relato del libro invita al lector a presenciar sesiones de análisis explícito, donde lo que queda al desnudo es la verdad. Escrito con rigor psicoanalítico y narrativo.
22/9/2014por Rudy
Sigmund Freud, vida y milagros
Una biografía humorística y, a la vez, concienzuda, que no puede dejar de ser una reflexión sobre el psicoanálisis.
22/9/2014Una patología contemporánea
Clínica de las toxicomanías
En la toxicomanía se ubica un obstáculo clínico debido a la ruptura entre la palabra y la impulsión. ¿Cómo se las arregla el analista para intervenir respecto de aquello que se actúa pero no se dice? Entrevista a Yanina Mazzoni.
11/9/2014Tucumán
Se inauguró el Seminario sobre educación para la primera infancia
El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, inauguró esta mañana en San Miguel de Tucumán el primer encuentro del Seminario de Educación Básica del Mercosur "Políticas de Educación y Cuidado para la Primera Infancia", organizado por la Dirección de Educación Inicial de la cartera con el apoyo de UNICEF Argentina.
19/8/2014Desconocimiento del límite
Embriagarse y estar "enviagrado"
Me voy a referir a algunas cuestiones actuales de la "psicopatología de la vida cotidiana" en la sexualidad de adolescentes varones.
13/8/2014Presentaciones-Interrupciones
Cuando falta la palabra…
Este libro resulta de la decisión de publicar los escritos realizados entre los años 2002 a 2010 de siete psicoanalistas. Las psicosis les enseñan y al mismo tiempo les interrogan.
4/8/2014Antena Infancia y Juventud
Lo que el autista nos enseña
En Bogotá, Colombia, un grupo de psicoanalistas están trabajando conjuntamente, dentro de la Orientación Lacaniana, alrededor de problemáticas en la población actual. Se convocaron para llevar a cabo la Semana del autismo donde difunden su propuesta en radios y TV.
10/7/2014Orientación Lacaniana
Entrevista a Mario Goldenberg
Goldenberg comentó sobre temas relacionados a la época actual y el psicoanálisis: los síntomas sociales, violencia, la política y los usos del psicoanálisis en la actualidad.
9/7/2014Rol profesional
La entrevista en el trabajo del Psicólogo del Deporte
La importancia de la entrevista para el trabajo del psicólogo se aprecia cuando este trabajo es considerado como un proceso. El siguiente trabajo tiene como objetivo plantear, en el orden de la reflexión, algunos puntos importantes a la hora de realizar entrevistas con deportistas.
7/7/2014 De la clínica a la política
La batalla del autismo
Un novedoso examen del autismo es volcado en este texto y da un giro en el estudio de este tema a partir de la hipótesis de la “forclusión del agujero” y de las consecuencias que comporta sobre el sujeto. Por Eric Laurent
17/6/2014André Green
¿Por qué las pulsiones de destrucción y muerte?
Green saca a la luz un nuevo enfoque de las relaciones entre pulsión de vida y pulsión de muerte, en el cual el narcisismo, dibuja el eje teórico capaz de orientar las investigaciones contemporáneas sobre las estructuras psíquicas no neurótica.
17/6/2014Escuela y nuevas alfabetizaciones
Lenguajes en plural
La alfabetización en la lectoescritura fue durante muchos años la tarea central, y casi única, de la escuela. Entendida como su corazón y su razón de ser, ella ocupaba buena parte de las expectativas sobre los logros de la escuela primaria.
17/6/2014Psicología Jurídica
Psicología y Derecho
Entrevista a Candelaria Ramón Gómez, abogada especializada en Derecho de Familia, con motivo de su participación en las 'I Jornadas de Psicología y Derecho' organizadas por el Colegio de Abogados de Albacete y el Colegio Oficial de la Psicología de Castilla-La Mancha
21/5/2014Educación y sociedad
¿Qué hace a una escuela, escuela?
El papel de la educación en general ha ido cambiando. La escuela en esta época ocupa otros lugares y saberes. Reflexiones del Doctor en Educación Nicolás Arata, especialista en el tema.
14/5/2014 Vivir, pensar, desear
La salud mental comunitaria
Ana María del Cueto analiza la atención de la salud mental como un bien colectivo madurado desde la propia producción subjetiva de esa comunidad.
14/5/2014El quehacer artístico
Arte y Educación Especial
Algunos de los problemas que enfrenta la educación artística dentro de la escuela tiene que ver con una práctica alarmantemente arraigada en nuestro sistema educativo, principalmente en la educación inicial y EGB.
4/4/2014La complejidad de la etapa
Avatares de la adolescencia
Para José Barrionuevo las conceptualizaciones de Freud y Lacan continúan vigentes a la hora de abordar la adolescencia, en tiempos del capitalismo tardío. El uso de las redes sociales, y la virtualidad.
4/4/2014Historia real de un largo silencio
La búsqueda de la espada mágica
Un libro con notas, relatos y apuntes de entrevistas realizadas por la autora durante el tratamiento de dos hermanas que, casualmente, estaban siendo abusadas.
4/4/2014Arte y Educación Especial
Arte, "Discapacidad" y Subjetividad
Si hablamos de una sociedad donde lo "diferente" es cuestionado, ¿cómo podemos encarar el trabajo con personas con algún tipo de discapacidad? con necesidades diferentes se enfrentan con una realidad dura y difícil? La propuesta es brindar un espacio para desarrollar el potencial expresivo.
10/3/2014Práctica profesional
Guardia Interdisciplinaria
La Residencia interdisciplinaria en Salud Mental - Risam Paraná- se pregunta: ¿Qué es lo que nos habilita a llamarla guardia interdisciplinaria, más allá de un puñado de profesiones distintas?
10/3/2014Expresion y simbolizacion
Los dibujos en el abuso sexual infantil
Un completo libro con más de 15 dibujos ejemplificadotes con indicadores de Abuso Sexual Infantil. Teoría y práctica sobre el tema. El dibujo como medio de expresión. Cómo leerlo.
10/3/2014Intervenciones en la niñez
La integración en la discapacidad
La integración escolar es una operatoria subjetiva. El psicólogo ante las intervenciones clínicas en el ámbito escolar, el deseo de saber, el establecimiento del lazo social, la responsabilidad subjetiva. Comenta Alicia Fainblum
24/2/2014Madres de Hierro
Las madres en el Abuso Sexual Infantil
Escrito por dos conocedoras del tema, Madres de Hierro plantea el tema cada vez más en auge y propone modelos de intervención posibles ante situaciones de abuso.
12/2/2014La escuela formadora
El debate de la integración escolar
La escuela común y la especial definen trayectorias educativas y construyen subjetividad. Especialista en el tema, Marta Sipes abre el debate y da su punto de vista.
12/2/2014Criterios diagnósticos
Instituto Nacional de Salud Mental de EEUU anunció que abandona la clasificación del DSM
El Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos anunció que abandona la clasificación que determina cientos de patologías mentales con criterios externos y siempre muy acordes a las necesidades de la industria farmacéutica.
7/1/2014Entrenamiento y vicios
Maradona por Rodolfo Urribarri
Entrevista con Rodolfo Urribarri, psicólogo y psicoanalista, profesor de psicología en la Universidad de Buenos Aires sobre las adicciones del futbolista Diego Maradona.
7/1/2014Criterios diagnósticos
Clasificar en psiquiatría
La empresa clasificatoria es la llave maestra para (uni)formar a los psiquiatras y estimular en ellos el sueño de explicar las dificultades de los sujetos como efectos de factores “biológicos”. Un libro crítico a las clasificaciones del DSM y CIE.
7/1/2014Demanda de seguridad
Cuánto dura la mano dura
Otra vez nos vemos asolados desde los medios por la delictividad “incrementada” y con violencia homicida, que nos acosa a toda hora y desolados por la falta de protección que debería cumplir la sociedad a través de diversos estamentos.
11/12/2013Logro histórico
Psicología tiene su lugar en el Hospital de Clínicas
El rector de la UBA inauguró un Programa de la Facultad de Psicología en el Hospital de Clínicas. Tiene la finalidad de realizar intervenciones concretas en las necesidades y problemas de salud de la población. En el mismo acto, Hallu anunció la remodelación total del Hospital de Clínicas.
11/12/2013Psicoanálisis y rock
Los Beatles y Lacan
¿Qué tipo de relación puede establecerse entre la teoría psicoanalítica y la música de una banda que revolucionó la historia de la cultura?
11/12/2013Película La Mariposa
El enigma de la autoridad como problema de época
El film La Mariposa constituye una excelente oportunidad para pensar en ese complejo, difícil, pero maravilloso intercambio que a diario generan docentes y alumnos, adultos y niños en las escuelas.
8/11/2013Sociedades de consumo
¿Aplacar el deseo?
El deseo nace justamente de la separación entre necesidad y demanda, no es reductible a la necesidad ni a la demanda de amor, ya que es imposible de satisfacer.
8/11/2013Vulnerabilidad
El Abuso de debilidad
¿Dónde comienza la influencia normal y sana, y dónde empieza la manipulación? Basándose en su experiencia clínica, la autora esclarece el concepto de consentimiento y las derivaciones de conductas calificadas a menudo de "inapropiadas".
8/11/2013V ULAPSI
Hilando los saberes y las prácticas de nuestra ciencia
El año próximo, en Guatemala, se realizará el quinto Congreso Latinoamericano de Psicología – ULAPSI. Un repaso por la situación de la disciplina en Latinoamérica.
21/10/2013Polémico lanzamiento
DSM 5ta Edición
DSM-V Diagnostic And Statistical Manual Of Mental Disorders. Fifth Edition. La edición es en idioma inglés.
16/10/2013Doctrina y clínica
La transferencia, de Freud a Lacan
El texto que presenta Castellanos intenta dar cuenta del recorrido de Freud en relación a la transferencia y de la lectura y desarrollos que propuso Lacan posteriormente. Aborda cuestiones que son una parte fundamental para la formación y trasmisión de la práctica analítica.
16/10/2013Sugerencias de APUSSAM
Sobre la Justicia y la Salud Mental
Pretendemos compartir las principales ideas a las que llegamos luego de largos debates. Siendo todos usuarios de los servicios de salud mental, hemos atravesado diversas experiencias con la Justicia, debido a internaciones forzosas y procesos de insania o inhabilitaciones.
16/10/2013Teatro en la Facultad
Elenco Psi
Es el grupo de teatro de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. La actual obra, “El Diván”, está dirigida por Virginia Lombardo. Se trata de monólogos que representan una sesión de terapia en la que el actor es el paciente y el espectador el analista.
19/9/2013Victimología
Violencias, subjetividad e interdisciplina
Trata de Personas, Violencia de Género, Dispositivos de Intervención para la Asistencia a víctimas de violencias, Abuso Sexual Infantil, Violencia Escolar. Entrevista a Lic. Xavier Oñativia. Presidente Comite Organizador I Congreso Nacional de Victimología, a realizarse en La Plata.
9/9/2013Sexo y género
Sexualidades
Un recorrido por las políticas sexuales producidas por y para la psiquiatría así como sus tensiones con los colectivos militantes. Tensiones entre la psiquiatría y los colectivos militantes.
3/9/2013Vinculos
Violencia filio-parental
Las publicaciones enfocadas en la violencia ejercida por parte de hijos a padres en nuestro país son por lo menos escasas.
15/8/2013Lo femienino
Psicoanálisis: Amor y Clínica
El libro de Luigi Luongo se encuentra atravesado por la pregunta freudiana ¿Qué quiere una mujer? La problemática del amor, presente en la mayoría de sus trabajos le sirve de puntapié para meterse de lleno en la feminidad y el enigma de lo femenino.
15/8/2013Anécdotas y recuerdos
Microrrelatos de diván
Este mes Viví Libros festeja sus primeros 12 años de trabajo y para festejarlos con amigos y seguidores los convidamos a participar del resultado de la convocatoria Microrrelatos de diván.
5/8/2013Salud Mental y Rol del Estado
"La Ciudad está viviendo una contradicción enorme en Salud Mental"
A raíz de la nueva Ley Nacional, está cambiando el panorama de Salud Mental. Emiliando Galende opina. La situación de los Hospitales Borda y Moyano. "Esta política orientada por el mercado reniega de lo público y se desentiende de las personas concretas que necesitan del cuidado que solo el Estado puede brindar."
5/7/2013Inconsciente y pulsión
El buen uso del inconsciente
El autor propone un uso adecuado del inconsciente a partir de la experiencia psicoanalítica: pasar por el Otro luego de haber agotado los ídolos del Uno.
5/7/2013Cómo intervenir
Inclusión de “lo espiritual” en la practica psicoterapéutica
La práctica clínica nos enfrenta muchas veces con pacientes que acusan problemáticas de índole espiritual, e inclusive religiosa. Las modalidades de abordaje e intervención van a variar de acuerdo a cuál sea el marco teórico y el enfoque psicoterapéutico que rija nuestra práctica.
5/7/2013Entrevista a Doctora en Bioética
Bioética hoy: Eutanasia y Fertilización asistida
Gisela Farias es especialista en bioética. Brinda su postura sobre temas actuales como la eutanasia y fertilización asistida, a propósito de la ley recientemente sancionada en Argentina.
7/6/2013Problemas epistemológicos
Sujeto, Capitalismo y Psicoanálisis
Una investigación sobre los efectos del desplazamiento de lo moderno a lo global durante el siglo XX y de los vínculos de la subversión del sujeto cartesiano operado por el descubrimiento freudiano del inconsciente con ese desplazamiento.
5/6/2013Desfasajes corporales
Psicomotricidad en acción
El cuerpo, sus perturbaciones, son atendidas por psicomotricistas, quienes sesión a sesión intervienen para que el paciente tenga acceso a un adecuado manejo de su cuerpo que le permite mirar, escuchar, atender sin interferencias corporales. El trabajo con el autismo.
5/6/2013 Prácticas fotográficas
Autorepresentación y emponderamiento en cuestiones de género
En los talleres en que realizamos prácticas artísticas adecuadas para lugares de encierro, la fotografía se muestra como una manera eficaz de restituir visibilidad y otorgar emponderamiento. Las cuestiones de género requieren de un trabajo de refuerzo sobre la autoestima de las personas afectadas.
7/5/2013Cine y psicoanálisis
Las películas que Lacan vio y aplicó al psicoanálisis
Carlos Gustavo Motta investiga la relación que existe entre cine y teoría psicoanalítica lacaniana, a partir de las referencias que Jacques Lacan hace en sus escritos y seminarios.
7/5/2013Problemas de alimentación
Anónimos Luchadores Contra la Obesidad
Entrevistamos a un nutricionista miembro de ALCO, una institución dedicada a la lucha contra la obesidad, fundada por Alberto Cormillot, para concer qué trabajo realizan.
7/5/2013Muerde muertos
Cuando una verdad adquiere estructura de ficción
Encontrarse como personaje en un texto de ficción desata sensaciones contradictorias. La metáfora más cercana puede ser la de esa galería de espejos deformantes que había en los antiguos parques de diversiones y que hoy, remedan los films de suspenso. Es que hay poco, algo o mucho de lo verdadero (siempre a medias) que emerge y toma forma en esa ficción.
9/4/2013El juego
Actividad fundante, necesaria y propia del ser humano
Por alguna extraña razón, la idea de juego muchas veces se asocia a lo trivial o a lo carente de seriedad. Frases como “esto no es un juego” o “se trata de un simple juego de niños” suelen aparecer con frecuencia a la hora de descalificar algún modo de proceder o alguna acción.
5/4/2013Edición nº42
Finales de tratamiento
Veinte trabajos ordenados en dos apartados: 'Finales institucionales' y 'Finales de análisis'. El fin de cada tratamiento se plantea como una cuestión eminentemente práctica que hace al devenir lógicamente exigible de la cura.
4/4/2013Un libro de Silvina Ocampo
Cornelia frente al espejo: Perspectivas psicológicas
El Psitio entrevistó a Daniel Rosenfeld, director de la película que causó furor entre psicólogos y psicoanalistas. Un viaje hacia el mundo especular.
15/3/2013Selección y evaluación
El arte de entrevistar en el área laboral
La entrevista en el área laboral no es similar a la entrevista en psicología clínica, tiene particularidades específicas que el profesional debe conocer.
13/3/2013Congreso de Salud mental y Sordera
Sordera: una nueva mirada en lo individual, familiar y social
Han pasado tres años del último encuentro en marzo de 2010 y 18 años del primer congreso nacional en el año 1995. Es el único en su género que aborda la subjetividad de la persona sorda, su familia y su inserción en la comunidad. Entrevista a la presidente del Congreso, Marta Schorn.
11/3/2013Neurociencias y psicoanálisis
Los enigmas del placer
En este libro, los autores proponen lo que entienden por inconsciente, en la interfaz de las neurociencias y del psicoanálisis, con el objeto de encarar las cuestiones enigmáticas del placer y el displacer que dan paso tanto a la creatividad como a la destructividad, las cuales, también, son lo propio de lo humano.
11/3/2013Edición nº42
Psicoanálisis y el Hospital: "Finales de tratamiento"
Veinte trabajos ordenados en dos apartados: 'Finales institucionales' y 'Finales de análisis'. El fin de cada tratamiento se plantea como una cuestión eminentemente práctica que hace al devenir lógicamente exigible de la cura.
20/2/2013¿Niños revoltosos?
Síntomas, modas y píldoras en la infancia
Las personas adultas nos medicamos, de forma poco recomendable y siguiendo pautas de comportamiento impuestas por la moda y la propaganda oficial, para casi todo: colesterol, hipertensión, fatiga crónica, disfunción sexual, menopausia y “pitopausia”, por citar sólo algunas de las causas más frecuentes de medicalización.
20/2/2013Estragos actuales
Madres, anorexia, feminidad
Tres términos entrelazados, que entran en juego a través de nuevos síntomas como el desorden alimentario. El declive de lo simbólico, de los relatos, de las palabras predominando cada vez más la dimensión imaginaria. Entrevista a Graciela Sobral
20/2/2013Políticas públicas
Inclusión mental
Escrito por el ex Director Nacional de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud de Argentina, Yago Di Nella, y colaboradores, Ed. Koyatun presenta Inclusión mental. Políticas públicas con enfoque de derechos. (Por la superación del dogma manicomial)
22/1/2013¿Una nueva modalidad vincular?
Agresividad y maltrato en el ámbito escolar
El reconocido psicomotricista y psicoanalista Eduardo Levín analiza los vínculos interpersonales que inciden en el proceso educativo, haciendo énfasis en la agresividad, violencia y maltrato.
16/1/2013RIEPS
Residencia Interdisciplinaria en Educación para la Salud
En diferentes hospitales y centros de salud de la Ciudad de Buenos Aires funciona la Residencia en Educación para la Salud, una opción más para aquellos que se lanzan a rendir el examen de residencia. En la entrevista podrán encontrar la información.
16/1/2013Estragos actuales
Madres, anorexia, feminidad
Tres términos entrelazados, que entran en juego a través de nuevos síntomas como el desorden alimentario. El declive de lo simbólico, de los relatos, de las palabras predominando cada vez más la dimensión imaginaria. Entrevista a Graciela Sobral
15/1/2013Experiencias de usuarios de SM
Reflexiones y aportes sobre los peritajes
Abordaremos los obstáculos con los que se enfrentan quienes han atravesado situaciones de peritaje; y las recomendaciones que creemos pueden colaborar con la búsqueda del respeto al otro y la igualdad de derechos.
19/12/2012Informe OMS
La prevalencia de la discapacidad va en aumento
Así lo indica el Informe Mundial sobre la Discapacidad, cuya versión completa en español fue presentada en Buenos Aires. Un asunto que afecta al 15 por ciento de la población global.
12/12/2012La novela entra en escena
Don Quijote, para combatir la melancolía
Según la psicoanalista francesa Francoise Davoin, autora de Don Quijote para combatir la melancolía, el libro de Cervantes sería un efectivo antídoto para los traumas, la depresión o la melancolía.
12/12/2012Mención de honor
Juan David Nasio es Honoris Causa de la UBA
En el marco del IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología se le hizo entrega del diploma Honoris Causa de la U.B.A. a Juan David Nasio. Luego, Nasio dictó la conferencia "El inconsciente es la repetición".
14/11/2012TOC y obsesiones
Ataques de ira en el trastorno obsesivo compulsivo pediátrico
Las obsesiones son pensamientos o imágenes intrusivos, difíciles de controlar, que causan distrés. Las compulsiones son actos repetitivos manifiestos o mentales, que el sujeto tiene urgencia por realizar y que resultan discapacitantes y asociados con una pobre calidad de vida.
13/11/2012Psicología y vida espiritual
Da vuelta tu cabeza
Un libro que se propone ayudar a pensar saludablemente para alcanzar la felicidad. ¿Es nuestra mente una socia en el desarrollo de nuestra felicidad? ¿O a veces es nuestra peor enemiga?
13/11/2012Entrevista a Silvina Gamsie
Clínica psicoanalítica con niños e interconsulta
Silvina Gamsie profundiza los conceptos elaborados en su libro La interconsulta. Una práctica del malestar, sobre el psicoanálisis, el hospital, la clínica con niños y la interconsulta.
29/10/2012¿Ahora quién soy?
Retiro y Crisis de identidad
En el momento en que decidí comenzar a escribir este artículo, acerca del retiro, diversas palabras se han hecho presentes: jubilación, fin, etapa, cambio, crisis, transición, duelo e identidad. Pero por sobre todas ellas se impuso el recuerdo de una situación que he vivenciado, cuando ya había dado un cierre a mi etapa como deportista de elite.
23/10/2012Los cursos de J A Miller
La fuga del sentido
En este nuevo curso publicado, Jacques- Alain Miller retorna a los textos de Freud y a la vez se sitúa en la perspectiva de la última enseñanza de Lacan a partir de la pregunta: ¿quién interpreta mejor que el analista?
3/10/2012Entrevista a Silvina Gamsie
Clínica psicoanalítica con niños e interconsulta
Silvina Gamsie profundiza los conceptos elaborados en su libro La interconsulta. Una práctica del malestar, sobre el psicoanálisis, el hospital, la clínica con niños y la interconsulta.
3/10/2012El psicólogos y el deporte
De deportista a psicóloga del deporte
En 1991 Romina Plataroti obtuvo medalla de bronce en los Juegos Panamericanos. Luego de terminar su carrera como gimnasta comenzó a estudiar psicología y hoy se dedica a la Psicología del Deporte. Su visión de la especialidad.
2/10/2012Historia psicoanalítica
Lacan, frente y contra todo
Roudinesco rescata aspectos desconocidos de la trayectoria del psicoanalista francés. Evoca “algunos episodios sobresalientes de una vida y una obra con la que toda una generación estuvo mezclada, y comentarlos con la perspectiva que da el tiempo, de manera libre y subjetiva”.
7/9/2012Homosexualidad en la vejez
Envejecimiento gay y lesbiano
La desatención y la invisibilidad han marcado la homosexualidad en la vejez. Una extensa serie de estereotipos y prejuicios define una comunidad que envejece con ausencia de estímulos eróticos debido a la sobrevaloración del atractivo físico; en el relato de la trama se agrega la idea de que los vínculos homosexuales se basarían casi exclusivamente en lo sexual.
7/9/2012Nuevas formas de la educación
La educación prohibida
El Psitio entrevistó al director de la película recientemente estrenada, German Doin. El film trata sobre una forma de educar centrada en el niño y en el respeto por el desarrollo de la vida. Distribuida mediante los principios de cultura libre realizada con una producción colaborativa.
6/9/2012Embrollos con lo real
Embrollos del cuerpo
Un nuevo título, el número 8 de la Colección del Instituto Clínico de Buenos Aires, acerca de los embrollos del cuerpo, con lo real, los que se presentan día a día en la práctica clínica psicoanalítica. ¿De cuerpo hablamos cuando decimos “fenómenos del cuerpo”? Incluye una presentación de enfermos de J. A. Miller.
5/9/2012Literatura en Freud y Borges
Borges y el Otro, la figura del doble
Con el fin de explicar la figura del doble en la Literatura y en el Psicoanálisis partiré de dos relatos de Borges cuyo protagonista es el mismo autor: “Borges y yo” y “El Otro”.
13/8/2012Vejez y psicología
Psicogeriatría clínica
Esta obra abarca los temas de mayor relevancia de la psicogeriatría, una disciplina que se ha ido desarrollando necesariamente, en la medida en que la población mundial ha ido envejeciendo.
9/8/2012Sus particularidades
Entrevista temática: La Adolescencia, hoy
La psicoanalista Gabriela Insúa, frecuente colaboradora de la Revista, habla de la demanda de los adolescentes, el rol de los padres en la adolescencia y en el análisis. “En el análisis de los adolescentes, los padres son necesarios siempre, pero sabiendo hacer con la distancia.”.
2/8/2012El cuerpo en la actualidad
El cuerpo en psicoanálisis II
El cuerpo, punto fundamental de la propuesta lacaniana, se hace visible en este libro a través de los trabajos de miembros de la AMP. Reflexionar sobre el cuerpo permite trabajar el cruce entre la medicina, la psiquiatría, el psicoanálisis y la época actual.
2/8/2012APUSSAM
Asamblea Permanente de Usuari@s de los Servicios de Salud Mental
Reflexiones y aportes de la asamblea permanente de usuarios de los servicios de salud mental sobre la ley 26.657.
1/8/2012Las psicófonas y dejamos acá
Canciones para reírse del psicoanálisis
Son un grupo de música compuesto por psicólogas y psiquiatras del Hospital Gutiérrez. Las letras de sus canciones satirizan el psicoanálisis y el mundo que rodea a un psicólogo en un hospital. Se llaman Las psicófonas y en la entrevista cuentan más detalles y su lista de temas.
16/7/2012Avatares de la época
Comunismo sexual
La hipermodernidad plantea al psicoanálisis nuevos fenómenos y circunstancias que ocupan la vida cotidiana y Silvia Ons se ocupa de leer e investigarlos. El libro postula las comunidades del goce como aquellas que transforman la práctica sexual en un movimiento con consignas.
16/7/2012Arte, en situación de calle
Prácticas artísticas en su dimensión social
El arte al rescate de la intemperie psico-física del “sin techo”: Un proceso creador pautado, el uso de rutinas que confieran seguridad y una apuesta a reforzar lo intersubjetivo. Algunas respuestas sobre las posibles transformaciones a partir de lo artístico.
6/7/2012Conferencias de orientación lacaniana
La locura nuestra de cada día
Desde Freud y Lacan, cuatro ponencias de Graciela Brodsky que giran alrededor de la psicosis, una clínica que se orienta por lo real. Bordea temas como la locura, la forclusión y el padre. Fueron conferencias dadas en Chile, Brasil, Buenos Aires y Caracas.
6/7/2012En Terapia llega a la TV
El diván en la pantalla
Hace poco está en el aire la versión argentina de “En Terapia”, una serie televisiva que se centra en las sesiones de psicoanálisis. Entrevista a la escritora que realizó la adaptación: Esther Feldman.
22/6/2012Seminario 19
... o peor
Ya se encuentra disponible la edición de Paidós del Seminario 19 de J. Lacan …o peor. El texto está establecido, como los otros seminarios, por Jacques-Alain Miller.
18/6/2012Invierno 2012
No. 41: Elaboración: recuerdo y repetición
La presente convocatoria retoma, aunque en un orden distinto, los términos del celebre texto de Freud de 1914: Recuerdo, repetición y elaboración.
14/6/2012Psicoanálisis judicializado
Psicoanálisis sin diván
Los fundamentos de la práctica analítica en los dispositivos jurídico-asistenciales. El trabajo de un analista en una institución, que interviene no en una causa sino sobre un sujeto en particular. ¿Cómo se determina la eficacia analítica? ¿Psicoanálisis o criminología? ¿Psicoanálisis o peritaje?
11/6/2012Desde el Ministerio de Salud
Inclusión social y salud mental comunitaria
En una entrevista exclusiva para Elpsitio, la actual directora nacional de Salud Mental y Adicciones Lic. María Matilde Massa, reflexiona sobre el rol del Ministerio de Salud frente a la nueva Ley Nacional de Salud Mental.
8/6/2012Pensar desde el cine
Problemas actuales de la educación desde el cine
Desde hace siglos, los docentes y demás trabajadores de la educación nos encontramos lidiando con la cultura. Porque somos sus "pasadores", porque enfrentamos a diario a nuestros alumnos con ella, porque somos instrumentos para que otros sean sus portadores.
5/6/2012Toxicomanía y alcoholismo
Cuando la droga falla
El décimo quinto número de la Colección Mundo Psicoanalítico, escrito por Luis D. Salamone quien expone parte de su seminario sobre toxicomanías y alcoholismo desde un enfoque psicoanalítico.
22/5/2012Historietas y humor
Tuterapia
El reconocido diseñador y humorista Tute editó un libro para el mundo psi. Con sátiras ingeniosas de recortes de sesiones y del inconsciente mismo.
14/5/2012Una visión integradora
Carácter y neurosis
Proveniente de la escuela guestáltica, Claudio Naranjo aporta su estudio sobre los tipos de personalidad.
4/5/2012El arte, una necesidad
Talleres de arte en situaciones de encierro
Lejos de un pretendido ”escape” de la realidad, y mucho más allá de un correctivo que enderece cualquier tipo de conducta humana; el arte puede ser la oportunidad de delimitar algún acto privado y personal dentro de aquellos espacios de encierro y anonimato.
3/5/2012Un caso de emergencia
Un psicólogo que trabajó en la Tragedia de Once
Carlos Sica, presidente de Asociación de Psicólogos Sociales de la Republica Argentina, fue uno de los profesionales que intervino asistiendo a las víctimas del accidente ferroviario ocurrido en febrero de este año en el barrio de Once, Buenos Aires.
19/4/2012Los sujetos al azar
Tratado sobre el juego patológico
Aspectos sociales, enfoques psicológicos, tratamientos de una problemática actual como es la del juego patológico y otras afecciones compulsivas. Autores de Argentina, Italia y España enriquecen el trabajo.
13/4/2012Un acercamiento a los estudiantes
Psicología para principiantes
Leticia Bossellini y Alicia Orsini escribieron un libro dedicado a los jóvenes estudiantes de nivel secundario para trasmitirles qué, cómo y para qué es la psicología. Su libro Psicología: Una introducción lleva más de 11 ediciones.
9/4/2012No todo es cuento de hadas
El amor: un fracaso para jugar
El amor no es esta idílica, romántica e ingenua noción de los cuentos de hadas; éstos terminan antes de fracasar (fra-casar, justo después de casarse), en el éxtasis realizan “coitus interruptus de la felicidad” “Y vivieron felices para siempre” sino todo lo contrario.
29/3/2012Relaciones que se transforman
Padres e hijos
En tiempos de la retirada de las oposiciones. Un nuevo libro de Ricarod Rodulfo que plantea y replantea las relaciones familiares, particularmente con adolescentes. Imperdible el capítulo Criterios clínicos para leer juegos
26/3/2012La locura de las guerras
Historia y Trauma
Lo que desata la guerra, la locura, los síntomas, lo que se calla. Escrito por dos psicoanalistas franceses, el libro Historia y Trauma exploran el campo de la locura a través de relatos de pacientes.
19/3/2012Los inicios del conocimiento
Desarrollo cognitivo y educación. Tomo I
La primer parte del libro se enfoca en el estudio de los orígenes del conocimiento, desde las teorías piagetiana, cognitiva y sociocultural.
12/3/2012Psicología Comunitaria
Violencia social, política y familiar
Entrevistado por Elpsitio, el psicólogo peruano Victor Montero Lopez brinda una visión global sobre el contexto de violencia que se vive en su país y el rol del psicólogo comunitario.
9/3/2012Comunicación o dominación?
Medios de comunicación masiva y sujeto
Los medios de comunicación no son tales, sino medios de difusión de la ideología dominante desde una perspectiva vertical. Los medios son “sujetadores” es decir “sujetan” al hombre a través de supuestas verdades sobre lo que lo humano y su realidad.
6/3/2012Lanzamiento mundial
Otros Escritos-Jacques Lacan
Los "Otros Escritos" de Jacques Lacan -prologados y ordenados por Jacques-Alain Miller- llegaron para continuar sus enseñanzas. En un fragmento del prólogo, Miller escribe que "la publicación de la presente compilación no se inscribe en ningún `retorno a Lacan`
15/2/2012Nueva edición 2012
Introducción a la historia de la psicología
Para principiantes y para los que quieren volver a repensar los inicios de la psicología. Un repaso por las clásicas corrientes y la psicología emergente.
10/2/2012Fin de la trascendencia simbólica
El infierno de las celebridades
Todo se banaliza en esta globalización sin escrúpulos. El hipercapitalismo mediático fomentó la chatura y la frivolidad. Y ahora son esas superficiales características las que se vuelven en contra de las pretensiones trascendentes de sus artífices, y del resto de los niños mimados del depredador sistema económico imperante.
10/2/2012El impacto de la crisis europea
"La situación actual pone a prueba a la Psicología Comunitaria"
A mediados de año se realizará la cuarta conferencia de psicología comunitaria en Barcelona, España. El Presidente de la conferencia, Alipio Sánchez Vidal, da detalles del cambio que está haciendo la psicología comunitaria frente al contexto de crisis europeo. Qué pueden hacer los psicólogos.
17/1/2012Salud Mental
Implementando la ley 26657
Con la reciente ley nacional de Salud Mental surgen movimientos, asociaciones y organizaciones sociales que quieren dar cumplimiento y comenzar una etapa de cambios en materia de salud mental. Así nace APADH. Sus miembros cuentan qué hacen y qué pretenden.
16/1/2012Jacques-Alain Miller
13 clases sobre el Hombre de los Lobos
Otro texto de Miller, editado por la Universidad Nacional de San Martín. Su interpretación del caso del Hombre de los Lobos, la de Lacan y la de sus colegas.
12/1/2012Análisis de película
Un método peligroso... y muy diferente
El último film de David Cronenberg (A Dangerous Method) está basado en una obra teatral de Christopher Hampton, quien estaba fascinado por la personalidad de Sabina Spielrein y viajó a Ginebra, donde puedo conocer las cartas originales de esta atormentada psicoanalista.
19/12/2011Crazy
La búsqueda de un padre en la locura del sistema de salud mental norteamericano
Pete Earley, ex periodista del Washington Post, escribió un libro donde cuenta los detalles de su historia personal cuando intentaba hacer atender a su hijo Mike, durante un episodio psicótico.
13/12/2011Debate
DSM V: Desafío a la cordura
Está a punto de publicarse, en el año 2013, una nueva versión del DSM, en este caso la V versión. El DSM IV es siete veces mayor que el original. ¿Han avanzado tanto las técnicas de diagnóstico?, ¿Qué es salud mental y que no después de cincuenta años?
13/12/2011Psicoterapia corporal
Profundizando en el Diván Reichiano
La Vegetoterapia en la Psicoterapia caracteroanalítica. El modelo actualiza los principales principios de la teoría y la práctica de Reich, tanto en el terreno de la psicoterapia profunda como en la intervención psicosocial.
21/11/2011Sobre El libro rojo de Jung
La voz de Filemón
Reúne varios artículos en torno a El libro rojo de destacados investigadores de prestigio nacional e internacional afines al pensamiento junguiano y a la filosofía de las religiones.
15/11/2011Psicoanálisis y el Hospital
No. 40: La institución revisitada
En oportunidad de su vigésimo aniversario. La institución hospitalaria - Extensión e intención - Enseñanza y transmisión - Experiencias institucionales.
9/11/2011Red Fuv
Una Red de Usuarios y Familiares de Salud Mental por dentro
Entrevistamos a Liliana Cabrera, la presidenta de Red Fuv, una Red de Usuarios, Familiares y Voluntarios de Salud Mental. Qué hacen y cómo les impacta la nueva ley nacional.
8/11/2011Estudios sobre mobbing
Hostigamiento Laboral o Mobbing y su Prevención
Las personas que son víctimas de hostigamiento laboral sufren los síntomas del Síndrome de Estrés Post-Traumático que incluye síntomas físicos, intelectuales y psicológicos, pudiendo llegar hasta el suicidio.
7/11/2011Escritura del sueño
Soñar con Freud
La interpretación de los sueños y la Historia del movimiento psicoanalítico. Por Lydia Marinelli y Andreas Mayer
21/10/2011Novela psi
Los pacientes de Ana
Valiosos y atragantes casos clínicos -de ficción-. Pacientes de diván. Intervenciones justas de la psicoanalista.
14/10/2011Acerca de Hegel y Marx
Ensayo sobre la dialéctica
Estudios sobre la dialéctica en Hegel y Marx, por Eduardo Vásquez, reconocido investigador venezolano. Sus directrices son la dialéctica del concepto, la fenomenología y la dialéctica del amo y el esclavo.
7/10/2011Relaciones de pareja
La sombra de la infidelidad
Al rojo vivo están muchas relaciones cuando la sombra de la infidelidad se cierne sobre la pareja. Cada vez son más los que acuden a terapia para solventar una crisis matrimonial y en la mayoría de los casos los celos y la sospecha de terceras relaciones están detrás de los motivos de los problemas conyugales.
5/10/2011El odio como contrario al saber
Colette Soler en la Facultad de Psicología de la UBA
La psicoanalista francesa nuevamente visitó la Argentina para presentar su libro Los afectos lacanianos y brindó una conferencia para los estudiantes de la Facultad de Psicología de la U.B.A. El malentendido en la estructura y la no relación sexual: amor y odio en Lacan
21/9/2011Música y psicoanálisis
Polifonías en Psicoanálisis
Trabajos en torno al psicoanálisis atravesado por la música, en todas sus variaciones. Y cómo se vinculó Freud con la música y sus pacientes músicos. Compilación de Johnny Gavlovski y Raquel Cors U. Nueva publicación de Mundo Psicoanalítico (Editorial Pomaire)
20/9/2011Una problemática psicosocial
Sectas, libertad e identidad
Las sectas y su objetivo: anular la personalidad del adepto, destruir sus lazos sociales y volverlo totalmente dependiente de la dinámica grupal y de los mandatos del líder.
15/9/2011Teoría y clínica
La pregunta freudiana
Causado por las enseñanzas de Masotta, Luis Gusmán publica artículos freudianos. La trasmisión de Masotta ordena la lógica del libro, el dispositio temporal de los conceptos freudianos, y el leer al revés.
13/9/2011Los viejos, deseantes y con derechos
“Los mismos viejos se adueñan del prejuicio, obturando su deseo”
Entrevistamos a dos profesoras e investigadoras dedicadas a la Tercera edad y vejez. Resaltan la idea de que el psicólogo fomente lugares de encuentro grupales y genere redes sociales de apoyo para que los mayores puedan re-pensarse como sujetos deseantes.
7/9/2011Novela
Lejana y oscura
La escritora Susana Aguad presenta su última novela, "Lejana y oscura", que transcurre en la provincia de Córdoba, en la década del 50.
24/8/2011Ejes de la clínica
El niño en análisis y las intervenciones del analista
Otro aporte de Alba Flesler a la clínica con niños. Puntúa los ejes y preguntas principales de un analista de niños. El juego, los dibujos, las entrevistas a padres, lugar del analista.
16/8/2011Nuevo enfoque
Psicosomática y creatividad
La Terapéutica de la Imaginación Material-Dinámica. La fundadora de este nuevo método, Susana Rotbard , agrega además la creatividad como instrumento de curación.
9/8/2011Apendizajes en la adolescencia
Entre el dolor de la lucidez y la crisis educativa
Análisis de un fragmento de la película argentina Lugares comunes con relación a la los docentes, los alumnos y lo que se juega en esa relación.
4/8/2011Tan actual como histórica
¿Qué es la Psicología Política?
Si bien no tiene mucha difusión, la psicología política surgió al mismo tiempo que la psicología. Entrevistamos a un entendido del tema: Elio Parisí.
29/7/2011Envejecer hoy
Identidad y envejecimiento
De la escuela de Leopoldo Salvarezza, Ricardo Iacub aporta una perspectiva global acerca de la vejez.
25/7/2011Psicoanálisis especial
Relatos de integración
Perspectivas psicoanalíticas sobre el devenir de los procesos de integración. Interesada en la trasmisión de su saber sobre el tema, Viviana Cuevas, da testimonio de su trabajo psicoanalítico con niños con necesidades educativas especiales.
20/7/2011Un trabajo hoy para el mañana
La integración como proceso más allá de la escuela
Como psicopedagoga Viviana Cuevas trabaja con integraciones escolares desde el psicoanálisis. Propone un abordaje singular, y diferenciarlo de la inclusión escolar. Lea la entrevista completa aquí.
18/7/2011Psicosomática
El psicoanálisis y la piel
Todos los temas que atañen a la cuestión del cuerpo y su órgano más grande, la piel, son abordados por Ulnik, psicoanalista y psiquiatra especializado en psicosomática. Agrega casos clínicos, referencias literarias y cinematográficas.
8/7/2011Para una clínica de la pareja-síntoma
Nudos del amor
Desde una orientación lacaniana, la autora escribe exhaustivamente sobre el Amor y función paterna, y el vacío, la sexuación, el cuerpo, la castración, Eros y Psyché. No deja de lado las dimensiones trágica y cómica del amor y el goce femenino.
7/7/2011El rendimiento frente a los otros
Comprendiendo el rendimiento con excelencia
El objetivo de este artículo es explicar la importancia y los orígenes o causas del rendimiento con excelencia, como así también sus posibilidades de medición
28/6/2011Sujeto ético vs sujeto disciplinado
La construcción del sujeto ético
Un nuevo seminario de Bleichmar publicado por Paidós. Trata temas que subyacen a la ética: el superyó, la envidia, los celos, la ley, la subjetividad, y la ética en el análisis. Contrapone además el sujeto ético vs sujeto disciplinado.
28/6/2011Nuevas ideologías que influyen
Las imágenes ideales
Denominamos imágenes ideales a las capaces de generar idealizaciones imaginarias y simbólicas en las personas, y elevar –por esta razón– sus apetencias superyoicas, como asimismo la ansiedad y el malestar concomitantes.
23/6/2011Sociología y política
Pedagogía de la igualdad
Los ensayos escritos por Pablo Gentili contra la educación excluyente son pensados reflejo de lo que sucede en la política y su repercusión en las escuelas.
17/6/2011Diálogos
Verdades, mentiras y paradojas
Luis Alposta y José Retik escriben sobre temas lunfardos, psicoanalíticos, literarios, tangueros, médicos y filosóficos. El tango, Freud, Lacan y otros temas son abordados en forma de diálogos socráticos.
17/6/2011Psicoanálisis y el Hospital N° 39
Fragilidad del lazo social
Este número contiene dos subtemas, que se convierten en grandes áreas de discusión: “Época y subjetividad” y “Bordes del discurso”.
14/6/2011Construcción de la identidad
El Ideal del yo en la adolescencia
Freud, sobre el final de Introducción al narcisismo, señala que además del componente individual, el ideal, tiene un componente social. Tomo esta afirmación freudiana como punto de partida para pensar la cuestión del ideal en la adolescencia. Ya que la adolescencia sobre todo es: un tiempo de pasaje de lo familiar a lo social.
10/6/2011Semántica
Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje
La psicología no está exenta del lenguaje. Por eso esta obra se torna necesaria a la hora de volver a las fuentes.
9/6/2011Vigencia de sus ideas en el SXXI
Para Boschán, Ferenczi fue un freudiano convencido
Pedro Boschán, presidente de la Asociación Cultural Sándor Ferenczi, un defensor acérrimo de las ideas de Ferenczi, trasmite sus ideas y el contrapunto con las de Freud.
24/5/2011Conversaciones
Cuando el Otro es Malo...
El Otro malvado, de la certeza, evanescente, del goce, desdoblado. Diferentes rostros que encarna el Otro son planteados por seis analistas de Instituto Clínico de Buenos Aires.
17/5/2011Psicoanálisis, sociedad y cultura
Problemas planteados al psicoanálisis
Producto de los seminarios dictados por Charles Melman en La Salpêtrière, Paidós publica en castellano las enseñanzas del psicoanalista francés acerca del legado y conceptos de Lacan.
12/5/2011Alicia Donghi, analiza el consumo
Hacer de la droga una experiencia
“Hacer de la droga una experiencia o enfermarse, esa es la cuestión que nos atraviesa como profesionales en nuestro quehacer con estas problemáticas.” Comenta Alicia Donghi, especialista en temas de adicción y patologías del consumo. “La adicción es el camino corto donde el yo no modifica nada de la realidad”, agrega.
9/5/2011Oscar Masotta
Ensayos lacanianos
Los trabajos reunidos en Ensayos lacanianos son previos a la dictadura militar y dan cuenta de la incursión del legado lacaniano realizado por Masotta en Argentina. Con prólogo de Marcelo Izaguirre.
5/5/2011Algunas preguntas
Adicción a internet
Los cambios en la comunicación humana traen nuevos aspectos de viejas categorías diagnósticas como las adicciones. Se analiza brevemente las características de la adicción a internet desde una prspectiva psicodinámica.
29/4/2011Aportes psicoanalíticos
La pareja en conflicto
Con prólogo de René Kaës, el libro de Miguel Spivacow propone aplicar conceptos freudianos que fueron conceptualizados para la clínica individual a la terapia de pareja.
25/4/2011Técnicas proyectivas aplicadas
Informe psicológico
Elaboración y características en diferentes ámbitos. Completa información acerca del proceso psicodiagnóstico. Abarca los ámbitos forenses, judiciales, educativo y laboral.
20/4/2011Del diagnóstico al tratamiento
Autismo
Un libro que integra la perspectiva psicológica y neurológica del autismo. Es destacable el desarrollo que realiza Valdez sobre el síndrome de Asperger.
18/4/2011Mirada atenta
¿Por qué tanto odio?
La historiadora francesa, Élisabeth Roudinesco, intenta llevar a un plano de debate serio lo que muchos pretenden discutir con efusiones irracionales.
14/4/2011Latinoamérica unida
Psicoanálisis sin fronteras
Próximo a realizarse en Argentina el Congreso FLAPPSIP en donde se reúnen instituciones de más de 5 países latinoamericanos, Marta Di Giusti, presidenta del Congreso, marca su posición y fundamentos del encuentro.
12/4/2011Los cursos psicoanalíticos
Donc. La lógica de la cura
Entre diciembre de 1993 y junio de 1994 Jacques-Alain Miller dictó un curso sobre la lógica, indispensable según su punto de vista para iniciarse como psicoanalista. Paidós publicó el texto del curso.
8/4/2011Historias en el manicomio
Una violencia incontenible
Este escrito no busca más que invitar a otros a apostar por un encuentro donde el dispositivo manicomial se ponga en cuestión por ser una más de las maquinarias técnicas de violenta segregación y exclusión.
28/3/2011Participación y transformación
Historias de la Psicología Comunitaria en America Latina
Bajo la autoría principal de Maritza Montero, una referente del área de la psicología comunitaria, Historias de la Psicología Comunitaria en America Latina expone los programas e investigaciones realizadas en la región.
16/3/2011Sé lo que hiciste
Método científico en psicología
Una reflexión acerca de cuestiones metodológicas en psicología. Se comparan las metologías cuantitativas con las cualitativas. Se critica el modelo cuantitativo y sus implicaciones en el trabajo clínico del psicólogo.
10/3/2011Testimonio, por Pontalis
Al margen de las noches
Un escrito que mezcla algo de memorias psicoanalíticas y temas filosóficos, escrito por Jean Bertrand Pontalis. Según el autor el libro es como “veo el mundo hoy, después de mi pasaje por el psicoanálisis.”
10/3/2011Entrevista a Andreas Huyssen
Modernismo después de la Posmodernidad
En esta entrevista Andreas Huyssen retoma algunos hilos de su último libro, Modernismo después de la Posmodernidad, con los que contribuye a comprender la genealogía del presente global. Sus reflexiones sobre el mundo mediático, el rol de la historia, el arte contemporáneo y los cambios en la percepción que hoy tenemos del tiempo y el espacio, vislumbran el rumbo que toma el siglo XXI.
9/3/2011Donde hubo fuego
Mario Bunge en el diván
Debido a que el comportamiento irascible y descalificador de Mario Bunge, con respecto al psicoanálisis, es visiblemente irracional, propongo usar justamente esta herramienta, dada su especificidad en la exploración de lo irracional, para psicoanalizar a Bunge.
22/2/2011Hasta ahora, inédito
El libro rojo, de Carl Gustav Jung
Una obra de Jung cuya edición castellana es publicada por primera vez para el mercado latinoamericano y europeo. La más importante obra inédita, hasta ahora, de la historia de la psicología.
10/2/2011Críticas refutables al psicoanálisis
Ciencia y pseudociencia: ¿cuál es cuál?
A quienes condenan el psicoanálisis, o a quienes simplemente no lo usan, bajo el pretexto de la “falta de cientificidad”, sería bueno dispararles interrogantes como estos: ¿Sus angustias son científicas? ¿Sus sentimientos son científicos? ¿Sus experiencias son científicas? ¿Todo lo que les pasa en la vida son hechos científicos?
8/2/2011Una profesión en crecimiento
50 años de la Terapia Ocupacional
En el año 1956 en Argentina, un brote de polio azotó al país. Como respuesta a la epidemia, el gobierno creó la primer Escuela Nacional de Terapia Ocupacional. Entrevista a Sara Daneri, Jefa de Servicio de Terapia Ocupacional del Hospital José T. Borda.
4/2/2011Lo que sabemos
Los nuevos psi
Un nuevo libro, de la autora del polémico El libro negro del psicoanálisis, Catherine Meyer. Aunque más sutil, Meyer da cuenta de las últimas investigaciones realizadas que descubren lo que hay dentro de la caja negra.
25/1/2011 Una aproximación filosófica
Tecnología y Poder
La máquina de Dios, como se le llama al Acelerador de Partículas con el que se busca recrear los primeros instantes del universo, es un hito que marca hasta donde avanzó la inteligencia humana. ¿Cómo llegó el universo y sus misterios a transformarse en un tecno-universo? La manera en que el hombre de occidente encaró la búsqueda del saber y la verdad nos dice que el corazón de este fenómeno no es técnico, sino humano.
11/1/2011Lo que el sujeto dice y hace
Lectura de las respuestas al Rorschach
Una autora de trayectoria como Nélida Álvarez da a conocer sus estudios acerca de la técnica del Rorschach, valiéndose del aporte de Irene Orlando. Claros ejemplos clínicos destacan al libro integrando las diferentes escuelas y clasificaciones.
3/1/2011Pensando lo social
Por una ley del acompañante terapéutico
El pasado 16 de Diciembre se llevó a cabo el primer congreso sobre práctica, rol y función del acompañante terapéutico bajo el lema “Acompañar el proceso hacia la salud...”. Entrevista a Martín Barrientos, organizador del encuentro.
3/1/2011Actualidad
Con amor de madre
Reflexiones sobre la muerte, la impunidad y el padecer de miles de familias en México. A propósito de la muerte de Marisela Escobedo Ortiz, cómo la justicia puede resolver una herida que quedará abierta por siempre.
20/12/2010Ricardito Fort
Chocolate por fuera, merengue de corazón
A esta altura ya son varias las generaciones sometidas a (dominadas por) las leyes del espectáculo: quizás el omnipresente Ricardo Fort, cuyo final mediático está determinado de antemano, constituya hoy el ejemplo más cabal y elocuente de la noción de sujeto sin sujeto, de un sujeto sin espesor, paradójicamente expresado por la musculatura de esta entidad que identificamos como un anti-hiperobjeto.
14/12/2010Discurso del psicoanálisis
Fobias en la infancia
De la historia biográfica de la familia Graf a la fobia en el discurso del psicoanálisis. Un libro que reúne material histórico de la familia Graf, junto a un análisis del caso Hans en el cual intervienen como elementos principales la fobia, la infancia y la neurosis.
9/12/2010Cultura de la plancha
La planchificación social
Un lenguaje gutural que cambia rápidamente de códigos incomprensibles donde el que no pertenece a la tribu se pierde, una forma extraña de modular las palabras que se pegan y hacen del ejercicio siempre apasionante de la comunicación algo muy parecido a una tortura.
7/12/2010Guión cinematográfico
Traición fatal: memorias de un sociópata
Silvia Nora Lef presenta mediante el formato de un guión literario una trama para pensar cuestiones psi en el cual su protagonista, con un perfil psicopático y perverso, se encontrará con las distintas leyes en juego: la policía, la justicia y la Ley de la psicología.
1/12/2010Avance en Argentina
Aprobaron la ley nacional de Salud Mental
El Senado de la Nación de Argentina acaba de aprobar por unanimidad la Nueva Ley de Salud Mental, que abre el camino para el fortalecimiento de un modelo que privilegia la defensa de los DDHH y la reinserción social del paciente.
30/11/2010Culpa y Responsabilidad
Intimidación y registros de la culpa
Una de las líneas de investigación que sostengo hace años refiere al estudio de los actos que la ley amenaza con pena −lo que para Fontán Balestra (1974) es el contenido más específico del Derecho Penal−, en la relación y diferencia de dos categorías: culpa y responsabilidad.
29/11/2010Editorial
Responsabilidad e imputabilidad
La cuestión de la responsabilidad constituye uno de los temas fundamentales de nuestra época, en cuanto atañe íntimamente al estatuto de su subjetividad, la subjetividad de una época que Lacan caracterizó con rigor como siendo la de la ciencia.
17/11/2010Cuando la materia se despierta
Neuroética
Una nueva concepción del cerebro, que influye en cómo concebir la conciencia, el yo y la identidad. Desde Suecia, Kathinka Evers escribe desafiando a las neurociencias.
10/11/2010Análisis fílmico
Los muchachos no lloran en clave pedagógica
Sugerencias para una "lectura" en clave pedagógica de la película Los Muchachos no lloran . Ponemos en el centro del debate la cuestión de la adolescencia y sus formas de enfrentar el problema del género y la identidad sexual.
9/11/2010Cómo afecta a la población chilena
Consecuencias psi del rescate a los mineros en Chile
Habiendo participado profesionalmente en el terremoto de Chile en febrero del 2010 y el rescate minero acaecido en Chile el mismo año, Humberto Marín comenta cuál es su metodología de trabajo en situaciones de desastre nacional
25/10/2010Amor, deseo y goce
Los divinos detalles
Nueva publicación de los cursos de Jacques-Alain Miller. Los divinos detalles trascribe el curso de 1989. Los temas que se trabajan son la transferencia, el amor, el deseo y el goce en la práctica analítica. Texto establecido por Silvia Elena Tendlarz
20/10/2010Asesinos por naturaleza
Sugerencias para una lectura de la problemática de la violencia
¿Qué entendemos hoy por incivilizado? Si hacemos historia observaremos que durante el Antiguo Régimen (XI al XVII) los sujetos convivían con la violencia y la indisciplina.
20/10/2010La Bisagra de Entre Ríos
Cómo trabaja un Hospital en Entre Ríos
En el Hospital Antonio Roballos lo que se destaca es la interdisciplina. Para Laura Lavatelli, la base es “poner en jaque la mezquindad de cada disciplina y lograr un espacio constituido por la especificidad de cada una pero enriquecido por la mirada de otras.”
13/10/2010Ser humano digital
Sin cortinas
Sin Cortinas se gestó en la grabación de una serie de conversaciones entre paciente y terapeuta, Vivian Loew. El libro focaliza distintos aspectos de las conductas humanas en la era de la hiperconexión confrontado desde la psicología, con el objetivo de reflexionar sobre el impacto que genera la explosión de los medios digitales en nuestra vida cotidiana.
4/10/2010Prevención
Abuso Sexual
El tema del abuso sexual se vuelve cada vez más frecuente. En los hospitales, consultorios, talleres, grupos continúa hablándose de ello. María Cecilia López, autora de Abuso Sexual, cómo prevenirlo, como detectarlo, expone información precisa sobre el tema.
1/10/2010El arte del balón
Fútbol: una danza erótica
De los estadios se dice que son “catedrales”, así como “Las cantinas más grandes del mundo”. Cuando surge un momento crucial en un juego, ¡El momento de la verdad!, se dice que se implora a los dioses del estadio. Con lo cual se advierte la dimensión sagrada del lazo que anuda el balón pie, con los espectadores.
16/9/2010Novela autobiográfica
El cuerpo no calla
Marina Lassen revela a los lectores sus sensaciones y sentimientos, en un relato conmovedor a raíz de tomar conocimiento del diagnóstico de la enfermedad de Parkinson.
15/9/2010Historia del psicoanálisis
Otra Historia: el psicoanálisis en España
Roberto Goldstein, comenta la situación actual del psicoanálisis en el país europeo. Donde la psiquiatría gana terreno, la Asociación Española de Historia del Psicoanálisis sostiene un trabajo y práctica para mantener vigente la disciplina evitando su extinción.
7/9/2010Estudios sobre la delincuencia
Psicoanálisis y Criminología
El autor trabaja desde cómo la psiquiatría diagnosticó la delincuencia hasta el rescate de la subjetividad que realiza el psicoanálisis, pasando por algunas conceptualizaciones sociológicas. El autor propone una modalidad delictiva en relación con la angustia y el deseo del Otro.
1/9/20101907-2007
Cien años de Psicología Clínica-Parte II
Los psicólogos clínicos sobrepasaron holgadamente la oferta psicoterapéutica de la psiquiatría, de origen médico y crearon su propio “estado del arte”. De allí en más el fenómeno de irradió hacia el resto del mundo acompañando la globalización creciente de la sociedad.
23/8/2010Desate prejuicios, desate ilusiones
Una radio en el Moyano: FM Desate
Entrevista a Silvia Maltz, coordinadora del taller de Radio del Hospital Moyano, que lleva el nombre de FM Desate: una radio abierta a toda la comunidad a la que asisten más de 20 pacientes.
23/8/2010Herramientas de intervención
El psicólogo en el hospital pediátrico
Pocos libros tratan temas como el trabajo del psicólogo dentro de un hospital general. Aquí, Débora Farberman desarrolla temas cruciales como la interconsulta, el rol psi en las internaciones pediátricas y brinda herramientas para intervenir tanto con los pacientes como con su familia.
9/8/2010Psicoanálisis e interdisciplina
Entre niños, adolescentes y funciones parentales
Libro dedicado al trabajo con adolescentes, dedicado a psicoanalistas y profesionales de la educación. Contiene trabajos psicoanalíticos sobre la etapa adolescente y relatos de la clínica.
9/8/20101907-2007
Cien años de Psicología Clínica-Parte I
¿Que es un psicólogo clínico? Aunque estamos inundados de descripciones reales y ficticias acerca de los psicólogos clínicos en los medios de comunicación, el público en general sigue bastante confundido acerca de lo que hacen los psicólogos y de sus antecedentes educativos.
27/7/2010Las versiones del padre y la clínica
Clínica de las versiones del padre
Tendlarz realiza un estudio alrededor de cómo responden Freud y Lacan a la pregunta acerca de qué es un padre.
21/7/2010Del sufrimiento al bienestar
Terapia sistémica de la resiliencia
La autora se propone motivar al lector para que comprenda, según cómo cada uno relate su historia, será cómo desplegará su futuro, es decir, las diferentes etapas de su porvenir.
19/7/2010Entrevista a Marina Lassen
Antes y después del Parkinson
“El cuerpo me mandaba mensajes para frenar, que no los escuchaba” Desde que le dieron el diagnóstico de la enfermedad de parkinson pasó por diferentes reacciones y encontró la pasión por escribir. Marina Lassen tiene un libro publicado, que según ella, escribir fue de vital importancia.
6/7/2010Lo cruel, producción sociocultural
Una perspectiva metapsicológica de la crueldad-Parte I
Para el propósito que anuncia el título, examinaré prevalentemente aquella forma de la crueldad que denomino, de manera algo paradojal y, que luego aclararé, vera crueldad o crueldad mayor.
5/7/2010Lo cruel, producción sociocultural
Una perspectiva metapsicológica de la crueldad-Parte II
A nadie se le escapan algunas cuestiones arduas acerca de cómo evaluar, sobre todo desde el punto de vista de la ética y de la justicia, al cruel. Hay sobradas razones para descartar una explicación primordialmente instintivista de la crueldad mayor, del vero cruel, y del sobreviviente, aun admitiendo aquella espúrea mezcla donde, por falta de una protorepresión, la precaria pulsionalidad corrompe la índole natural del instinto, sin poder coartarlo.
17/6/2010Editorial
La adolescencia hoy
El término ‘adolescencia’ designa una categoría etaria de límites imprecisos y características variables, que abarca el período de la vida que cada individuo transita entre la infancia y la edad adulta.
17/6/2010La adolescencia hoy
La adicción virtual
Como psicoanalistas nos enfrentamos a un moderno desafío. Ha comenzado a ser causa de consulta una suerte de adicción virtual que encierra a los jóvenes frente a las computadoras, distorsionando, en el discurso corriente, los rangos de normalidad de las generaciones precedentes en cuanto al lazo social.
14/6/2010Fronteras que debilitan o fortalecen
El límite como frontera entre lo prohibido y lo permitido
Los vertiginosos cambios sociales de las últimas décadas han producido un corrimiento y deslegitimación de las fronteras que delimitan lo que colectivamente se considera qué está bien o mal, es decir, lo que "debe ser".
14/6/2010Cuestionamientos y replanteos
Soledades. Las raíces intersubjetivas del autismo
La tesis principal de Liliana Kaufmann desarrollada en el libro, es que cuando aparecen en un niño pequeño los primeros signos clínicos de autismo ocurre que los vestigios de soledad del niño se espejan en la pena de soledad de los padres cuando advierten que su hijo no les responde empáticamente y deja de convocarlos.
7/6/2010Mundo Psicoanalítico Nº12
Entre transferencia y repetición-Eric Laurent
Mundo Psicoanalítico compila el seminario que dictó Eric Laurent en la Universidad de Paris VIII acerca de la transferencia y repetición. Explora ambos conceptos desde Freud y Lacan, tanto desde los Escritos como de sus Seminarios.
4/6/2010Entrevista a Martín Wainstein
“No hay conocimiento que no sea sistémico”
Martin Wainstein, director de la Fundación Instituto Gregory Bateson trasmite su posición sobre el pensamiento sistémico y la actualidad de la especialidad en la Argentina.
4/6/2010Sectas y su impacto psicoafectivo
Love Bombing: sonrisas, seducción y trampa
Se analiza el uso por parte de muchas sectas o grupos de manipulación de una eficaz técnica empleada con el objetivo de abrir el camino para la total dependencia de un individuo frente al grupo. Su impacto psicoafectivo.
21/5/2010Teoría, clínica y evaluación
Infancia maltratada en la posmodernidad
Silvina Cohen Imach analiza las implicancias sociales y subjetivas del maltrato infantil y la violencia familiar, un fenómeno que en la actualidad es cada vez más frecuente. Lo hace desde una mirada interdisciplinaria, porque el maltrato infantil, al igual que otras patologías del siglo XXI, desborda el saber puramente psicológico.
18/5/2010Semana del parto respetado
El nacimiento y los orígenes de la violencia
Las ciencias biológicas de los años 90 nos enseñan que es la primera hora que sigue al nacimiento la que conforma todo un período crítico en nuestro desarrollo de la capacidad de amar.
17/5/2010Novela
La avenida del poder
Esta novela, que está escrita como una crónica dentro de una novela, aborda la cuestión de la memoria, el tema del inconsciente y la repetición neurótica, y la muerte posmoderna de todos los idealismos con sus consecuencias históricas.
6/5/2010Algo más que curiosidad
Abordaje filosófico con niños
Entrevista a Gustavo Santiago, profesor de Filosofía en la Universidad de Buenos Aires, quien coordina talleres filosóficos tanto para niños como para docentes. Entre el deseo de saber y las posibilidades de responder.
3/5/2010Distinciones de la clínica
Yo, Ego, Sí-mismo
La propuesta de Isidoro Vegh gira en torno a estos tres conceptos, retomando lo que tanto Freud como Lacan escribieron sobre ellos. Respecto del Ego, realiza un recorrido por Joyce y el sinthome y del Sí-mismo, donde el analista se autoriza.
28/4/2010Temas de la infancia y adolescencia
La inhibición intelectual en Psicoanálisis
Ana Lydia Santiago escribe, basada en su clínica con niños, sobre la inhibición intelectual. Considerando la singularidad y estructura de cada paciente, ofrece una perspectiva psicoanalítica sobre el fracaso, adaptación y segregación escolar. Colección Mundo Psicoanalítico.
20/4/2010Análisis fílmico
La autoridad en juego
Analizaré la película La belleza de las cosas, del director sueco Bo Widerberg. Sugerencias para una lectura desde la problemática de la autoridad. La adolescencia. El despertar sexual.
19/4/2010Los cursos psicoanalíticos de Miller
Extimidad
Paidos edita el octavo de los cursos psicoanalíticos de Jacques-Alain Miller, bajo el título general de “La orientación lacaniana”. Texto establecido por Graciela Brodsky.
15/4/2010Signos de la época
No se trata de chicos sin límites, sino limitados
Los límites, al igual que el lenguaje, no son una adquisición individual sino una construcción colectiva. El sentido mismo de la sociedad y la cultura no es otro que habilitar ciertos límites que nos permitan vivir juntos.
12/4/2010Neuropediatría y psicología
Trastornos del Desarrollo en Niños y Adolescentes
Conducta, motricidad, aprendizaje, lenguaje y comunicación. Por Natalio Fejerman y profesionales especializados en neurología. El libro pone énfasis en el diagnóstico, no así en el tratamiento de los trastornos.
6/4/2010Entrevista a Guillermo Maci
El poder, la imagen y el narcisismo
Guillermo Maci, quien acaba de publicar su libro “Los ilusionistas del poder” expone su pensamiento y teoría acerca de las formas del poder, en particular el poder imaginario y su relación con el narcisismo.
6/4/2010Análisis de una perversión
El objeto que se resbala
Realizaré un trabajo de articulación del artículo de Betty Joseph Contribución clínica al análisis de una perversión, incluyendo un resumen del caso y un comentario.
6/4/2010Psicoanálisis y el Hospital Nº 36
Editorial: Depresión y psicopatología de masas
¿Psicopatología de masas? La expresión podría parecer un desatino, de atenernos a las dos corrientes mayoritarias que nutren el curso de la psicopatología desde el siglo XIX.
5/4/2010Número 36 de la revista
Depresión y psicopatología de masas
El nuevo volúmen de Psicoanalisis y el Hospital reúne 23 trabajos ordenados en dos apartados: ¿Psicopatología de masas? y La depresión y su entorno. En L’Osservatorio, Cinco preguntas a Jorge Aleman.
29/3/2010El Oriente de Freud y Lacan
El otro cuerpo del amor
La mística, la mujer, el amor, el cuerpo, y todo ello junto desde Freud y Lacan es reunido en “El otro cuerpo del amor, el Oriente de Freud y Lacan”. La autora es Graciela Musachi, actual vicepresidente de la Fundación Descartes y anteriormente presidente de la EOL.
25/3/2010Un tratamiento de juego
Juego de Mesa: En Terapia
Contiene preguntas y repuestas creadas por psicólogos. Es un juego de preguntas y respuestas, con 360 cartas de conocimiento creadas por psicólogos y psiquiatras.
22/3/2010Jacques-Alain Miller 1996-2008
Conferencias Porteñas. Tomo 3
El tomo 3 de las conferencias de Jacques-Alain Miller reúne coloquios y presentaciones suyas entre los años 1996 y 2008, incluyendo la que realizó en el 2008 en el Teatro Coliseo, ante más de 1700 personas. Allí declaró “no ser más que uno que ha deseado ser un síntoma de Lacan”.
15/3/2010La imagen en la dominación social
Los ilusionistas del poder
El filósofo Guillermo Maci escribe sobre el poder, la imagen, y los problemas del narcisismo. El poder imaginario y el síntoma del poder de muerte.
5/3/2010Abriendo la caja de Pandora
Las 19 peores sugerencias del DSM5
Ya he criticado previamente al proceso DSM5 -por su innecesario secretismo, sus ambiciones riesgosas, sus métodos desorganizados y sus irreales fechas límite. Ahora, es finalmente tiempo de evaluar el primer borrador del producto DSM5 recientemente posteado en DSM5.org
5/3/2010Entrevista a Laura Krochik
El valor de la crianza en la primera infancia
Laura Krochik, presidenta de la Asociación Civil Argentina de Puericultura y especialista en lactancia y en crianza, expone su visión sobre la importancia de la fusión emocional-corporal de madre-hijo para el desarrollo y constitución psíquica. Su visión del puerperio.
5/3/2010Opiniones encontradas
Las peores sugerencias ...Parte II
Ya he criticado previamente al proceso DSM5 -por su innecesario secretismo, sus ambiciones riesgosas, sus métodos desorganizados y sus irreales fechas límite. Ahora, es finalmente tiempo de evaluar el primer borrador del producto DSM5 recientemente posteado en DSM5.org
5/3/2010Novela
El curioso incidente del perro a medianoche
Es una novela que contrasta temas como la ruptura de una familia ante la enfermedad de un hijo y el divorcio, todo desde la perspectiva de un chico diagnosticado con autismo. La novela es escrita en primera persona por un jóven de 15 años de edad que narra en forma muy clara y explícita sus modos de pensamiento.
2/3/2010Comedia y psicoanálisis
La superficie aguda del chiste
Tanto el chiste como el psicoanálisis, nos muestran que la felicidad –por lo tanto también la tristeza y “eso” aplastante del sufrimiento humano- tienen que ver más con los agujeros, laberintos y vericuetos del lenguaje, que solo con aspectos intracraneales.
15/2/2010Observatorio de Violencia en Escuelas
El lugar de los adultos frente a los niños y los jóvenes
El segundo cuadernillo del Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas, "Aportes para la construcción de la Comunidad Educativa", trabaja las interrelaciones y trabajos posibles entre la comunidad educativa y los jóvenes que están en el medio educativo para una integración social y ciudadana.
15/2/2010Humor
Comedia y Psicoanálisis: El humor de la vida cotidiana
¿Cómo se me ha ocurrido –junto a muchos por todo el mundo y la historia, entre ellos Freud- articular el psicoanálisis con la comedia y viceversa? ¿Qué relación? ¿Qué propuestas?¿Cuáles efectos?...
15/2/2010Musicoterapia en la infancia
Reflexiones sobre las Cualidades sonoras de los intercambios
Los bebes vivencian un valor de sentido expresivo, mediante cualidades perceptuales modales; (la forma, el nivel de intensidad, el movimiento y el ritmo).
15/2/2010Lecturas de los Escritos
Sinopsis de la cuestión preliminar
Como otros escritos de Lacan, Subversión del sujeto por ejemplo, De una cuestión preliminar es un texto rigurosamente divisible en función de los esquemas insertos en él.
5/2/2010Para la enseñanza de la materia
Introducción a la Psicología
Un nuevo libro de las reconocidas autoras que responde a los contenidos curriculares básicos para la disciplina en la escuela secundaria. Pone en diálogo el conocimiento psicológico con las problemáticas del escenario social y cultural contemporáneo a través de un lenguaje cercano a las y los alumnos.
20/1/2010Por Mearns y Thorne
Counseling centrado en la persona en acción
Este best seller internacional dentro del campo del counseling y la psicoterapia denota el creciente interés en este abordaje centrado en la persona. Apuestan a restablecer la confianza en la capacidad de avanzar de los seres humanos hacia un futuro más constructivo.
7/1/2010Clínica musicoterapéutica
La escucha trabajada de un equipo de Musicoterapia
Según Alejandra Giacobone, la intervención musicoterapéutica es un escuchar la producción expresiva tanto del paciente como de su contexto. Alejandra Giacobone es musicoterapeuta y supervisora del Equipo de Musicoterapeutas del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.
28/12/2009Antropología en sentido pragmático
Una lectura de Kant
Michel Foucault revisa el texto Kantiano Antropología en sentido pragmático. En su lectura, Foucault retoma en términos de una ontología histórica de nosotros mismos la problemática del sujeto.
15/12/2009El trabajo desde un hospital
Práctica hospitalaria en Salud Mental Pediátrica
En esta nueva publicación de delhospital ediciones se desarrolla una pluralidad de temas que caracterizan a la actualidad de la salud mental pediátrica.
15/12/2009Entre diagósticos y síntomas
ADHD, un nombre para la falla de la función de inhibición
En la actualidad el trastorno de déficit de atención con o sin hiperactividad, forma parte del discurso corriente. Entre lo cultural y lo subjetivo, ¿qué es lo nuevo en el ADHD y cómo se ha extendido tanto?
11/12/2009Novena convocatoria
Seleccionan 20 profesionales para trabajar en Pennsylvania desde enfoque cognitivo-conductual
Representantes de la organización Devereux Kanner viajaron a la Argentina para contratar Trabajadores sociales, Psicólogos, Psicopedagogos y profesionales afines con nivel fluido de inglés.
7/12/2009Sociología del temor al delito
El sentimiento de inseguridad
Este libro sociológico intenta comprender y explicar el sentimiento de inseguridad en relación con el delito en la Argentina actual. Desarrolla su sentido, su historia y las variables que lo explican.
30/11/2009Colección Feminismo y Sociedad
Varones. Género y subjetividad masculina.
La colección 'Feminismo y sociedad' es una propuesta integral para la divulgación de los ensayos y estudios de mujeres. La línea de contenidos está marcada por las temáticas de género y feminismo, y su punto de vista está centrado en la visión del mundo desde una perspectiva de género pensando en el reconocimiento igualitario de derechos para todas y todos.
23/11/2009Prácticas inclusivas
Ayudas para aprender
El libro está abocado a la comprensión de la diversidad en el contexto de un mundo social y escolar, en el marco de los trastornos del desarrollo. Lo que el autor propone es resaltar la importancia de las ayudas para aprender.
17/11/2009Un tratamiento para niños pequeños
Estimulación e Intervención Temprana
Entrevistamos a la fonoaudióloga Liliana Tapia para que trasmita su modo de abordaje con niños hasta los 3 años que presentan desfasajes en su evolución psicomotriz. Liliana es Coordinadora del Servicio de Estimulación e Intervención Temprana del Instituto Municipal de Rehabilitación "Dr. Anselmo Marini".
16/11/20093 Conferencias reeditadas
El mito individual del neurótico
El libro presenta tres textos: aquella conferencia de Lacan de 1954 donde se refirió al mito individual, relacionado con el caso freudiano del Hombre de las Ratas; un aporte lacaniano sobre el símbolo; y un intercambio con Lévi-Strauss.
13/11/2009Homenaje a Juan Carlos Portantiero
El político y el científico
El libro piensa a Portantiero para discutir la idea misma de lo que es un intelectual hoy. Por eso el texto reune una serie de ensayos que reflexionan sobre Portantiero como un modo de pensar más allá, de discutir cómo se vincula con la política, con el populismo, con la sociedad, con los medios.
5/11/2009Investigación en ciencias sociales
Trucos del oficio
Basado en sus experiencias como docente, Howard Becker describe-casi autobiográficamente-lo que es para él una vida sociológica.
30/10/2009Interdisciplina
Estimulación temprana y desarrollo cerebral
La estimulación temprana es tan indispensable para el desarrollo neurológico de los bebés como lo es el alimento para su desarrollo físico. La estimulación temprana tiene por objetivo desarrollar y potenciar las funciones cerebrales de tu bebé mediante juegos y ejercicios repetitivos, tanto en el plano intelectual, como en el físico y afectivo.
30/10/2009Conferencia de Fernando Ulloa
Desamparo y Creación- Parte I
Yo también soy algo caminador como el Dr. Wenk; también voy a ambientar el tema que he elegido para esta mesa: es la crueldad. La crueldad es el desamparo mayor y en este sentido, indudablemente, coincide con estas Jornadas.
30/10/2009Conferencia de Ulloa
Desamparo y Creación- Parte II
Cuando uno trabaja en identidad, yo arribé a la conceptualización de la crueldad, a través de un trabajo bastante largo sobre los procesos de identidad trabajando interdisciplinariamente. Cualquiera sea el abordaje disciplinario con que se aborde el problema de la identidad, siempre hay un mismo dato irreductible que es la discontinuidad, que se da entre un recorte de identidad y otro recorte.
26/10/2009Comunicación y Ciencias Sociales
Semiosis y subjetividad
Este libro invita a un recorrido por algunos de los problemas filosóficos trazados por Charles Peirce y Jacques Lacan, a partir de preguntas vigentes en el campo de la comunicación.
26/10/2009La cura en juego
Un tratamiento posible para niños con problemas en el desarrollo, según Norma Bruner
¿Hay una posible salida del autismo? Norma Bruner comenta su trabajo clínico con niños autistas y de estructura psicótica. Próximamente se realizarán las Jornadas de la práctica profesional que coordina: “El Juego en los Límites”.
19/10/2009Diana Maffia compiladora
Sexualidades migrantes. Género y transgénero
En pos del ejercicio de Derechos humanos universales, los textos que componen Sexualidades migrantes tratan de poner en discusión concepciones culturales tales como: Los sexos son sólo dos, las relaciones sexuales tienen como fin la procreación, y la familia es una unidad natural, desde una perspectiva crítica de la situación.
13/10/2009Miller en Buenos Aires
Conferencias porteñas. Tomo 2
Las conferencias que inauguran este libro se sitúan en el marco del Campo freudiano. La lógica de la vida amorosa, el Eros, comienza esta serie. Las clases siguientes alojan la creación de la Escuela de la Orientación Lacaniana.
13/10/2009Damnificados físicos y psíquicos
El factor humano en los desastres
La Sociedad Argentina de Psicología en Emergencias y Desastres (SAPSED) es una ONG que interviene de manera interdisciplinaria en comunidades damnificadas ante situaciones extremas o desastres naturales. Entrevista a Susana Chames, su Vicepresidente.
10/10/2009La identidad del musicoterapeuta
La Musicoterapia en el Hospital Psiquiátrico
Este trabajo intenta demostrar que la tarea de establecer una distancia simbólica a partir del hecho clínico es posible a partir de una definición de los objetos de los que la musicoterapia se ocupa -concepción de sujeto, percepción, arte, expresión, etc.-, el método -que podría entenderse como la forma en que aquellos conceptos se articulan-, y el conjunto de estrategias que se ponen en juego en el proceso musicoterapéutico.
10/10/2009Sobre Johann Honegger
Caminar tiene sus riesgos
En épocas apocalípticas como la nuestra, de elecciones y de pandemias, es bueno mantener la memoria activa; pues solo al realizar una experiencia histórica cada generación se apropia de su tiempo. En lo que compete al psicoanálisis, quisiera tomar un caso olvidado, el de Johann Honegger, ayudante de Jung.
10/10/2009Las Memorias en Lacan
Schreber de Memoria
En el escrito llamado De una cuestión preliminar Lacan cita alrededor de cincuenta veces Memorias de un enfermo nervioso (cf., Daniel Paul Schreber, Memorias de un enfermo nervioso, ed. Carlos Lohlé, Buenos Aires, 1979, tr. cast. Ramón Alcalde). El texto de Lacan se centra sobre el de Schreber y no, como sería esperable, sobre el historial de Freud dedicado a las Memorias.
1/10/2009Ciclo de Videoconferencias
Cátedra abierta. Aportes para pensar la violencia en las escuelas
En el marco de las actividades del Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas, se desarrolló el ciclo de video conferencias Cátedra Abierta: aportes para pensar la violencia en las escuelas, con el objetivo de crear un espacio de reflexión en el que se pueda pensar y debatir, a partir de los aportes de distintos especialistas sobre esta temática.
21/9/2009Una perspectiva psicoanalítica
Inteligencia y simbolización
Este libro forma parte de un conjunto de seminarios dictados entre 1996 y 2007 por Silvia Bleichmar. Aborda la cuestión de la simbolización, el pensamiento y la inteligencia desde una perspectiva psicoanalítica ampliada.
17/9/2009Jornada de debate
Cobertura: 100 años de Psicoanálisis en la Argentina
El pasado 17 de abril, el secretario de cultura de la Nación, José Nun, inauguró en la Biblioteca Nacional la jornada "Hacia el Bicentenario. Cien años de Psicoanálisis en la Argentina", para reflexionar acerca de la historia de esa disciplina en nuestro país.
14/9/2009Novela sobre mediación
El espejo de los mediadores
El libro trata, mediante el formato de una novela, un caso de mediación familiar. Dentro del relato de la historia, se muestran técnicas de mediación en detalle y el trabajo de un grupo de profesionales que coordinan un caso desde el eje de la mediación.
7/9/2009Más allá de las palabras
La música y lo sublime
Lo sublime está más allá del lenguaje; surge ahí donde las imágenes y las palabras se muestran limitadas para expresar -si acaso rozan- la inmensidad del enigma, fuera del campo de la comprensión humana, y que solo se introduce en la vida humana por la vía de la experiencia mística, diferente a la experiencia religiosa de tipo administrativo, que ligan al sujeto a una comunidad, una jerarquía y una doctrina.
7/9/2009Entrevista al Director del H. Elizalde
Próximo congreso latinoamericano sobre salud mental infanto-juvenil
Próximamente se realizará un Congreso en el cual profesionales de diversas áreas comprometidos con problemáticas de salud mental infanto-juvenil expondrán su versión crítica y sus propuestas para el futuro. El evento es organizado por FLAPIA, Federación Latinoamericana de Psiquiatría de la Infancia, la Adolescencia, la Familia y Profesiones Afines.
7/9/2009Antes de ser sujeto, se es angustia
La urgencia subjetiva
Abordar está temática, implica hacer un recorte específico en la clínica, con el fin de preguntarnos si acaso existe una especificidad de la clínica de la urgencia. En tal caso, debemos evaluar si los modos de intervención competen a la lógica del acto analítico.
4/9/2009Las Meninas y el cuadro interior
Nota semiedípica al Esquema R
La nota agregada al esquema R, y que persigue el propósito de introducir en esa reflexión el objeto (a), está fechada en julio de 1966, próxima del seminario XIII. La nota se ubica entre el seminario XIII y el XIV; la primera lección de este último seminario se halla visiblemente sobre esta vía, concretamente cuando aborda el tema de la realidad –como el esquema R– en lo que Lacan denomina allí "superficie burbuja".
31/8/2009La patologización de la infancia
ADD, ADHD, TOC, TGD: niños o síndromes?
El 4 y 5 de Septiembre próximos se va a realizar el II Simposio sobre Patologización de la Infancia, organizado por un grupo de profesionales interesados y preocupados por la creciente patologización y consecuente medicalización de la infancia que está haciendo de los niños un objeto de los diagnósticos. Entrevista a Gabriela Dueñas, integrante del comité científico.
31/8/2009Doctor León Benasayag, neuropediatra
¿Nuevas patologías?
Durante el desarrollo del II Simposio Internacional sobre Patologización de la Infancia voy a abordar dos temas: “La invención de enfermedades” y además “Información o desinformación científica”
24/8/2009Los estudiantes y la cultura
Los herederos
La construcción de poder y los mecanismos de dominación en el ámbito de la cultura son el eje de este trabajo de dos influyentes pensadores franceses: Pierre Bourdieu y Jean-Claude Passeron.
18/8/2009La violencia como síntoma
Violencia/s
Lo que la autora llama “violencias” se desliga de una perspectiva sociológica del término. Silvia Ons propone tratar el fenómeno de la violencia como uno de los síntomas más destacados del mundo actual.
18/8/2009Sobre el esquema I
Estructura minimalista de la psicosis
Es evidente que el esquema I es divisible en dos partes: de un lado, la imagen, y del otro la palabra. En el sector imaginario del esquema, la forclusión del falo está "rodeada" por el goce transexualista, la imagen y el futuro de la criatura; en el otro sector, la hipérbole rodea la forclusión del padre y sus términos son el olvido del creador, las criaturas de la palabra y "donde se mantiene lo creado".
18/8/2009Alta pregnancia del psicoanalisis
“Caracas fue decisiva para la orientación lacaniana en América Latina”
El Psitio dialogó con Johnny Gavlovski, psicoanalista venezolano, quien afirmó que la alta recepción del psicoanálisis en su país es generada principalmente por los jóvenes, conmovidos al noticiarse que Caracas fue la única ciudad latinoamericana donde Lacan brindó conferencias. Además de su trabajo como analista, Gavlovski ejerce labores como director y dramaturgo.
11/8/2009Hacia una sociología de la desviación
Outsiders
El sociólogo Howard Becker convirtió a Outsiders en un clásico. En el libro, el investigador sentó las bases para un estudio complejo e integral del campo de la desviación. Con prosa clara y directa, ofrece además una aproximación atractiva para quienes deseen mirar de cerca el mundo de los supuestos outsiders y la dialéctica de sus vínculos con la gente normal.
6/8/2009Vivi Libros, el origen
El desafío: “Más allá de todo lo que se me ocurre…”
Viviana Rosenzwit comenta en su artículo el surgimiento de Vivi Libros, en el año 2001. Jorge Luis Borges le había comentado: "Usted debe tomar un tema, por ejemplo: el árbol y escribir, y escribir, y escribir todo lo que se le ocurra sobre él. Cuando ya no se le ocurra más nada, recién ahí estará en condiciones de comenzar a escribir sobre su tema: el árbol."
6/8/2009Comunicación de masas y colonialismo
Para leer al Pato Donald- reedición
Con una edición revisada y corregida, Siglo Veintiuno publica este libro clave de la literatura política de los años setenta, que permanece vigente por la temática que aborda: las relaciones familiares, el imaginario infantil, la comunicación, la vida urbana, el ocio, el dinero, el consumo.
6/8/2009Trabajo Social y DDHH
Las tramas familiares en el campo de lo social
El presente trabajo contiene la síntesis del recorrido realizado por la autora, Liliana Barg, con el interés de analizar la intervención con familias desde el Trabajo Social, dentro del marco de los derechos humanos.
3/8/2009Una publicación que generó polémica
Difundieron en Wikipedia respuestas comunes del test de Rorschach
Un médico canadiense subió los resultados más comunes del test Rorschach. Según algunos especialistas, la difusión perjudica la buena práctica de la técnica y hace más difícil el análisis.
30/7/2009Un modo de pensar nuestro tiempo
Silvia Bleichmar: Superar la inmediatez
Los textos que seleccionados son una compilación de la participación de Silvia Bleichmar en distintos medios de comunicación, sea como columnista de Radio Ciudad o como entrevistada en diferentes diarios y revistas, e incluyen también distintos homenajes que sucedieron a su muerte.
30/7/2009El arte en el siglo XX
Psicoanálisis y arte multidisciplinario
Arte y ciencias humanas se han visto siempre muy ligadas entre sí. En occidente, las expresiones artísticas, poco a poco revelarían que su función podría ir más allá de una cuestión ornamental o de registro de acontecimientos y, cada vez con mayor fuerza, pondrían en lienzos, pantallas y hojas preocupaciones más íntimas. La teoría psicoanalítica, entonces, se convertiría en uno de los movimientos ideológicos que han tenido gran influencia en la expresión artística de este siglo.
29/7/2009Alegría Intensiva
Clowns en Hospitales Pediátricos con valor terapéutico
Hace un año se formó Alegría Intensiva, una ONG que tiene como propósito que los niños hospitalizados, aún con enfermedades graves o terminales, “no pierdan sus ganas y su necesidad de jugar y logren a través de lo lúdico transformar la realidad en lo que ellos y los artistas “construyen””. Entrevista con Mariano Rozenberg, su Director
29/7/2009Aportes para una discusión pendiente
El aborto en debate
Mariana Carbajal, periodista de Página/12, pone en foco la problemática del aborto desde una mirada de género, a través de un registro que dimensiona el tema en su real medida con casos y relatos reales, y deja en evidencia su “desaparición” de la agenda pública y de los medios de comunicación en general.
24/7/2009Madres de Plaza de Mayo
Salud Mental. Experiencias y prácticas
Este libro emerge de la (re)construcción a partir de los trabajos y conferencias realizadas en los Congresos de Salud Mental y Derechos Humanos que se realizan en la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo. Resulta una compilación de exposiciones de Paulo Amarante, Ricardo Rodulfo, Gregorio Barenblitt, entre otros, en particular sobre los procesos de desmanicomialización y el trabajo social en instituciones de salud mental.
21/7/2009La obra de Winnicott
Trabajos de la lectura, lecturas de la violencia.
Lo creativo-lo destructivo en el pensamiento de Winnicott. Ricardo Rodulfo propone recuperar el pensamiento de Donald Winnicott, releyendo conceptos como el de self y falso self, transición, y la violencia, entre otros.
17/7/2009Filosofía y psicopatología
Algunas consideraciones en torno al tema del suicidio
Frente al crecimiento actual de los casos de intento de suicidio y de suicidios logrados, sobre todo en lo que hace a las franjas etáreas más bajas, el tema vuelve a tomar relevancia en las distintas esferas filosóficas y científicas. Es por esta razón que nos parece imprescindible realizar un rastreo histórico acerca del debate sostenido a lo largo de la historia del pensamiento occidental, recorriendo para ello, los escritos de algunos exponentes significativos.
17/7/2009Las relaciones dentro del organigrama
Psicoanálisis de la oficina
En la empresa confluyen sujetos y estructuras administrativas interactuando entre sí, encaminadas a ofrecer servicios y/o productos. Ambas –sujeto y organigrama- son estructuras simbólicas que en el caso de las empresas e instituciones de trabajo, conforman los lugares, puestos y relaciones -de poder y de funciones- que se establecen entre los trabajadores.
17/7/2009Conferencias de J-A. Miller
Conferencias porteñas. Tomo 1: Desde Lacan
Recientemente se ha publicado el primer tomo de los 3 que componen las Conferencias porteñas dictadas por Jacques-Alain Miller en Argentina entre los años 1981 y 1989 (el primer Tomo)
16/7/2009Narrativa en psicoanálisis
Un final feliz (relato sobre un análisis)
El libro es un relato sobre un análisis que ha finalizado, lo que el psicoanálisis llama “testimonio del pase”. Sin embargo, no se trata ni de un testimonio de un pase propiamente dicho ni de una novela, ficción pura. Principalmente se trata del relato de una transformación, del atravesamiento del fantasma hasta llegar al fin de análisis de una mujer que comienza un tratamiento analítico de orientación lacaniana con Jorge Chamorro.
14/7/2009Homenaje por su fallecimiento
"Gran parte del porvenir del psicoanálisis está en Argentina"
Entrevistado por elpsitio en Octubre de 2007, Roberto Harari comenta sus apreciaciones sobre su nuevo libro y su larga trayectoria en el campo psi. "Gran parte del porvenir del psicoanálisis está en Argentina, y es una responsabilidad que debemos asumir". Entrevista homenaje por su fallecimiento el pasado 30 de Junio.
13/7/2009Sociedad
Sociedad civil y VIH-sida. ¿De la acción colectiva a la fragmentación de intereses?
Graciela Biagini explora dos procesos relativamente novedosos, como el VIH-sida en tanto padecimiento y la participación de la sociedad civil en el campo de la salud, desde la promoción de derechos y prevención de enfermedades. Según la autora, ambos procesos suponen complejos “eslabonamientos”, entrecruzándose a su vez con componentes culturales que inciden en la construcción de subjetividades y en las prácticas sexuales.
11/7/2009Psicoanálisis y el Hospital Nº 35
Editorial: Los psicoanalistas ante las TCC
Los tres últimos números de Psicoanálisis y el Hospital conforman, en la ya relativamente larga serie de nuestra publicación semestral, una inhabitual trilogía. El Nº 33 dedicado al tema de las neurociencias, el Nº 34 al del DSM IV, y el actual al de las denominadas terapias cognitivo-conductuales, dan testimonio de un interés y una preocupación comunes.
2/7/2009Ana Maria del Cueto (compiladora)
Diagramas de psicodrama y grupos. Cuadernos de bitácora II
Este segundo libro nace como producción de las actividades desarrolladas por la Carrera de Formación en Psicodrama de la Universidad Popular de Madres de Plaza de Mayo tanto en los Congresos de Salud Mental y Derechos Humanos en donde interviene, como del material teórico utilizado en el cursado de las materias que componen tanto la Carrera como el Posgrado en Psicodrama y Grupos (de la presentación)
29/6/2009El axioma italiano
Ilaciones en torno al axioma italiano
En primer lugar, un ejercicio circular de ciencia-ficción. Hace cientos de miles de años, tal vez millones, algo ocurrió con la sexualidad humana que dio origen al lenguaje. El hombre que habitaba entonces las planicies africanas perdió contacto con los signos que le permitían aparearse, las ceremonias instintivas del cortejo nupcial desaparecieron.
29/6/2009Dos referentes en un solo libro
Dolto/winnicott. El bebé en el psicoanálisis
En este libro Gérard Guillerault propone un análisis riguroso de las concepciones que Dolto y Winnicott desarrollaron acerca del bebé y lo que ello implica en el trabajo clínico. La edición se completa con un exhaustivo rastreo de los textos de ambos autores, tanto en su fuente original como en sus traducciones al castellano.
24/6/2009Vínculos fraternos
“...Te acordás hermano...” Figuras de lo fraterno
En este libro se presenta una gran variedad de figuras de la hermandad, que permiten generar distinciones respecto de los modos relacionales. Una investigación a partir de historias de vida rescata la importancia del vínculo fraterno y advierte sobre “las formas de desfraternización: intentos de impedir o dificultar el lazo fraterno, es decir, de que los hijos no puedan percibirse como hermanados a sus hermanos”.
23/6/2009Colección Psicología Profunda
La clínica en el tratamiento psicopedagógico
La propuesta de Silvia Schlemenson es ofrecer una visión novedosa sobre la asistencia a niños con problemas de aprendizaje. A lo largo del libro la autora propone un trabajo clínico específico que gira alrededor de las distintas maneras de gestación y complejización de la productividad simbólica de los niños que no aprenden.
22/6/2009Analizó la cardiopatía isquémica
Investigadora colombiana recibe premio de la American Psychosomatic Society
Mariantonia Lemos, profesora de la universidad CES de Medellín, ha sido una de las ganadoras de la beca "American Psychosomatic Society” (APS), una de las sociedades más importantes en el área de la psicología de la salud en el mundo. Por su estudio sobre los factores psicosociales que influyen en la cardiopatía isquémica, la investigadora colombiana recibió ayuda económica para asistir al encuentro anual de esta Asociación.
18/6/2009Segunda edición
Nacimiento Renacido
Nacimiento Renacido es un libro que para la época en que fue escrito, en 1984, fue innovador ya que impulsó en una nueva dirección el cuidado obstetricio. Su trabajo apunta a que los lectores reconozcan los beneficios que trae ayudar a las mujeres que dan a luz, “en una atmósfera adecuadamente respetuosa para el principio de una nueva vida”.
8/6/2009“Los afectos lacanianos”
Notas sobre el paso de Colette Soler por Bs. As
La serie de conferencias que trajo a Colette Soler una vez más a nuestro país, comenzó el pasado sábado 18 de Abril, cuando dictó su curso intensivo en la Asociación de Cultura Armenia, ante un auditorio lleno de psicoanalistas de distintos lugares. El encuentro, -organizado por el Foro Analítico del Río de la Plata-, comenzó cerca de las 10:00 hrs. y finalizó pasadas las 18:30 hrs., luego de una jornada ardua de trabajo. Esta vez, el tema de su disertación fue “Los afectos lacanianos”.
8/6/2009Fórmulas de sexuación
La causa fálica
La relación sexual se encuentra con los no-incautos (muchos de ellos, los que interesan, analistas), se torna intersintomática, refiere al número, y, finalmente, la exploración minuciosa, serial (el Seminario, no solo estos siete seminarios) de una sorprendente paradoja confluye y se liquida −para volver a lanzarse en otra vía− en lo que la causa.
8/6/2009DSM y TGD
Los diagnósticos en la discapacidad mental
Al entrar en el terreno de la discapacidad intelectual, el tema del diagnóstico se complica ya que aquí, al sujeto por diferentes cuestiones que incluyen a lo científico, social y legal, se le impone un primer diagnóstico principal o básico. Me referiré al TGD, Trastorno Generalizado del Desarrollo, e intentaré determinar la utilidad de dicha categoría.
8/6/2009Danza Movimiento terapia
La vida es danza. El arte y la ciencia de la Danza Movimiento Terapia
El campo de la danza movimiento terapia cada vez más ha tomado más importancia, fruto de la evolución del arte del movimiento, de la danza y de la psicología. Con el objetivo de acercar el movimiento como una herramienta comunicativa y su reconocimiento terapéutico, Hilda Wengrower ha publicado el libro “La vida es danza: el arte y la ciencia de la Danza Movimiento Terapia”, de la cual es coautora junto con Sharon Chaiklin.
2/6/2009Crecimiento
Haptonomía pre y post natal: por una ética de la seguridad afectiva
Este libro reúne cinco conferencias de la Dra. Catherine Dolto, dictadas en los últimos años, que nos permiten acercarnos a este nuevo universo que descubre la Haptonomía, la Ciencia de la Afectividad.
23/5/2009Estimulación temprana
Población infantil en riesgo social
Evaluar las situaciones de riesgo implica analizar las condiciones que se dan en la comunidad para que se produzca un daño. En este trabajo se reflexiona sobre los factores de influencia negativa en el desarrollo de niños pequeños y la intervención del especialista en Estimulación Temprana.
21/5/2009El parto en la cultura
Ecología prenatal
Michel Odent fue pionero en los años ’70 de lo que hoy se conoce como parto humanizado, con menos intervención médica y mayor protagonismo de la parturienta. En su último libro, Ecología prenatal, relaciona la supervivencia de la especie humana con el modo en que llegamos al mundo.
11/5/2009Crecimiento
Perspectivas antropológicas del parto y el nacimiento humano
Editorial Creavida, el sello editorial perteneciente a la Fundación Creavida publicó recientemente el libro escrito por la Dra. Robbie Davis-Floyd. Su nueva obra aborda los paradigmas que sostienen al parto en nuestras culturas y aporta reflexiones sobre las maneras del saber.
11/5/2009Elegir el futuro, hoy
La orientación vocacional en contextos de crisis
Frente a los cambios socio culturales de los últimos tiempos, la orientación vocacional se está encontrando con nuevo paradigma para interrogar su práctica desde un enfoque crítico: el paradigma de lo complejo. “El encuentro con la realidad de los jóvenes se ha trasformado en azaroso”, comenta Silvia Feitelevich quien es Presidenta de APORA (Asociación de Profesionales de la Orientación de la República Argentina)
11/5/2009Recuerdos de experiencias
El déjà-vu y otras vivencias
El déjà-vu, que significa “ya visto”, es un fenómeno mental en donde el afectado cree estar repitiendo un suceso anterior, pero al mismo tiempo sabe que eso es imposible. Experimenta una vivencia singular y confusa: la de oscilar entre la realidad y la fantasía.
11/5/2009Influenza tipo A H1N1
Psicosis por epidemia
Psicosis por epidemia, y lo medios también dicen: “Crisis de Histeria” “Olas de violencia” “Psicosis generalizada” “Estado de paranoia” etc. Dichas nociones mal empleadas, producen confusión y preocupación en la ciudadanía, ahí donde no había; muestran una profunda ignorancia de quienes se dedican a informar.
4/5/2009Figuras clave de la psicología
50 Clásicos de la Psicología
Este libro repasa los aportes de 50 figuras en el campo de la psicología. Aparecen algunos trabajos de Sigmund Freud, Alfred Adler, Carl G. Jung, Iván Pavlov y Jean Piaget, entre otros, así como también artículos de figuras contemporáneas como Martin Seligman, Daniel Goleman o Mihaly Csikszentmihalyi.
30/4/2009Novela
Cuando digo nosotros
Cuando digo nosotros es una novela que entrecruza el género literario con la psicología, sobre todo porque su autor, Roberto Gebert, es médico psicoanalista. El libro trata, básicamente, la problemática de los judíos alemanes exiliados.
27/4/2009Equipos de orientación escolar
Un psicólogo en la escuela
Los Equipos de Orientación Escolar son equipos interdisciplinarios que tienen un proyecto basado en la prevención y promoción de la salud en el ámbito educativo, entendido éste como el lugar donde confluyen las necesidades de niños y niñas, adolescentes, docentes, padres, madres y demás actores. Entrevistamos a Claudia Beaudean, psicóloga quien es integrante de un equipo de orientación escolar desde hace 19 años, para que trasmita parte de su trabajo en las escuelas.
24/4/2009Rol del progesional
Casos de discapacidad y trastornos mentales severos
Los profesionales que trabajamos en el ámbito de la discapacidad mental conocemos la frecuencia en que esta población se encuentra afectada por casos de trastornos de personalidad severos (en general relacionados con psicosis), también observamos que dichos trastornos muchas veces no son tratados con la importancia que corresponde.
24/4/2009Su relación con políticas de salud
Datos blandos para ciencias duras. El camino de la psicología a las neurociencias
Su autor, Miguel Ángel Álvarez González, quien proviene del campo de la salud pública tratará en su nuevo libro demostrar tres hipótesis que comprometen la integración entre la psicología (ciencia humanística) y las neurociencias (ciencia exacta o, como se refiere en el título, dura)
17/4/2009Historia de la psicología
Entre París y Buenos Aires. La invención del psicólogo
El recorrido del libro abarca el surgimiento y crecimiento de la psicología en la Argentina desde el año 1942 hasta 1966, incluyendo una breve referencia sobre la actualidad de la disciplina. En su investigación, el autor resalta la influencia de la corriente francesa y particularmente la labor de tres referentes en Argentina como lo fueron Pichon-Rivière, José Bleger y Oscar Masotta.
16/4/2009Próximo encuentro universitario
La Profesión de RR.HH.: La transición del mundo académico al mundo del trabajo
El próximo 24 de abril se realizará el Segundo Encuentro Universitario de Recursos Humanos, dirigido a aquellos estudiantes del área que están interesados en conocer cuáles son sus posibilidades de inserción laboral, y particularmente conocer qué contingencias tendrán que sortear en un contexto de crisis. Entrevistamos a Viviana Blanco, coordinadora académica de ADCA (Asociación de Desarrollo y Capacitación de la Argentina).
16/4/2009Organización del trabajo
El toyotismo en educación
El “toyotismo” tuvo su origen en Japón y “consiste en la detección de la demanda y la producción del bien en función de una necesidad específica. Se modifica así la relación propia del fordismo, en donde se modelaba la demanda en función del stock”. (“¿Orden o Desorden? Una lectura del mundo contemporáneo”. Marcela Díaz, Ruth García, Alejandra González. Ediciones del Signo. Noviembre de 1997.)
16/4/2009RRHH y Salud
Administración de Recursos Humanos en Clínicas y Hospitales
La Administración de Recursos Humanos en Clínicas y Hospitales, es un tema verdaderamente difícil considerando todos los tipos de profesionales que forman el grupo o equipo de trabajo, no solo por la cantidad de personas que pueden reunirse en un Hospital sino también por los diferentes profesionales que trabajan en ella, cada uno de los cuales tiene premisas y objetivos diferentes, debido principalmente a la formación que reciben, lo que redunda en su identificación frente a la institución.
12/4/2009Por Silvina Gamsie
La interconsulta. Una práctica del malestar
Silvina Gamsie demuestra cómo la diferencia esencial entre la interconsulta psicoanalítica y la interconsulta a la especialidad de psiquiatría, no radica tanto en la cualidad del pedido que se dirige al interconsultor, como en la forma en que éste se ubica en relación a ese pedido y en el tipo de respuestas que ofrece.
2/4/2009Entre París y Buenos Aires
Entrevista a Alejandro Dagfal, entre la psicología y la historia
El PSITIO tuvo acceso al adelanto del libro que escribió Alejandro Dagfal sobre una investigación reciente que realizó sobre la historia del psicólogo y la psicología en la Argentina, entre el período comprendido entre los años 1942 y 1966. Allí analiza el particular desarrollo que el psicoanálisis ha tenido durante más de medio siglo en nuestro país.
1/4/2009Escuelas de psicoanalisis
Aquí también hay dioses. El descubrimiento de Freud
La invención de Freud abre un campo y establece una comunidad. Su deseo marca la vía de acceso, en la que se entraman la biografía, la teoría y la praxis. La primera parte del libro trabaja sobre los acontecimientos que fueron delineando los rasgos estructurales dentro de los que se mueven las asociaciones que forman a los psicoanalistas.
25/3/2009La práctica y lectura
¿Se puede aplicar la literatura al psicoanálisis?
Este libro se propone intentar comprender las razones por las cuales el método de aplicar la literatura al psicoanálisis, fracasó. Esta propuesta presentada por Bayard, psicoanalista francés y profesor de literatura francesa en la Universidad de París VIII, presenta dificultades de utilización y es incapaz de dar resultados, afirma el autor. Lo interesante del libro es el recorrido y lineamientos que propone sobre literatura y psicoanálisis.
23/3/2009Por Silvina Gamsie
Novedad editorial: "La interconsulta. Una práctica del malestar"
Silvina Gamsie demuestra cómo la diferencia esencial entre la interconsulta psicoanalítica y la interconsulta a la especialidad de psiquiatría, no radica tanto en la cualidad del pedido que se dirige al interconsultor, como en la forma en que éste se ubica en relación a ese pedido y en el tipo de respuestas que ofrece.
23/3/2009Por Mario Pujó
Presentación "Lecturas mínimas – El psicoanalista en su época"
El autor recorre en estos breves textos algunas noticias que, desde los diarios, invitan a una reflexión psicoanalítica sobre los efectos subjetivos del hiperdesarrollo tecnológico.
20/3/2009Psicotango
Tango, una danza psíquica
En el Tango, los bailarines están dispuestos a jugar un juego poco convencional que requiere de una escucha atenta, en reconocimiento del sexo opuesto, de ahí su excepcional dificultad. Pero todo el despliegue no es sin reglas, no es practicado sin el debido ritual, dejando de lado el ego y las aspiraciones personales para escuchar las del prójimo.
19/3/2009Psicotango II
Aproximación psicoanalítica al Tango
Demostrado ser un objeto del psicoanálisis, lo podemos cotejar a los juegos. En tanto juego la danza del tango nos permite ponernos en contacto con nuestro inconciente. Cuerpos que hablan y son escuchados. Cuerpos encarnados, en los que se manifiesta la vida.
19/3/2009Deundiscurso que no fuera delsemblante
Jacques Lacan El Seminario, Libro 18
En este seminario que brindó Lacan en 1971, continúa la reflexión iniciada en el seminario anterior a propósito de la lectura de los cuatro discursos, y comienza una travesía por nuevos conceptos, que formulará con nitidez tres años más tarde. Se trata de un seminario sobre “lingüistería”, noción que de la mano de Saussure y Freud, acuña aquí para desplegar su pensamiento sobre la letra escrita y la palabra en general.
6/3/2009El Hospital como lugar de Asilo
Mitos y realidades del hospital psiquiátrico hoy
Plantear el lugar que tiene hoy el hospital Psiquiátrico en la clínica de la psicosis es dirigir la mirada sobre sentido de nuestra acción clínica en esa institución y reveer las variables históricas discursivas, ambientales, de recursos y eficacia comunitaria. Es interrogar el malestar de nuestra época de la que no escapa la institución psiquiátrica que se ve obligada a responder sincrónicamente a los cambios que le demanda el marco sociocultural en el cual se encuentra inmersa.
6/3/2009Transmisión del psicoanálisis
De lecturas y escrituras
Nuestra cultura occidental contaría con dos tradiciones acerca de la noción de libro. La primera es la del libro sagrado, la segunda la del libro clásico. Ambos conceptos, tanto el del libro sagrado, como el del libro clásico, son conceptos análogos pero opuestos. Ya que a este último se lo considera mutable en el tiempo, se lo estudia históricamente y se lo sitúa dentro de un contexto, en vez de sentírselo admirable letra por letra.
3/3/2009RRHH Cognitivo
Neurociencia cognitiva aplicada a RRHH
Entrevistamos al Socio Gerente de RH Cognitivo, una consultora de Recursos Humanos que selecciona candidatos mediante la evaluación de Funciones Ejecutivas y pruebas de cognición social, además de la entrevista personal. Basándose en los mecanismos neurales que subyacen en la forma en la que el postulante procesa información, los resultados determinan su capacidad para asumir nuevas funciones o desarrollar un plan de carrera dentro de una organización.
25/2/2009Reedición, de Oscar Masotta
Sexo y traición en Roberto Arlt
La publicación de estos ensayos en los años sesenta significó la irrupción de Masotta en el ámbito de la crítica literaria. Desde una perspectiva sartreana y atravesado por el materialismo histórico y el psicoanálisis, analiza en ellos la obra de Arlt en busca de los mecanismos que articulan las relaciones sociales y la sexualidad, a la vez que releva el pensamiento crítico de los textos escritos sobre Arlt.
23/2/2009La pareja actual
El amor y la pareja en el siglo XXI
Una pareja se conforma, se despliega, perdura, se separa, siempre inmersa en un contexto socio-cultural histórico. Ese contexto no es simplemente un espacio físico donde todo sucede, sino que está instalado, pertenece a la subjetividad de cada uno de sus miembros, es un adentro-afuera a la manera de una banda de Moebius. Llamamos a ese fenómeno de muchas maneras: transubjetividad, imaginario social, ideología, mentalidad, super-yo, etc.
20/2/2009Un clásico de Oscar Masotta
Introducción a la lectura de Jacques Lacan
En este libro Masotta aborda el pensamiento de Jacques Lacan en toda su complejidad, en un análisis lúcido al mismo tiempo que preciso y eficaz. Con impronta verbal y estilo sistemático, desentraña y expone en estas intervenciones la teoría y los conceptos lacanianos elementales, sin dejar de advertir al lector que "ahí donde repite tal vez traicione y ahí donde transforma no es sino porque quiere repetir".
6/2/2009Incesante compañía
El Objeto de la música
La música. Impulso vital, arte desmaterializado que se lanza al humano en un torrente de sonidos con ritmo, silencios y acordes; ha tenido diversos objetos ¡Siempre los mismos! Siempre se trata del deseo, del amor, la sexualidad y la muerte.
6/2/2009Sexualidad y reproduccion
Un breve, casi imperceptible despertar
Desde los paramecios, entre quienes se produce el primer conato de diferenciación sexual y acoplamiento, hasta los monos, que muestran sorprendentes analogías con la conducta sexual humana, las “bodas sexuales” presentan todo tipo de formas y una gran diversidad de medios y prácticas.
6/2/2009Entrevista a Mirian Dios
Continua la controversia por el nuevo Plan de Salud Mental
A casi un año de la presentación del nuevo “Plan de Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires”, Mirian Dios, Presidenta de la Asociación de Profesionales del Centro de Salud Mental Nº3 "Dr. A. Ameghino”, continua el debate sobre el impacto que tendrá la implementación de la reforma de la Ley de Salud Mental. El modelo planteado impulsa el cierre de los hospitales Borda y Moyano en pos de una utópica desinstitucionalización del sistema y descentralización de la atención.
6/2/2009Déme cuatro
Hombres detrás de lo universal (restos de singularidad)
Presentamos el trabajo de Marcos Zurita Chavero publicado en el Psicoanálisis y el Hospital Nº 34, aparecido en noviembre de 2008, "El psicoanalisis ante el DSM". Bajo el título Hombres detras de lo Universal (restos de singularidad), Marcos Zurita Chavero saca a luz detalles sobre el origen del manual más utilizado para diagnosticas enfermedades mentales (DSM) y sus consecuencias en la práctica psiquiátrica.
10/12/2008Erich Fromm
Las Cadenas de la Ilusión, una autobiografía intelectual
Presentada como una autobiografía intelectual, Editorial Paidos ofrece una nueva edición de Las cadenas de la ilusión de Erich Fromm. El psicoanalista alemán expone allí la influencia que tuvieron sobre él las teorías de Karl Marx y Sigmund Freud mostrando las similitudes y diferencias entre ambas.
1/12/2008Psicoanálisis y filosofía
El Nombre del Padre como arjé de la Creación
La propuesta de Silvia Lef es articular, bajo tres grandes tópicos, la ética filosófica religiosa judía y el psicoanálisis, partiendo desde el pensamiento de S. Freud y J. Lacan como eslabones que continúan la lectura de la realidad de la Biblia y el Antiguo Testamento.
24/11/2008Violencia juvenil
Judicialización y criminalización de la niñez y adolescencia en la “postmodernidad”
La violencia juvenil nos debe permitir evocar la violencia constitutiva de toda estructura social en los parámetros en que se miden las relaciones entre diferentes grupos sociales de acuerdo a la diversidad cultural y de clases en que se constituye toda sociedad desde el advenimiento de la modernidad y como producto de la modalidad constitutiva originaria, es decir la agresividad constitutiva del cachorro humano.
18/11/2008El proceso de psicodiagnóstico
La técnica de Rorschach en profundidad: entrevista a Alicia Passalacqua
Cada vez más los profesionales incluyen el test proyectivo de Rorschach en el momento de realizar una evaluación psicotécnica. Para Alicia Passalacqua, presidenta de la Asociación Argentina de Psicodiagnóstico de Rorschach, esta técnica “como pocas denuncia elementos concientes, preconcientes e inconscientes”.
18/11/2008Psicodiagnóstico de Rorschach
Diferencias entre Escuela Argentina y Sistema Comprensivo
Es nuestro propósito establecer algunas diferencias y similitudes entre el sistema de clasificación del Psicodiagnóstico de Rorschach de la llamada Escuela Argentina que contribuimos a sistematizar (que es utilizado en muchos lugares de nuestro país y en algunos otros países latinoamericanos), y el Sistema Comprensivo de Exner, actualmente vigente (en gran medida por la extraordinaria difusión que ha tenido).
14/11/2008Empresa y educación
El pensamiento lateral práctico
En El pensamiento lateral práctico, de Bono describe el proceso del pensamiento lateral, intentando poner en evidencia las limitaciones del pensamiento "vertical" (el pensamiento lógico). La obra original fue publicada en 1967 pero mantiene su plena vigencia por la actualidad de su aplicación, principalmente en el ámbito corporativo y educacional.
11/11/2008Por Daniel Paola
El afecto y el síntoma
¿Es posible todavía pensar el dispositivo analítico ligado a una experiencia de catarsis? Una primera respuesta sería negativa. La experiencia de la catarsis está concebida desde el inicio por S.Freud, bajo la suposición de hacer desaparecer el afecto ligado a una representación reprimida mediante el uso de la palabra.
4/11/2008Por Roberto Harari
El sujeto descentrado. Una presentación del psicoanálisis
De acuerdo a lo que propone R. Harari en su introducción, el título del libro se apoya en la obra lacaniana sin dejar de lado la posición misma de Freud. Se trata de un conjunto de artículos provenientes de un Seminario dictado por el autor que intentan de manera lograda esbozar conceptos y fundamentos del psicoanálisis.
4/11/2008Arte Terapia
¿Dibujar o decir?
La experiencia de la creación produce singularidad, esto es, formas inéditas de operar con lo real que habilitan simbólicamente modos de habitar la realidad, de constituir sujetos con opciones. En arte terapia se parte de una visión particular sobre la naturaleza y la función del arte y su papel en una vida integrada. La producción de subjetividad es propiciada por el acto creador orientado en su facultad liberadora y ordenadora: se hace necesario un claro objetivo terapéutico que lo dirija.
2/11/2008Universidad de Palermo
Cobertura Tercer Encuentro de Psicología Positiva
El 1 y 2 de agosto pasados, la Universidad de Palermo realizó el Tercer Encuentro Iberoamericano de Psicología Positiva cuyo tópico central fue “Las Psicoterapias y sus distintos abordajes” y al que asistieron investigadores de diversos países de Latinoamérica y Estados Unidos. La conferencia central inaugural estuvo a cargo del Dr. James Pawelski, investigador de la Universidad de Pensilvania, quien presento a la Asociación Internacional de Psicología Positiva.
2/11/2008Su perspectiva médica
Un viaje por la pubertad y la adolescencia
Recorridos para padres, educadores, jóvenes y profesionales. El libro presenta una perspectiva interdisciplinaria del abordaje médico de los preadolescentes y adolescentes. Mayormente compuesto por médicos, el grupo de autores plasma en cada artículo la información pertinente a su especialidad a considerar cuando se trabaja con un adolescente.
27/10/2008La inquietud de sí
Historia de la sexualidad 3
Con la publicación de La inquietud de sí, Siglo Veintiuno completa la reedición corregida de la Historia de la sexualidad, el proyecto más ambicioso en la obra de Michel Foucault. Este tercer volumen se ocupa de la formación del individuo en la experiencia helenística y romana. Foucault reflexiona sobre el cuidado del cuerpo, las reglas del matrimonio, las relaciones con las mujeres y con los otros varones así como la representación del placer y sus usos.
24/10/2008Arqueología de las ciencias humanas
Las palabras y las cosas
Nueva edición revisada y corregida de la obra que consagró a Michel Foucault como uno de los intelectuales más originales de su época, donde muestra que entre palabras y cosas existe un quiebre, un vacío, y que es por la naturaleza de ese desencuentro que las certezas y verdades supuestamente permanentes van cambiando a lo largo de la historia. ¿Es del hombre de quien hay que hablar? ¿Es él el objeto (y el sujeto) único del saber racional? Esto es lo que Foucault, finalmente, pone en duda.
21/10/2008Psicología y política
Subjetividad, participación e intervención comunitaria
El libro reúne los trabajos de 6 profesionales latinoamericanos enfocados desde la psicología y la política orientados hacia el ámbito comunitario. Los autores toman como referencia la obra de Ignacio Martín-Baró, quien influyó en el desarrollo de la psicología social de la liberación y, a partir de ella, de una psicología política y popular para América Latina.
20/10/2008Sobre la obra de C. Jung
Manual de Psicología Junguiana
Este libro – el primer manual de la temática editado en la Argentina – es una herramienta que permite introducirse de manera sencilla en la psicología descripta por Carl. G. Jung.
20/10/2008Nueva versión
Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión
Nueva edición revisada y corregida de la obra maestra de la criminología y el pensamiento crítico, donde Michel Foucault reflexiona sobre el sistema penal moderno y se pregunta de dónde proviene la extraña práctica de encerrar para corregir, que figura en los códigos penales de la época moderna.
8/10/2008Ciencias cognitivas
Las cinco mentes del futuro - Howard Gardner
El investigador norteamericano Howard Gardner profundiza su análisis sobre la mente humana en “Las Cinco mentes del futuro” reflexionando sobre las que a su parecer serán las tipologías de mentes que serán o no necesarias para prosperar en el mundo futuro: La mente disciplinada, la sintética, la creativa, la respetuosa y la ética.
7/10/2008RRHH
¿Existe una competencia básica?
La importancia de los recursos humanos tantas veces pregonada pero no siempre practicada ya no puede ser negada ni conceptualmente, ni tampoco en la práctica con el advenimiento de la globalización. Se destaca hoy el empleo de las competencias como gran herramienta en la gestión de los recursos humanos, principalmente en la selección de recursos humanos y en la medición del desempeño laboral.
7/10/2008Jornadas en la U.B.A.
Problemáticas Actuales y los Aportes de la Investigación en Psicología
Las XV Jornadas de Investigación y Cuarto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR, se desarrollaron entre el 7 y el 9 de agosto en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. El tema central de este año fueron las “Problemáticas Actuales y los Aportes de la Investigación en Psicología”.
3/10/2008Biblos
Mañana, psicoanálisis! El trabajo de instalar el tratamiento en el paciente
El libro aborda la compleja temática adolecida por los profesionales de la psicología que ejercen psicoanálisis adentrándose en el tema partiendo desde un ángulo muy concreto: el encuentro con el paciente. Desde allí aborda cuestiones como los honorarios, la frecuencia, la ausencia, los silencios, el encuadre…
11/9/2008Colección Psicología Profunda, Paidos
En sentido figurado. Fundamentos teóricos de la arterapia
Sara Pain localiza la utilización del arte como un fin terapéutico especifico como resultado de un cambio histórico-social de la concepción de la enfermedad mental, y las consecuencias que se desprenden de ello en la clínica psicoterapéutica. Asimismo describe el encuentro entre el arte y la terapia a raíz de la aparición de teorías que estudian el funcionamiento mental y perciben la manifestación dramática del aparato simbólico.
2/9/2008Semiología literaria, Collège France
El placer del texto y lección inaugural
En 1977, el Collège de France creó la cátedra de Semiología Literaria y designó como profesor titular a Roland Barthes por consejo de Michel Foucault. Desde entonces, lo que fue su Lección inaugural se ha convertido en parte de este texto clásico de permanente consulta, que Siglo XXI presenta en esta nueva edición.
2/9/2008Tercera edad
Autorretratos y enfermedad mental
Es sabido que el esquema corporal se va construyendo de manera gradual a lo largo del desarrollo y juega un rol trascendente en la identidad personal, junto con la imagen del cuerpo. En particular el rostro es revelador de la forma en que la persona se ve a si misma, resumiendo un complejo abanico de habilidades cognitivas y manuales, creatividad artística y emociones que se filtran en los trazos de la imagen.
2/9/2008Entrevista a Gabriela Avigliano
Alternativas para el trabajo “psi” con las medicinas prepagas
¿Es posible la práctica del psicoanálisis desde el marco regulatorio de una medicina prepaga? ¿Hay compatibilidad entre las 30 sesiones establecidas en el Programa Médico Obligatorio y el trabajo analítico? ¿Qué alcances y repercusiones suceden en el tratamiento? Gabriela Avigliano fue entrevistada para dar a conocer el sistema de trabajo logrado a partir de la fundación de la institución que dirige: Uno Salud Mental.
2/9/2008Crisis de angustia
El Pánico
Es un hecho clínico de fácil constatación que en las crisis de angustia (ataques de pánico) el cuerpo está demasiado presente. Pero ¿de qué cuerpo hablamos?. Ya que no es vano recordar que la noción de cuerpo para el Psicoanálisis no se superpone al concepto médico ni al de uso corriente. ¿Se trata del cuerpo biológico (organismo) o del cuerpo pulsional (el que hace síntomas)?
1/9/2008Por Roland Barthes
Mitologías
Editorial Siglo XXI presenta uno de los textos más populares de Roland Barthes en el cual analiza los mitos que alimentan nuestra vida cotidiana como el automóvil, la publicidad, el deporte. Aislados de la actualidad en la que emergen, aparecen como lo que son: la ideología de la cultura de masas moderna. En esta obra, Barthes desnuda la espesa capa de significaciones que envuelve todos los fenómenos y objetos de la vida diaria y muestra cómo la idea de realidad no deja de ser histórica.
1/9/2008Jornada de debate por proyecto de ley
Otro nuevo proyecto de ley nacional de Salud Mental
El pasado 30 de Junio la Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados de la Nación organizó una jornada de debate para reflexionar sobre aspectos a considerar sobre un nuevo proyecto de ley nacional de Salud Mental que sea vigente para la República Argentina. En la presente entrevista el Diputado Leonardo Gorbacz, quien está llevando adelante la iniciativa, comenta las características del proyecto de ley que propone.
30/8/2008Biblos. Colección Sin Fronteras
Mirar con nuevos ojos. Nuevos paradigmas en la ciencia y pensamiento complejo.
El último libro de Denise Najmanovich, “Mirar con nuevos ojos”, comprende artículos relacionados con la metamorfosis contemporánea de la ciencia y la epistemología, temas que, bajo la concepción de la autora, han perdido vigencia y permiten comprender los desafíos que enfrenta la sociedad en la “era del conocimiento”.
30/8/2008Pacientes psiquiátricos
El trabajo interdisciplinario para mejorar la calidad de atención
El presente trabajo se llevó a cabo sobre la base de un estudio epidemiológico europeo acerca de la prevalencia y el tratamiento de los trastornos mentales.
30/8/2008Estandarizar su informe
Efectos adversos de los antipsicóticos
Los pacientes deben recibir información sobre los efectos adversos antes de comenzar un tratamiento antipsicótico.
25/8/2008Actualidad y política
Argentina cíclica
“Estamos condenados al éxito” fue una frase célebre del ex-presidente argentino Eduardo Duhalde, que cobró vida propia y quedó en el imaginario popular como una más de las tantas que nos representan. La misma indica un modo particularmente contradictorio de relacionarnos con el éxito, dado que “condena”, significa –en todas sus acepciones– algo negativo, como ser: un castigo, una pena, o un encierro. En cambio, “éxito”, es esencialmente lo opuesto: una salida o resultado feliz.
22/8/2008Por Editorial Biblos
La ética del sujeto
A través del libro, que forma parte de una trilogía del mismo autor, se plantea la problemática central del sujeto, su génesis, su temporalidad, sus desgarramientos y escisiones, sus convicciones éticas y sus posicionamientos en las distintas estructuras clínicas.
19/8/2008Por editorial Paidos
Escribir el masoquismo
El libro desarrolla la tesis de Lacan sobre el masoquismo primordial, elaborado sobre las huellas del masoquismo primario de Freud. Trabaja autores provenientes de la filosofía, principalmente Kierkegaard, Dostoievski, Pascal y Nietzsche. Su autora, Sara Vassallo, es psicoanalista y proviene de una formación previa en Letras, lo cual le agrega un lado filosófico a la articulación entre los autores.
11/8/2008La niñez y adolescencia
Futuro porvenir-La apertura del psicoanálisis al acontecimiento
No tengo ninguna duda de que el trabajar con estudiantes regularmente, desde hace muchos años, fue para mí, y sigue siendo, fundamentalmente, un espacio para pensar en voz alta. La vida del profesor puede ser muy tediosa –como otras vidas– si “da clase” en el sentido de preparar una clase y luego ir y darla. Está amenazada, permanentemente, por la peor rutina.
11/8/2008La pulsión y la lógica del falo
Observaciones sobre el objeto “a” en Lacan
Si nos remitimos el Seminario “La relación de objeto” podemos dar cuenta de las articulaciones que hace Lacan entre el falo y el objeto. De la teoría de las pulsiones se puede decir que Lacan elaboró la lógica del objeto pequeño a. El comienzo de esta tematización puede ubicarse a partir del Seminario “Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis”.
11/8/2008Entrevista a Natalia Zito
El exámen de residencia en psicología clínica
Aquellos profesionales recientemente recibidos inclinados por continuar su formación en el área clínica pueden optar por presentarse en el concurso público de residencias y concurrencias para comenzar su práctica en un hospital o centro de salud mental. ¿Cómo abordar el examen? SRM Cursos ofrece capacitaciones orientadas a acompañar su preparación y es por ello que El PSITIO entrevistó a Natalia Zito quien implementa el curso desde el año 2004.
7/8/2008Edición corregida y revisada
Historia de la sexualidad 2. El uso de los placeres
En este segundo volumen Foucault expone todos los aspectos de la sexualidad y acoge las dimensiones de una antropología general del placer, sin olvidar la dimensión económica de la sexualidad ni su adscripción a un orden jurídico y social; estudia además el estatuto del matrimonio y la organización del hogar. La obra concluye con un tratado de erótica y una reflexión sobre lo que habría de ser el amor verdadero.
7/8/2008Nueva edición revisada
Historia de la sexualidad 1. La voluntad del saber
El proyecto más ambicioso de Michel Foucault se dedica en su primer volumen a definir el régimen de poder-saber-placer que sostiene el discurso sobre la sexualidad humana y a mostrar que el poder opera mediante la producción discursiva de la sexualidad y de los sujetos de “naturaleza sexual”.
5/8/2008Problemas frecuentes
Asma
delhospital ediciones publicó un libro destinado a la comunidad en el que se explica con sencillez todos los aspectos relacionados con el asma.
5/8/2008Una arqueología de la mirada médica
El nacimiento de la clínica
En una edición revisada y corregida, la editorial Siglo XXI publica El nacimiento de la clínica, un ensayo revelador acerca de la observación y los métodos de la medicina y el quiebre que se produjo hacia fines del siglo XVIII cuando, en la práctica clínica, la mirada médica se tornó criterio de verdad y racionalidad.
28/7/2008Trabajo Social y Salud Mental
Descripción de la experiencia de trabajo en la Casa de Medio Camino del Poder Judicial
Últimamente se está discutiendo cuál es el rol del trabajador social en instituciones tales como casas de medio camino, hostales, etc. Nuestro aporte a esta discusión se basa en la experiencia desarrollada durante 18 años en la Casa de Medio Camino del Poder Judicial. Esta casa tiene como objetivo la reinserción social, familiar y laboral de personas que padecen de sufrimiento mental.
28/7/2008Sobre el ejercicio del psicoanálisis
La defensa del legado freudiano
En el Congreso de Budapest (1918) Freud afirmó estar orientado a examinar en qué nuevas direcciones podría continuar el desarrollo del psicoanálisis. Se imaginaba que en oposición a lo limitado de la práctica privada de ese momento, en el futuro podría surgir una aplicación institucional por medio de la cual accederían al tratamiento analítico grandes masas de enfermos en forma gratuita.
28/7/2008La mujer en la actualidad
¿Por qué “Sex and the city”…?
¿Qué convocó a que lo que comenzó como una columna en un periódico, pasó a ser un libro para luego transformarse en una serie de 6 temporadas y una película? ¿Es solo un fenómeno más de la época? Intentaré contestar a estos interrogantes entendiendo que el tema articula la época y la mujer, casi en continuidad con mi anterior nota publicada en este mismo sitio.
25/7/2008El detenido que nadie pudo imaginar
Apresan a un prestigioso experto en violencia familiar, acusado de pedofilia
Jorge Corsi es un reconocido psicólogo, docente en la UBA y pionero en el tema violencia de género. Ayer fue apresado bajo la acusación de liderar una banda dedicada a reclutar adolescentes para llevarlos a fiestas sexuales y filmarlos. Hay otros dos detenidos.
20/7/2008Evaluación psicológica
El saber y la verdad en Psicodiagnóstico, hoy
¿Sabemos cuáles son los supuestos que sustentan nuestros psicodiagnósticos (teorías cognitivas y teorías psicoanalíticas)? Estas diferentes orientaciones condicionan la lectura de las técnicas e incluso a las mismas técnicas. Es así que se nos abre una multiplicidad de sentidos. Esto nos obliga a planteos epistemológicos, más necesarios aún en los actuales momentos de cambios convulsivos.
6/7/2008Asambleas y fábricas recuperadas
Política y subjetividad
Los escritos que conforman este volumen forman parte de un recorrido realizado por la Cátedra de Teoría y Técnica de Grupos de la Facultad de Psicología U.B.A. Muchos de los temas tratados aquí surgen de la realidad social que vivió la Agentina a partir de diciembre de 2001, en adelante.
5/7/2008Los escritos de J. Lacan
Escritos 2, nueva edición
Siglo XXI editores completa con este volumen la publicación de los Escritos de Lacan una obra que, desde su publicación original, es de referencia permanente para estudiantes y psicoanalistas de orientación lacaniana.
4/7/2008Editado por Biblios
La locura (o la alternativa política del idiota)
El punto de partida del autor, Eduardo Pérez Peña, es el interrogante acerca de las consecuencias sobre la falla o ausencia en la constitución del sujeto como sujeto del lenguaje, sexuado y mortal. A lo largo del libro realiza un exhaustivo análisis de la locura a través de varios ejes: la política, el poder y su reflejo en el campo del derecho, para desembocar finalmente en el campo de la Psicopatología.
4/7/2008El plan de Macri
Novedades sobre el "Plan de Salud Mental"
El Ministerio de Salud de la Ciudad ratifica que no se procederá al cierre de los Hospitales Borda y Moyano hasta tanto no haya un nuevo dispositivo que los reemplace.
2/7/2008Cobertura
Jacques-Alain Miller en Buenos Aires
Con motivo de su asistencia al 6to Congreso de la Asociación Mundial de Psicoanálisis, asociación que creó en el año 1992, el sábado 26 de Abril de 2008 Jacques-Alain Miller brindó una conferencia frente a más de 1700 personas. Sorprendido por su convocatoria, y teniendo en cuenta que desde el año 2001 que no asistía a Buenos Aires, su disertación tuvo una duración de más de 3 horas.
30/6/2008Los cursos de Miller
El partenaire-síntoma. Los cursos psicoanalíticos de Jacques-Alain Miller
Desde 1981 Jacques-Alain Miller dicta un curso anual bajo el título general de La orientación lacaniana, donde ha elucidado la enseñanza de Lacan para varias generaciones de psicoanalistas del mundo. El partenaire-síntoma es el decimosexto de dichos cursos y el séptimo en ser publicado íntegramente.
25/6/2008Nuevo Plan de Salud Mental
Avanza el gobierno porteño en la desactivación de neuropsiquiátricos
Tiene alta médica la mitad de los pacientes del Borda y del Moyano. Sin embargo, no salen porque no tienen quien los reciba; el nuevo plan oficial.
23/6/2008Sistemas de Salud
La prioridad en OPS y OMS: Atención Primaria en Salud
Una conferencia para compartir experiencias y abordar diferentes acciones y estrategias para el fortalecimiento y renovación de la Atención Primaria en Salud (APS) tuvo lugar el 7 de mayo de 2008 en Tegucigalpa, Honduras. El evento, promovido por la Organización Panamericana de Salud/Organización Mundial de Salud (OPS/OMS), reunió autoridades y más de 50 personas del sistema nacional de salud.
23/6/2008Colección Mundo Psicoanalítico Nº 6
Psicoanálisis e hipermodernidad
El último volumen hasta ahora publicado de la colección Mundo Psicoanalítico trata sobre la Hipermodernidad, etapa actual de la Historia, sus avatares, consecuencias y corolarios en el sujeto contemporáneo.
23/6/2008Patologías mentales graves
Ver y actuar, responsabilidad social de todos
El alcance que pueden adquirir diversas patologías mentales graves es tal que no permite situar fronteras, y esto es así porque aquello en la psiquis de tales individuos no se halla inscripto el surco que divide aguas entre aquello que nos está permitido hacer y lo que de ninguna manera, ni bajo ninguna circunstancia, podemos hacer.
23/6/2008Dificultades en la educación
La educación a la luz del psicoanálisis
Llamamos malestares escolares a aquellas situaciones que suceden en el contexto educativo y que representan dificultades tanto para la labor que ahí se pretende, como para las personas que ahí convergen: alumnos y maestros. Dificultades que –tal cual fue señalado por Freud- junto al psicoanalizar y gobernar, el educar comprende una de las tres actividades imposibles, que nos plantean problemáticas (retos) a solucionar como parte de sus quehaceres cotidianos.
22/6/2008Cultura e historia según Zizek
Como leer a Lacan, por Zizek
Una nueva producción del filósofo, psicoanalista y sociólogo esloveno Slavoj Zizek, “Como leer a Lacan” despliega un análisis cultural desde la óptica lacaniana. Zizek es considerado uno de los más prestigiosos seguidores de Jacques Lacan, con una estructura de pensamiento que bebe en las fuentes teóricas hegelianas y marxistas. Su pensamiento alcanza los campos de la sociología, la psicología, la filosofía y la comunicación.
17/6/2008Mundo psicoanalítico, Vol. 5
Actualidad en Psicoanálisis
El compilador del Volumen 5 titulado “Actualidad en Psicoanálisis” es Johnny Gavlovski E., reconocido psicoanalista venezolano, quien reúne en el libro más de 10 trabajos sobre psicoanálisis desde una orientación lacaniana.
16/6/2008Orientación Vocacional
"Me queda poco tiempo para elegir"
En general, se considera a la orientación vocacional ocupacional como una instancia o período muy vinculado a la finalización de la escolaridad secundaria, momento en que los consultantes se disponen a elegir una carrera, profesión u oficio para desarrollar en el futuro.
16/6/2008El análisis del discurso
Una escucha diferente en psicodiagnóstico
En el quehacer psicodiagnóstico las técnicas se encuentran en estrecha interrelación con el vínculo entre examinado y examinador; léase transferencia y contratransferencia. El carácter proyectivo de las técnicas se privilegia por sobre el acopio de datos en forma atomística; dicho carácter exige una cuidadosa interpretación del examinador.
16/6/2008Tras los anuncios de Macri
Promueven declarar Monumentos Históricos al Borda y al Moyano
Ante los confusos anuncios del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con respecto a los hospitales neuropsiquiátricos José Tiburcio Borda y Braulio A. Moyano, la diputada nacional por la UCR porteña, Silvana Giudici, presentó un proyecto de ley en el Congreso para declarar a los edificios y construcciones de estas instituciones Monumentos Históricos Nacionales.
13/6/2008Mundo Psicoanalítico, vol. 4
Finales de Análisis
¿Es posible el final de un análisis? ¿Cómo se entiende dicha experiencia? ¿Qué es el Pase? A lo largo de las 3 conferencias comprendidas en el volumen 4 de Mundo Psicoanalítico titulado “Finales de Análisis” se aborda el tema del fin de un análisis. Además se suman dos trabajos que ahondan aún más al sostener que “El porvenir del pase es el porvenir del psicoanálisis”.
12/6/2008Colección Mundo Psicoanalítico
Sexualidades contemporáneas
Compilado por Johnny Gavlovski E. y Raquel Cors Ulloa, el volumen número 3 de la colección Mundo Psicoanalítico reúne trabajos alrededor de la sexualidad desde una orientación lacaniana.
12/6/2008Nuevo Seminario de Jacques Lacan
Seminario 16. De un Otro al otro
Recientemente la Editorial Paidos publicó la versión establecida por Jacques-Alain Miller del Seminario 16 de Jacques Lacan: De un Otro al otro. De acuerdo a lo expresado por Jacques-Alain Miller en su última conferencia en Buenos Aires, el año próximo publicará un nuevo libro que comprende el contenido de las últimas enseñanzas de Lacan que él mismo denominó “El momento de concluir”.
4/6/2008Grupos e instituciones
El oficio de intervenir-Políticas de subjetivación en grupos e instituciones
El enfoque teórico de los autores se puede apreciar desde la psicología, psicología social y, sobre todo, psicología institucional. Desde allí construyeron las herramientas teóricas y diseñaron los procedimientos de intervención que permitirán operar apuntando a un trabajo de subjetivación. En suma, los escritos del libro muestran el recorrido subjetivo del equipo profesional a través de varios años.
2/6/2008Su fallecimiento
Fernando Ulloa
El viernes pasado falleció Fernando Ulloa, referente del psicoanálisis argentino, poco tiempo después del fallecimiento de su amigo y colega Emilio Rodrigué, y luego de una carrera en la cual sin duda escribió la historia del psicoanálisis argentino. Próximamente se publicará "Al gran pueblo argentino salud... mental", libro sobre la salud en el espacio público político sobre el que estuvo trabajando este último tiempo. Fue uno de los fundadores de la carrera de Psicología de la UBA.
2/6/2008La contratransferencia
De cómo la constratransferencia es actora en una psicoterapia psicoanalítica
Ya en los años 50 podemos decir que aparecen desarrollos donde la contratransferencia aparece no sólo como problema técnico sino también como problema teórico. Baranger habla de una concepción dinámica en que transferencia y contratransferencia se influyen mutuamente al hablarnos del “campo terapéutico”.
2/6/2008Efectos de la sobremedicación
La ansiedad como afección y la génesis del DSM-IV
Casi la mitad de los estadounidenses se reputan mentalmente enfermos. Casi la cuarta parte ha tomado antidepresivos. Esas estadísticas desencadenaron un debate sobre si la población no estará tomando muchos más medicamentos de lo necesario, para problemas que pueden no ser siquiera trastornos mentales.
27/5/2008Jacques Lacan
Escritos 1, nueva edición revisada y corregida
Con una nueva traducción, corregida siguiendo la edición francesa del texto original, la editorial Siglo Veintiuno incluye en su Colección Biblioteca Clásica el libro Escritos 1, obra fundamental de Jacques Lacan, que mantiene su vigencia no sólo para el ámbito psicoanalítico, sino para diversas disciplinas como la filosofía, la antropología, la lingüística, la lógica y la topología.
26/5/2008Isomorfismos
Imagen onírica, escritura y castración
Los tres primeros conceptos que analizaremos aquí son la imagen onírica (el rebús), la escritura y la castración. Aunque disímiles, forman parte de ciertos conjuntos que muestran un movimiento entre sus elementos, una covariación, que los identifica. En particular estos tres términos hacen sistema.
26/5/2008Su relación con el rol de los padres
El malestar de la autoridad en la vida actual
Se deja sentir en las familias, escuelas e instituciones de gobierno. El siglo XX conoció el autoritarismo bajo la figura del dictador y el monarca (Mussolini, Porfirio Díaz, Pinochet, Franco, Hitler…) así como del padre patriarca, quién ejercía su función de cabeza de familia. ¿El efecto siempre desmedido? Miedo y rechazo a todo lo autoritario.
23/5/2008Colección Mundo Psicoanalítico
Psicoanálisis y psicoterapia
El segundo volumen de la colección “Mundo Psicoanalítico” reúne trabajos referidos al psicoanálisis y su intrínseca relación con la psicoterapia desde una perspectiva lacaniana. El libro, escrito por Ronald Portillo -analista oriundo de Venezuela-, trabaja la cuestión del padre, la eficacia terapéutica, y la pulsión, desde ambas perspectivas clínicas.
19/5/2008Por Michel Tort
El fin del dogma paterno
El lugar del padre en la teoría psicoanalítica ha sido y es prioritario. Sabemos que gracias a la función paterna hay deseo. Sin embargo, Michel Tort plantea que esta función ha devenido dogma, quizá sea momento de pensar los efectos de los cambios en las relaciones de parentesco a nivel de la estructura psíquica.
19/5/2008Modernidad, tecnología
Cobertura del III Congreso Argentino de Salud Mental
A finales del mes de Marzo la Asociación Argentina de Salud Mental convocó a más de 3000 profesionales argentinos y latinoamericanos para dar lugar al III Congreso Argentino de Salud Mental. El lema del congreso fue "Modernidad, Tecnología y Síntomas Contemporáneos", título que, según los organizadores, no solamente posee tendencias sociológicas sino que en el campo de la Salud Mental expresa una problemática que se muestra insoslayable para quienes se abocan al padecimiento mental.
19/5/2008Trabajo psicosocial
La transgresión y lo real del padre
En el contexto del trabajo psico-social, nos preguntaremos, desde el psicoanálisis, en qué medida el acto delictivo puede aclarar la noción que Lacan, refiriéndose a un núcleo imposible de simbolizar o “comprender” en la Ley, llamó el padre real.
19/5/2008RRHH
El test de Rorschach y la Psicología Cognitiva
Desde la psicología con orientación cognitiva se han acuñado nuevos términos y se han arribado a conclusiones que encuentran un terreno fértil de uso en la prueba de Rorschach aplicada a la Psicología Organizacional.
16/5/2008Desde Venezuela
Psicoanálisis y Teatro. El sueño que no cesa
Se trata de la primera publicación de la colección Mundo psicoanalítico, un nuevo espacio editorial para dar difusión a las nuevas tendencias del psicoanálisis contemporáneo. El primer volúmen de la colección reúne a catorce psicoanalistas de tres escuelas diferentes dentro del psicoanálisis para disertar sobre el arte del teatro desde sus visiones particulares.
12/5/2008Un niño sano más allá de su enfermedad
El juego como potenciador de la resiliencia
La intención del presente trabajo es presentar una postura para repensar los opuestos salud-enfermedad, planteando la necesidad de identificar y potenciar los aspectos sanos de los niños hospitalizados, ya que desde allí se podrán obtener, también, herramientas para hacer frente a la enfermedad que padecen y a las circunstancias que tienen que atravesar.
12/5/2008Ciencia Ficción + psicoanálisis
La interpretación del asesinato
“La interpretación del asesinato” es una novela en la cual se combinan conceptos del psicoanálisis con el develamiento de un asesinato. La novela parte del momento en el que Freud realiza su primer y único viaje Nueva York para brindar unas conferencias en la Universidad de Clark en el año 1909. El protagonista de esta novela de suspenso es un médico quien tiene como paciente analizar a una jóven que ha sobrevivido a un ataque sexual perdiendo a cambio el habla y la memoria del suceso.
12/5/2008Psicoanálisis con niños
Más de un fin de análisis con niños
El siguiente trabajo tiene como referente textos de Eric Laurent y Erik Porge. El fin de análisis con niños, este es el tema del que se ocupan, Laurent en el capítulo “Hay un fin de análisis con niños” de su libro del mismo nombre y Porge en “La transferencia a la cantonade”, artículo publicado en Littoral 10.
9/5/2008Psicoanálisis y dicapacidad
El sonido del silencio
Marta Schorn fue abordando, a lo largo de su carrera profesional, la asistencia de niños y adolescentes con distintas discapacidades. En esta ocasión ElPSITIO la entrevistó para ahondar sobre su trabajo con los sordos. "La práctica clínica no difiere en la atención de pacientes sordos o hipoacúsicos, lo que difiere es la formación que tenga cada profesional sobre este tema", comenta Schorn.
7/5/2008Por Diego Golombek
Cavernas y Palacios – En busca de la conciencia del cerebro
El libro comienza con un recorrido histórico por las ideas sobre el cerebro y la conciencia, para abordar luego todo lo sabido hasta hoy sobre el sistema nervioso, el cerebro y sus puertas de la percepción, incluyendo una serie de sencillos experimentos para comprobarlo con el propio cerebro.
6/5/2008RRHH
Mobbing en las organizaciones
El Mobbing, o acoso moral no sexual, es una práctica normal y habitual en muchos lugares de trabajo. Es un fenómeno considerado una enfermedad producto del trabajo, pero a pesar de eso aún no hay leyes reglamentadas en nuestro país.
2/5/2008Entrevista a Evelyne Bissone Jeufroy
Para salir del duelo
Evelyne Bissone Jeufroy recientemente editó un libro en conjunto con Anne Ancelin Schützenberger titulado “Salir del duelo” en el cual desarrollan la temática con el objeto de que sea un libro de autoayuda para sus lectores. En su reciente visita a la Argentina, Evelyne Bissone Jeufroy fue entrevistada para que comente los detalles de su nueva publicación.
22/4/2008“Objeto” del análisis “de” niños
El juego de transferencia
Es posible plantear la problemática del objeto en la transferencia analítica entorno a la pregunta ¿Cómo poder describir esta transformación del discurso de un análisis en objeto? Este planteo implica ir de la representación a la ausencia de representación y producir la ausencia de representación como objeto (a), es decir, que "a" sustituye el conjunto de representaciones y produce la sustitución de exterioridad sin representación, lo cual es diferente a tratar de representar la ausencia.
22/4/2008La memoria de las desapariciones
La historia política del Nunca Más
Esta obra reconstruye la historia del emblemático informe Nunca Más preparado por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) en el retorno de la democracia argentina y muestra las luchas libradas en torno a la memoria de un pasado conflictivo y las pugnas entre distintos actores por establecer una interpretación.
21/4/2008Nelson Molina Valencia
Psicología política, resistencia y democracia
La psicología social, comunitaria y la política, son especialidades convergentes que se ocupan de las situaciones de crisis psicosociocultural que impactan en las las condiciones de vida de los colectivos sociales y va a ir incorporando a sus saberes científicos algunos saberes populares de los pueblos originarios de América Latina.
21/4/2008¿Psicoanálisis y Medicina?
Entrevista temática: La interconsulta
¿Un analista en territorio médico? Roberto Neuburger, Médico Psicoanalista del Hospital General de Agudos "Dr. Ignacio Pirovano" comenta las incidencias alrededor de los pedidos de interconsulta, un espacio complejo y cotidiano dentro del hospital.
18/4/2008Comentario de libro
Presentación del libro “Para una clínica de la cultura”
Noé Jitrik y Héctor López, en la presentación de “Para una clínica de la cultura” brindan sus apreciaciones sobre los diversos ensayos incluidos en en este libro de M. Pujo publicado en 2006.
17/4/2008Palabras del autor
Para una clínica de la cultura (el esbozo de una aspiración)
Una clínica psicoanalítica de la cultura nombra una aspiración antes que un procedimiento establecido, no tanto la estandarización de un método como la percatación de su necesidad, la direccionalidad de un comentario que intentaría no sólo traducir la realidad sino insertarse en su textualidad, haciendo vacilar con su sentido lo admitido de su significación.
17/4/2008Editorial Proa XXI
Aportes para una comprensión psicoanalítica del olfato
Flora Chade presenta una investigación que ocupó su interés durante muchos años y que tiene la singularidad de querer levantar el velo de la represión respecto de lo olfatorio.
15/4/2008Nominaciones de época
Acerca del Trastorno
Sé que han pasado muchos años desde esta escena entre Leonor de Acevedo y su hija, con Borges como testigo. En nuestros tiempos, la significación vehiculizada por “trastorno” en el decir de una madre, o de un adulto en general hacia un niño, sufriría la censura impuesta al término trastorno que, como toda palabra, tiene su valor de metáfora.
15/4/2008Denominaciones actuales del malestar
El fin del ocio
El ocio –destaca el autor de esta nota– es el tiempo auténticamente humano: ese tiempo dedicado a una actividad “autotélica”, sin otra finalidad que ella misma, sería “el que confiere a nuestra especie su especificidad”.
15/4/2008Vidas arrasadas
La segregación de las personas en los asilos psiquiátricos argentinos
Este informe, realizado entre el Centro de Estudios Legales y Sociales y el Mental Disability Rights Internacional (MDRI), registra hechos de abuso y negligencia en las instituciones psiquiátricas argentinas, y documenta, incluso, casos de personas que han muerto incineradas en celdas de aislamiento, exposición a privación sensorial mediante el aislamiento por un largo período de tiempo y actos de violencia física y sexual.
8/4/2008Editado por Paidós
Mi Cuerpo y sus Imágenes, por J.-D. Nasio
La nueva publicación de J.-D. Nasio constituye un material de consulta frecuente para todos aquellos psicoanalistas que quieren tener referencias sobre el cuerpo y la imagen en las obras de J. Lacan y Françoise Dolto. Además, luego del recorrido conceptual realizado, el autor expone una teoría que reúne la de los psicoanalistas anteriores postulando que el yo es la fusión íntima de nuestras dos imágenes del cuerpo (imagen mental e imagen especular).
6/4/2008Editorial Lexis Nexis
Familias en litigio. Perspectiva Psicosocial
Escrito por Alicia Husni y María Fernanda Rivas, Familias en litigio aborda una problemática cada vez más frecuente: los desórdenes familiares que se desarrollan dentro del sistema judicial. Desde una mirada que incluye lo jurídico, psicológico y social las autoras abordan el tema del matrimonio y ruptura de pareja, impedimento de contacto y tenencia de hijos, incumplimiento de los deberes de asistencia familiar y lo que se denomina “mediación terapéutica”.
1/4/2008Se invertirán 160 millones de pesos
Macri presentó un nuevo modelo de atención de la salud mental
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y el Ministro de Salud, Jorge Lemus, presentaron el nuevo Plan de Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires, que apunta a la desinstitucionalización del sistema y a descentralizar la atención mediante la creación de centros de internación y hospitales de día para lograr la rehabilitación y reinserción social de los pacientes.
30/3/2008Orientaciones pediátrico-psicológicas
Biopolítica y naturalismo
En los últimos años quienes trabajamos en clínica psicoanalítica con niños, en el campo de la maternidad, asistimos a una tendencia cada vez mayor por parte de las teorías pediátrico-psicológicas a una confusión de base, aquella que se produce entre tensión de necesidad y demanda. Confusión de importancia en virtud de que equipara procesos pertenecientes a diferentes planos del universo humano.
30/3/2008Entrevista a Adriana Rubistein
“El psicoanálisis no es una cosmovisión ni tiene respuesta para todo”
Uno de los problemas que tiene que enfrentar actualmente el psicoanalisis es el avance de las neurociencias. Frente a ello resulta necesario profundizar y encontrar modos propios de dar cuenta del trabajo y los efectos del psicoanálisis, siempre y cuando los psicoanalistas sepan que “no-todo” es psicoanálisis. Así propone Adriana Rubistein, coordinadora de la práctica profesional “Un acercamiento a la experiencia” de la Facultad de Psicología de la U.B.A. y analista miembro de la EOL.
30/3/2008La Supervisión
Dificultades frecuentes en la Supervisón de Terapeutas que se inician
Queremos reflexionar acerca de lo que creemos es uno de los pilares de la labor terapéutica, junto con el trabajo sobre la propia persona y los espacios de actualización teórica. Como en la vida, existen etapas más o menos diferenciadas a lo largo de la práctica psicoterapéutica. Cada una de estas etapas, posee recursos y limitaciones propias a dicho momento.
30/3/2008Por Paul Thagard
La mente. Introducción a las ciencias cognitivas
Paul Thagard ha propuesto que varias funciones cognitivas -incluidas la percepción, la analogía, la explicación, la toma de decisiones, el planeamiento, etc.- pueden ser comprendidas en términos de "máxima coherencia computacional". Junto con Karsten Verbeurgt, formalizó el concepto de coherencia como una constricción para la solución de problemas.
25/3/2008Editado por Paidos
Introducción a la psicometría
Introducción a la psicometría constituye una herramienta de consulta para aquellos estudiantes y profesionales que en su continua formación buscan encontrar conceptualizaciones y metodologías actuales en el uso y aplicación de los tests psicométricos.
17/3/2008Laurent Mottron en Buenos Aires
“La persona con autismo no es ‘deficitaria’”
El célebre investigador canadiense Laurent Mottron, en su visita a la Argentina, criticó fuertemente la caracterización del autismo que sostiene la psiquiatría oficial. Esa caracterización sería “normocéntrica”, centrada en una norma prejuiciosa o ideológica, y “defectológica”, al rechazar, como “déficit”, las diferencias con los comportamientos priorizados por una sociedad o grupo de poder.
17/3/2008Entrevista a Laurent Mottron
“Yo apuesto a la inteligencia del autista”
El autismo no es una enfermedad, sino un modo diferente de procesar la información: así lo sostiene, luego de una experiencia de 20 años, el canadiense Laurent Mottron. El prestigioso investigador explicó por qué “es central convencer a la familia y a los maestros de que un niño autista puede lograr el más fino nivel de desarrollo”.
10/3/2008Entrevista a Omar Acha
Entrecruzamiento de la Historia y el Psicoanálisis
Para el historiador y ensayista Omar Acha la interpretación de la política de masas es una de las vías reales para la interpretación de lo inconsciente. En su reciente libro se pregunta por la historia del psicoanálisis así como también plantea otras que indagan su recorrido en Argentina. "Un compromiso psicoanalítico con una investigación histórica que no se atenga a los cánones historiográficos pre-psicoanalíticos sería un aporte destacado para la autorreflexión del campo psi."
10/3/2008Por Moustapha Safouan
Lacaniana, los seminarios de Jacques Lacan 1964 – 1979
A modo de continuación del libro que reseña los primeros diez seminarios de Jacques Lacan (1953-1963), la nueva publicación de Moustapha Safouan, uno de sus discípulos más cercanos, recorre a través de una lectura minuciosa los seminarios comprendidos entre 1964 y 1979.
10/3/2008El Tratamiento Psicoanalítico
La Operación Poética
En la obra de Freud y de Lacan la función del poeta adquiere, indiscutiblemente, un lugar esencial, la posibilidad de ejercer el manipuleo de las palabras como lugar simbólico específico, establecido desde el Otro, no es algo que escape a la enunciación y la práctica de la teoría psicoanalítica. El tratamiento analítico es un tratamiento poético si pensamos a la poesía como la factibilidad de hacer algo nuevo con las palabras.
10/3/2008Fin de análisis
El lacanismo, ayer
Con la caída del pase ha terminado el impasse –jugando con los términos– que cubrió los últimos veinticinco años del lacanismo. Desde 1981, año de la muerte de Lacan, hasta el 2006, la passe ha dominado la escena lacaniana. No hace falta citar los documentos que llevaron a la disolución de la Escuela Freudiana de París para demostrar que el fracaso del pase, que Lacan angustiado asume plenamente, estaba en el centro de aquel hecho. Estos documentos son muy conocidos y han circulado bastante.
9/3/2008Editorial Proa XXI
Psicología social aplicada a las comunidades
Psicología Social Aplicada a las comunidades está dirigido a estudiante de Psicología y de Sociología, así como de especialidades de carreras afines como Trabajo Social, Pedagogía, Medicina, Enfermería.. interesados en la naturaleza y el alcance de la aplicación psicosocial, dada la preeminencia de los factores sociales en la patología y en la promoción del bienestar.
23/2/2008Avance de las neurociencias
Aumenta el diagnóstico de trastorno bipolar en los chicos
En los últimos tiempos ha aumentado el diagnóstico del trastorno bipolar en niños y adolescentes, afección que hasta hace diez años se creía que comenzaba sólo en la adolescencia. Es que hoy los expertos están observando que los síntomas aparecen más temprano en la vida de lo que anteriormente se pensaba, incluso en la niñez.
22/2/2008Introdujo el kleinismo en Argentina
Adiós a Emilio Rodrigué
El célebre psicoanalista Emilio Rodrigué, uno de los fundadores del pensamiento psicoanalítico en la Argentina, murió el 21 de Febrero de 2008 en San Salvador de Bahía, Brasil. Reproducimos una entrevista realizada por María Esther Gilio para el Diario Página 12, publicada en el año 2001. Allí, desemboca en su más reciente innovación: talleres terapéuticos en casa de los analizados, ya que “la casa es un mundo, un mundo que habla de nosotros”.
30/1/2008TCC
Estrés y Ansiedad en la Infancia
Existen ciertos miedos esperables para cada etapa del desarrollo, relacionados por ejemplo con el comienzo de la escolaridad, la oscuridad, ciertos animales, o a los fenómenos naturales (relámpagos, truenos), estos miedos suelen aparecer en forma transitoria y se los considerada normales.
30/1/2008Uso a largo plazo
Antidepresivos y depresión bipolar
El uso de antidepresivos a largo plazo en los pacientes bipolares con depresión es discutido. Existen escasos datos sobre el tratamiento antidepresivo a largo plazo de los pacientes con trastorno bipolar. Según la información disponible, la administración de antidepresivos puede provocar disforia e insomnio, entre otros cuadros. Se recomienda utilizar lamotrigina, litio, carbamazepina y, en última instancia, ácido valproico.
12/1/2008Psicoanálisis y el Hospital Nº 32
Avatares de la fraternidad
"La fraternidad no reenvía a un vínculo biológico sino a un lazo simbólico que da soporte al andamiaje de la comunidad, lazo cuyas consecuencias reales se manifiestan de manera singularmente visible en el registro imaginario." (de la Editorial, por Mario Pujó)
11/1/2008Foro - Debate
El psicofármaco y la clínica psicoanalítica
A partir de un cuestionario propuesto por Mario Pujó, Roberto Neuburger entrevistó personalmente al Dr. Julio Moizeszowicz y al Dr. Aníbal Goldchluk. El Dr. Marcio Peter de Souza Leite, la Dra. Carmen Gallano Petit, el Dr. Daniel Paola y el Dr. Juan Carlos Stagnaro respondieron generosamente al mismo a través de Internet.
27/12/2007Por Julio Woscoboinik
Anibal Ponce en la mochila del Che
... Ernesto Guevara fue mi compañero en el Colegio Nacional Dean Funes de la Ciudad de Córdoba. Años después, la memoria lo evocará como aquel adolescente distinto a todos: politizado, con ideas claras, seguro de sí mismo, líder natural y aglutinante ...
26/12/2007Por Ruben Caminotti
Gardel en el diván
Gardel es sinónimo de misterio. Aun sus numerosos y obsesionados biógrafos ignoran el lugar y la fecha de su nacimiento, discuten sobre su vida sexual y sentimental, su pasión por el juego, sus antecedentes delictivos y otros aspectos fundamentales de su vida. Hasta las circunstancias que rodearon su muerte y su herencia son confusas.
25/12/2007Por Santiago J. Rubinstein
Borges con los abogados
Esta obra inédita detalla uno de los últimos actos públicos de los que Borges participa en 1985, antes de viajar Ginebra. El Dr. Santiago J. Rubinstein, en carácter de presidente de la Comisión de Cultura de la Asociación de Abogados de Buenos Aires, y socio de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), solicita a través del Sr. Carlos A. Débole, presidente de la SADE una entrevista con Borges.
20/12/2007La fe en el hombre
El Humanismo como Utopía Real, por Erich Fromm
Dentro de su orientación sociopsicológica que lo distingue, Erich Fromm señala la destructiva y funesta enajenación del hombre actual, hablando asimismo de las posibilidades reales que pueden llevarlo a la felicidad.
13/12/2007Por Anabel Salafia
Práctica y discurso del psicoanálisis
"Anabel Salafia publica como escrito aquello que fue hablado hace 22 años en la Escuela Freudiana de la Argentina, en un trabajo artesanal en torno al Seminario VII de Jacques Lacan La Ética del psicoanálisis. Un Seminario que se hace canónico, ya que soporta la interpretación necesaria para cada generación."
1/12/2007Cobertura
La Facultad de Psicología festejó sus 50 años
El pasado 19 y 20 de Octubre la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires celebró los 50 años de su creación. Por primera vez estuvo presente el Ministro de Salud Dr. Ginés González García. Al evento además asistieron profesores honorarios de la Facultad, ex rectores de la Universidad y decanos de Psicología de otras universidades nacionales. A continuación podrá ver la cobertura de las Jornadas y su video.
29/11/2007Psicoanálisis e Historia
Freud y el problema de la historia
Freud y el problema de la historia, editado por Prometeo, es el nuevo libro del historiador Omar Acha, en el que combina aspectos de la historia y el psicoanálisis con la intención de "abrir un diálogo" entre ambas disciplinas.
29/11/2007Psicología Social Psicoanalítica
El Arquiatra
Tanto el Psicoanálisis como la Psicología Social tienen valiosas herramientas que en la potenciación de su articulación son capaces de restituir la trama simbólica, reescribir narrativas congeladas, reinstalar una función ordenadora y transformadora; proponemos pues la formación de arquiatras, de agentes que construyan y sostengan una mirada múltiple y rica en la generación de teoría y artificios técnicos, y en la acción concreta sobre el sujeto, el grupo, la institución y la comunidad.
28/11/2007Editorial Proa XXI
Niños en análisis. Clínica Psicoanalítica
No hay dudas que Betty Garma fue una pionera en el psicoanálisis de niños en Hispanoamérica. Realizó el primer tratamiento psicoanalítico a un niño de 19 meses de edad, en Latinoamérica. Influenciada por las obras de Melanie Klein y Anna Freud, Betty Garma hizo un recorrido particular en el trabajo con niños.
28/11/2007El proceso de Selección de RRHH
Aplicación y Evaluación de Pruebas Psicológicas
El propósito de la selección de personal es elegir una persona que pueda desempeñar con eficiencia las tareas del puesto vacante, y para cumplir con este objetivo se utilizan pruebas psicológicas. En algunas ocasiones, el profesiograma establece las técnicas de exploración psicológica que se deben usar en la evaluación de candidatos que reúnen las condiciones referidas a estudios y experiencias laborales.
19/11/2007Entrevista
Sobre la I Jornada Interdisciplinaria
Con motivo de la realización de la I Jornada Interdisciplinaria, Aspectos Teóricos y Prácticos, la Lic. Rebeca Cohen trasmite sus fundamentos para la realización de la Jornada, donde además de psicólogos y psicoanalistas, expondrá el economista Daniel Muchnik, y el médico infectólogo Francisco (Paco) Maglio.
19/11/2007Anorexia y bulimia
El manejo de los impulsos y los modelos culturales
Debemos considerar a las anorexias y bulimias como epidemias, más aun como verdaderas pandemias. Tanto en la anorexia como en la bulimia se observa a partir de un elemento como la desnutrición y la decisión de incorporarse a la cultura dominante una regresión biológica, que lleva a quien las padece a una situación limite que pone en riesgo su vida.
19/11/2007¿Tener o ser?
Del tener al ser, por Erich Fromm
La nueva edición de Del tener al ser, de Erich Fromm tiene un diseño moderno, manteniendo el recorrido conceptual del autor. El libro se complementa con ¿Tener o ser?, otro libro del mismo autor. Explica que no es posible adquirir la sabiduría de la vida sin ningún tipo de esfuerzo o de sufrimiento -un engaño alimentado por la ideología consumista.
13/11/2007Consecuencias sobre la fase genital
Antropía del Fantasma
La resta. El pene, por mucho que lo desee, no fija dominio sobre el objeto que lo atrae. No es un cinturón de castidad, ni permite aislarlo en el partenaire. Sus títulos de propiedad, si los tiene, son problemáticos, refieren a un desierto. Recordemos un conocido párrafo de Subversión del sujeto donde Lacan afirma que la castración a través del fantasma asegura el goce del Otro, que nos pone esa cadena en la Ley, remitiendo por allí a la ocupación libidinal del otro.
13/11/2007Actividad paradojal
El lugar del médico en la cultura
Este trabajo destaca la posición controversial del médico en la cultura, dado su lugar entre una función derivada de lo sacerdotal – mágico en la Historia de la Medicina, y las modificaciones fundamentales que se han producido a partir de la consideración en la cultura de la Medicina como intervención científica.
12/11/2007En busca de un cambio cultural
Cómo trabajar para un cambio cultural organizacional
La expresión “cambio cultural” se referirá a las múltiples formas en que la sociedad modifica sus pautas o patrones de conducta, los cuales estarían en constante cambio y transformación, ya sea por causas externas o internas. Así, si pensamos a la ANSES como una institución compuesta por un grupo de personas, también debemos considerarla como poseedora de una cultura susceptible de cambiar.
12/11/2007Recorrido
Psicología Transpersonal y Respiración Holotrópica
En los últimos años se ha hecho un esfuerzo considerable para ampliar el conocimiento del ser humano. Dentro del campo de la Psicología surgió un movimiento que expande el campo de la investigación psicológica. nSe nutre tanto de conocimientos científicos occidentales como de la sabiduría tradicional de Oriente en un intento de integrar ambas fuentes de conocimiento.
11/11/2007Esquizofrenia
Analizan predictores de la capacidad funcional en la esquizofrenia
A pesar de 50 años de intervenciones farmacológicas y psicosociales, la esquizofrenia aún es una de las principales causas de invalidez en el mundo. Esta enfermedad se acompaña de deterioro en múltiples ámbitos y de por vida, incluso en los pacientes que responden a los antipsicóticos. Estas alteraciones funcionales repercuten en las actividades sociales y laborales e impiden la vida independiente.
29/10/2007Entrevista Roberto Harari
"Gran parte del porvenir del psicoanálisis está en Argentina"
Roberto Harari comenta sus apreciaciones sobre su nuevo libro y su larga trayectoria en el campo psi. "Gran parte del porvenir del psicoanálisis está en Argentina, y es una responsabilidad que debemos asumir"
29/10/2007Población Infantil y Juvenil
Abordaje de lo in-maestrable de la sexualidad
Cuestiones como el embarazo en adolescentes vuelven a estar en la mira, así como el tema de la explotación sexual infantil. Lo más sorprendente es la masiva expectativa, a veces Total, puesta en el campo de la educación. ¿Qué dicen los maestros acerca de esto? ¿Cómo se sienten cuando la solución del malestar relacionado con lo sexual se deposita por entero bajo el techo de sus aulas?
29/10/2007El trabajo del psicólogo
El trabajo ad-honorem: Un acercamiento a la inserción profesional
En el comienzo de las indagaciones sobre diversas temáticas relacionadas con el quehacer del psicólogo, elegimos circunscribirnos a una materia muy poco investigada: el trabajo ad-honorem. El objetivo principal, entonces, es presentar el tema e intentar abrir visibilidad y problematización sobre el campo de la inserción del Psicólogo y su relación con las Representaciones de su práctica y la formación, en especial, en la Universidad de Buenos Aires.
26/10/2007Nominaciones de época
El diagnóstico de ADD/ADHD puesto en cuestión
El término “ADD” (Attention Deficit Disorder, o Trastorno por Déficit de Atención) se escucha y critica cada vez más. Pero, ¿qué significa? La primera idea que se asocia al nombre ADD es la de un diagnóstico que proviene de la órbita de la salud mental. Pero no es un diagnóstico cualquiera, ya que desde su aparición ha producido numerosas polémicas que llevan incluso hasta el mismo cuestionamiento de la existencia de lo que ese diagnóstico pretende nombrar.
25/10/2007Denominaciones actuales del malestar
Trastornos de la alimentación: Anorexia y bulimia
Vemos que en las sociedades occidentales, globalizadas, surgen una serie síntomas psíquicos que toman una forma epidémica, cuyo tratamiento no es fácil por sus características intrínsecas. ¿Por qué? ¿Qué relación puede haber entre las dificultades subjetivas con la comida y la época de la que se trate? Según la Organización Mundial de la Salud, los trastornos de la alimentación (anorexia, bulimia, obesidad) van a constituir una de las epidemias más importantes del siglo XXI.
22/10/2007V Congreso de la AMP
Principios directores del acto psicoanalítico
Preámbulo: Durante el Congreso de la AMP en Comandatuba, en el 2004, la Delegada General presentó una "Declaración de principios" ante la Asamblea General. Luego los Consejos de las Escuelas hicieron llegar los resultados de sus lecturas, de sus observaciones y señalamientos. Después de ese trabajo, presentamos ahora, ante la Asamblea, estos Principios que les pedimos adopten.
22/10/2007Por Jorge Aleman
Jacques Lacan y el debate posmoderno
Jacques Lacan y el debate posmoderno es una recopilación de artículos del autor a los que se añaden trabajos recientes. En su libro el autor, Jorge Alemán, retoma la formulación de Lacan que sostiene que la ciencia es la ideología de la supresión del sujeto.
22/10/2007Cobertura
Suicidología: Teoría, Investigación e Intervenciones
El pasado viernes 14 de Septiembre se llevó a cabo la presentación del libro del Lic. Carlos Martínez, “Introducción a la suicidología. Teoría, Investigación e Intervenciones”. La presentación tuvo lugar en la Universidad Católica Argentina, en el marco del IV Congreso Nacional de Suicidología.
22/10/2007Consecuencias para un método clínico
La imposibilidad de localización de lo inconsciente
Una de las críticas más comunes que se le realizan al psicoanálisis es la imposibilidad de localizar lo inconsciente, que a pesar de no poder localizarse no deja de causar consecuencias en el psiquismo de un sujeto, y es por eso que se elabora desde el psicoanálisis una teoría, un método y una práctica que se interesa por el sujeto y lo subjetivo, y no por un objeto que al que se pretenda localizar.
21/10/2007Psicoanálisis y el Hospital Nº 32
Avatares de la fraternidad
"La fraternidad no reenvía a un vínculo biológico sino a un lazo simbólico que da soporte al andamiaje de la comunidad, lazo cuyas consecuencias reales se manifiestan de manera singularmente visible en el registro imaginario."(de la Editorial, por Mario Pujó)
20/10/2007¿Qué hay de nuevo, viejo?
El auge de una psiquiatría infantil al servicio de la adaptación
La tendencia actual de acompañar ciertas consultas frecuentes en la infancia, con una medicación de moda (fluoxetina para los casos de la vieja angustia fóbica, o Ritalina para casos de distracción en la escuela, que suelen ser incluidos dentro de la clasificación que agrupa los trastornos por déficit de atención y comportamientos perturbados con hiperactividad) me llevaron a algunas reflexiones sobre la medicación y sus efectos cuando el sujeto a medicar es un niño.
8/10/2007Lo real y realidad
El mapa de lo real
Si hiciésemos un tosco reduccionismo, a la realidad podríamos dividirla en dos categorías: lo "medible" y lo "no medible", o lo "observable" y lo "no observable"; aunque ya es sabido que lo no observable directamente, muy bien puede ser constatado o inferido por otras vías. También sabemos sobre lo engañosa y relativa que suele ser la esfera de lo visual.
8/10/2007Terapéutica
Los antipsicóticos en el Trastorno Bipolar
El trastorno bipolar es una entidad incluida dentro de los trastornos del estado de ánimo clasificados en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV). En el presente artículo se explicarán los beneficios del uso de antipsicóticos atípicos en comparación con las demás drogas disponibles en la actualidad.
8/10/2007El trabajo de Asappia
Interdisciplina en el abordaje de niños y adolescentes
Fundada en el año 1969, Asappia (Asociación Argentina de Psiquiatría y Psicología de la Infancia y la Adolescencia) se dedica al trabajo con niños y adolescentes con un enfoque interdisciplinario. En la entrevista, Jorge Cantis, presidente de la institución, comenta el trabajo que vienen desarrollando desde su fundación con una orientación marcada por autores freudianos y postfreudianos.
5/10/2007¿Vejez o adultos mayores?
Sujeto y edad. Clínica y psicoanálisis
En este texto se destaca la idea de singularidad, referida al aspecto creativo del sujeto, a su originalidad y a todo aquello que no está sometido a lo ajeno a la ley del deseo. Jerarquizar este lugar es la meta de las autoras porque es el señuelo que conduce a la falta, uno de los pilares de reflexiones que en este texto circulan.
5/10/2007Ciencias de la comunicación
Pensar la Comunicación, por Dominique Wolton
Este libro de Dominique Wolton es una compilacióñn fruto de veinte años de investigaciones dedicadas al estudio de las relaciones entre comunicación y sociedad. El objetivo, según el autor, es preservar el ideal de la comunicación en un momento en el que lo que prima es su instrumentalización.
4/10/2007Novela
Diálogos con una psicoanalista: El día que asesiné a mi padre.
Es una novela que narra la historia de un parricida en primera persona, durante un diálogo que mantiene con la psicoanalista que lo va a ver al lugar donde está confinado. Tal como indica el título del libro, relata una historia protagonizada por un protagonista anónimo.
2/10/2007La urgencia y el hospital
Entrevista temática: La urgencia
Julio Moscón, psicoanalista y médico psiquiatra del Servicio de Guardia del Hospital de Emergencias Psiquiátricas Dr. Torcuato de Alvear, desarrolla su modo de abordaje de las urgencias, el trabajo en el hospital y su relación con la angustia.
2/10/2007Maud Mannoni y Michel Polo
L’OSSERVATORIO: Salud Mental y cambio de siglo
El 7 de febrero de 1996, Mario Pujó y Silvina Gamsie mantuvieron una larga conversación con Maud Mannoni, Fundadora de la Escuela Experimental de Bonneuil, y con Michel Polo, su Director en ejercicio, que fue publicada en la edición Nº 9 de Psicoanálisis y el Hospital: «Psiquiatría y psicoanálisis». Volvemos a reproducirla dada su notable vigencia y en homenaje a quien, desde el inicio de nuestra publicación, colaboró decididamente con ella.
28/9/2007Violencia de género
Violencia familiar: más del 70% de víctimas son mujeres
Entre el 70 y el 75 por ciento de las denuncias a la línea 137 de las Brigadas de Intervención del Programa de Víctimas contra las Violencias se refieren a mujeres golpeadas o que padecen maltrato psicológico, indicó hoy la socióloga Eva Giberti.
28/9/2007Entrevista a Mario Pujó
Un recorrido sobre la historia de "Psicoanálisis y el hospital"
Entrevistado por El PSITIO, Mario Pujó, director de la revista “Psicoanálisis y el hospital”, hace un recorrido desde el surgimiento de dicha publicación, hasta la edición actual. Al respecto dice: “La idea es establecer, con cada tema propuesto, una especie de bisagra entre lo que sería la práctica clínica y su doble cultural”.
24/9/2007Un recorrido por textos freudianos
Toponimias clínicas
La problemática inicial del freudismo gira en torno a la etiopatogenia de la histeria. Esta investigación se orienta con rapidez hacia el núcleo traumático dando origen a problemas técnicos: las “capas de cebolla”, por ejemplo, en Psicoterapia de la histeria, que figuran una aproximación sucesiva y dificultosa al trauma. La interpretación de los sueños también plantea problemas clínicos: la alucinación paranoica y la histérica, la producción de la imagen onírica.
24/9/2007Pasado, presente y futuro
Germán García y los inicios del psicoanálisis en Argentina
Germán García fue uno de los fundadores de la Escuela Freudiana de Buenos Aires, junto a Oscar Masotta. En la entrevista opina sobre temas actuales del psicoanálisis, tanto en Argentina como en Francia: “Cuando se discute si medicar o no, en realidad se discute por el problema del mercado de la salud mental”.
24/9/2007Por Carlos Quiroga
Cadáver insepulto, venganza y muerte. Estudio psicoanalítico
Editado por Kliné, el último libro de Carlos Quiroga desarrolla los fundamentos lógicos que Lacan encuentra en el pensamiento de los estoicos, siguiendo una genealogía heterogénea que abarca desde Frege y Peirce a la vía abierta por los deudores de Franz Brentano que incluye, entre otros, a Freud, Meinong o Lukasiewicz.
24/9/2007Informe del CELS
Los presos de la salud mental
Unas 15 mil personas están detenidas sin motivo en neuropsiquiátricos. El informe de una entidad internacional y el CELS.
17/9/2007Novedad de Paidós
Violencia y abusos sexuales en la familia
Una visión sistémica de las conductas sociales violentas. La violencia y agresión interfamiliar se está convirtiendo en un fenómeno cada vez más frecuente de consultas tanto en consultorios particulares como en hospitales. El presente libro aborda la problemática desde un enfoque sistémico, presentando herramientas teórico-prácticas de intervención.
17/9/2007Métodos de Evaluación
Lectura de competencias cognitivas en la prueba del Rorschach
El objetivo de este artículo es explicar la relación entre las competencias laborales cognitivas y la interpretación del Rorschach. En nuestro país se han desarrollado excelentes profesionales en el manejo de esta técnica que hoy resulta de utilidad en la investigación de competencias laborales.
17/9/2007Entrevista a Adriana Farias
Arteterapia: campo de conocimiento, campo de acción
Arteterapia es un campo distinto al de la salud mental y del artístico. Pero a su vez es atravesado por sus teorías. Entrevista a la directora de la Carrera de Posgrado de Especialista en Arteterapia del I.U.N.A. quien aclara los alcances de la disciplina. “No pensamos que el arte cure sino que el arte contribuye a que una persona mejore”.
17/9/2007¿Qué hace el psicoanálisis?
La insoportable caída de los ideales
Desde cierta perspectiva, se podría decir que en ésta época ha quedado de relieve un aspecto siempre enunciado por el psicoanálisis como una consecuencia del relevamiento del inconsciente: La llamada “caída de los ideales” de la modernidad, ha mostrado la ineficacia estructural discursiva de la cultura de responder de manera eficaz y definitiva al malestar que le es inherente.
12/9/2007Psicoanálisis y el Hospital Nº 31
La eficacia terapéutica
Los veintidós artículos reunidos en el volumen número treinta y uno de Psicoanálisis y el Hospital han sido ordenados en tres apartados. Una terapia no como las otras, El psicoanalista en la institución, y Un debate sin fin. El carácter terapéutico del psicoanálisis suele despertar entre los psicoanalistas un debate iniciado por el propio Freud: ¿es el psicoanálisis una psicoterapia?
10/9/2007Sobre nuestra labor clínica
Cinco preguntas sobre psicoanálisis
Impulsado por una charla con profesores de secundaria surgieron varias inquietudes básicas, que no solemos plantearnos de modo frecuente. Los interrogantes siempre nos hacen reflexionar sobre cómo transmitimos nuestra labor, y principalmente, cuáles son los efectos de dicha transmisión.
10/9/2007¿Qué produjo el lacanismo?
Un corte de técnica lacaniana
En la historia del psicoanálisis se ha visto que ciertas técnicas conducían a actuaciones, perversiones transitorias o simples interrupciones del tratamiento. Kris resultó paradigmático, representando a la Psicología del Yo, por el acting que nos cuenta en su caso de plagio.
10/9/2007La influencia cultural
“Las relaciones interpersonales”, en el Segundo Encuentro de Psicología Positiva
En esta edición 2007 del encuentro que reúne a psicólogos e investigadores de América Latina orientados por la corriente positivista, ElPSITIO le ofrece un panorama sobre los principales temas que se debatieron. Encuentre también en esta nota la opinión de Domingo Asún, psicólogo social chileno, quien expuso sobre el bienestar psicosocial en Valparaíso.
10/9/2007Por Roberto Harari
Palabra Violencia Segregación y otros impromtus psicoanalíticos
El conjunto de artículos que contiene el libro conllevan cierta homogeneidad en los temas, interrelacionando el psicoanálisis con otras disciplinas afines. Con Palabra Violencia Segregación Roberto Harari conglomeró trabajos de literatura psicoanalítica, muchos de ellos publicados en libros y revistas agotadas.
5/9/2007Recorridos educativos autogestionados
De escuela en escuela
Este libro da cuenta del esfuerzo de docentes, padres, madres, alumnos en búsqueda de opciones educativas. Diferentes culturas atraviesan este recorrido, poniendo en juego diferencias y semejanzas, libertades y lealtades, formas de hacer y sentir la escuela, de construir desde diferentes miradas, de no entregarse a lo ya conocido, para recorrer un arriesgado sendero desde la confianza y las propias posibilidades.
3/9/2007Más allá de la biología
El cuerpo postmoderno
El cuerpo humano no solo es estructura sensible (biología) sino imagen y símbolo. No supeditado a las solas leyes fisiológicas; reducido a la suma de las funciones de los aparatos, sino constituido por aquellos registros imaginarios y simbólicos, producto del devenir cultural; trastocado por el lenguaje: herramienta con la cual creamos y representamos el mundo, nuestro cuerpo; tomar conciencia de su localización en el tiempo-espacio.
3/9/2007Por Daniel Malpartida
Historia y Fundamentos de la Psicoterapia Psicoanalítica a Través del Arte (Parte II)
La Psicoterapia Psicoanalítica a través del arte utiliza el proceso creativo, los medios artísticos. Estos es la expresión en imágenes u objetos los que junto a la noción de vínculo tiene una significación central en el proceso psicoterapéutico. Es multimedia en el sentido que puede utilizar las diversas modalidades de hacer arte.
3/9/2007Entrevista a Beatriz Janin
Nuevos caminos en el abordaje de la problemática infantil
Son los que propone Beatriz Janin al considerar que las consultas por un niño llegan con un diagnóstico realizado por los padres mismos, proveniente de una tendencia a clasificar a los niños mediante “diagnósticos que no son más que un conjunto de enunciados descriptivos que se terminan transformando en enunciados identificatorios”.
3/9/2007Alrededor del objeto a
Una voz y nada más
Este libro escrito por Mladen Dolar desarrolla el objeto voz en tanto objeto a, en tanto motor del pensamiento. Partiendo de la definición de la voz como “aquello que no contribuye a producir sentido”, el autor hace su recorrido desde Shakespeare, Saussure, Platón, Jakobson, hasta Freud, Lacan, y Kafka, entre otros. Su prólogo está escrito por Slavoj Zizek, psicoanalista, sociólogo, y filósofo.
29/8/2007Arte
Lo contrario de la infelicidad. Promesas estéticas y mutaciones políticas en el arte actual
En Lo contrario de la infelicidad el autor pretende realizar "una exploración teórica del momento estético" contemporáneo. Su autor es José Fernández Vega y está editado por la Editorial Prometeo Libros.
27/8/2007RRHH
¿Qué es y cómo surgió la Gestión por Competencias?
El ámbito de los Recursos Humanos en Argentina está en continua expansión en la actualidad. Cada vez más se suman variables a tener en cuenta a la hora de seleccionar, capacitar, y promover recursos en una organización. Entrevistada por ElPSITIO, Martha Alles comenta el modelo de Gestión por competencias que desarrolló y es aplicado en Argentina como también en otros países de Latinoamérica.
27/8/2007 ¿Hacia quién?
La estructura del amor-odio
El Yo, desde el cuál nos posesionamos de la experiencia, del control del cuerpo, otorgamos intencionalidad, amamos-odiamos, etc. deviene al asumir una imagen. El Yo es otro, puesto que lo que se formará como noción de “Yo” proviene de la mirada de otro: qué quiere el otro que yo quiera, me llame, realice, etc.
27/8/2007Por Daniel Malpartida
Historia y Fundamentos de la Psicoterapia Psicoanalítica a Través del Arte (Parte I)
Sigmund Freud escribió 22 trabajos sobre arte, creatividad y cultura. La palabra estética aparece 48 veces en un total de 28 trabajos. La interpretación de los sueños, esa genial iluminación, fue elegida como una de las grandes obras del siglo XX.
27/8/2007A través de un concurso fotográfico
Infancias: varios mundos
La Fundación Walter Benjamin, con el apoyo de la Fundación Arcor y de Procter & Gamble editó el libro Infancias: varios mundos. Los más chiquitos. Culturas diversas. Equidad para todos, producto de un concurso fotofráfico que va por su edición número 3.
27/8/2007Por Hugo Levín
Apostar. Tiempo del deseo.
Escrito por uno de los fundadores del psicoanalisis en Argentina junto a Oscar Masotta, Hugo Levín, el libro despliega en tres partes saberes intrínsecos a la experiencia, transmisión y enseñanza en la formación del psicoanalista.
16/8/2007Tenía 62 años
Murió la psicoanalista Silvia Bleichmar
Sus pasiones fueron el psicoanálisis y el destino de la Argentina. "Fuerte pero apenada", así pasó sus últimos días la psicoanalista Silvia Bleichmar.Falleció el día miércoles, por la tarde en su casa a los 62 años. Allí se despidió de su familia, y allí sufrió los últimos embates de esa enfermedad que suele ser retratada como penosa y larga.
14/8/2007Un camino hacia la cura
Despertando el don bipolar
El objetivo central de los trabajos de Eduardo H. Grecco se orienta hacia la comprensión del sufrimiento del hombre y el sentido de su presencia en la vida. Sus investigaciones al respecto se han materializado en sus libros, en particular en Despertando el Don Bipolar.
14/8/2007Por Eduardo H. Grecco
La bipolaridad como Don
Cómo transformar la inestabilidad emocional en una bendición. Otro libro de Eduardo Grecco, que en este caso ya va por su cuarta edición. Definido por el autor como un libro verdaderamente psicoterapéutico.
13/8/2007Su relación con el R.S.I.
El niño en análisis y el lugar de los padres
Tomando como referencia los textos de Freud y Lacan, Alba Flesler escribió este libro, teniendo presente que el acto analítico con niños, no es sin un trabajo con los padres o adultos que acompañan. La obra describe detallada y exhaustivamente todas las aristas a transitar por el psicoanalista en su especificidad.
13/8/2007Ley y poder
Psicología criminal: el problema de la delincuencia
Ráfagas salidas de armas largas surcan los aires trastocando los cotidianos ritmos de un tráfico citadino, acostumbrado ya a los rutinarios choques, sirenas zigzagueantes y vendedores ambulantes.De un carro a otro en movimiento se trazan las trayectorias de las balas, buscando el daño del otro, su inminente muerte.
13/8/2007Su práctica y enseñanza
Se realizaron las XIV Jornadas de Investigación en la Facultad de Psicología
Investigadores de Argentina y MERCOSUR estuvieron presentes en la XIV edición de las Jornadas de Investigación, Tercer Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur, que contó con conferencias, talleres y mesas de trabajos libres donde investigadores y especialistas de la materia debatieron sobre los alcances de la investigación en psicología, en el marco de los festejos de los 50 años de la creación de la Carrera de Psicología.
13/8/2007Re-pensar su relación
Infancia y Locura
El titulo puede ser entendido de (por lo menos) dos maneras. Podemos creer que sabemos de que se trata la niñez, que sabemos a que se refiere el término locura. Y cuando sabemos algo ya no necesitamos pensarlo. La única incógnita de la ecuación a espejar sería el “y”. O, por el contrario, podemos deconstruir y problematizar ambas nociones, la de infancia y la de locura y luego re-pensar sus conexiones.
12/8/2007Una nueva ciencia de la mente
Eric Kandel: el cerebro, la conciencia y la memoria
Para el Premio Nobel, todo es un proceso biológico que fue evolucionando. Mecanismos celulares del aprendizaje. Los vínculos con el psicoanálisis y la psicoterapia. ¿Hombres y mujeres piensan diferente?
12/8/2007Por Marcos Aguinis
Freud, sexo y amor
Cada tanto vuelve a encenderse la polémica alrededor de Sigmund Freud y esas dos resonantes palabras: “sexo” y “amor”. Puede admitirse que inauguraron el siglo XX como una chispa en forma de libro, que al principio tuvo escasa repercusión: La interpretación de los sueños.
11/8/2007Psicoanálisis y el Hospital Nº 31
La eficacia terapéutica
Los veintidós artículos reunidos en el volumen número treinta y uno de Psicoanálisis y el Hospital han sido ordenados en tres apartados. Una terapia no como las otras, El psicoanalista en la institución, y Un debate sin fin. El carácter terapéutico del psicoanálisis suele despertar entre los psicoanalistas un debate iniciado por el propio Freud: ¿es el psicoanálisis una psicoterapia?
7/8/2007Debate entre analistas
¿Cuánto debe durar una psicoterapia?
Para algunos trastornos, bastan entre 12 y 15 sesiones. ¿Cuánto debe durar una terapia? ¿Cuánto tiempo de tratamiento necesita una persona para sentirse bien, superar traumas o alcanzar los objetivos personales? ¿Años de diván o diez sesiones?
6/8/2007Por Alice Platen Hallermund
Exterminio de enfermos mentales en la Alemania nazi
En la “eutanasia”, el exterminio planificado de pacientes psiquiátricos, adultos y niños, bajo el nazismo, pueden registrarse –como en un microcosmos del gran Holocausto– desde la sistematización del horror hasta la pérfida “inocencia” del científico.
6/8/2007Por ausencia de conflicto psíquico?
Acerca de la gravedad
Desde hace varios años se ha producido una modificación en el tipo de pacientes que concurren tanto al hospital como al consultorio. El comentario que solemos hacer entre los colegas y que predomina en los ateneos es que esta modificación implica una mayor gravedad de los pacientes. Ahora bien, ¿Mayor gravedad, respecto de qué? ¿Cómo definir la gravedad?
6/8/2007Paradigmas y Paradogmas
Investigar en Salud Mental: la complejidad de su objeto de estudio
El desafío de la propuesta es atrevernos a indagar tanto sobre el objeto mismo de estudio como sobre la disposición actitudinal con que deberíamos enfrentar la tarea de investigar en salud mental. Basta con poner atención al título del presente artículo para que se nos revele en el mismo acto la complejidad de concepto de salud mental y, con él su objeto de estudio. Y no es para menos.
6/8/2007Entrevista a Alfredo Eidelsztein
"Cuanto más separado esté el psicoanálisis de la comunidad, se convertirá en un fenómeno marginal"
Alfredo Eidelsztein, es característico por escribir sobre topología psicoanalítica. En la entrevista, opina sobre la actualidad del psicoanálisis: “El uso insistente y caprichoso de lo que dijeron Freud, Lacan, y Miller nos va a separar de la ciudad.”
3/8/2007Opinan Médicos Municipales
El peligro que acecha al Hospital Borda
Es la institución de salud mental más importante de la Argentina. Alrededor de mil pacientes permanecen allí internados. El grave problema que debe subsanarse con urgencia. Qué ocurre.
1/8/2007Una tendencia que continua
La atención que no se presta: el "mal" llamado ADD
El presente libro, es sucesor de “Post-mocositos” y de “Fantasmas y Pastillas”, y pretende llamar la atención sobre los chicos de hoy. Juan Vasen sostiene que la pastilla es una cómoda solución técnica (la pastilla) y síntoma de una época que no puede prestarse atención.
1/8/2007Por León Benasayag
ADDH. Niños con déficit de atención e hiperactividad. ¿Una patología de mercado?
Tomando como base defender la salud infantil y adolescente a través de una visión alternativa y multidisciplinaria, León Benasayag y otros autores comprometidos en el trabajo con niños escriben sobre ADD/ADHD.
30/7/2007¿A quién se pega cuando se pega?
Qué es Bullying
Actualmente se habla sobre el Bullying o acoso escolar, incluso con los anglicismos buleador (aquel que maltrata, agrede –física o verbalmente- a un compañero de clases) y buleado (aquel que padece la agresión, directa o indirectamente; identificando los dos polos: el agresor y el agredido; el victimario y su victima, etc.). Se utilizan los términos para nombrar las agresiones que se dan dentro de los planteles educativos.
30/7/2007Discusión
Acerca del consentimiento informado en psicoterapias
Es un hecho evidente, y en estos momentos indiscutible, que la práctica médica tiende a judicializarse. Esto significa que el discurso jurídico impregna las decisiones médicas instalándose como intermediario entre el médico y su paciente, en salvaguarda de derechos que dicho paciente vería mancillados, frente a la autoridad médica que parecería inapelable.
30/7/2007Entrevista a Antonio Di Nanno
Salud Mental en la actualidad: La opinión desde el Ministerio de Salud
Antonio Di Nanno, Titular de la Unidad Coordinadora de Salud Mental del Ministerio de Salud de la Nación, nos comenta la posición del Ministerio respecto de una posible sanción de Ley Nacional de Salud Mental, el Plan Nacional que viene desarrollando, y los trabajos conjuntos con la Facultad de Psicología de la U.B.A.
30/7/2007Management y RRHH
Comunicación no verbal. Cómo la inteligencia emocional se expresa a través de los gestos.
De acuerdo a lo que postulan los autores, Sergio Rulicki y Martín Cherny, es necesario estudiar la CNV ya que se trata de procesos inconscientes. ¿Por qué no tener en cuenta estos aspectos-entre otros- a la hora de evaluar una persona en una entrevista laboral?
26/7/2007TCC
Muere Albert Ellis, padre de las terapias cognitivas conductuales
Albert Ellis, uno de los fundadores de las terapias cognitivas conductuales, murió el martes a los 93 años de edad en Nueva York, informó el miércoles el sitio en internet del Instituto Albert Ellis que él había fundado.
23/7/2007Aporte de la CCHR
Una perspectiva distinta sobre el “mal llamado ADD”
A partir de la publicación de la cobertura del Simposio “La patologización de la infancia” surgieron repercusiones y comentarios que manifestaron su interés en opinar al respecto. En este caso, nos contactó Gustavo Libardi, representante para Argentina de CCHR (Comisión de Ciudadanos por los Derechos Humanos), quien propone su punto de vista desde el cual “el objetivo es concientizar a la población de la existencia del abuso en las prácticas psiquiátricas”.
23/7/2007Por Danielle Eleb
Figuras del destino
Aristóteles, Freud y Lacan o el encuentro de lo real. Como lo muestran los análisis de Danielle Eleb, todo destino es una composición subjetiva del tiempo en la que se mezclan ingredientes dispares, dominados por una determinación que sólo una paciencia obstinada es capaz de sacar a luz.
23/7/2007Conocimiento en la cultura
Memoria y sabiduría
La gente cree saber mucho o poco, como resultado de comparaciones intuitivas que efectúa entre sí, o al contrastar sus respectivas sapiencias con los temas que circulan redundantemente en sus determinados contextos culturales, especialmente a través de los medios masivos de comunicación. Esto les origina –debido a esas comparaciones y a la redundancia temática–, una sensación de “saber relativo” mucho mayor del que realmente disponen, que es sólo una infinitésima parcela de todo el conocimiento.
22/7/2007Sobre la Regla fundamental
El método psicoanalítico de la asociación libre
La invención freudiana revistió carácter originario de “algo” que le salió al paso en la práctica clínica, donde fueron los pacientes quines le llevaban la delantera en cuanto a las modificaciones teóricas y técnicas que había que realizar, pasando de una combinación de métodos, como el de la sobrealimentación, las curas del campo, curas de aguas, los imanes, la hipnosis a la catarsis, y de ahí a la sugestión, hasta finalmente el método psicoanalítico de la Asociación Libre.
21/7/2007ENTREVISTA A ERIK KANDEL
Una mente sin misterios
Considerado la máxima autoridad en neurociencias, el Premio Nobel Eric Kandel dialoga acerca de los estudios sobre la mente, la medicalización, el psicoanálisis y su primer libro editado en la Argentina. Opinan Sergio Strejilevich y Héctor Maldonado.
18/7/2007TICs
Medios Informáticos en la educación a principios del siglo XXI
"En la actualidad se ha generalizado la idea de que vivimos en un contexto social caracterizado como sociedad de la información y/o del conocimiento (y más recientemente, del aprendizaje) en cuya configuración asume un rol fundamental el desarrollo y expansión de los medios informáticos", aseguran Roxana Cabello y Diego Levis, compiladores del libro, editado por Prometeo Libros.
16/7/2007El poder, la ley y los derechos
El Sufrimiento Mental
El Sufrimiento Mental es resultado de un trabajo conjunto entre un psiquiatra y un jurista. Revela un ámbito de crueldad y arbitrariedad que la sociedad ignora, configurándose un verdadero crimen contra la humanidad. Emiliano Galende recorre la historia de la crueldad disciplinaria en el trato de los pacientes con enfermedades mentales. Y Alfredo Kraut nos brinda toda la información y herramientas jurídicas acerca de los derechos humanos y la salud mental en Argentina.
16/7/2007Legado Freudiano
Organizaciones Fronterizas- Fronteras del Psicoanalisis
Compilado por Hugo Lerner y Susana Sternbach. Autores: Hugo R. Bianchi Villelli - André Green - Luis Hornstein - Hugo Lerner - María C. Rother Hornstein - René Roussillon - Susana Sternbach - Patricia Ulanosky - Mercedes Vecslir.
16/7/2007Ensayos de invención psicoanalítica
Figuras En Goce Vertiginoso
Una narrativa de los casos va dando pie, dando lugar a una reflexión temática, que no rehúsa el instrumental de la teoría pero que se cuida de los abusos, hasta poder ver, poder observar el movimiento de las figuras desde un rincón, desde un ángulo que no pretende ser el centro. Ha ocurrido un desplazamiento.
16/7/2007RRHH
Entrevista psicológica de empleo
La entrevista psicológica de empleo tiene como principal objetivo el evaluar a la persona entrevistada a fin de decidir si ésta puede continuar o no en las etapas siguientes del proceso de selección. Este artículo acerca de esta etapa crucial en el proceso de selección de personal, ha sido escrito con el objetivo de brindar conocimientos y herramientas a quienes se encuentran interesados en la psicología laboral y organizacional.
16/7/2007Por Slavoj Žižek
Cuándo lo Honesto es Siniestro y la Psicosis es Normal
Desde el principio de The Straight Story (Una historia sencilla), las palabras que introducen los créditos, “Walt Disney presenta: una película de David Lynch”, proveen, quizás, la mejor síntesis de la paradoja ética que marca el fin de siglo: el montaje de la transgresión con la norma.
16/7/2007Entrevista a Juan David Nasio
¿Por qué Nasio?
ElPSITIO presenta la entrevista a uno de los psicoanalistas más importantes de los últimos años: Juan David Nasio. En la entrevista, que fue publicada por la Revista Re-cortes Psicoanalíticos, el psicoanalista comenta su idea acerca de la formación del analista, la actualidad del propio psicoanálisis en el mundo moderno y su relación con Lacan a partir de su llegada desde Buenos Aires a París.
8/7/2007Un frecuente motivo de consulta
Antes era "no me come"; ahora, "no me duerme"
El sueño del bebe preocupa cada vez más a los padres.“¡No damos más! Haga algo, por favor...” Esta súplica angustiada, producto del agotamiento y la desesperación, no es inusual en el consultorio de la doctora Marisa Gandsas, pediatra del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.
2/7/2007Formulas de sexuación
El notodo de Lacan. Consistencia lógica, consecuencias clínicas.
En el prólogo del libro, se plantea el interrogante: si hay dos sexos que se atraen uno al otro, cuál es uno y cuál es otro? Al promover el “notodo”, Lacan entabla su partida contra Aristóteles, no apostado a no se qué propiedad de la sexualidad femenina, sino optando por la particular restrictiva, que dice “algunos, pero no todos.”
2/7/2007Cobertura
Daniel Filmus y su compromiso con el “mal llamado ADD”
El tema del ADD/ADHD se debatió en el Simposio Internacional “La patologización de la infancia”, donde profesionales de distintas disciplinas expusieron sus puntos de vista sobre el avance del diagnóstico y el uso indiscriminado de medicamentos sobre los niños. En la conferencia de apertura el actual Ministro de Educación expuso: “Es responsabilidad del Estado capacitar a los docentes para que sepan cómo enfrentar la situación.”
2/7/2007La verdad del mito
Los mitos del amor
El amor, según el mito del andrógino es una condena de los dioses, es un estado de incompletud permanente en castigo por una arrogancia cometida previamente. Se trata de una experiencia no precisamente placentera, desde éstos términos, donde la búsqueda de la otra mitad está determinada por el fracaso.
2/7/2007Ps. Jurídica
Conferencia sobre “La trasgresión en lo cultural”
Como muchos saben, desde hace años me dedico a trabajar en una especialidad joven de la psicología, como es la inserción y aplicación de nuestro discurso psicológico en pos de colaborar en las cuestiones jurídicas.
27/6/2007UNSL
Premian a dos estudiantes de psicología
Son alumnos de la licenciatura que dicta la UNSL. Se trata de la primera vez que la Asociación Psicológica Norteamericana premia a estudiantes de grado argentinos.
25/6/2007Siguiendo una corazonada
Acerca de la soledad y la vida en comunidad
Los recursos técnicos de los que hoy disponemos nos ayudan a estar en contacto permanente con los otros, Sin embargo, los datos que arrojara recientemente la American Sociological Association y la investigación llevada a cabo por R.Putnam, observan que la gente restringe cada vez más su participación en la vida en comunidad y tiene cada vez menos confidentes.
25/6/2007Relevamiento 2005/2007
Aumentaron un 60% las consultas psiquiátricas
El Hospital Alvear recibe cada vez más personas con secuelas severas por haber vivido situaciones de inseguridad urbana. Daniel Mosca, jefe del servicio de Estrés Postraumático de ese hospital, aseguró a PERFIL que en los últimos años se multiplicó la cantidad de pacientes
25/6/2007Un psicoanalista en el hospital
La formación del residente: ¿Una formación del inconsciente?
Mi planteo lo articulo con la teoría psicoanalítica, ya que aunque no todos los dispositivos en los que trabajamos ni todas las intervenciones que sostenemos sean analíticos, sí podemos servirnos de alguna teoría para pensarlos.
25/6/2007Opina Juan Carlos Stagnaro
Debate sobre la Ley Nacional de Salud Mental
ElPSITIO dialogó con el médico psiquiatra Juan Carlos Stagnaro, quien definió el proyecto y destacó qué pasos deberían tenerse en cuenta para que la ley tenga efectos sobre los pacientes psiquiátricos y la salud mental “generando nuevas formas de entender el sufrimiento mental sin estigmatizar, aislar, encerrar a los compatriotas que lo sufren.”
25/6/2007Curso sobre vincularidad
Del Ser al Hacer
A partir de la pregunta acerca de si es posible trasmitirle al otro la manera singular de resolver un problema, de transitar una situación, el autor comienza el curso para tratar de prevenir ante algunas dificultades posibles respecto del tema de la vincularidad.
22/6/2007Mar del Plata
Alertan sobre el ejercicio ilegal de la psicología
Desde la Federación de Psicólogos (FePRA) emitieron un comunicado a la comunidad acerca de aquellas personas que incurren la práctica ilegal de la psicología. Allí informa a la gente acerca de quienes no están habilitados para tal fin. Desde el Colegio de Psicólogos de Mar del Plata, la Dra. Susana Salles manifestó que “hay mucha gente inescrupulosa que aprovecha los diversos problemas sociales para lucrar con eso”.
19/6/2007Sabe, pero no sabe que sabe
El sentido y significado de los sueños
Los sueños, imágenes vívidas que mientras dormimos colorean las más variadas tramas y escenarios, por momentos experimentamos ser protagonistas cuando no observadores; al despertar, las sensaciones e imágenes se van desgastando cual pintura fresca expuesta a la lluvia, o simple humo realidad evanescente. A no ser que por su intensidad o sorpresa permanezcan en la memoria interpelándonos sobre sus sentidos.
19/6/2007Psicología del deporte
Situaciones de crisis: una perspectiva argentina
En la Psicología del Deporte se ha incorporado otra modalidad a la ya existente de “entrenamiento mental para el óptimo rendimiento”, debido a las circunstancias urgentes frente a situaciones de emergencias deportivas, psicológico-clínicas. Las intervenciones en crisis deben estar cubiertas en los primeros momentos por profesionales capacitados también en esta área.
19/6/2007El malestar en lo cotidiano
Cobertura del II Congreso Argentino de Salud Mental
Durante el 22, 23 y 24 de Marzo de este año se llevó a cabo el II Congreso Argentino de Salud Mental, organizado por la Asociación Argentina de Salud Mental. La temática de este año fue en torno al “malestar en lo cotidiano”. Lo invitamos a ver las fotografías, comentarios y estadísticas en torno al II Congreso de AASM.
19/6/2007Recursos Humanos
Cómo encontrar el empleado ideal
50 dilemas para la selección de personal por competencias. Escrito por Gisela Gilges y publicado por la gran Aldea Editores, Cómo encontrar al empleado ideal compila una serie de conceptos y descripciones útiles a la hora de encarar un Proceso de Selección de Personal. Además, se incluyen casos ejemplificadores de actualidad.
13/6/2007Comportamiento
Cada vez más jóvenes sufren fobias y ataques de pánico
Crece la Generación F: Estos trastornos afectan a más del 20% de la población, especialmente a los jóvenes y las mujeres. En ese sector, las cifras trepan hasta el 34 %, por lo que en algunos círculos profesionales ya se habla de la Generación F (por fóbicos).
12/6/2007Aportes a la clínica psicopedagógica
Atención, Memoria, Resiliencia
Las compiladoras (Alejandra Díaz y Liliana Bin) han intentado mostrar algunos conceptos teóricos y las experiencias clínicas que han expuesto los panelistas de Jornadas sobre el tema sobre distintas posiciones y áreas del ámbito de la salud y educación, en las III jornadas de Psicopedagogía “Pensar en Red”, donde se trataron temas como la atención, memoria y resiliencia, desde la mirada interna y externa al sujeto.
11/6/2007Adolescencia
La orientación vocacional: ¿Qué hago?
Hay ciertos momentos en la vida de una persona en los que ha de tomar importantes decisiones. Sobra decir que la vida laboral es una de las facetas más importantes, pues gran parte de nuestro tiempo se desarrolla en el trabajo. Como si de un juego se tratase, a lo largo de los años van cambiando nuestros gustos e intereses, vamos descubriendo las ventajas y los inconvenientes de ciertas profesiones.
11/6/2007por Mario Pujó
Para una clínica de la Cultura
En el presente trabajo de Mario Pujó, el autor expone sobre distintos conceptos: la infancia, la memoria, la muerte, la época, y el sueño. Es un libro que reúne trabajos que fueron publicados en “Psicoanálisis y el Hospital”.
11/6/2007Psicología Jurídica
Entrevista a Osvaldo Varela
ElPSITIO dialogó con Osvaldo Varela, Profesor a cargo de la Psicología Forense en la Facultad de Psicología (U.B.A.) y Secretario del Consejo Directivo en la misma facultad, quien habló sobre la actualidad y futuro de la psicología forense. “Me sentiría satisfecho si conservara el desarrollo que ha tenido hasta ahora, que se vaya multiplicando con este desarrollo.”
11/6/2007¿Síndrome de ADHD?
Aportes psicoanalíticos sobre los trastornos de la atención y la hiperkinesia
En un momento y en un contexto tan difícil, pensar juntos, interrogarnos sobre lo que hacemos en pos de trabajar por y para los niños, es fundamental. Vivimos en un mundo en que la violencia nos invade y pensamos que es desde una posición fuerte de no violencia que debemos oponernos a todo tipo de violencia.
9/6/2007A. M. Albano explica cómo detectarla
Los caminos que llevan a la ansiedad adolescente
Aterrizar en la capital mundial del psicoanálisis no la intimida: confiesa que sus vecinos "psicodinámicos" -como llama a los psicoanalistas neoyorquinos- le derivan adolescentes que en cuatro sesiones reconocen que su repliegue no se debe a que las salidas son aburridas, sino a que están deprimidos.
4/6/2007El síntoma articulado como un lenguaje
La función del arte del chiste
Quienes dedicados al campo de la subjetividad, a menudo escuchamos más o menos el mismo comentario referente a la labor que realizamos dentro del consultorio: que quien asiste el psicoanalista, o a cualquiera de los considerados agentes “psi”, va simplemente ha hablar, o a recibir unas palabras de alguien a quien se considera, si no experto, al menos conocedor y de confianza, a quien uno pudiera exponerle “cosas” que no diría en otro lugar, ni a otra persona.
4/6/2007Opinión sobre el libro negro
Efectos del psicoanálisis
El Psicoanálisis nació con un “pecado original”; por ser una afrenta al narcisismo de las personas, y por activar mediante sus enunciados las resistencias humanas, fue, es y será combatido. Pero al mismo tiempo, el Psicoanálisis es inevitable, dado que no es más que un “efecto del defecto de la palabra para ceñir lo real”.Sabemos además, que es un método terapéutico que busca efectos (de análisis) en el contexto discursivo del sujeto.
4/6/2007Entrevista a Marisa Rodulfo
La actualidad del Psicoanálisis de niños según Marisa Rodulfo
Marisa Punta Rodulfo, psicoanalista especialista en niños y adolescentes, brindará una conferencia en el marco del Simposio Internacional Niños desatentos e hiperactivos. En la entrevista comenta sobre sus inicios en la clínica y acerca de su práctica actual.
4/6/2007En busca de la subjetividad perdida
Diagnósticos en la infancia
Inteligencia. Un debate desde la complejidad. Documento sobre ADD / ADHD. Este libro, es atravesado por algunos interrogantes: ¿Qué es diagnosticar? ¿De quién es el diagnóstico? ¿Cómo se realiza el diagnóstico de un sujeto en estructuración?
1/6/2007Por Dr. Narciso Benbenaste
El perfil psicológico del estudiante argentino
Una investigación revela rasgos de los alumnos de Capital y GBA, sus representaciones sobre lo social, la economía y la política, además del consumo de bienes culturales.
28/5/2007El psicólogo en el Hospital Público
Los Concurrentes de Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires
El presente trabajo se enmarca en la Investigación UBACyT “Representaciones Sociales del quehacer profesional del Psicólogo: El caso de las Concurrencias de Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires”, a su vez, es un componente de la Tesis de Maestría en Salud Pública.
28/5/2007La imposible felicidad
Penar de más
El tema de el Mal ha ocupando por siglos el pensamiento del Hombre, y en tanto problema es complejo y multifacético: filosófico, ético, moral, político, religioso, social, y subjetivo. Paul Ricoeur define el problema del mal como un desafío para los pensadores, y afirma: “Plantear el problema es poner en entredicho un modo de pensar sometido a la exigencia de coherencia lógica, es decir tanto de no contradicción como de totalidad sistemática”.
28/5/2007Por Claudia Yelin
Emigrar. En busca de un espacio de amparo
La autora, Claudia Yelin, escribe en este ensayo un recorrido por su vivencia emigratoria de la Argentina hacia Washington. El dolor provocado por el cambio es aplicado para reflexionar sobre "aquellas fibras invisibles que sostienen nuestro espacio de amparo y contienen nuestra experiencia existencial"
28/5/2007Psicología y Organizaciones
Entrevista a Aldo Schlemenson
Próximo a publicar un nuevo libro, Aldo Schlemenson opina respecto de temas actuales de Recursos Humanos y organizaciones. Sobre el modelo de Selección por competencias comenta: "no contempla que hay una competencia madre, que es la capacidad individual, que tiene que ver con el talento."
19/5/2007Sociedad Interamericana de Psicología
Psicología Interamericana: una historia
Con motivo del anuncio del patrocinio a El PSITIO por decisión de la Sociedad Interamericana de Psicología, a continuación invitamos a la lectura de un trabajo que expone sus ideas principales y orígenes.
19/5/2007Donde el psicoanálisis debe advenir
La desnaturalización de lo social
A partir de una entrevista realizada a Humberto Maturana, médico y doctor en biología, maestro del también célebre Francisco Varela, llamada “biología del fenómeno social”, en donde sostiene que lo social es biológico.
19/5/2007Edición ampliada
¿Por qué Enfermamos?
El drama oculto en la enfermedad del cuerpo. La primera edición de este libro apareció en Buenos Aires en 1986. Luego de varias publicaciones y traducciones a otros idiomas, en esta nueva edición se incluyen fragmentos del caso Lo que ocurrió con Milena, una niña de cinco años, con cáncer, que curó completamente.
19/5/2007Por The New York Times
Cómo los laboratorios influyen sobre los psiquiatras infantiles
Los que más dinero reciben de la industria son quienes más prescriben drogas. Cuando, después de haber cumplido 12 años, Anya Bailey desarrolló un trastorno de la alimentación, su madre la llevó a un psiquiatra de la Universidad de Minnesota, Estados Unidos, que le prescribió una poderosa droga antipsicótica llamada risperidona.
19/5/2007En Cámara de Diputados
Discuten proyecto de Ley Nacional de Salud Mental
El pasado 12 de Abril en la Cámara de Diputados se realizó la Primera Jornada de Salud Mental con el fin de presentar el proyecto de ley de Salud Mental, confeccionado por las diputadas Marta Susana De Brasi y Lucrecia Monti. Esta ley será debatida durante el transcurso de este año y tendrá impacto sobre el ejercicio del psicólogo a nivel nacional.
13/5/2007Entrevista a Emilio Vaschetto
Depresiones y Psicoanálisis
Emilio Vaschetto médico psiquiatra y psicoanalista. En su libro postula la malversión del término depresión, que, según el autor, “podría funcionar como sinthome de la época en tanto que es un modo de enlazar el malestar cotidiano.”
13/5/2007Sobre los vínculos
Carencia de aceptación
Si consideramos a los vínculos desde un punto de vista holístico, podemos decir que consiste en la relación existente entre dos cosas, seres o procesos, dando lugar a una unidad total con identidad propia. Esta nueva unidad es más que la suma de las partes que la componen y es por eso que tiene un carácter propio.
13/5/2007Psicólogos del Deporte
¿Cómo trabaja un psicólogo deportivo en el fútbol?
En este artículo analizaremos los por qué, las necesidades, las urgencias, las tentaciones del psicólogo del deporte y la diferencia con un trabajo con objetivos a mediano y largo plazo.
13/5/2007Conferencias de Lacan
Jacques Lacan: Mi Enseñanza
Mi Enseñanza, es una nueva obra de Jacques Lacan, dirigida por Jacques-Alain Miller. En este libro se exponen diversos fragmentos que hacen a su transmisión y experiencia, las cuales corresponden a Conferencias de J. Lacan, pronunciadas en 1967 y 1968.
12/5/2007Segun expertos en rehabilitación
Cómo comunicar un diagnóstico difícil
En los casos de síndrome de Down, una forma inadecuada asusta a los padres y demora la estimulación. "Mamita, los médicos quieren hablar con vos", le dijo una enfermera al pasar a Fernanda, a los quince días de haber dado a luz a su cuarto hijo. Después de los 45 minutos de espera más inciertos de su vida, dos médicos dieron vueltas alrededor de lo que nunca imaginó escuchar.
12/5/2007DECISION DE LA LEGISLATURA
Silvia Bleichmar, ciudadana ilustre
La Legislatura porteña alcanzó a tener quórum y unanimidad el último jueves: la psicoanalista Silvia Bleichmar fue declarada Ciudadana ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La iniciativa había sido impulsada por el legislador Fernando Cantero (ARI) y acompañada por Miguel Talento (Frente para la Victoria). A ella se sumaron todos los bloques: socialistas, radicales, macristas y de izquierda.
12/5/2007Congreso Gestión Humana
Retener talentos, una tarea difícil
Mantener en sus filas a los más capaces resulta cada vez más complicado para las empresas. De hecho, las estrategias para lograrlo fueron de Adrha, la semana última.
6/5/2007Cuál es la mejor
Terapias para el trastorno bipolar
Investigadores estadounidenses compararon las psicoterapias disponibles. Las extensas son más efectivas para la depresión asociada.
6/5/2007Reportaje Juan Vasen
Sobre ADD y ADHD
A un mes de la realización del Simposio "Niños desatentos e hiperactivos", entrevista a Juan Vasen, quien sobre el déficit de atención dice: “Pensar las problemáticas de la subjetivación y la formación educativa como un déficit de ciertas funciones o como un problema de aprendizaje es incurrir en un doble reduccionismo.”
6/5/2007De la vida cotidiana a la teoría
Familia y Discapacidad
El recorrido de la autora, Blanca Núñez, posibilita comprender a la familia y al profesional en sus vicisitudes, aspectos problemáticos, necesidades, capacidades y recursos, y partiendo desde allí poder pensar diferentes estrategias y programas a fin de apoyarla y sostenerla.
30/4/2007Entrevista a Pablo Muñoz
“El concepto de locura no coincide con el de psicosis”
Pablo Muñoz es el primer graduado de la Maestría en Psicoanálisis de la Universidad de Buenos Aires. Allí investigó sobre el concepto de pasaje al acto en la obra de Lacan. En la entrevista, comenta acerca de sus trabajos con relación a la clínica de las psicosis: “La locura como tal es una posición del sujeto que puede encontrarse tanto en la psicosis, como en la neurosis y en la perversión”
30/4/2007Gestión de RRHH
5 pasos para transformar una oficina de personal en un área de Recursos Humanos
Martha Alles ya ha publicado varios libros sobre la temática de los Recursos Humanos y la Gestión por Competencias. El lector encontrará en este libro los pasos a seguir para implementar los procesos que requiere una “oficina de personal”, para ser el “area de Recursos Humanos”.
30/4/2007Un hereje del siglo XX
Sobre Wilhelm Reich
Dos gobiernos, el hitleriano y el estadounidense quemaron sus libros. Fue pionero de la revolución sexual y precursor de los movimientos ecologistas y de la psiquiatría biosocial. Desarrolló ingeniosos inventos para hacer llover, curar el cáncer o acabar con los negativos efectos de la energía nuclear. Hoy se le reivindica como el genio que realmente fue.
30/4/2007Tienes que gozar!
Los excesos del goce
En la actualidad existen tantos y tan variados excesos: en el comer; una cultura pro salud anclada en la imagen, llena de ejercicios y dietas; democracia por todos lados; tolerancia; información, especialistas de todo tipo; bares y centros de diversión abarrotados -sin tregua ni descanso- de lunes a domingo; la pasión por el azar y las apuestas.
28/4/2007Por la Revista Ñ
Disparos contra el psicoanálisis
Las críticas al método iniciado por Freud no son nuevas: no se hallarán muchas primicias en el "El libro negro del psicoanálisis". Es más, desde su experiencia teórica y práctica en salud mental, un colaborador de Ñ aconseja leerlo como una suerte de policial, lleno de pasión panfletaria, pero que revela, certero, problemas reales. Además, la férrea oposición al "libro negro" en Francia. Y un fragmento: trabas psicoanalíticas para tratar adicciones.
26/4/2007Por científicos argentinos
Nuevas claves sobre el origen de la esquizofrenia
Se generaría en trastornos de la materia blanca del cerebro. Lejos de la explicación freudiana, un trío de científicos argentinos residentes en los Estados Unidos acaba de encontrar una relación causal que explicaría la génesis de la esquizofrenia.
25/4/2007Rio Negro
Movimiento desmanicomialización
La mesa coordinadora del Movimiento de Desmanicomialización y Transformación Institucional consideró que “es momento de dar algunos pasos decisivos, para poner freno a los intentos de mantener o restaurar el indigno modelo del manicomio que aún persiste en algunas provincias argentinas y al que son sometidos miles de seres humanos”.
22/4/2007Editado por Kliné
Tejer el viento. Freud a partir de Lacan
Cómo va a continuar el psicoanálisis y cómo se seguirá trasmitiendo son las preguntas que guían el recorrido de la autora. El nuevo libro de Verónica Cohen es fruto del recorrido de un Seminario dictado en la Escuela Freudiana de la Argentina en el año 2003.
18/4/2007En Santiago del Estero
Buscan sanción de ley de salud mental
Psicólogos se reunieron ayer con diputados de la Provincia. El proyecto se presentó en marzo, y se lo entregó a los distintos bloques legislativos.
17/4/2007Anticipo en la Argentina
El libro negro del psicoanalisis
Expertos internacionales investigaron a Freud y su método, y el resultado es lapidario. Un gran relato de época en vías de extinción.
17/4/2007Por Graciela Adam
Respuesta a "El libro negro del psicoanálisis"
"El libro negro del psicoanálisis", que anticipó la Revista Noticias, ataca a Freud y su método. Un conocido espectáculo que lleva décadas se presenta como "La nostalgia está de moda".
16/4/2007Impulsos de acción inmediata
La violencia no se domestica
La violencia doméstica, si bien obedece, en cierto modo, a las coordenadas de estos tiempos, se ubica más allá de ellas, en cuanto que ninguna acción social resulta suficiente para su esclarecimiento. La violencia amorosa presenta su propia lógica, que no es ubicable a nivel de lo social, y encuentra en los celos una de sus motivaciones centrales.
16/4/2007Entrevista a Elina Dabas
“Veinte años de redes sociales”
A un mes de coordinar un seminario en la provincia de Córdoba donde se generarán nuevas redes, Elina Dabas, fundadora de Fundared, nos cuenta acerca de su nuevo libro “Viviendo Redes”, y de su experiencia en el ámbito comunitario.
16/4/2007Caída de referentes
Sobre la masacre estudiantil en Virginia
"Las escuelas deben ser lugares de seguridad, refugio y aprendizaje" "Cuando este santuario es violado, el impacto se resiente en todas las aulas y comunidades estadounidenses" "Les dije que Laura y yo y muchos en nuestra nación oramos por las víctimas y por todos los miembros de la comunidad universitaria que han sido devastados por esta tragedia terrible"
16/4/2007Reflexiones sobre ADD/ADHD
Niños desatentos e hiperactivos
Reflexiones críticas acerca del trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (ADD/ADHD). Este libro intenta introducir una mirada psicoanalítica y a la vez interdisciplinaria sobre un diagnóstico muy difundido en nuestra época: el sindrome de ADD y de ADHD.
15/4/2007¿Es posible desaprenderlo?
Psicólogos y neurobiólogos indagan las raíces del prejuicio
Para los científicos, la tendencia a dividir en grupos es parte de nuestra naturaleza. Aunque resulte perturbador, muchos científicos sugieren que el prejuicio es parte de la naturaleza humana. Enfrentarnos con nuestra auténtica naturaleza, afirman, es la única forma de conocer las fuerzas que llevan a los conflictos entre grupos, y de aprender cómo controlarlas.
7/4/2007Según un estudio
Depresión: el 25% de los diagnósticos es erróneo
Piden que se revise la forma en que se define la enfermedad. Cerca de una de cada cuatro personas que aparenta estar deprimida se encuentra, de hecho, luchando con la respuesta mental normal generada por un golpe emocional reciente, como un matrimonio destruido, la pérdida de un trabajo o el colapso de una inversión, sugiere un nuevo estudio.
3/4/2007Simulación de procesos cognitivos
La simulación por ordenador como metodología psicológica
El uso moderno de la palabra simulación se remonta a finales de 1940, cuando Von Neuman y Ulam acuñaron el término de “análisis de Monte Carlo” para aplicarlo a una técnica matemática que usaban entonces para resolver ciertos problemas de protección nuclear que eran, o demasiado costosos para resolverse experimentalmente o demasiado complicados para ser tratados analíticamente.
3/4/2007Entre el Ministerio y facultades
Acuerdo de la Facultad de Psicología para las Políticas Sociales de la Infancia y la Niñez
Las ocho carreras de Psicología de las Universidades Nacionales firmaron un acuerdo con el Ministerio de Salud de la Nación para establecer la prevalencia de problemas psicológicos en los niños y niñas de 6 a 12 años en 8 regiones de Argentina. Nélida Cervone comentó en qué estado está el proyecto y cuáles son los pasos a seguir.
3/4/2007Nuevo libro de J. D. Nasio
El Edipo, concepto crucial del psicoanálisis
“El Edipo es la piedra angular de la edificación analítica”, escribe Nasio. Si bien el Edipo es un concepto conocido por la mayoría, el interés del libro radica en notar su incidencia en la clínica, y comprender que el problema de las neurosis reside en su retorno durante la edad adulta; la idea central del autor es que el Edipo es en sí mismo una neurosis, y así lo despliega en el libro.
3/4/2007Clínica de niños
Función paterna contemporánea: ¿Hay dos sin tres?
El presente trabajo se basa en observaciones clínicas de pacientes niños y adultos en los cuales puede apreciarse una función paterna “insuficiente”. Pensar acerca de esto en sujetos no psicóticos resulta una tarea más compleja, ya que aquí no se hará referencia a un significante forcluido, sino a casos donde podría inferirse una castración simbólica fallida.
29/3/2007Historia Latinoamericana
Salvar la Nación
Intelectuales, cultura y política en los años 20 latinoamericanos. Escrito por Patricia Funes, Salvar la Nación analiza históricamente las formas en que se tematizó la nación en el pensamiento latinoamericano en la década de 1920. Los ejes son Argentina, Perú y México.
29/3/2007Gestión periodística
Herramientas para lograr un periodismo efectivo y de calidad
Esta nueva publicación de la Editorial Prometeo resulta infaltable para estudiantes de comunicación, periodismo y jefes de redacción, ya que desglosa el trabajo de un redactor en los medios de comunicación. Además, incluye material adicional como normas, modelos y un Decálogo del periodista, por Tomás Eloy Martínez.
29/3/2007Por Cheresky, Premio konex 2006
La política después de los partidos
Editado por Prometeo, este libro ofrece al lector una actualización conceptual en el estudio de las democracias contemporáneas. Realiza un desarrollo alrededor de los cambios de las instituciones partidarias y temas que le subyacen, tales como el vínculo líder-ciudadanía, entre otros.
24/3/2007A casi 25 años de Malvinas
Reformulan la terapia de ex combatientes
Hoy la atención del estrés postraumático se realiza en forma descentralizada y multidisciplinaria. A casi 25 años de la Guerra de las Malvinas, vale preguntarse cuáles han sido las huellas que dejó el conflicto armado, y el después, en la salud mental de los combatientes.
18/3/2007Recorrido conceptual
Las formaciones del inconsciente
“El Inconsciente está estructurado como un lenguaje” (Jacques Lacan) de él tenemos conocimiento a partir del trabajo de Sigmund Freud, creador del psicoanálisis. Pero ¿Qué es el Inconsciente?
18/3/2007Cómo escribir una Tesis
Sobre egresados e investigadores
Entrevista a Daniel Dei, doctor en Filosofía y autor del libro “La Tesis”. Acerca de los egresados comenta: “Existe una tradición de continuar la especialización por otras vías que la de la formación universitaria. Tengo la sensación de que muchos de estos cursos terminan por constituir un refugio que conspira contra la autonomía profesional y de criterio del psicólogo.”
18/3/2007Depresiones y psicoanálisis
"Depresiones y psicoanálisis" -Insuficiencia, cobardía moral, fatiga, aburrimiento, dolor de existir
El término depresión, implica distintos aspectos según el ámbito que se habite (psicoanalítico, médico, social, cultural, etc.). Compilado por Emilio Vaschetto, el presente libro consta de 9 trabajos donde se desarrolla y desglosa el término, entrelazándolo con conceptos psicoanalíticos.
18/3/2007Desciframiento en psicoanálisis
Saber y verdad: una relación disyunta
Dudar de la certeza y acertar en la duda. Las nociones de verdad y saber han sido frecuentemente superpuestas en el pensamiento científico, y es de este modo que en tanto ideal, la verdad queda asimilada al saber.
11/3/2007Es más frecuente en el sur
Depresión otoñal, un trastorno que llega con los días más cortos
Se debe a una mayor producción de melatonina, por el menor tiempo de luz solar. Los primeros fríos, los días que se acortan, la vuelta al deber y el fin de las promesas veraniegas desaniman y ponen melancólicos a muchos.
10/3/2007Periodistas y Magnates
Estructura y concentración de las industrias culturales en América Latina
Se trata de un estudio de un equipo de investigación internacional de ámbito latinoamericano, que analiza la estructura y la concentración de las industries culturales a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Uruguay y Venezuela. Cuenta con unos prólogos de Armand Mattelart y de Danilo Arbilla.
5/3/2007Paternidad y Filiación
Psicoanálisis y el Hospital Nº 30
En Noviembre de 2006 salió la edición número 30 de Psicoanálisis y el Hospital. Según el director de la revista, Mario Pujó, "la idea es establecer con cada tema propuesto, una especie de bisagra entre lo que sería la práctica clínica y su doble cultural."
5/3/2007Violencia, adecciones, depresión
Las pasiones de las civitas
Las pasiones del alma se presentan como pasiones de las civitas (Ciudad). ¿Cuáles son las pasiones de la civitas en la era de la globalización? Algunos de los nombres son violencia, déficit de atención, adicciones, depresión. Estos modos de padecimiento no son enteramente novedosos, ya se supo de ellos a lo largo de la historia, pero lo nuevo es que hoy se extienden masivamente y se presentan a edades cada vez más tempranas.
5/3/2007Día de la mujer
Las mujeres en la era de la ciencia y la tecnología
Con la buena excusa de la conmemoración del día de la mujer, este artículo recorre los distintos lugares por los que atravesó la mujer a la actualidad. De Freud a Lacan, pasando por los desarrollos de Colette Soler.
5/3/2007Una tesis sobre la U.B.A.
50 años después de la creación de la carrera de Psicología
"La invención de una profesión: la formación de psicólogas y psicólogos en la UBA", es el título de la tesis de Ana Diamant, Doctoranda en Ciencias Sociales. En la entrevista comentó su trabajo acerca del surgimiento de la facultad de Psicología, sus inicios e interrupciones: “concluimos tristemente en que cada inicio estuvo signado por un golpe de estado”.
25/2/2007Es crónico y hereditario
Bipolares: el 40% no puede trabajar
Un estudio de la Fundación Favaloro indica que la depresión debilita el deseo de asumir compromisos.
15/2/2007Cómo saber qué nos dice el otro
Lenguaje del cuerpo
Aprender a leer lo gestual y postural sirve para conocer más del otro, de sus intenciones, de su estado anímico. Es ideal manejar este "lenguaje" por ejemplo, en una entrevista laboral. Los lineamientos básicos
8/2/2007Lacaniana Nº 4
La disciplina psicoanalítica
En el cuarto número de Lacaniana, la Revista de la Escuela de la Orientación Lacaniana escriben: Eric Laurent, Jorge Aleman, Germán García, Laure Naveau, Deborah Fleischer, Luis Salamone, Gustavo Stiglitz, entre otros. Como temas principales están El Pase, el Legado freudiano, el Suicidio, Cuerpo y Pasaje al acto, y presentaciones de casos clínicos.
31/1/2007Cuidados del enfermo
¿Cómo organizarse ante la internación de un familiar?
Existen dos opciones ante el cuidado de un familiar enfermo. La primera, tomar en grupo el rol de acompañante. La segunda, recurrir a alguien especializado para su atención, tanto en sanatorios y hospitales como en su propio domicilio. Alternativas para ambas situaciones.
29/1/2007Recorrido conceptual
El humor: una alquimia a partir de la vergüenza
Considerando que el habla implica alguna relación con la verdad, intento revisar a qué alude el término “vergüenza”. Entre las muchas referencias elijo aquellas que me parecieron más pertinentes respecto del aporte específico del psicoanálisis.
29/1/2007Viviendo Redes
Experiencias y Estrategias para fortalecer la trama social
Compilado por Elina Dabas, Viviendo Redes es una producción de autores distintos, pero entramados. De este modo, encarna en sus páginas los principales atributos de las redes: la intensidad de los vínculos, y la diversidad de experiencias, historias de vida, trayectos profesionales.
22/1/2007Patologías de la alimentación
Polémica entre especialistas sobre las causas de la anorexia
Si bien los modelos sociales y la publicidad influyen sobre la enfermedad, es imprescindible ahondar en los primeros años de vida del adolescente. Especialistas en trastornos alimenticios polemizan sobre las causas y tratamientos de la enfermedad.
10/1/2007Especialidades
Importancia de la Psicología Educacional
Algunas conductas de enseñanza y experiencias de aprendizaje tienen altas probabilidades de producir las respuestas deseadas.
8/1/2007Estructuras clínicas
Puntualizaciones sobre el amor… a la estructura
Una primera aproximación a la interrogación del concepto de “estructura” en el psicoanálisis lacaniano debería desprenderse del análisis del discurso de los analistas, sobre todo y en primer término cuando se hace clínica, es decir cuando se teoriza la práctica que es al mismo tiempo un ejercicio de la teoría.
8/1/2007Poner en escena una pregunta
Hacer lugar al deseo de saber
El fracaso escolar es una manera de poner en escena una pregunta. Este es el punto de partida para abordar una perspectiva respecto de la cuestión que, entendemos, pone el acento en una lectura del problema que no lo reduce a su déficit intelectual.
3/1/2007BERNAYS VIVIA CON FREUD Y ESPOSA
Pruebas del affaire de Sigmund Freud con su cuñada
El creador del psicoanálisis parece haber dejado en las páginas del registro de un hotel suizo la respuesta a la incógnita que enfrentó a los académicos durante buena parte del siglo pasado.
28/12/2006Tendencias
Enuresis infantil
De 30 chicos que comparten un aula en el colegio, más de 4 se hacen pis en la cama. Por definición, la enuresis es la emisión involuntaria de orina durante el sueño. En la Argentina, afecta a 500.000 niños. Crecer con estas dificultades puede provocarles trastornos de conducta, problemas de ansiedad, miedos y aislamiento. ¿Cómo se trata?
25/12/2006Entrevista a Luis Horstein
Un psicoanalista independiente
Luis Hornstein recibió el premio Konex 2006 en psicoanálisis, donde por primera vez premian a un psicoanalista no formado en la IPA. “Creo que está planteando algunas limitaciones que tiene la institucionalización del psicoanálisis.”
25/12/2006Stress Laboral
Stress: mejor prevenir que curar
El stress laboral es una patología cada vez más común en los jóvenes, muchos de los cuales deben combinar sus trabajos con sus estudios: jornadas laborales de diez o doce horas, quedarse hasta tarde para no ser mal visto o la idea de que hay que dar todo por la empresa, generan problemas psíquicos, físicos y sociales.
25/12/2006De Freud a Lacan
Inicios y cortes en el tratamiento institucional
Freud comparó el devenir de una cura analítica con ‘el noble juego del ajedrez’, en el que se conocen los inicios y los finales, mas no lo que ocurrirá en el recorrido del mismo.
25/12/2006Ensayos sobre temáticas centrales
Psicología Forense
Los ensayos publicados no pretenden dar por acabada la exposición de la complejidad de la práctica, sino que pretenden arrojar alguna luz sobre espacios marginados para poder cuestionar el ejercicio profesional dentro de un ámbito de inserción aún joven, pero que nos concierne no sólo desde lo profesional sino que también desde lo social.
19/12/2006Abuso Sexual
El perfil de un violador
Los casos de abuso sexual son muy frecuentes. Pero, ¿se podrían establecer las características típicas de la personalidad del victimario? Infobae.com habló con los especialistas. El tema de la reincidencia
18/12/2006ENTREVISTA ERIC LAURENT
"El psicoanálisis no es una teoría, es una práctica"
Es señalado por sus pares como el heredero actual de J. Lacan, y la autoridad más respetada del psicoanálisis mundial junto a Jacques Alain-Miller. En esta entrevista se refiere a la declarada crisis de la disciplina y a los tratamientos psicológicos que pretenden reemplazarla, y reflexiona sobre la problemática de los límites y la ley en la sociedad contemporánea. “La cultura permisiva y hedonista actual, la liberación sexual, son los resultados de la difusión del discurso analítico”, declara.
17/12/2006Entrevista a Juan Cruz Cúneo
Una manera diferente de abordar la psicología y sus temáticas
Entrevistado por ElPSITIO, Juan Cruz Cúneo cuenta acerca Ex-timo, una revista digital donde se publican y difunden artículos relacionados con el campo psi. Según su director es "la ex-ternalización de nuestra in-timidad".
17/12/2006Discapacidad
Entre la des-responsabilización, la desprotección y el clientelismo
La discapacidad se conjuga de tal manera que no se la sufre o se la padece, discapacitado se es. “Entificar” aparece muchas veces como un requisito para poder operar técnicamente sobre lo que se objetiva en lugar de ser problematizado.
17/12/2006Deseo, pulsión, goce, fantasma
Iniciación a la clínica psicoanalítica
La autora, Susana Echepetelecu, realiza un recorrido por los conceptos claves del psicoanálisis: deseo, pulsión, fin de análisis, goce y fantasma. Un trabajo conceptual de la autora a través de su experiencia clínica y docente.
17/12/2006Fertilización Asistida
El papel del el stress en las parejas con problemas de fertilidad
Podemos definir al stress como una de las tantas causas en las parejas con problemas de fertilidad, porque bien sabemos que la infertilidad es policausal, puede haber también un factor orgánico asociado, y esto no lo podemos descartar. Como factor predisponente el stress afecta, y bastante en muchos casos.
14/12/2006Inteligencia emocional-social
¿La injusta medida?
Mientras los conceptos de "inteligencia emocional" e "inteligencia social" ganan terreno, el test de cociente intelectual (CI) está bastante relegado en el país.
11/12/2006Inconsciente y escritura
Cómo escribe el sueño
Tempranamente Freud vinculó deseo inconciente y escritura. Ya en 1895, en su Estudio sobre la Histeria, afirmaba que el síntoma es una escritura, análoga a la escritura jeroglífica, y anhelaba descubrir un documento bilingüe que le permitiera descifrar el alfabeto de los síntomas conversivos.
11/12/2006CON LA LICENCIADA GRABIN
"En el deporte se vive una intolerancia total"
La actual presidenta de la Asociación Argentina de Psicología del Deporte alertó sobre la violencia en el deporte y, en especial, hacia los más chicos. "En valores estamos tocando fondo", afirmó.
11/12/2006Afectos y humores de vivir
Las depresiones
Luego de recibir el Premio Konex Platino 2006 en psicoanálisis, Luis Hornstein publica "Las Depresiones, Afectos y humores de vivir". Para el autor, "la depresión es el flagelo de la época".
11/12/2006Entrevista a Mario Pujó
Un recorrido sobre la historia de "Psicoanálisis y el hospital"
Entrevistado por Elpsitio, Mario Pujó, director de la revista “Psicoanálisis y el hospital”, hace un recorrido desde el surgimiento de dicha publicación, hasta la edición actual. Al respecto dice: “La idea es establecer, con cada tema propuesto, una especie de bisagra entre lo que sería la práctica clínica y su doble cultural”.
11/12/2006Pensamiento freudiano
“Retornando” sobre Inhibición, Síntoma y Angustia
"Inhibición, Síntoma y Angustia" es un texto que, ofrecido a la lectura y elaboración de analistas de distintas corrientes, mostró y muestra ser soporte central de los fundamentos del psicoanálisis.
5/12/2006Especificaciones del Dr. Valdez
Aumentaron los casos de autismo
Actualmente se registra 1 caso cada 400 niños a nivel mundial.El doctor Daniel Valdez, director del postgrado de autismo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, estuvo en nuestra provincia dictando un seminario sobre autismo y dejó en claro algunos puntos sobre esta patología.
4/12/2006Recursos Humanos
Sobre la capacitación en las Empresas
Ernesto Gore, Master of Science de la Universidad de Oregon, y Doctorado en la Universidad de Buenos Aires, reflexiona sobre el rol actual del área de Capacitación en las empresas. Al respecto comenta: "Se sigue tratando al entrenamiento o a la formación de las personas como si fuera un proceso mecánico."
4/12/2006Una tendencia española
Aportaciones post-reichianas a la sexología clínica
Sintetizaré en tres puntos las aportaciones básicas de Reich a la Sexología y en otros tres puntos lo que desde la perspectiva post-reichiana hemos aportado sirviéndonos de los principios y aplicaciones de otros modelos.
4/12/2006Un recorrido por la obra de Freud
Pertenencias freudianas
La autora, Susana Echepetelecu, realiza un recorrido por el discurso freudiano, abordando aquellos aspectos de su vida que de algún modo determinaron su sistema de pensamiento.
4/12/2006El lugar del Analista
Del tratamiento posible a la dirección de la cura en la psicosis
Plantearé la cuestión de la ética de la intervención del analista en la clínica de la psicosis, a partir de la pregunta ¿qué puede ofrecer el discurso analítico a un desabonado del inconsciente? Retomaré el planteo de J. Lacan respecto de la necesariedad de orientarse sobre la estructura de saber en juego para ubicar la posibilidad de "maniobra de la transferencia".
26/11/2006Entrevista a Carlos Gustavo Motta
Reflexiones sobre psicoanálisis y cine
Entrevista a Carlos Gustavo Motta, psicoanalista y cineasta. Su primer cortometraje se titula “Iconos: ¿de qué estará hecho el mañana?”. Próximamente sintetizará en un documental las referencias de Lacan al cine. Al respecto dice: “Me ocupo que cada una de estas circunstancias puedan crear un lazo social”.
26/11/2006Interdisciplina
Entre la Psicología y el Derecho. Cruzamientos Discursivos
Compilado por Osvaldo Varela, Héctor Alvarez y Alfredo Sarmiento, el libro expone temas como la delincuencia juvenil, el asesino serial, los suplicios, la violencia contra la mujer, el trabajo comunitario, la formación universitaria de la psicología jurídica y los nuevos paradigmas desarrollados a partir del establecimiento de los conceptos éticos de la especialidad.
26/11/2006En busca de una respuesta
¿Demanda de análisis?
Las personas llegan al consultorio con una queja, sufrimiento o malestar del que dicen querer liberarse y que no pueden resolver por sí solos. ¿Basta esto para que les propongamos un análisis? ¿Es esto una demanda de análisis? ¿Qué especifica la demanda de análisis o “demanda verdadera”?
26/11/2006Tercera edad
Diagnóstico y tratamiento de la depresión en los ancianos
La depresión en las últimas etapas de la vida se refiere a los síndromes depresivos que surgen en los adultos de más de 65 años. Afecta principalmente a aquellos que padecen enfermedades crónicas y deterioro cognitivo.
20/11/2006Irrupción de lo real
Tratamiento posible de la anorexia
La anorexia ha cobrado una dimensión inusitada como entidad psicopatológica en sí misma, al igual que las adicciones, el alcoholismo -y su reverso supuesto- la bulimia.
20/11/2006Su relación con la anorexia
Cuerpo: Un modelo para armar
En un ámbito donde se desdibuja la responsabilidad singular, los sujetos se eclipsan sin hacerse cargo de sus actos y las consecuencias de los mismos y se persigue el ideal de éxito a cualquier precio y de cualquier modo.
20/11/2006Erótica de la crueldad
Xenofobias, terror y violencia
Frente a una temática tan actual como dificil, la autora propone teorizar sobre los diferentes conceptos que rodean los temas de la Xenofobia (sobre todo a la religión judía), el terror y la violencia, todos ellos inmersos en la subjetividad actual y futura.
20/11/2006Rudy: un psicoanalista retirado
Donde el psicoanálisis y el humor se unen
Marcelo Daniel Rudaeff (“Rudy”) actualmente es humorista, y hace 20 años dejó de ejercer como psicoanalista. Sin embargo, sigue unido a la psicología, a través de sus libros y su trabajo cotidiano. “Creo que los humoristas y los psicoanalistas trabajamos en forma parecida, descubrimos algo que ya estaba. No inventamos, sino que descubrimos.”
12/11/2006Guía práctica para la pareja
Viviendo el embarazo como una etapa feliz
Estar embarazada es una situación nueva y diferente, implica un cambio en la vida de la mujer y de la pareja. Este cambio se da en varias áreas: cuerpo, afectos, familia.
12/11/2006Jornadas de la UBA
La ética profesional en la gestión de RR. HH.
Los psicólogos reflexionaron críticamente sobre sus intervenciones en el ámbito laboral en las Terceras Jornadas universitarias de Psicología del Trabajo. Cerca de 300 profesionales, docentes y estudiantes de Argentina, Uruguay, Chile, México, España y Paraguay se dieron encuentro para analizar las implicancias éticas de la actuación de los psicólogos en el área de recursos humanos.
10/11/2006Psicoanálisis y el Hospital Nº 30
Paternidad y Filiación
En Noviembre de 2006 salió la edición número 30 de Psicoanálisis y el Hospital. Según el director de la revista, Mario Pujó, "la idea es establecer con cada tema propuesto, una especie de bisagra entre lo que sería la práctica clínica y su doble cultural."
6/11/2006Jornadas de Historia
Medio siglo de psicólogos argentinos
Hoy en día, la importancia del “fenómeno psi” local es un dato incuestionable. Cuando en los años 90, con acompañamiento de bandoneón, Joaquín Sabina cantaba aquello de que entre citas de Borges Evita bailaba con Freud, no hacía más que sintetizar en una frase algunos de los lugares comunes que nos representan en el extranjero: la literatura borgiana, el tango, el peronismo y el psicoanálisis.
5/11/2006A raiz de una pasantía en Francia
Una experiencia al estilo ¨Labordiano¨
Me decidí a escribir este artículo un tiempo después de haber sido partícipe de una experiencia enriquecedora que me hizo crecer tanto como persona como profesionalmente. Se trata de un viaje a Francia como pasante de una clínica psiquiátrica por la que fui seleccionada gracias a una revista que me dio la posibilidad de conocer un nuevo mundo.
5/11/2006psicoterapia caracteroanalítica
Los trastornos de personalidad (Parte II)
El 3 de Noviembre de 1957 falleció Wilhelm Reich, psiquiatra, experto en sexología. Destacó por sus aportaciones técnicas al psicoanálisis, siendo miembro didacta en el Instituto de Berlín. En referencia al aniversario del fallecimiento de W. Reich, El PSITIO publica en dos capítulos el trabajo que Xavier Serrano escribiera con relación a los trastornos de personalidad.
5/11/2006Entrevista a Amelia Imbriano
"La globalización ha traído una aceleración de los fenómenos de transculturación"
A propósito de la publicación de su libro, Amelia Imbriano analiza las consecuencias del discurso capitalista en el que vivimos y propone la elaboración de una nueva metapsicología. “Hay que ponerse a estudiar una nueva metapsicología correspondiente a la clínica que tenemos actualmente."
5/11/2006de Francisco J. Abajo Olivares
Mobbing: Acoso psicológico en el ámbito laboral
No hay duda que existe la necesidad de una regulación legal sobre la temática de la violencia en el ámbito laboral. La nueva edición ampliada del libro de Francisco Javier Abajo Olivares consigue dar al lector una amplia perspectiva sobre la problemática y lo actualiza sobre recientes sentencias tanto de tribunales españoles como argentinos.
2/11/2006Opinan dos psicoanalistas
Los signos de la depresión infantil
Los niños también se deprimen, y no necesariamente a causa de un acontecimiento penoso. Las manifestaciones a través de las cuales la depresión se expresa, así como las causas que la originan, no siempre resultan evidentes.
29/10/2006de Paul Lorent Assoun
"Perspectivas del Psicoanálisis", vol. III
El psicoanalista francés publica un nuevo libro dirigido a estudiantes universitarios y principiantes. Es la continuación de "Fundamentos del psicoanalisis" y "Figuras del psicoanalisis". En este tercer volumen el autor presenta una genealogía precisa de la herencia freudiana y de los destinos postfreudianos.
29/10/2006Dialéctica del deseo
La dialéctica en Hegel y la experiencia
Teniendo como hipótesis que e l psicoanálisis subvierte la noción de sujeto que introduce Descartes es que Arturo Frydman desarrollará este artículo. En este nivel, la subversión del sujeto en psicoanálisis implica la articulación de: sujeto, inconsciente y certeza.
29/10/2006Psicoterapia caracteroanalítica
Los trastornos de personalidad (Parte I)
Tomando como referencia la Teoría de Th. Millon y sus coincidencias con la Teoría psicodinámica y caracterológica, el autor expone la visión psicosocial y ecológica que se tiene desde el modelo post-reichiano del sufrimiento emocional y de los llamados “trastornos de personalidad”
29/10/2006Entrevista a Sara Vassallo
“En el ámbito hospitalario los argentinos llegan mucho más lejos que los franceses”
A propósito de la publicación de Sartre/Lacan, la autora habla de las relaciones entre filosofia y psicoanalisis y se interroga acerca de la dificultad de salir de la influencia del discurso francés en psicoanalisis. Entrevistada por este medio comenta: “El problema argentino es que practica una importación demasiado dócil de los discursos franceses u otros y se respalda en ellos como si fueran incuestionables”.
28/10/2006Entrevista a Silvia Bleichmar
Radiografía de la Argentina
¿Son mortales nuestras heridas? ¿Padecemos desnutrición intelectual? Diagnóstico de la psicoanalista que se conviritió en best-seller.
27/10/2006Premio Konex de Platino 2006
Silvia Bleichmar fue premiada por su trayectoria
En el marco de los Premios Konex 2006 a las Mejores Figuras de la Última Década de las Humanidades Argentinas (1996-2005), la psicóloga y escritora Silvia Bleichmar, autora de No me hubiera gustado morir en los 90´, ha sido galardonada con el Premio Konex de Platino 2006 por su trayectoria en el campo del psicoanálisis.
23/10/2006ETICA Y TRABAJO
La Ética profesional en el ámbito laboral
La suspensión política de la ética en el ámbito laboral a través de una lectura del film “Whisky Romeo Zulú”. El pensamiento de Slavoj Zizek y Alejandro Ariel como premisa para pensar el ejercicio de la psicología del trabajo.
23/10/2006Corrientes será la sede
Encuentro nacional de intercambio científico de psicología
Será los días 26 y 27 de octubre en la Universidad de la Cuenca del Plata. Participarán docentes, alumnos y profesionales de 23 universidades de gestión privada. Habrá presentación de trabajos, talleres y workshops.
23/10/2006Utilizando Excel y Word
Herramientas Informáticas para Psicólogos
Este libro le ofrece al profesional herramientas como modelos de informes, formularios de evaluación, y demás planillas relacionadas con la gestión del consultorio. Además del libro, se incluye un CD con las planillas para que puedan ser utilizadas.
23/10/2006Adolescencia
Violación en el contexto de violencia urbana y trauma
Mi interés en esta breve exposición es acercar el tipo de problemática que abordo en mi práctica clínica. Por lo tanto me referiré a derivaciones que ha aumentado significativamente en los últimos tiempos a la par del aumento de la violencia urbana.
23/10/2006Psicosis y deseo del analista
¿Quién dirige la cura en las Psicosis?
La crisis ideológica (fin de la ilusión de que hay que hacer algo por los otros); la crisis económica (enorme costo del tratamiento ambulatorio); la crisis de representatividad de los analistas en la sociedad; ponen en peligro a la Reforma Psiquiátrica y empujan hacia la solución manicomial.
21/10/2006Psicoanalisis y Neurociencias
El cerebro plástico
Enemigos no declarados durante décadas, las neurociencias y el psicoanálisis parecen dispuestos a firmar las paces. O una tregua. Al fin y al cabo, en los últimos tiempos se conjugan alrededor de un tópico en común: la plasticidad neuronal o lo que es lo mismo, el hecho –cada vez más comprobado– de que la experiencia deja una huella en el cerebro.
19/10/2006Psicología del deporte
Una actividad integral sociabilizadora
Desde una perspectiva psicoanalítica podría entenderse a la motivación de una persona como una característica que emerge en el yo, pero en realidad nace en lo más interno que poseemos que en está ciencia es denominado ”lo inconsciente“
19/10/2006Goleman
En el futuro habrá trabajadores preparados para el éxito
El psicólogo y escritor estadounidense Daniel Goleman, autor de 'Inteligencia emocional', cree que en el futuro podrían 'fabricarse' trabajadores con las facultades técnicas y sociales determinantes para el éxito,mediante programas educativos que ayudan a desarrollar las capacidades emocionales y sociales.
17/10/2006Un breve recorrido
La interpretación en Freud y Lacan
El primer paso en el extenso tema de la interpretación se planteaba como un problema. ¿Dónde producir el corte? El tema era apasionante y todo era importante. Tomar a Freud resultaba imprescindible y deslizar hacia la teoría de Lacan que sustenta nuestra praxis era un desafío. De allí surge la decisión de elegir un momento crucial en ambos que los conectara.
17/10/200613 de Octubre-Día del Psicólogo
Me recibí de psicólogo… ¿y ahora?
Con motivo del día del psicólogo, celebrado el 13 de octubre, instituido por la Confederación de Psicología de la República Argentina (COPRA) en el "Encuentro Nacional de Psicólogos y Estudiantes de Psicología", realizado entre el 11 y el 13 de octubre de 1974. Silvia Tomás, Psicoanalista, Coordinadora Docente y Supervisora del Centro Dos, escribió este artículo, a modo de reflexión.
17/10/2006Entrevista a Xavier Serrano
¿Qué es la Terapia Reichiana?
Entrevista a Xavier Serrano, Director de la Escuela Española de Terapia Reichiana (ES.TE.R). En la entrevista cuenta, entre otras cosas, en qué consiste la psicoterapia caracteroanalítica, y cómo es el trabajo de un Orgonterapeuta, una disciplina poco difundida en Argentina.
17/10/2006ATENCION EN SALUD MENTAL
Aumento de consultas a psicólogos de la población infantil
Proponen mayor coordinación entre los distintos estamentos gubernamentales para hacer mejor cobertura de la atención, que si es preventiva evita males sociales mayores.
17/10/2006Novedad de David D. Burns
Adios, Ansiedad
Paidos edita otro libro de David Burns que, seguramente, se convertirá en best seller. Se llama “Adiós, ansiedad. Cómo superar la timidez, los miedos, las fobias y las situaciones de pánico". Con un corte puramente cognitivista, solo para entendidos.
13/10/2006Día del Psicólogo
La inclusión del psicólogo a la salud comunitaria
Como ocurre desde el año `74, los psicólogos argentinos festejan su día. La psicóloga Claudia Durante, Secretaria Gral. del Colegio de Psicólogos, comento que el principal proyecto para este año es trabajar en la inclusión del profesional a diferentes áreas que excedan la atención clínica tradicional.
11/10/2006Actualidad
Psicología moderna en poco tiempo y a bajo costo
Un sondeo mostró que la inseguridad emocional y los problemas de pareja son el principal motivo de consulta. Una especialista explicó a Infobae.com cómo tratar estos problemas. Los tratamientos son para personas sin obra social
10/10/2006Efectos de la Globalización
La Odisea del Siglo XXI
Luego de dictar varios cursos y seminarios sobre el tema, Amelia Haydée Imbriano escribe este libro, donde analiza la subjetividad contemporánea y sus consecuencias tanto a nivel cultural como individual. La clave parece estar en la primariedad de la pulsión de muerte.
10/10/2006Terapias integrativas
La intervención psicológica en el campo sanitario
La intervención psicológica en el ámbito sanitario, es en lo que a mi experiencia profesional se refiere un campo muy complejo, en permanente devenir, y en constante interacción con otros constructos teóricos y técnicos propios de las demás disciplinas intervinientes.
9/10/2006CIERRE DE CONGRESO INTERNACIONAL
“Gran parte de la sociedad ha perdido la noción de futuro”
La doctora Silvia Bleichmar dijo que los padres ya no basan sus expectativas en la educación. Criticó la cantidad de horas de clases en las escuelas. “Parecen las jornadas laborales de los pequeños carboneros del siglo XIX”.
8/10/2006Entrevista a D. Maldavsky
Jornadas de actualización del Algoritmo de David Liberman
El encuentro se llevará a cabo en UCES, junto con la jornada anual “El Psicoanálisis en el horizonte de nuestro tiempo”. David Maldavsky, director del Doctorado en Psicología de dicha universidad, comentó que “el problema que tienen los psicoanalistas en general es que no han tenido formación en investigación.”
1/10/2006Terapia Reichiana
Prevención e intervención clínica de las crisis puerperales
Para el desarrollo madurativo del ser humano quizás la fase más importante y decisoria es la que engloba la experiencia del embarazo, parto y los primeros nueve meses de vida. En este artículo analizaré brevemente algunas situaciones de alto riesgo para el bebé a partir de la dramática experiencia emocional y psicológica que viven algunas mujeres, al vivir lo que se conoce como “depresión posparto” y “psicosis puerperal”.
1/10/2006Filosofía.Política.Psicoanálisis
El porvenir del inconsciente
“El porvenir del inconsciente”, Filosofía, política, época del psicoanálisis es el nuevo libro de Jorge Alemán, quien, además de escritor, es psicoanalista, poeta y filósofo.
1/10/2006Teorizaciones sobre la neurosis
¿Es posible pasar el impasse del “final” de la neurosis?
Freud inaugura una nueva modalidad de teorización acerca de las neurosis y serán sus mismos pacientes los que le indicarán la ruta que deberá seguir. Así, el itinerario freudiano con las neurosis trasunta desde la teoría del trauma, pasando por las psiconeurosis de defensa, para arribar a su concepción de las neurosis de transferencia.
1/10/2006Cobertura
Sobre la diferencia de género y las nuevas tecnologías
En un encuentro llevado a cabo el pasado 28 de septiembre, Alejandro Piscitelli, Gerente General del portal Educ.ar y profesor en la Universidad Maimónides, y Juan Carlos Volnovich, médico psicoanalista especializado en niños, expusieron un interesante panel sobre Psicoanálisis y Género, enfatizando la diferencia en la era digital.
30/9/2006No se la asocia sólo a la mujer
NYT: Volvió la histeria, aunque ahora con otro nombre
A pesar de haber sido desestimada durante décadas por los científicos, el concepto de histeria no ha desaparecido de la práctica médica. Es más: en los últimos años ha comenzado a ser revalorizado a partir de modernos estudios de neuroimágenes que buscan asociar sus clásicos síntomas, como la parálisis sin causa, a trastornos de origen neurológico.
27/9/2006Unificación de iniciativas
Cómo pretende el Senado regular la figura del acoso laboral
Sanciona el mobbing, maltrato físico, iniquidad salarial y acoso sexual. Responsabiliza solidariamente al empleador por actos de dependientes y terceros
24/9/2006Programa de Externación Asistida
Ponen en marcha un proyecto sobre la desmanicomialización
A partir de la ley Nº 448 de Salud Mental se presentó en el Ministerio de Derechos Humanos de la Ciudad de Buenos Aires un proyecto que lleva el nombre de PREASIS. En la entrevista los integrantes del programa cuentan qué tipo de abordaje realizan con los exinternados. La clave parece estar en “cambiar la visión del paciente psiquiátrico como una persona que no se puede recuperar.”
24/9/2006Conflictos generacionales
Adolescentes y Adultos: Un vínculo difícil...
Cada adolescente está en vías de transformarse en un adulto responsable, preocupado e interesado por la sociedad. Mientras tanto está embarcado en una lucha por sentirse real. No acepta soluciones falsas ni se conforma con encontrarse a sí mismo. Tiene por lema "sé fiel a ti mismo".
24/9/2006Sus posibilidades de tratamiento
Perverso: ¿in–angustiable?
El tema de las posibilidades en el tratamiento de la perversión generalizada versa sobre los Fundamentos del Psicoanálisis. ¿Qué relación con el título propuesto para este escrito? Aquella posible cuando pensamos el modo en que la angustia es abordada en un tratamiento de orientación psicoanalítica. Allí es evidente que más allá de técnicas y protocolos, el encuadre hace campo al sujeto del inconsciente, no a cualquiera.
24/9/2006Publicación de Psicoanálisis
Dispar Nº 6 - Psicoanálisis & Filosofía
Esta edición número 6 de la Revista lleva como título "El padre entre psicoanálisis y filosofía". Comenzando con un trabajo de Jacques-Alain Miller, es un libro que no se presta a desperdicios.
17/9/2006Serie Psicoanálisis
Después de Lacan. Encuentros y despedidas.
Editado por ediciones Portezuelo, de reciente aparición en las librerías. Radmila Zygouris, la autora, es la fundadora de la Fédération des Ateliers de Psychanalyse.
17/9/2006Enfermedades Psicosomáticas
La Respuesta Psicosomática
Intentaremos leer desde la Conferencia de Ginebra sobre el Síntoma una recomendación lacaniana acerca del abordaje clínico de la difícil cuestión del fenómeno psicosomático, en la medida en que no puede ser entendido como una formación del inconsciente.
17/9/2006¿Una identificación al síntoma?
La Ciudad Analítica
¿Cómo explicar la fragmentación del movimiento psicoanalítico internacional (y local), la multiplicación de instituciones diferentes, aún entre quienes leen a Freud bajo la inspiración de un mismo autor? ¿Sólo diferencias teóricas? ¿Simples diferencias de interpretación en la lectura?
15/9/2006Chicos discapacitados
Los animales, aliados en su recuperación
La zooterapia se afirma como ayuda en el tratamiento de enfermedades. Desde hace dos años un grupo de terapeutas de Granadero Baigorria ayudados por perros adiestrados
13/9/2006"MALA PRAXIS"
Psicólogo argentino condenado por terapia de 30 años
La justicia argentina condenó a un psicólogo que trató por 30 años a una paciente, y que la obligó incluso a adelantarle 75 mil dólares por concepto de honorarios futuros.
13/9/2006CON RELACION A UN FALLO RECIENTE
Cómo saber si un psicólogo se aprovecha de un paciente
Un terapeuta fue condenado por daño moral por haber mantenido bajo tratamiento a una mujer durante 30 años. Infobae.com habló con especialistas que alertaron sobre los límites en la práctica profesional.
10/9/2006Tratamiento institucional
Sobre inicios y cortes
Freud comparó el devenir de una cura analítica con ‘el noble juego del ajedrez’, en el que se conocen los inicios y los finales, mas no lo que ocurrirá en el recorrido del mismo.Respecto del fin de análisis, encontramos el tope de ‘la roca viva de la castración’ que se manifiesta como ‘angustia de castración’ en el hombre y ‘penis neid’ en la mujer, como fórmulas en su artículo “Análisis terminable e interminable”.
10/9/2006ETICA Y TRABAJO
Discutirán la Ética en la práctica profesional
Será en el marco de las Terceras Jornadas Universitarias de Psicología del Trabajo que se van a llevar a cabo los próximos 22 y 23 de septiembre. Entrevista a la coordinadora general, Graciela Filippi, vicedecana de la Facultad de Psicología (U.B.A.), y profesora titular de la cátedra de Psicología del trabajo.
10/9/2006PRACTICA PSICOANALITICA
El tiempo en psicoanálisis
El tiempo en psicoanálisis está íntimamente ligado a la razón del método freudiano, o sea, al acto de hablar en tanto constituye el acto de tomar la palabra, de hacerse escuchar y escucharse (es lo que el análisis propone). El tiempo es entonces uno de los fundamentos de la teorización y uno de los fundamentos de la práctica.
10/9/2006Vejez: Historia y perspectivas
Envejecer en el siglo XXI
La propuesta de Eva Muchinik es muy clara: intenta demostrar, a partir del análisis sistemático de las historias de vida, que la vejez puede reclamar un espacio dentro de nuestro marco cultural, que supere los prejuicios de la decadencia, la discapacidad y la impotencia.
6/9/2006RECOMENDADOS
Recomendados de ViviLibros para el artículo de Irma Persichino
ViviLibros recomienda la lectura de los sigs. libros para aquellos interesados en la lectura de bibliografía relacionada con "La función Paterna".
4/9/2006Clínica Psicoanalítica
La función paterna como responsable de las fallas Institucionales
La experiencia clínica exige enfrentar problemas novedosos. En efecto, tanto los analizantes como las instituciones en que ellos se desenvuelven, parecen más ocupados en preservar los signos de prestigio de un padre totémico, que por encontrar herramientas capaces de simbolizarlo.
4/9/2006Psicoanálisis y Sordera
Cobertura del IV Congreso Nacional de Salud Mental y Sordera
La Facultad de Psicología de la U.B.A. fue sede del IV Congreso Nacional de Salud Mental y Sordera y III Congreso Latinoamericano sobre la temática, que se realizó los pasados 3, 4 y 5 de Agosto de 2006. Bajo el lema “Enriqueciéndonos en el Encuentro de las Diferencias” el congreso abordó en particular el tema de la subjetividad de la persona sorda, su familia y su inserción en la comunidad.
4/9/2006Entrecruzamientos
Mitos y Psicoanálisis
Con este volumen de 208 páginas, que forma parte de la Colección Intersecciones, la Asociación Psicoanalítica Argentina continua su proyecto editorial. Compilado por Gustavo Corra, y editado por Lugar Editorial.
4/9/2006INTERVENCIONES PSICOANALÍTICAS
Infancia: Entre duendes y fantasmas
Las intervenciones en psicoanálisis con niños son enfocadas aquí desde una perspectiva que se inspira en aquellos poetas y filosofos que se anticiparon al psicoanálisis. Rilke, Shakespeare y García Lorca y Nietzsche contribuyen a pensar las relaciones entre las dimensiones fantasmáticas y las propiamente lúdicas del jugar.
2/9/2006OPINION
Natascha y el síndrome de Estocolmo
Lo ocurrido con Natascha Kampusch, que permaneció secuestrada durante 8 años, nos conmovió hace muy pocos días no sólo desde la arista policial -el caso se convirtió en una de las mayores búsquedas policíacas de Austria, país con índices muy bajos de criminalidad-, sino, y quizás fundamentalmente, por las declaraciones que la adolescente hizo al enterarse de la muerte de su secuestrador, después de lograr fugarse del pequeño sótano de la casa donde se hallaba secuestrada.
31/8/2006Psicología jurídica:
Clave en casos de abuso sexual infantil
En los casos de abuso sexual infantil donde no hay pruebas físicas del supuesto maltrato: ¿Es fidedigno el testimonio de los niños? Ante esta pregunta, psicólogos jurídicos de Bucaramanga presentaron a la Asociación Latinoamericana de Psicología Jurídica una "Propuesta de valoración psicológica forense de la credibilidad del testimonio de víctimas de abuso sexual infantil", que permite evaluar el relato del menor cuando hay sospecha de abuso.
30/8/2006PSICOLOGIA DEL TRABAJO
Mobbing: cuando el trabajo se convierte en pesadilla
La violencia laboral es reconocida por la OIT desde el año 1998. En la Argentina seis proyectos de ley aguardan su sanción en el Congreso.
29/8/2006Una cuadra frente a plaza Güemes
Quieren llamar Freud a un tramo de Medrano
Dos legisladores porteños recogieron el pedido de un grupo de vecinos y de profesionales dedicados al psicoanálisis y presentaron sendos proyectos para denominar Sigmund Freud a la cuadra de la calle Medrano entre Mansilla y Charcas, frente a la plaza Güemes, en el rincón del barrio de Palermo conocido como "Palermo Sensible" o "Villa Freud" por la gran cantidad de psiquiatras y psicólogos que tienen allí sus consultorios.
28/8/2006ENFOQUE TERAPÉUTICO
Ni psicoanálisis ni psicología cognitiva: terapia Gestalt
La terapia Gestalt surge como una alternativa a los tratamientos individuales, como una opción ante las posturas del psicoanálisis y de la psicología cognitiva. Karina Verdún, psicóloga coordinadora del Instituto de Terapia Gestalt “La Casa”, explicó a momarandu.com que “en Gestalt se dice que la primera conexión y la primera conciencia que adquirimos de niños es la conciencia corporal".
27/8/2006Dirección de la cura
Transferencia y Acto
En el horizonte del acto está la imposibilidad del acceso a la satisfacción plena que gobierna la búsqueda del objeto perdido en su origen. De esta imposibilidad derivan los actos preparatorios, sustitutos, fallidos, es decir una multiplicidad de actos, distintos del acto analítico que no cuenta sino con una sola modalidad.
27/8/2006RECOMENDADOS
Libros relacionados con el área de Recursos Humanos
Viví Libros recomienda leer los siguientes libros a aquellos que les interese profundizar sobre el área de la Psicología del Trabajo y los Recursos Humanos.
27/8/2006Psicología del Trabajo
¿Cómo funciona una consultora de Recursos Humanos?
En la actualidad, el mundo de las organizaciones está estrechamente relacionado con las consultoras de Recursos Humanos, donde se realiza consultoría integral orientada las empresas. Laura y Silvina, trazan a grandes rasgos algunas intimidades de qué hace una consultora de Recursos Humanos, un punto de articulación del vínculo del trabajador con la organización.
27/8/2006Psicologia del Trabajo
Senadores citarán a gremios por proyecto sobre mobbing
La semana próxima los integrantes de la Comisión de Trabajo y Previsión Social analizarán un borrador de dictamen con propuestas en estado parlamentario
27/8/2006Psicología Positiva
La psicología con enfoque positivo en un contexto paliativo
La intervención psicológica en el ámbito sanitario es, en lo que a mi experiencia profesional se refiere, un campo muy complejo, en permanente devenir, y en constante interacción con otros constructos teóricos y técnicos propios de las demás disciplinas intervinientes.
26/8/2006En la UNSL
Dos especialistas francesas hablaron sobre sociopsicoanálisis
Las fundadoras del Grupo Desgenettes de París, Claire Roueff Escoubes y Mireille Bitan pasaron por San Luis y dialogaron con El Diario de la República.
20/8/2006Psicoanálisis e infancia
Patologías graves en niños
Si bien no es de reciente aparición, el volumen 7 de "Cuestiones de Infancia" realiza un interesante recorrido por temas referidos a patologías graves en niños.
20/8/2006Psicología del Deporte
Libros relacionados con la psicología del deporte
Viví Libros recomienda leer los siguientes libros a aquellos que les interese profundizar sobre el área de la psicología del deporte.
20/8/2006Psicología Positiva
Cobertura del Primer Encuentro Iberoamericano de Psicología Positiva
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Palermo organizó el Primer Encuentro Iberoamericano de Psicología Positiva para reflexionar sobre las propuestas teóricas y prácticas de este nuevo enfoque que la psicología plantea, destacándose la importancia de las fortalezas y capacidades que poseemos los seres humanos al enfrentar los desafíos de la vida cotidiana.
20/8/2006Psicología del Deporte
El Deporte y la guerra
Todos los deportes son descriptos, comentados, enseñados o interpretados con metáforas de guerra, palabras militarizadas, o frases que ahora son figurativas y metafóricas merced al triunfo de la sublimación. El más notable ejemplo de este proceso simbólico es el ajedrez, todas sus piezas representan una antigua batalla, el tablero suplantó al campo de batalla, la pérdida de piezas a la pérdida de vidas.
20/8/2006Investigación y Psicoanálisis
Consideraciones sobre la pasión y el método
Les propongo reflexionar sobre dos temas que han atravesado la historia de la filosofía pero, como es imposible abarcarlos en su totalidad, acotar es una de las claves principales para abordar cualquier investigación.
13/8/2006PSICOPROFILAXIS QUIRURGICA
Ansiedad Prequirúrgica. La importancia de estar informado.
Cuando hablamos de ansiedad prequirúrgica y sobre todo en los niños, pensamos que el hecho que un niño sea sometido a una operación representa para él una serie de amenazas y de importantes problemas emocionales.¿Con qué recursos cuenta el niño para hacerle frente a esta sensación de amenaza?
13/8/2006Clínica psicopedagógica
Tratamiento de los problemas en el aprendizaje
Editado por Noveduc, se publica Tratamiento de los problemas en el aprendizaje. Actualización en clínica psicopedagógica., Compilado por Luisa Wettengel y Gerardo Prol. Dirigido a psicólogos, profesores y maestros.
13/8/2006PSICOLOGÍA SOCIAL PSICOANALÍTICA
La Coordinación Psicoanalítica: Función de corte
La función de corte tanatiza en primer término el discurso unario cuando analiza desmonta- el signo lingüístico, cuando instala el sinsentido o secciona a discreción –es decir, transforma lo continuo en unidades discretas- el exceso del goce. Al hacerlo, ofrece opciones de goce que direccionan hacia el plus de la producción, y, en esa medida, también lo hace hacia mayores niveles de subjetivación.
13/8/2006ENTREVISTA A EDUARDO KEEGAN
“El consultorio privado clásico está en extinción”
Las terapias cognitivas nacieron en los `60 en los EE.UU. En Argentina a fines de la década del 80, cuando se creó el Centro de Terapia Cognitiva. Siguiendo el impulso, en el año 1991 se fundó la Asociación Argentina de Terapia Cognitiva, actualmente presidida por Eduardo Keegan. Keegan comenta: “a los terapeutas cognitivos nos critican como si fuéramos una terapia capitalista”.
13/8/2006RECOMENDADOS
Libros relacionados con la psicoprofilaxis quirúrgica
Viví Libros recomienda leer los siguientes libros a aquellos que les interese profundizar sobre la temática de la psicoprofilaxis quirúrgica y la precención en salud.
8/8/2006Psicoanálisis e infancia
Libros relacionados con el artículo de Juan Vansen
Viví Libros recomienda leer los siguientes libros a aquellos que les interese profundizar sobre la temática del Psicoanálisis de niños.
8/8/2006RECOMENDADOS
Libros relacionados con la reorientación vocacional y ocupacional
Viví Libros recomienda leer los siguientes libros a aquellos que les interese profundizar sobre la temática de la vejez.
6/8/2006Personas en edad de jubilarse
Reorientación vocacional y ocupacional
Etimológicamente, jubilación proviene del latín jubilatio-onem que significa acción o efecto de jubilar o jubilarse. La palabra jubilar proviene del latín jubilare que quiere decir eximir de servicio, a aquellas personas que desempeñan alguna actividad laboral, por razones de edad o imposibilidad física, señalándose pensión vitalicia o recompensa por los servicios prestados.
6/8/2006Psicoanálisis e infancia
¿Post-mocositos?
Aquí hablaremos de una historia que se hace discurso intentando dar cuenta de las condiciones de producción de la infancia, esa paciente construcción moderna. Una narración que pretende alejarse del relato ingenuo y elaborar los azares y conflictos que constituyen esas representaciones del ayer y del hoy.
6/8/2006IV Jornadas Hospitalarias
“La tarea del investigador no está especialmente valorada”
Lucila Donnarumma, Jefa de sección Investigación del Hospital Tobar García, comentó sobre las dificultades que encuentran los profesionales de la Salud Mental al realizar investigaciones en su área. La clave parece estar en que "la vorágine de la época actual no favorece la investigación".
6/8/2006CLINICA PSICOANALITICA
La Dimensión Clínica del Psicoanálisis
La Editorial Kliné edita este libro, de reciente aparición en las librerías. 203 páginas de corte puramente psicoanalítico, escrito por Norberto Ferreyra.
31/7/2006SALUD MENTAL Y SORDERA
Libros relacionados con el Congreso de Salud Mental y Sordera
Viví Libros recomienda leer los siguientes libros a aquellos que les interese profundizar sobre la temática de la sordera, la slaud mental y el psicoanálisis.
31/7/2006SALUD MENTAL Y SORDERA
Psicoanálisis con lengua de señas
Marta Schorn, Presidenta del Comité Científico del IV Congreso Nacional de Salud Mental y Sordera comentó sobre el trabajo psicoanalítico con personas sordas; el abordaje en Argentina; y los ejes del encuentro, fueron algunos de los temas tratados en la entrevista.
31/7/2006PSICOLOGIA Y ORGANIZACIONES
Selección de Personal
A partir de las últimas décadas del siglo pasado vienen surgiendo nuevos escenarios en el mundo del trabajo. Las transformaciones generadas por el desarrollo tecnológico y las exigencias de productividad de la mano de la competitividad empresarial desembocaron a su vez en transformaciones en la manera de entender y organizar los puestos de trabajo.
31/7/2006Expone Eduardo Said
"La almohada" – significante y símbolo
La almohada, es uno de los objetos mundanos a los que más recurro. Con él, o debería decir con ella, comparto gran parte de mi vida. Y podría especificar: íntima. Puedo suponer sin temor a equivocarme que somos muchos.
30/7/2006PSICOLOGÍA Y ORGANIZACIONES
Libros relacionados con la Selección de Personal
A aquellos que les interese profundizar sobre la temática de la Selección de Personal y las organizaciones, se les sugiere la lectura de los siguientes libros:
23/7/2006PSICOANÁLISIS
Síntomas desarticulados del inconciente
El capitalismo marcha a la par de la especialización que practica la ciencia en el mercado del saber. Engendra nuevos síntomas, síntomas desarticulados del inconciente, excluidos del discurso que no habilitan el espacio del lazo social. Síntomas que son producto y sustento de ciertas terapéuticas.
23/7/2006DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Lo alojante y segregatorio de las instituciones psiquiátricas
El hospital psiquiátrico se constituye en estos casos en un Otro institucional que aloja a quienes buscan un lugar, lugar siniestro...pero lugar al fin. ¿Qué va a buscar una histérica grave a un neuropsiquiátrico? ¿Qué función cumple para estas pacientes alojarse allí?
23/7/2006HISTORIA Y PSICOLOGIA
Libros relacionados con la Historia de la Psicología
Viví Libros recomienda leer los siguientes libros a aquellos que les interese profundizar sobre la Historia de la Psicología.
23/7/2006ENTREVISTA A ALEJANDRO DAGFAL
"La pregnancia del psicoanálisis en el Río de la Plata es un fenómeno inédito"
A medio siglo de la creación de las carreras de psicología en Argentina y con motivo del VII Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatría, la Psicología y el Psicoanálisis, entrevista a Alejandro Dagfal, miembro del comité organizador del encuentro, para que nos cuente sobre dicho encuentro a realizar en La Plata.
18/7/2006ENTREVISTA A MARTINA CASULLO
Libros relacionados con la temática de la Psicología Positiva
Viví Libros recomienda leer los siguientes libros a aquellos que les interese la temática de la Psicología Positiva, y Resiliencia.
16/7/2006ENTREVISTA A M. MARTINA CASULLO
"El siglo XXI está convocando a integrar modelos"
El 4 y 5 de agosto próximos se realizará el I Encuentro Iberoamericano de Psicología Positiva. Entrevista a Martina Casullo, coordinadora del encuentro, docente e investigadora del Conicet y Directora del Doctorado de Psicología de la Universidad de Palermo.
16/7/2006PSICOANÁLISIS Y PRÁCTICA PERICIAL
¿Qué le puede aportar el Psicoanálisis al trabajo del perito?
Observamos la importancia de las “cantidades” para los abogados y jueces, es decir los destinatarios de nuestros informes periciales. Entonces, si lo importante al elaborar una pericia es determinar lo cuantitativo, la pregunta es qué le puede aportar el Psicoanálisis al trabajo del perito.
1/7/2006POLEMICA
El desafío de las neurociencias
La polémica excede la oposición psicoanálisis-neurociencias. Lo que se trata en estas notas, firmadas por psicoanalistas y neurobiólogos, es tanto la indiscutible eficacia de los psicofármacos para el tratamiento de ciertas patologías, como la noción misma de vida psíquica, individualidad y conciencia. En el fondo, la clásica polémica humanismo versus cientificismo vuelve a aflorar.
28/6/2006Psicología del Trabajo
Gestión por competencias
Numerosas organizaciones lo han adoptado en sustitución de otros sistemas más tradicionales y lo han convertido en el eje alrededor del cual giran los procesos de selección y formación, los planes de carrera y sucesión, los procedimientos de evaluación y recompensa, etc., configurando, eso sí, cada una de ellas su propio sistema de Gestión por Competencias
6/6/2006Etica y Psicoanálisis
Una Ética para la enseñanza del Psicoanálisis
“Lo que el Psicoanálisis nos enseña, como enseñarlo?. Qué es ese algo que el análisis nos enseña que le es propio, o lo más propio, propio verdaderamente, verdaderamente lo más, lo más verdaderamente?”. La consideración sobre la enseñanza de los enfermos y su logicización conforman la posibilidad de una producción: la subjetivación del deseo de Freud.
6/6/2006Psicoanalisis y hospital
La Práctica del Psicoanálisis en el hospital y el discurso cntemporaneo
De las distintas variables a considerar en relación a la práctica del psicoanálisis en el hospital, he decidido recortar algunos interrogantes en torno al problema que plantea la demanda de tratamiento, en lo particular de una clínica, en la sección llamada "Psicodermatología", de la Cátedra de Dermatología, del Hospital de Clínicas.
5/6/2006Psicología jurídica
Justicia a la locura
Y al ser del hombre no sólo no se lo puede comprender sin la locura, sino que ni aún sería el ser del hombre si no llevara en sí la locura como límite de su libertad." Jacques Lacan
6/3/2006Escuela fundada en Estados Unidos
Psicología positiva, un enfoque que nos enseña a ser optimistas
La clave es centrarse en las capacidades de las personas, no sólo en sus problemas. El enfoque se aplica en tratamientos individuales e intervenciones comunitarias. La Fundación Aiglé y el Centro Privado de Psicoterapias organizaron una jornada sobre el tema en el año 2001.
3/2/2006Terapia cognitiva
Terapia Cognitiva de los trastornos alimentarios
Vamos a hablar desde el lugar que nos ha sido propuesto, es decir la obesidad, aún cuando las generalizaciones referentes a los TCA se pueden mostrar adecuadas.
6/1/2006Deseo del analista
El deseo del analista y el amor
Nos resulta interesante exponer un escrito de la Licenciada Esther Romano presentado en el Coloquio de Verano de la EFBA, donde expone una relación entre el deseo dle analista y el amor.
3/7/2004Género y deporte
Deporte y mujer
En este escrito se reflexionará acerca de la inserción de la mujer dentro del ámbito deportivo (específicamente dentro de la cultura occidental), teniendo en cuenta que éste fue un espacio, un mundo que a lo largo del tiempo habría sido considerado como exclusivo para los hombres.
2/5/2003Foro de la EFBA
Intersubjetividad
Partiré de interrogar las inflexiones en torno a la noción de intersubjetividad en la obra de Lacan y sus posibles consecuencias.
Artículo
Sobre la calidad de la muerte
Es necesario antes de pensar cómo es el duelo hoy en día, cómo es el duelo en nuestros pacientes, cómo es el duelo personal, un pantallazo histórico del tema.
Entrevistas
Entrevista a Lacan
Publicamos un extracto de una entrevista realizada por Pablo Caruso a Jaques Lacan. Es solamente un recorte de la misma, para ver la entrevista en formato completo, habrá que remitirse al link que se detalla al final.
Entrevista al Dr. Freud
El valor de la vida
Esta entrevista fue concedida al periodista George Sylvester Viereck en 1926 en la casa de Sigmund Freud en los alpes suizos. Fue publicada en el volumen de "Psychoanalysis and the Fut", en New York en 1957. Fue traducida del ingles al portugués por Paulo César Souza y al castellano por Miguel Angel Arce.
El mal real y construcción social
DDA, ADD, ADHD, como ustedes quieran
Editado por Grama Ediciones, este libro apareció a fines de junio con una cuidada selección de autores exponiendo un mismo tema desde distintas perspectivas. Compilado por Gustavo Stiglitz.
Psicoanálisis
Dos o tres cosas que yo sé de Lacan
Permítasenos, para introducirnos en tema, recordar un antiguo sueño que todavía nos convoca. Hacia 1900 una señora vienesa lo relata a Freud y, según deduce, contradice su teoría de la realización de deseos: “Quiero dar una comida, pero no dispongo sino de un poco de salmón ahumado. Pienso en salir para comprar lo necesario, pero recuerdo que es domingo y que las tiendas están cerradas.
Receso de verano
El 2008 de El psitio
Ofrecemos a los lectores un compilado de las entrevistas y coberturas publicadas a lo largo del año 2008. Durante el mes de Enero nos tomaremos un descanso hasta Febrero, cuando retomaremos con la actualización del portal. Esperamos comentarios y sugerencias para el próximo 2009.
Receso de verano
Las mejores notas del año 2007
Hasta el mes de Marzo, ElPSITIO no publicará entrevistas nuevas. Durante este receso los lectores están invitados a leer las entrevistas, videos y coberturas realizadas en el año.
UNIVERSIDAD
¿Qué hacer después de recibirse de psicólogo?
Esta es una pregunta que todo estudiante avanzado y psicólogo recientemente recibido realiza puesto frente al momento del planteo del campo de inserción profesional.
Receso de verano
Un repaso del 2006
El 2006 fue el año de surgimiento de El PSITIO, donde se publicaron más de 30 entrevistas, 60 artículos y demás información relativa al mundo de la psicología. Los invitamos a recorrer las ediciones anteriores que se publicaron a lo largo del año.
Entrevista a Martín Smud
¿Qué hacer después de recibirse de psicólogo?
Este es el tema que está trabajando Martín Smud en su próximo libro “Final de carrera o qué hago”. En diálogo con ElPSITIO Smud aseguró que “en estos tiempos es bastante cruda la inserción profesional.”
Historia condicionada goce sexual
Lengua de mujer
Próximamente saldrá publicada la segunda parte de este libro de Martín Smud, donde habla del goce sexual. Este volumen está orientado a la sexualidad femenina.
Trayectorias escolares
Educación – Salud: una relación que no hay
El presente trabajo constituye una oportunidad para compartir con colegas de diferentes campos disciplinares la preocupación por los efectos que las políticas y prácticas de inclusión están generando en los vínculos educativos, fundamentalmente por el corrimiento de los aprendizajes como recurso privilegiado para que un niño, niña o joven pueda devenir en alumno, formando así parte de la escena escolar.
Tapas y contratapas
Clínica del malestar
4.6.2025  /  ¿Una Clínica de la situación?
Clínica del malestar
Test del dibujo libre de un animal (DLA)
12.5.2025  /  Administración e interpretación
Test del dibujo libre de un animal (DLA)
Heteronormatividad y psicoanálisis
16.4.2025  /  Edipo gay
Heteronormatividad y psicoanálisis
La teoría de la maduración personal
12.3.2025  /  D.W. Winnicott
La teoría de la maduración personal