Tapas y Contratapas

5 DE OCTUBRE DE 2007 | ¿VEJEZ O ADULTOS MAYORES?

Sujeto y edad. Clínica y psicoanálisis

En este texto se destaca la idea de singularidad, referida al aspecto creativo del sujeto, a su originalidad y a todo aquello que no está sometido a lo ajeno a la ley del deseo. Jerarquizar este lugar es la meta de las autoras porque es el señuelo que conduce a la falta, uno de los pilares de reflexiones que en este texto circulan.

Las autoras del libro, María Capponi y Silvia Luchessi de Olaso, conciben al sujeto tal como lo es en toda su existencia, más allá si es niño, puber, adulto o viejo. Es atemporal. Siguiendo esta línea, la vejez no la consideran como etapa evolutiva.

En sus escritos, Freud destacó la inanalizabilidad de adultos mayores. Su explicación se basaba en la acumulación de material que a lo largo de sus años existe en la historia de un viejo, y en la rigidez de sus defensas...

¿Cuál será la labor del psicoanalista del adulto mayor? Las autoras proponen, siguiendo la lectura de Lacan, que el Otro deberá intervenir como efecto de falta, corriéndose del plano del espejismo dual narcisista-imaginario.

Teniendo en cuenta que la sociedad rechaza y margina a lo mayores, las autoras postulan que "todo consultante es psicoanalizable hasta que se demuestre lo contrario. Con certeza los inanalizables son los que nunca consultan."

Contratrapa:

Pensar la edad, el envejecimiento, como destino del hombre, plantea de modo claro, patente, el equívoco como rasgo fundamental del lenguaje, que hace a las dificultades propias de la estructura humana.

El mal entendido está en el corazón de nuestros decires. Sin embargo, y asistidos por la repetición que refleja leyes del inconsciente, nada nos impide seguir bregando por decir algo más, o decir lo que se dice un poco mejor.

Sin excluir referencias que vienen desde la literatura, desde la filosofía incluso, el eje orientador aquí es el psicoanálisis, instalado en aquellos que se han dejado atravesar por él, formando red con el bagaje de lo vivido, personal y único.

Indice

Reflexiones
-Introducción
-Filosofía y vejez
-Sujeto. Acontecimiento-destino
-Finitud
-Finitud-transitoriedad

Proceso de envejecimiento
-A manera de introducción
-Realidades y mitos

Depresión: duelos y proyectos
-Depresión. Importancia de los duelos
-Duelos
-Proyectos

Clínica y psicoanálisis
-La Dirección de la Cura
-Transferencia y Deseo del Analista
-Lo que permanece y lo que cambia
-Sócrates-el analista y el grupo
-Vejez y análisis
-Clínica para pensar lo vincular

María Capponi es Licenciada en psicología. Coordinadora del Equipo de Adultos Mayores en el Centro Asistencial Andrée Cuisard, de la Asoc. Arg. de Psicología y Psicoterapia de Grupos. Integrante de la Sub-comisión de Actividades Científicas de esa Asociación. Ex Jefa del Equipo de Psicología de OSPLAD. Dedicada al psicoanálisis desde los comienzos de su trayectoria, ha sido autora de numerososo trabajos. En los últimos años estuvo abocada a la investigación de la cuestión del envejecimiento.

Silvia Luchessi de Olaso es Licenciada en Filosofía y Licenciada en Psicología. Miembro de la AAPG y Coordinadora del área de la Asociación Latinoamericana de Psicogeriatría y Psicogerontología (ALAPP). Se ha desempeñado en la carrera docente y en tareas de investigación en el país y en el extranjero.

Mas informacion:
www.prometeoeditorial.com

Videos
En estas presentación en las 54.ª Jornadas de la Escuela de la Causa Freudiana, J. A. Miller ofrece perspectivas sobre la diversidad de estas frases impactantes y les otorga estatus conceptual.
Tapas y contratapas
Clínica del malestar
4.6.2025  /  ¿Una Clínica de la situación?
Clínica del malestar
Test del dibujo libre de un animal (DLA)
12.5.2025  /  Administración e interpretación
Test del dibujo libre de un animal (DLA)
Heteronormatividad y psicoanálisis
16.4.2025  /  Edipo gay
Heteronormatividad y psicoanálisis
La teoría de la maduración personal
12.3.2025  /  D.W. Winnicott
La teoría de la maduración personal