Tapas y Contratapas

29 DE MARZO DE 2010 | EL ORIENTE DE FREUD Y LACAN

El otro cuerpo del amor

La mística, la mujer, el amor, el cuerpo, y todo ello junto desde Freud y Lacan es reunido en “El otro cuerpo del amor, el Oriente de Freud y Lacan”. La autora es Graciela Musachi, actual vicepresidente de la Fundación Descartes y anteriormente presidente de la EOL.

Por Lic. Carolina Duek
Enviar por mailImprimir

Contratapa:

La relación entre la mística, el cuerpo y el amor ha sido y será una de las vías de reflexión más privilegiadas y exquisitas del pensamiento psicoanalítico. La han transitado, de distintas maneras y desde diferentes puntos de partida, tanto Freud como Lacan. Uno, desde el ascetismo judío de su formación; el otro, desde el cristianismo exuberante de la suya, pero en ambos, con la experiencia de un pasaje por los vericuetos del Oriente y sus enseñanzas.

En palabras de su autora, “Este libro se ordena a partir de la decisión de Lacan –que permite interpelar retroactivamente a Freud– e intenta encontrar sus fundamentos. ¿Cuál fue su relación con la mística? ¿Y con Oriente? ¿En qué contexto se produjo su concepción de la sexualidad? ¿Era Freud misógino, como lo vienen repitiendo las feministas que lo denuncian con el término más contemporáneo de falocéntrico? ¿Qué sabemos de su diálogo y debate con las feministas de su tiempo?”

A partir de estos interrogantes, Graciela Musachi entrama un discurso propio, armado como a pinceladas, que recorre los distintos momentos de esa relación peculiar y única entre el psicoanálisis, el cuerpo y el deseo de la mujer.”


Índice:


Para orientarse

El cuerpo y el amor
La superchería
Loco afán
Empollan dragones
La mística que queda
Una historieta de amor (futuro anterior)
El Oriente de Freud

Anexo. ¿La vida de los otros?
Bibliografía




Graciela Musachi, psicoanalista, es vicepresidente de la Fundación Descartes, miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis y docente del Instituto Clínico de Buenos Aires. En el Centro Descartes es responsable de la investigación “Sofistiquería, entre sofisma y sofisticación”. Con una vasta trayectoria, ha sido miembro de la Escuela Freudiana – fundada por Oscar Massota-, presidente de la EOL y directora de su revista (Lacaniana). Ha escrito numerosos trabajos en su especialidad para revistas nacionales y extranjeras. Colaboró con Germán García en su libro La entrada del psicoanálisis en la Argentina (2005), y es autora, entre otros, de Mujeres en movimiento. Eróticas de un siglo a otro (2001), POS o CPC. Clínica, ciencia y política (2003) y Georgia y yo. Lo que pasó con Estela Canto (2004).

Mas informacion:
www.paidosargentina.com.ar
Editorial Paidos

Videos
En estas presentación en las 54.ª Jornadas de la Escuela de la Causa Freudiana, J. A. Miller ofrece perspectivas sobre la diversidad de estas frases impactantes y les otorga estatus conceptual.
Tapas y contratapas
Clínica del malestar
4.6.2025  /  ¿Una Clínica de la situación?
Clínica del malestar
Test del dibujo libre de un animal (DLA)
12.5.2025  /  Administración e interpretación
Test del dibujo libre de un animal (DLA)
Heteronormatividad y psicoanálisis
16.4.2025  /  Edipo gay
Heteronormatividad y psicoanálisis
La teoría de la maduración personal
12.3.2025  /  D.W. Winnicott
La teoría de la maduración personal