Actualidad

10 DE ENERO DE 2007 | ESPECIALIDADES

Importancia de la Psicología Educacional

Algunas conductas de enseñanza y experiencias de aprendizaje tienen altas probabilidades de producir las respuestas deseadas.

Por Diario El Porvenir-Mexico
Enviar por mailImprimir

Los psicólogos educativos desarrollan suposiciones explícitas acerca de las condiciones que facilitan el aprendizaje y luego recopilan datos para verificar o refutar esas suposiciones. Ninguna estrategia de enseñanza funcionará para todos los estudiantes, objetivos o ámbitos.

Sin embargo, algunas conductas de enseñanza y experiencias de aprendizaje tienen altas probabilidades de producir las respuestas deseadas.

Por ejemplo, corregir de manera no verbal una perturbación (quizá meneando la cabeza) por lo general, pero no siempre, es más eficiente y altera menos que una estrategia verbal.

Del mismo modo, prevenir problemas conductuales por lo general, es más efectivo que corregir a los estudiantes después que ha ocurrido una mala conducta.

Mantener a los estudiantes responsables de explicar y entender el material ( no sólo de memorizar) tiene una probabilidad mayor de alentar a los estudiantes a integrar el material.

En la actualidad se comprende que la psicología educativa es una disciplina concreta y con sus propias teorías, métodos de investigación, problemas y técnicas; su objetivo fundamental es la comprensión y mejoramiento de la educación, los psicólogos de la educación estudian lo que la gente piensa y hace conforme enseña y aprende un currículum particular en un entorno especifico donde se pretende llevar a cabo la educación y capacitación.

Merle Wittrock apunta a que la psicología educacional apunta al estudio de los problemas cotidianos de la educación a partir de los cuales se derivan principios, modelos, teorías, procedimientos de enseñanza y métodos prácticos de instrucción y evaluación, así como métodos de investigación, análisis estadísticos y procedimientos de medición y evaluación apropiados para estudiar los procesos afectivos y de pensamiento de los estudiantes y social y culturalmente complicados de las escuelas.

Pretende aportar a los profesores diversas maneras de pensar acerca de los niños a quienes enseñan, para seleccionar formas aplicables a lo que sucede en las aulas.

Para lo anterior, se puede valer de las explicaciones y sensibilidades particulares de los niños, hasta el desarrollo del lenguaje, inclinaciones, valores e integraciones sociales en los alumnos y en si mismo, en términos complejos y analíticos que debe decidir a diario, la psicología puede ayudarle a tomar decisiones desde un punto de vista racional o darle una fuente de ideas para el desarrollo de la enseñanza y el aprendizaje.

La labor docente no es solo impartir conocimiento, sino que también, en este caso medir y evaluar la conducta infantil para estudiarla y determinar si los alumnos están aprendiendo.

A fin de estudiar con eficacia todos los problemas antes mencionados, el psicólogo de la educación Ha desarrollado un conjunto de instrumentos de investigación, algunas técnicas particulares para el estudio del desarrollo del aprendizaje, así como instrumentos estadísticos; la comprensión de estos por los profesores ayuda evaluar los resultados de la educación y de investigación, siendo esa la materia de la psicología educativa.

Mas informacion:
www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=106067

Videos
En estas presentación en las 54.ª Jornadas de la Escuela de la Causa Freudiana, J. A. Miller ofrece perspectivas sobre la diversidad de estas frases impactantes y les otorga estatus conceptual.
Tapas y contratapas
Clínica del malestar
4.6.2025  /  ¿Una Clínica de la situación?
Clínica del malestar
Test del dibujo libre de un animal (DLA)
12.5.2025  /  Administración e interpretación
Test del dibujo libre de un animal (DLA)
Heteronormatividad y psicoanálisis
16.4.2025  /  Edipo gay
Heteronormatividad y psicoanálisis
La teoría de la maduración personal
12.3.2025  /  D.W. Winnicott
La teoría de la maduración personal