Tapas y Contratapas

4 DE OCTUBRE DE 2007 | NOVELA

Diálogos con una psicoanalista: El día que asesiné a mi padre.

Es una novela que narra la historia de un parricida en primera persona, durante un diálogo que mantiene con la psicoanalista que lo va a ver al lugar donde está confinado. Tal como indica el título del libro, relata una historia protagonizada por un protagonista anónimo.

Contratapa del libro:

¿Ya mató a su padre? ¿Qué está esperando? Todo el mundo tiene el deber de matar a su propio padre. Haga como el protagonista de la novela de Mario Sabino: líbrese de él con dos golpes en la cabeza. Por la espalda, preferentemente.

Si matar a un padre es fácil, rápido, indoloro, mucho menos fácil, rápido e indoloro es interpretar el gesto. El protagonista anónimo de El día que maté a mi padre busca indicios para entender el crimen que cometió. Es un detective que recoge pruebas dentro de su mente. Recurre a todas las herramientas que hemos conseguido inventar para analizar nuestros impulsos más primarios. Invariablemente, se muestran inadecuadas. Despistan más de lo que esclarecen. Filosofía, religión, ciencias conductuales: todo parece ridículamente inapropiado para explicar la bestialidad humana.

El parricida nos presenta también su novela inconclusa. Al leer esa novela dentro de la novela, nuestra voracidad interpretativa de inmediato nos lleva a buscar símbolos, a interpretar metáforas, a leer entrelíneas. No sirve. La literatura no revela: sólo esconde, disimula.


Mario Sabino no vino a confortar. Con coraje, malicia, gracia, prefiere perturbar, desarmando todo lo que nuestra inteligencia concibió en la frustrada tentativa de dar un poco de orden y sentido a la realidad.

Matar es simple. Lo difícil es saber por qué matamos.

Mario Sabino nació en San Pablo, en 1962. En 2004, lanzó O dia en que matei meu pai, novela que fue muy elogiada por los críticos. En mayo de 2005, durante la XII Bienal del Libro de Río de Janeiro, presentó O antinarciso, una colección de doce cuentos sobre el tema de la soledad. Actualmente, es jefe de redacción de la revista Veja, el semanario más importante de Brasil, y acaba de concluir su nueva novela, O vício do amor.

Mas informacion:
Editorial Del Nuevo Extremo

Videos
En estas presentación en las 54.ª Jornadas de la Escuela de la Causa Freudiana, J. A. Miller ofrece perspectivas sobre la diversidad de estas frases impactantes y les otorga estatus conceptual.
Tapas y contratapas
Clínica del malestar
4.6.2025  /  ¿Una Clínica de la situación?
Clínica del malestar
Test del dibujo libre de un animal (DLA)
12.5.2025  /  Administración e interpretación
Test del dibujo libre de un animal (DLA)
Heteronormatividad y psicoanálisis
16.4.2025  /  Edipo gay
Heteronormatividad y psicoanálisis
La teoría de la maduración personal
12.3.2025  /  D.W. Winnicott
La teoría de la maduración personal