Tapas y Contratapas

21 DE ABRIL DE 2008 | NELSON MOLINA VALENCIA

Psicología política, resistencia y democracia

La psicología social, comunitaria y la política, son especialidades convergentes que se ocupan de las situaciones de crisis psicosociocultural que impactan en las las condiciones de vida de los colectivos sociales y va a ir incorporando a sus saberes científicos algunos saberes populares de los pueblos originarios de América Latina.

Contratapa:

"A cada línea que dejo atrás se me hace más inexcusable no haber pisado alguno de sus valles, no haber cruzado alguna de sus mesetas, no haber contemplado su mares o, sobre todo, no haberme tomado un café con mi amigo Nelson mientras disfrutamos de una amena charla, quizás a la sombra de algún majestuoso árbol centenario... Ese es el primero de los aciertos del texto que sigue a este prólogo: no nos deja indiferentes, provoca emociones, nos catapulta a la acción.
Un segundo acierto que no quisiera soslayar es la sensibilidad mostrada hacia el escenario del conflicto, lo cual resultaba inevitable sabiendo de la influencia ejercida por Michel Serres en el autor. No tener en cuenta al mundo hubiera sido imperdonable después de la lectura de El Contrato Natural y de su aleccionadora entrada recordando aquel cuadro de Goya en el que dos duelistas, garrote en mano, se hunden en el barro mientras intentan acabar el uno con el otro. Qué banal resulta la pregunta por el vencedor mientras se hace evidente que ambos, uno y otro, se precipitan al abismo de ignorar aquello que los sostiene; la ciénaga que les engulle.
Efectivamente, el escenario en el que se desarrolla el conflicto armado no es un mero entorno, es un actor más que debe ser tenido en cuenta y ser incluido en un nuevo contrato pacificador...
Efectivamente, el autor no se ha limitado a indagar en las fuentes habituales de la ciencia política o de la psicología social, lo cual hubiera sido razonable teniendo en cuenta sus intereses, su formación y el objeto mismo del trabajo.
Hay aquí un original trabajo de aportación teórica consistente en hacer útiles, para esas mismas ciencia política y psicología social, las aportaciones propias de los estudios de la ciencia y la tecnología, confirmándonos algo que algunos ya sabíamos: la importancia de los estudios de la ciencia y la tecnología ha acabado por trascender a la propia disciplina ...
Hay aún un último mérito (en mi lista, no en el texto) que quiero subrayar. Se trata de la evidente sensibilidad que se muestra en este trabajo hacia los padecimientos de la comunidad civil no armada..."

Dr. Miquel Domènech i Argemi
Profesor Titular de Psicología Social,
Decano de la Facultad de Psicología,
Universidad Autónoma de Barcelona.

Indice del Contenido
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN, por Enrique Saforcada
A MODO DE PRESENTACIÓN

EL ORDEN Y EL CONFLICTO
1. LA TENSIÓN
2. PAZ Y VIOLENCIA
MÁS ACÁ DE LA UTOPÍA
3. EL ASUNTO DEL ORDEN
2.3.1. El ámbito funcional
¿Las comunidades tienen un orden?
2.3.2. El ámbito legal
¿Las comunidades siguen un orden?

TOPOLOGÍA DEL CONFLICTO Y CONVIVENCIA

EL ASUNTO DEL CONFLICTO
Perspectivas sobre el conflicto

PROPUESTA TOPOLÓGICA SOBRE EL CONFLICTO
El foco: asunto del conflicto
La temporalidad relativa del conflicto
La nominación del conflicto
La transformación de conflictos

LA CONVIVENCIA O LA PAZ IMPERFECTA

LA RESISTENCIA COMUNITARIA

RESISTENCIA Y TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS

ABORDEMOS LA NOCIÓN DE RESISTENCIA
Definiciones y clasificaciones de resistencia
De la Desobediencia Civil y la Resistencia
Los cambios de la Resistencia
Principios organizativos de la resistencia
Las acciones de la resistencia
Métodos de protesta y persuasión
Métodos de no-colaboración
Métodos de intervención
El Poder, fundamento de la Resistencia

LA GLOBALIZACIÓN DE LISISTRATA Y DE LAS RESISTENCIAS
La Resistencia en la Literatura y la Religión
Referentes históricos acerca de la Resistencia
La Resistencia Colectiva

EL CASO DE LA RESISTENCIA EN COLOMBIA

ESTRATEGIAS DE RESISTENCIA

ACTORES Y ACCIONES
Defensa Territorial y Cultural Indígena
No al Desplazamiento
Defensa a Municipios
Objeción Fiscal
Abstención al referendo
Búsqueda de secuestrados
Movilizaciones ciudadanas
Comunicados de Prensa e Internet
Proyectos Comunitarios de Desarrollo
Acción de Gobernantes Locales
Actos por la Memoria Colectiva
Marchas de Mujeres
Asambleas Municipales Constituyentes
Comunidades de Paz

DETALLES EXPLICATIVOS
Identificación del Foco a Resistir
Procesos específicos contra la Dominación
Mantenimiento de Redes
Liderazgos
Fundamento Participativo
Desarrollo de Políticas de Identidad
Favorecimiento de la Reconciliación

CONVIVIR DESDE LA RESISTENCIA

PROPUESTAS FINALES
La refundación comunitaria
La deslegitimación de la violencia como mecanismo de transformación comunitaria
Cuestionamiento a la inercia del Estado
La recuperación de la acción frente a la pasividad del fatalismo
La resistencia estimula la vinculación comunitaria, a través de nuevos espacios para la relación

REFERENCIAS
ANEXO 1
LISTADO DE ABREVIATURAS



Nelson Molina Valencia. Psicólogo Universidad de los Andes, Especialista en Opinión Pública y Mercadeo Político de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Psicología Social Universidad Autónoma de Barcelona, Máster en Psicología Social y Diploma de Altos Estudios en Psicología Social de la Universidad Autónoma de Barcelona, Doctor en Psicología Social de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Mas informacion:
Editorial Proa XXI

Videos
En estas presentación en las 54.ª Jornadas de la Escuela de la Causa Freudiana, J. A. Miller ofrece perspectivas sobre la diversidad de estas frases impactantes y les otorga estatus conceptual.
Tapas y contratapas
Clínica del malestar
4.6.2025  /  ¿Una Clínica de la situación?
Clínica del malestar
Test del dibujo libre de un animal (DLA)
12.5.2025  /  Administración e interpretación
Test del dibujo libre de un animal (DLA)
Heteronormatividad y psicoanálisis
16.4.2025  /  Edipo gay
Heteronormatividad y psicoanálisis
La teoría de la maduración personal
12.3.2025  /  D.W. Winnicott
La teoría de la maduración personal