Tapas y Contratapas

26 DE NOVIEMBRE DE 2006 | INTERDISCIPLINA

Entre la Psicología y el Derecho. Cruzamientos Discursivos

Compilado por Osvaldo Varela, Héctor Alvarez y Alfredo Sarmiento, el libro expone temas como la delincuencia juvenil, el asesino serial, los suplicios, la violencia contra la mujer, el trabajo comunitario, la formación universitaria de la psicología jurídica y los nuevos paradigmas desarrollados a partir del establecimiento de los conceptos éticos de la especialidad.

A continuación, el comentario bibliográfico de Hugo A. Lupiañez:

"Resulta sumamente original el análisis realizado sobre el entrecruzamiento epistemológico entre el Derecho, la Antropología, el Psicoanálisis, la Psicología y la Sociología.

Parte de la interacción conceptual de estos saberes para avanzar decididamente hacia el esclarecimiento de la estructura y la dinámica social, superando el análisis terminológico descriptivo que lleva a la comprensión estática.

El desarrollo de este tema es sumamente original, ya que permite a través del análisis psicológico del discurso establecer una explicación clara de la interacción entre el Derecho (discurso del orden) como delimitación del espacio de lo permitido socialmente, y el imaginario social.

Es enriquecedor el enfoque sobre el lugar del poder y la producción de la verdad, dónde el enfoque histórico a través del análisis de algunos mitos remite a los orígenes de la consideración del testigo y del testimonio, temas claves hoy del quehacer de la Psicología Jurídica.

Así el texto comienza enmarcando una rica selección de temas de fundamental importancia e interés para la Psicología Jurídica, en los que avanza desde el encuadre teórico, la investigación, la formación y la práctica Jurídica. Desarrolla trabajos sobre la delincuencia juvenil, reflexiones sobre los asesinos seriales, el sentido de la pena, una propuesta enriquecedora de las penas alternativas, desarrollo histórico de la Psicología Jurídica en Argentina, y otros.

Realiza también aportes interesantes para la Criminología, como el análisis sobre el desarrollo del sentido y función de la pena, también con un riquísimo análisis psicológico del lenguaje.

Por último constituye un verdadero broche de oro el tratamiento del establecimiento de nuevos paradigmas en Psicología Jurídica a partir de la ética, dónde remarca la necesidad de la especialización para el ejercicio idóneo de la profesión, señalando las contradicciones existentes entre el quehacer clínico y las normativas existentes por ejemplo, para el tratamiento penitenciario.

El libro constituye un rico aporte a la Psicología Jurídica ofreciendo fundamentos desde lo teórico, herramientas de aplicación para el profesional, información pertinente y despertando seguramente inquietudes."


Indice:

Prólogo

  • Cruzamientos discursivos: una introducción
  • Las voces del silencio y la economía del cuerpo supliciado
  • ¿“Delincuencia juvenil”? Tratamiento de menores en conflicto con la ley penal
  • La problemática minoril
  • Aportes psicológicos al régimen de prueba. Algunas reflexiones sobre el trabajo comunitario.
  • Los nombres del mal algunas reflexiones respecto del serial killer
  • El poder del encierro. De suplicios y supliciados
  • Violencia contra la mujer: relato de una experiencia
  • A importância da psicología jurídica na formação acadêmica no Brasil
  • Orientação educativa: uma renovação na pena alternativa
  • Programa Pró-Egresso de Maringá, Paraná, Brasil: a eficiente aplicação das medidas alternativas á prisão no Brasil
  • Desarrollo histórico y formación profesional universitaria de la psicología jurídica en la Republica Argentina
  • Aportes de la psicología jurídica: desarrollos de nuevos paradigmas a partir del establecimiento de conceptos éticos en la especialidad

  • Videos
    En estas presentación en las 54.ª Jornadas de la Escuela de la Causa Freudiana, J. A. Miller ofrece perspectivas sobre la diversidad de estas frases impactantes y les otorga estatus conceptual.
    Tapas y contratapas
    Clínica del malestar
    4.6.2025  /  ¿Una Clínica de la situación?
    Clínica del malestar
    Test del dibujo libre de un animal (DLA)
    12.5.2025  /  Administración e interpretación
    Test del dibujo libre de un animal (DLA)
    Heteronormatividad y psicoanálisis
    16.4.2025  /  Edipo gay
    Heteronormatividad y psicoanálisis
    La teoría de la maduración personal
    12.3.2025  /  D.W. Winnicott
    La teoría de la maduración personal