Tapas y Contratapas

13 DE NOVIEMBRE DE 2019 | INVESTIGACIONES ACTUALES EN ARGENTINA

Salud mental y derechos humanos en las infancias y adolescencias

La lectura del libro abre a variados interrogantes sobre la situación de la niñez y la adolescencia, uno de sus méritos centrales es justamente generar la inquietud por los nuevos parámetros en la producción de subjetividad y su correlato en la cultura.

Esta publicación se propone reunir y amalgamar producciones académicas presentadas por investigadores e investigadoras durante el Primer Encuentro de Investigaciones en Salud Mental y Derechos Humanos en las Infancias y Adolescencias, realizado en el mes de junio de 2018 en la Universidad Nacional de Lanús, Argentina.

En nuestro país, los estudios sobre salud mental, derechos humanos, infancias y adolescencias son un campo de reciente constitución y con múltiples aportes disciplinares, pero de incidencia creciente en la agenda de investigaciones nacional y regional. La implementación de la Ley Nacional de Salud Mental No 26.657/2010, y la Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes No 26.061/2005 ha planteado el desafío de modificar las intervenciones y prácticas para adecuarlas a estas nuevas normativas.

Es por ello que se convocó a investigadores, investigadoras y equipos de diferentes latitudes para compartir y propiciar un espacio de diálogos, discusiones y vínculos entre quienes desarrollan investigaciones empíricas o reflexiones teóricas de problemáticas ligadas al campo de estudio de la salud mental, los derechos humanos, las infancias y las adolescencias.
Dada la especial convocatoria que tuvo el Encuentro y los interrogantes
emergidos durante el mismo, nos propusimos reunir las investigaciones
presentadas en el formato de una publicación, esperando materializar los intercambios suscitados y mapear un estado actual de investigación sobre estos tópicos en la Argentina.


Indice:
Presentación, por Alejandra Barcala y Laura Poverene
Prólogo, por Emiliano Galende
Palabras de apertura, por Pablo Vommaro

Apartado I. Presentaciones en paneles centrales: experiencias
de investigación y producción de subjetividad. Perspectivas y
desafíos en las infancias y adolescencias

Apartado II. Investigaciones en líneas de trabajo

II-A: Medicalización, biomedicalización y políticas de la vida

II-B: Políticas y prácticas de producción de cuidados en salud
mental

II-C: Diversidades, sexualidades, identidades no hegemónicas
e interculturalidad

II-D: Procesos de subjetivación, aprendizajes y experiencias
en el contexto educativo

II-E: Desigualdad y exclusión social. Vulneración y restitución
de derechos

Sobre los autores y las autoras


Compiladoras: Alejandra Barcala y Laura Poverene

Comité científico del Primer Encuentro de Investigaciones en Salud
Mental y Derechos Humanos en las Infancias y Adolescencias
Alejandra Barcala, Eugenia Bianchi, Mariana Heredia, Carla Micele,
Emilse Moreno, Laura Poverene, Gerardo Prol, Flavia Torricelli, Patricia Vila y Alejandro Wilner

CLACSO

Universidad Nacional de Lanús
Ediciones de la UNLa

Libro digital

Videos
En la Aula Magna de la Universidad de la Frontera, el Dr. Jiménez presentó, entre otros, los resultados de su estudio “Sintomatología depresiva y bienestar psicológico en estudiantes universitarios chilenos”
Tapas y contratapas
El psicoanalista y lo judicial
20.10.2025  /  Derecho y psicoanálisis
El psicoanalista y lo judicial
El presente que el psicoanálisis descubre
4.9.2025  /  Acerca de Psicoanalizar. Arte y teoría
El presente que el psicoanálisis descubre
Primera infancia: ventanas de oportunidad
5.8.2025  /  Desarrollo y subjetividad
Primera infancia: ventanas de oportunidad
EMDR Polivagal
10.7.2025  /  Terapia del trauma
EMDR Polivagal