Entrevistas

8 DE FEBRERO DE 2011 | UNA PROFESIÓN EN CRECIMIENTO

50 años de la Terapia Ocupacional

En el año 1956 en Argentina, un brote de polio azotó al país. Como respuesta a la epidemia, el gobierno creó la primer Escuela Nacional de Terapia Ocupacional. Entrevista a Sara Daneri, Jefa de Servicio de Terapia Ocupacional del Hospital José T. Borda.

Por Lic. Carolina Duek
Enviar por mailImprimir

-Dentro de las áreas de inclusión de un terapista ocupacional, cuál es la que usted prefirió abocarse para trabajar?

-Los Terapistas Ocupacionales trabajamos en diversos y múltiples campos de actuación, de allí que algunos trabajen en el área neonatal y otros en el otro extremo, en geriatría y gerontología e inclusive en aquellas situaciones en las que el final de vida no es necesariamente correlativo con la cronología, como es el caso en cuidados paliativos. Porque nuestro instrumento de intervención son las ocupaciones y actividades que realizan todos los seres humanos a lo largo de sus vidas desde que nacen hasta el final de vida. Éstas implican tanto aquellas que aprendemos y nos son trasmitidas a través de las relaciones vinculares y de la cultura como las actividades de la vida diaria: higiene, arreglo persona, etc.; actividades básicas instrumentales: manejo del dinero, transporte, etc., como hasta las más complejas, es decir las que para su realización requerimos de mayores destrezas, habilidades, recursos y/o soportes. En lo personal mi elección profesional siempre estuvo relacionada con el campo de la Salud Mental en jóvenes y adultos y en instituciones públicas.

-Se cumplieron más de 50 años de la creación de la primer escuela de Terapia Ocupacional, qué cambios nota en el ejercicio desde aquella época al día de hoy?
-En el año 2009 se cumplieron los 50 años de la creación de la primer Escuela Nacional de Terapia Ocupacional, los que se festejaron con actividades científico- sociales en todo el país. Estos festejos se realizaron en Asociaciones y Colegios de profesionales de Terapia Ocupacional así como en varias Universidades Nacionales, con las que conformamos un Comité de Organizador que nos posibilitó replicar en todo el país los 50 años de esta primera carrera. Obviamente como en toda profesión y luego de 50 años, aunque en el mundo tiene más de 80 años, permanece en continúo cambio a partir de la reflexión de sus prácticas, fundamentación y producción de nuevos conocimientos. En el caso de Argentina como dato cuantitativo, es de destacar que a 50 años contamos hoy con doce carreras universitarias de Terapia Ocupacional, tanto públicas como privadas y con once asociaciones y colegios profesionales que nuclean graduados y estudiantes de los últimos años de las carreras. En el aspecto formativo todas las carreras de Terapia Ocupacional, tienen planes de estudio de entre cuatro a cinco años, dentro de los que se incluyen además de las asignaturas específicas o troncales, 1.000 hs. de práctica pre-profesional. En términos de la capacitación de posgrado existen residencias de Terapia Ocupacional general, en salud mental y en disfunciones físicas en del GCBA, así como concurrencias en las mismas áreas. También la Provincia de Buenos Aires tiene su propio Sistema de Residencia y Concurrencia en Terapia Ocupacional y las provincias de Chubut, Río Negro y Entre Ríos sus Residencias Interdisciplinarias en Salud Mental Comunitaria están integradas por Terapistas Ocupacionales. Además la carrera de Licenciatura en Terapia Ocupacional de la U.B.A. ha creado la primera Carrera de Especialización en Terapia Ocupacional en patologías y terapéuticas de la Niñez. A esta especialización específica se suma el acceso a otras formaciones de posgrado de especialización, maestrías y doctorados en otros campos del conocimiento como: salud pública, bioética, metodología de la investigación; salud mental comunitaria, etc.
En 50 años de historia de la Terapia Ocupacional en el país, profesión que llega en este caso como una de las respuestas del gobierno de facto a la epidemia de polio, hay un más que evidente tránsito de la atención de la “discapacidad” y de la “rehabilitación” al ejercicio de la Terapia Ocupacional no circunscripta exclusivamente a esta población. Lo/as Terapistas Ocupacionales hoy ejercen su profesión en el campo social, comunitario, promocional y preventivo de la salud; de los hospitales monovalentes y especializados a dispositivos de atención ambulatorios, en consultorio, en domicilio, en efectores insertos en la propia comunidad como: residencias protegidas, emprendimientos sociales; hostales, casas de medio camino, hospitales de noche, escuelas especiales, integración escolar, acompañamiento terapéutico, mircoemprendimientos, etc. Trabajamos en las áreas de salud, educación, laboral, desarrollo social, sistemas penitenciarios, minoridad y también en los niveles centrales de organismos públicos como ministerios y agencias de servicios de salud en los procesos de planificación y programación. Haciendo una apretada síntesis de los aspectos constituyentes del desempeño profesional actual, surge un claro posicionamiento de la Terapia Ocupacional que ha podido con el esfuerzo de todos quienes la conformamos, quebrar el instituido o el mito que el área de actuación de la Terapia Ocupacional es la “discapacidad, la rehabilitación y la atención de las enfermedades crónicas” y que “el hacer una actividad o estar ocupado” no es sinónimo de bien-estar; ni de calidad de vida.

-¿Cuál es el rol que cumple un Terapista Ocupacional en un hospital?
-Un Terapista Ocupacional si bien no deja de estar en el hospital, aunque no todos, también estamos en otros territorios que son donde las personas viven y transitan su vida, trabajando desde allí la inclusión de las personas que presentan disfunciones o dificultades (transitorias o permanentes) en algunas de las áreas de su vida (autocuidado, trabajo, relaciones sociales, movilidad, etc). Quienes estamos en los hospitales sean monovalentes, especializados o generales e independientemente de los procesos de enfermedad o de padecimiento de las personas que atendemos, tenemos denominadores comunes: promover la autonomía, promover o sostener la externación; acompañar en la construcción de redes sociales que operen como soporte y contención en la vida cotidiana, por tanto mejorar su calidad de vida. No hay un rol determinado, hay objetivos comunes más allá del área de ejercicio profesional en la que nos desempeñemos y del grupo etáreo con el que trabajemos, será de acuerdo a cada persona, a la problemática que plantee, que se construye el proceso de atención, sus estrategias y a través de ello estará implícito nuestro “rol”.

-¿Y en la sociedad qué rol cumple?
-Indudablemente en la sociedad toda crisis económica y política impacta, de allí que sin grandes anuncios pero en forma sostenida y silenciosa desde los estallidos sociales del año 1989, han habido y hay Terapistas Ocupacionales trabajando en el campo comunitario junto con los miembros de esas comunidades, para generar, construir y transformar sus condiciones de vida. Acompañando estos procesos de búsqueda de mejores oportunidades para sus vidas, sobre la base de sus derechos y de la equidad. Desde la Asociación Argentina de Terapistas Ocupacionales (A.A.T.O) decimos: “Para obtener una adecuada calidad de vida necesitamos preservar, promover y desarrollar las actividades que son propias de nuestra condición humana. La Terapia Ocupacional contribuye a lograrlo respetando la diversidad y la cultura de cada persona”. Y los Terapistas Ocupacionales más allá o más acá del campo de intervención en el que nos desempeñemos y del grupo etáreo que abordemos, contamos para nuestras intervenciones con el recurso técnico de la instrumentación de actividades y ocupaciones, estas son nuestro “saber hacer”, nuestro “arte”. De allí las diferencias y matices entre un taller y un espacio o sesión de Terapia Ocupacional, según sea justamente nuestra área de desempeño profesional.

Lic. TO Sara Daneri. Vicepresidenta AATO (Asociación Argentina de Terapistas Ocupacionales). Representante de la AATO ante el Consejo General de Salud Mental de la CABA. Jefa de Servicio de Terapia Ocupacional- Hospital José T. Borda. Miembro del Comité de Bioética del Hospital José T. Borda

Mas informacion:
www.terapia-ocupacional.org.ar

Videos
La corresponsabilidad ante la vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes (NNyA). El rol del organismo de protección de derechos de NNyA en CABA.
Tapas y contratapas
Lectura del Discurso de Roma
8.4.2024  /  A 70 años
Lectura del Discurso de Roma
Ética y psicología
9.3.2024  /  Rol social del psicólogo
Ética y psicología
Lacan
12.12.2023  /  La antifilosofía 3
Lacan
Futuro por venir
7.11.2023  /  Psicoanálisis y el Hospital
Futuro por venir