Tapas y Contratapas

28 DE MAYO DE 2007 | POR CLAUDIA YELIN

Emigrar. En busca de un espacio de amparo

La autora, Claudia Yelin, escribe en este ensayo un recorrido por su vivencia emigratoria de la Argentina hacia Washington. El dolor provocado por el cambio es aplicado para reflexionar sobre "aquellas fibras invisibles que sostienen nuestro espacio de amparo y contienen nuestra experiencia existencial"

"Emigrar no es seguir escribiendo notas en otra partitura: es empezar a conseguir los elementos básicos para dibujar un nuevo pentagrama que habrá de verse vacío por mucho tiempo, como los estantes de mi biblioteca".

Lo que dice su contratapa:

Uno toma la decisión de arrancarse de su cultura, su idioma, sus afectos, sus paisajes y comidas sólo cuando a causa de la guerra, la pobreza, la represión ideológica o la limitación profesional, el propio país deja de ser un espacio de amparo.
Como escribe Fernando Ulloa en el epílogo de este libro, "la migración supone al menos dos universales: la soledad y la esperanza. Si digo universales es porque desde los comienzos de la epopeya que afincó al hombre en el planeta, la soledad y la esperanza, propias de todo desplazamiento geográfico, siempre formaron parte del mundo humano. La narración de Claudia Yelin da cuenta de una de las fases más íntimas del pasaje que va de la soledad a la esperanza, entremezcladas una y otra, en este caso, con los alivios y las dificultades que implica la migración en familia".
Los que se han ido, los que proyectan hacerlo y los que se quedan se encontrarán a sí mismos en las anécdotas entrañables, los miedos, la poesía, las añoranzas, los descubrimientos, los triunfos que constituyen este libro.

Índice


  • Prólogo: Reconstrucción de un espacio de amparo
  • Capítulo 1: La partida
  • Capítulo 2: Sobre llovido, mojado
  • Capítulo 3: Los primeros tiempos
  • Capítulo 4: Con los pies bien plantados... En el aire
  • Capítulo 5: Aprendiendo la nueva vida
  • Capítulo 6: Lo inesperado como estilo de vida
  • Capítulo 7: Buscando una medida de seguridad
  • Capítulo 8: El sentimiento del tiempo
  • Capítulo 9: Cuerpo y alma
  • Capítulo 10: Con carrera y sin profesión
  • Capítulo 11: Volver a ser lo que era
  • Capítulo 12: Una vez más en la universidad
  • Capítulo 13: Por arte marcial
  • Capítulo 14: Experiencia cívica
  • Capítulo 15: Adentrándose en lo desconocido
  • Capítulo 16: Las chicas se van al college
  • Capítulo 17: La decisión
  • Capítulo 18: Decidir no alcanzar
  • Capítulo 19: Caminos alternativos
  • Capítulo 20: La experiencia del idioma, o el idioma como experiencia
  • Capítulo 21: Definiendo un perfil
  • Capítulo 22: La patroncita de la vereda
  • Epílogo: Por Fernando Ulloa


    Claudia N. Yelin es licenciada en Psicología (Universidad de Buenos Aires) y Master en Asistencia Social (Catholic University of America). Es autora de numerosas ponencias y artículos sobre su especialidad y de una serie de cuentos infantiles sobre el tema del exilio.

    Mas informacion:
    www.granicaeditor.com/categoria.asp?id=9

  • Videos
    En estas presentación en las 54.ª Jornadas de la Escuela de la Causa Freudiana, J. A. Miller ofrece perspectivas sobre la diversidad de estas frases impactantes y les otorga estatus conceptual.
    Tapas y contratapas
    Clínica del malestar
    4.6.2025  /  ¿Una Clínica de la situación?
    Clínica del malestar
    Test del dibujo libre de un animal (DLA)
    12.5.2025  /  Administración e interpretación
    Test del dibujo libre de un animal (DLA)
    Heteronormatividad y psicoanálisis
    16.4.2025  /  Edipo gay
    Heteronormatividad y psicoanálisis
    La teoría de la maduración personal
    12.3.2025  /  D.W. Winnicott
    La teoría de la maduración personal