Tapas y Contratapas

23 DE JULIO DE 2006 | HISTORIA Y PSICOLOGIA

Libros relacionados con la Historia de la Psicología

Viví Libros recomienda leer los siguientes libros a aquellos que les interese profundizar sobre la Historia de la Psicología.

Por ViviLibros
Enviar por mailImprimir

HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
Autor: MUELLER, FERNAND-LUCIEN
Editorial: FONDO DE CULTURA ECONOMICA

Los orígenes de lo que ahora conocemos como psicología -una disciplina científica articulada, sistemática- se remontan a la antigüedad griega, y en especial a ese momento en el cual el hombre se inclina sobre sí mismo para interrogar su propia existencia, sus poderes, sus múltiples enigmas. F.- L. Mueller ha escrito esta 'Historia de la psicología' como un documento narrativo que atiende sobre todo a las modalidades de cada época histórica del desarrollo de esta ciencia. La psicología experimentó un prodigioso avance a partir de la segunda mitad del siglo XIX. El positivismo fue la matriz donde se generaron los grandes cambios. La transformación fue total; se abandonaron bagajes metodológicos, en particular aquellos que tomaban como modelo a las ciencias naturales; se alcanzó una concepción global del ser humano, en contraste con la anterior parcelación, y se recibió el influjo fecundante de las modernas filosofías y de los acervos de la teoría de la Gestalt y del psicoanálisis freudiano y posfreudiano.


BREVE HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
Autor: GARCIA VEGA, LUIS
Editorial: SIGLO XXI

LAS HUELLAS DE LA MEMORIA I
Autor: CARPINTERO, ENRIQUE - VAINER, ALEJANDRO
Editorial: Topia

La más firme bisagra con los autores, está constituida por dos correos que, leído el libro y antes de comenzar a escribir este texto, intercambiamos. Tomaré algunos de estos fragmentos epistolares, entrecruzados. Mi correo decía: " Quiero agradecerles el regalo de este libro, regalo porque se trata de una obra en verdad importante"." Es un placer avanzar en su lectura, y volver a revivir momentos de nuestros oficios transcurridos a lo largo de los años"... Por todo esto les agradezco- continuando el correo-, no solamente el libro, tan memorioso para mí, sino que me hayan honrado con la invitación a prologar este primer tomo. No estoy seguro si incluiré en el texto, pero viene al caso en relación al título general del libro aludiendo a la memoria-una frase del mexicano Carlos Fuentes: "La memoria salva, escoge, filtra, pero no mata. No hay presente vivo con pasado muerto. Sólo el deseo y la memoria salvan el futuro" "Finalmente decidí escribir la cita, acorde a la afectuosa y oportuna respuesta de Carpintero y Vainer. Ellos decían así: "La excelente frase Carlos Fuentes resuena a otra de Walter Benjamín que citamos en la introducción al libro,-introducción que yo aún no conocía-: "La historia es objeto de construcción cuyo marco no es el tiempo homogéneo y vacío, sino un ámbito lleno de tiempo actual". (...) ..." Finalmente, quiero decir que algunos pasajes de Las huellas de la memoria tocaron, por momentos, los más escondidos senderos de la mía. Signo todo esto de una eficaz escritura." Del prólogo de Fernando Ulloa.


HUELLAS DE LA MEMORIA II (PSICOANALISIS Y SALUD MENTAL)
Autor: CARPINTERO, ENRIQUE - VAINER, ALEJANDRO
Editorial: Topia

Los autores eligen un campo sembrado de lagunas y obstáculos -campo en el que están comprometidos como sujetos- y emprenden una investigación siguiendo "Las Huellas de la Memoria" a partir de entrevistas -testimonio de actores, documentos y publicaciones. Tarea de historiadores construir un texto, relacionando elementos diversos, ofrecidos aquí con generosidad, a partir de huellas, restos, recuerdos y olvidos. Fragmentos de memoria que interrogan nuestra identidad y la de los que nos suceden.

Trabajar siguiendo Las huellas de la Memoria como lo hacen Carpintero y Vainer, es un proyecto de orden ético: reconstruir: reconstruir un pasado que ha sido censurado de diversas maneras:, por la censura oficial, pero también y sobre todo por la censura que el terror sembró.

Como decían los autores citando a W. Benjamín: el historiador es aquel que " sólo tiene derecho a encender el pasado, la chispa de la esperanza, y este libro lo pone en acto en su empresa ética: recordar es un deber y permitirá, recién entonces, el derecho a olvidar".
Extractos del prólogo de Gilou García Reinoso.


FREUD EN BUENOS AIRES
Autor: VEZZETTI, H.

Hay más de un Freud en Buenos Aires entre el Centenario y la institucionalización del Psicoanálisis en la década del cuarenta. En el dispositivo psiquiátrico, la psicología académica o el campo intelectual literario, una trama de lecturas dan cuenta, a la vez, de un movimiento de renovación de paradigmas científicos y clínicos y de las condiciones creadas por un clima cultural propio de los tiempos de crisis. Los textos aquí reunidos ilustran esa implantación fragmentaria y sus condiciones de recepción, en las que es posible advertir las tensiones por incluir a Freud en alguna tradición ya constituida: científica, moral, estética o ideológica.


AVENTURAS DE FREUD EN EL PAIS DE LOS ARGENTINOS
Autor: VEZZETTI, HUGO
Editorial: Paidós

Este es un libro de historia del freudismo y de las vías diversas de su implantación en la cultura argentina. Mediante el estudio de un extenso corpus de fuentes médicas, literarias, ensayísticas y de divulgación, se examinan iniciativas de lectura y de difusión que construyeron un espacio de recepción y apropiación de enunciados freudianos. Lo que emerge es un territorio discursivo inorgánico, hecho de retazos y que, sin embargo, se ha mostrado eficaz en la configuración de nuevos problemas y en la constitución de un público ampliado.-En los modos de recepción del freudismo hubo algo de azaroso e imprevisto, un cruce inestable entre tradiciones discursivas y trayectorias biográficas, de modo que, en gran medida, el libro se organiza en torno de algunas figuras que han participado diversamente en la apropiación autóctona de Freud. Con ello se acentúa en este relato un elemento de aventura, presente en las variadas capturas y lanzamientos de los que fue objeto el discurso freudiano, una aventura de la inteligencia y la sensibilidad sostenida por autores relativamente excepcionales."


Estos y otros libros relacionados con la psicología, psicoanálisis y humanidades pueden ser adquiridos en Viví Libros.

Mas informacion:
www.vivilibros.com

Videos
En estas presentación en las 54.ª Jornadas de la Escuela de la Causa Freudiana, J. A. Miller ofrece perspectivas sobre la diversidad de estas frases impactantes y les otorga estatus conceptual.
Tapas y contratapas
Clínica del malestar
4.6.2025  /  ¿Una Clínica de la situación?
Clínica del malestar
Test del dibujo libre de un animal (DLA)
12.5.2025  /  Administración e interpretación
Test del dibujo libre de un animal (DLA)
Heteronormatividad y psicoanálisis
16.4.2025  /  Edipo gay
Heteronormatividad y psicoanálisis
La teoría de la maduración personal
12.3.2025  /  D.W. Winnicott
La teoría de la maduración personal