Tapas y Contratapas

25 DE MARZO DE 2009 | LA PRÁCTICA Y LECTURA

¿Se puede aplicar la literatura al psicoanálisis?

Este libro se propone intentar comprender las razones por las cuales el método de aplicar la literatura al psicoanálisis, fracasó. Esta propuesta presentada por Bayard, psicoanalista francés y profesor de literatura francesa en la Universidad de París VIII, presenta dificultades de utilización y es incapaz de dar resultados, afirma el autor. Lo interesante del libro es el recorrido y lineamientos que propone sobre literatura y psicoanálisis.

Contratapa:

¿Se puede aplicar la literatura al psicoanálisis? propone una inversión de la tradicional ecuación del psicoanálisis aplicado, que recurre a modelos constituidos para leer las obras literarias, y presenta un método llamado literatura aplicada al psicoanálisis. Este método busca en las obras y en sus representaciones singulares de la vida psíquica elementos que permitan construir nuevos modelos, formas ejemplares capaces de proveer una legibilidad suplementaria a una multitud de casos clínicos o, más simplemente, de situaciones de la vida.
En efecto, de Hornero a Chrétien de Troyes y de Shakespeare a Proust, los escritores han propuesto diferentes hipótesis sobre el ser humano y su psiquis que no se confunden con las del psicoanálisis. En sus creaciones se pueden observar las más variadas formulaciones acerca de la conducta y la esencia del hombre. Entonces, ¿por qué interpretar sus obras por medio de una teoría externa?, ¿por qué no tomar en serio su capacidad de pensar lo que se nos escapa, prolongando sus intuiciones y dando forma a las teorías originales que ellos esbozan?
Es cierto que esta vía no tiene demasiadas oportunidades de resultar exitosa. Pero si este proyecto se revela imposible por una serie de razones que se detallan rigurosa pero humorísticamente en el libro, un trabajo de reflexión sobre un método inoperante -cuando generalmente se privilegian solo los métodos eficaces- permite estudiar con precisión las restricciones que la crítica ejerce sobre el texto y las dificultades que encuentra, pero también sus motivaciones inconscientes y su núcleo de delirio. Permite, en una palabra, interrogar el acto de lectura, lo cual nos pone de lleno en el campo de la significación, campo afín a todas las ciencias del hombre.

Indice

Prólogo

Del psicoanálisis aplicado a la literatura aplicada
1. Freud y la literatura
2. El psicoanálisis aplicado
3. La literatura aplicada

Antes, durante, después de Freud
4. Desde que el hombre es hombre
5. En un mundo sin Freud
6. Aunque no lo hayan leído

La literatura y sus modelos
7. Modelos y nombres
8. Modelos del Yo
9. Modelos del Otro

Cómo piensa la literatura
10. La teoría en la literatura
11. Contra la interpretación
12. Después del psicoanálisis

Epílogo


Pierre Bayard (1954) Psicoanalista y profesor de literatura francesa en la Universidad de París VIII. Es, también, uno de los autores más notables del panorama intelectual francés. Ha publicado numerosos ensayos, pero su polémica obra Cómo hablar de los libros que no se han leído le valió la consagración internacional.

Mas informacion:
www.paidosargentina.com.ar
Editorial Paidos

Videos
En estas presentación en las 54.ª Jornadas de la Escuela de la Causa Freudiana, J. A. Miller ofrece perspectivas sobre la diversidad de estas frases impactantes y les otorga estatus conceptual.
Tapas y contratapas
Clínica del malestar
4.6.2025  /  ¿Una Clínica de la situación?
Clínica del malestar
Test del dibujo libre de un animal (DLA)
12.5.2025  /  Administración e interpretación
Test del dibujo libre de un animal (DLA)
Heteronormatividad y psicoanálisis
16.4.2025  /  Edipo gay
Heteronormatividad y psicoanálisis
La teoría de la maduración personal
12.3.2025  /  D.W. Winnicott
La teoría de la maduración personal