Tapas y Contratapas

27 DE AGOSTO DE 2007 | POR HUGO LEVÍN

Apostar. Tiempo del deseo.

Escrito por uno de los fundadores del psicoanalisis en Argentina junto a Oscar Masotta, Hugo Levín, el libro despliega en tres partes saberes intrínsecos a la experiencia, transmisión y enseñanza en la formación del psicoanalista.

El libro consta de tres partes. La primer parte el autor anuda el linaje, la duración, y lo real del sexo, cuyos efectos se encuentran en lo que efectivamente se dice.

La segunda parte, Las apuestas del analista se ubica el no saber intrínseco a la estructura de la apuesta, como aquello que define la operatoria del analista.
La tercera y última parte, El deseo del analista: un interés desinteresado en saber se sitúa tanto en las incidencias de un analista como en la extensión de su propio campo, poniendo el acento en la abstinencia, el saber y el goce.
La conclusión, por su parte, apunta a la transmisión, formación, y eficacia del psicoanálisis.


Su contratapa dice:

En este libro el autor pone a jugar de manera novedosa la noción de apuesta. Desde la más simple tirada de dados la lógica es la del no saber.
En su escritura abunda lo testimonial y lo polémico, al mostrar en su operatoria clínica que siempre se está apostando. Fija su posición respecto del deseo, cuando afirma que desde los orígenes freudianos está ligado a la nueva temporalidad que el psicoanálisis inaugura.
La articulación del "a posteriori" -nachtráglich - freudiano con el tiempo lógico de Lacan, lo despliega entre la literatura y el trabajo con segmentos recortados de su práctica. No falta la discusión sobre el lugar del psicoanálisis en la sociedad, a partir de ciertas puntuaciones sobre algunas formas de discursividad social, ni tampoco el debate con la comunidad psicoanalítica.
Podemos leer a lo largo de su trama, diversas y precisas interrogaciones acerca de la función de la transmisión y la enseñanza en la formación del psicoanalista.

Indice del Contenido
Introducción

  • Parte I: La temporalidad en la clínica psicoanalítica
  • Parte II: Las apuestas del analista
  • Parte III: El deseo del analista: un interés desinteresado en saber

    Referencias bibliográficas

    Hugo Levín nació en Buenos Aires en 1933. Es psicoanalista, ejerce su práctica desde 1969. Miembro fundador junto a Oscar Masotta y otros de la Escuela Freudiana de Buenos Aires, en 1974. Miembro fundador de la Institución Psicoanalítica de Buenos Aires, en 1990. Publicó numerosos artículos en diversos medios psicoanalíticos. Ejerció la docencia universitaria en la UBA en un primer periodo desde 1970 hasta 1975, y en 1971 en la USAL. En 1989/90 fue titular de la cátedra paralela “Psicoanálisis: Escuela Francesa”, bajo el régimen de docencia libre, en la UBA. Desde 1972 se dedica de forma ininterrumpida a la transmisión de la enseñanza del psicoanálisis, a través del dictado de cursos y seminarios.

    Mas informacion:
    Catálogos Editora

  • Videos
    En estas presentación en las 54.ª Jornadas de la Escuela de la Causa Freudiana, J. A. Miller ofrece perspectivas sobre la diversidad de estas frases impactantes y les otorga estatus conceptual.
    Tapas y contratapas
    Clínica del malestar
    4.6.2025  /  ¿Una Clínica de la situación?
    Clínica del malestar
    Test del dibujo libre de un animal (DLA)
    12.5.2025  /  Administración e interpretación
    Test del dibujo libre de un animal (DLA)
    Heteronormatividad y psicoanálisis
    16.4.2025  /  Edipo gay
    Heteronormatividad y psicoanálisis
    La teoría de la maduración personal
    12.3.2025  /  D.W. Winnicott
    La teoría de la maduración personal