ElPSITIO dialogó con Osvaldo Varela, Profesor a cargo de la Psicología Forense en la Facultad de Psicología (U.B.A.) y Secretario del Consejo Directivo en la misma facultad, quien habló sobre la actualidad y futuro de la psicología forense. “Me sentiría satisfecho si conservara el desarrollo que ha tenido hasta ahora, que se vaya multiplicando con este desarrollo.”"/> ElPSITIO dialogó con Osvaldo Varela, Profesor a cargo de la Psicología Forense en la Facultad de Psicología (U.B.A.) y Secretario del Consejo Directivo en la misma facultad, quien habló sobre la actualidad y futuro de la psicología forense. “Me sentiría satisfecho si conservara el desarrollo que ha tenido hasta ahora, que se vaya multiplicando con este desarrollo.”"/>

Entrevistas

11 DE JUNIO DE 2007 | PSICOLOGÍA JURÍDICA

Entrevista a Osvaldo Varela

ElPSITIO dialogó con Osvaldo Varela, Profesor a cargo de la Psicología Forense en la Facultad de Psicología (U.B.A.) y Secretario del Consejo Directivo en la misma facultad, quien habló sobre la actualidad y futuro de la psicología forense. “Me sentiría satisfecho si conservara el desarrollo que ha tenido hasta ahora, que se vaya multiplicando con este desarrollo.”

-¿Cuál es la situación actual de la psicología jurídica?

-La psicología jurídica merece un reconocimiento mayor, incluso como práctica específica. No nos olvidemos que es la práctica que más ha crecido desde el año `90 hasta ahora. En aquella época la elección del alumnado era de 2%; hoy se ha vuelto en un 16%. Es la que más aumentado en los últimos 17 años, incluso superando a la psicología laboral que era la que venia desarrollándose hasta mediados de los ´70, hasta fines de la década del 80. El desarrollo de la psicología jurídica ha crecido mucho posiblemente por la inserción laboral que ha incrementado, y por los avances que ha tenido en la última época.

-¿Cree que también tiene que ver con una dispersión del interés por el psicoanálisis?
-El psicoanálisis permite el abordaje desde todas las áreas. Para mí el área clínica, no es un área, sino un método. El área es la salud. En el ámbito jurídico no es el psicoanálisis el que mayor terreno ha capturado. Hay otras escuelas que tienen un desarrollo mayor. No nos olvidemos los aportes de Ferenczi a la psicología jurídica desde la visión psicoanalítica, y la tesis doctoral de Lacan, que fue “Las psicosis paranoides y su relación con la personalidad”, no era otra cosa que un estudio criminológico. Entonces, muchos han iniciado y ordenado en base a estudios psicoanalíticos sobre esta área. No nos olvidemos que uno de los problemas que tenemos los psicólogos es la inserción laboral, y creo que ese es uno de los aportes y el otro es el desarrollo que ha tenido, un empuje en temáticas que hasta este momento no se habían desarrollado, como son el daño psíquico, la violencia laboral, la violencia familiar, el mobbing, el burn out, el abuso, acoso, temas de adopción. A partir del año `88 se han empezado a dar cátedras específicas en las universidades, lo cual hace que el desarrollo haya sido forzosamente grande en los niveles académicos. En mi época no teníamos materias de grado relacionadas, nos teníamos que formar en un postgrado, hoy en día el alumno no solo tiene materias madre, sino también materias optativas en el grado. Ya sale por lo menos con una gran preparación, para poder continuar estudiando y desarrollando la especialidad.

-¿Cómo se imagina la psicología jurídica dentro de una década?
-Me es difícil imaginarla, porque si me hubieras preguntado 10 años atrás si hubiese tenido este desarrollo, hubiera sido impensado. Pienso que en algún momento va a tener que llegar a una meseta, y su desarrollo tendrá que ver con aspectos científicos y no tanto de inserción laboral. Yo no me imagino un desarrollo mayor. Me sentiría satisfecho si conservara el desarrollo que ha tenido hasta ahora, que se vaya multiplicando con este desarrollo.

-¿Cómo fue su participación en el II Congreso Argentino de Salud Mental?
-Este año el tema del Congreso estuvo planteado sobre el tema del “malestar en lo cotidiano”. Para mi es “el malestar en la cultura”. En mi exposición lo enfoqué desde el malestar colectivo, el malestar social. Por eso elegí desarrollar la trasgresión. No como marco delictivo, que está articulado a los artículos del código penal. Sino que la trasgresión es algo más grande, que tiene que ver con el marco de la organización cultural. Entonces planteo que el ingreso del hombre a la cultura tiene que ver con renunciamientos que tienen la base en el intento por vivir mejor. Después de todo, el psicoanálisis no es otra cosa que un intento que facilite al hombre a vivir mejor, sino no tendría sentido de existencia. Me basaba en el renunciamiento que hace el ser humano para vivir en sociedad, es decir, qué le propone su inserción en la cultura societaria, y qué renunciamientos debe hacer. Entre otros, tiene que hacer renunciamientos a la violencia, a la defensa de sus intereses por mano propia y a la obediencia de la norma. En el pasaje a la cultura, la obediencia a la norma es el respeto básico por los derechos de uno y los derechos del otro. Esto es discutible, pueden decir que la norma es un constructo de algo superior, pero no vayamos a eso, sino fundamentalmente a lo que se plantea como normado. Lo normado por la sociedad es que el sujeto se integra a la sociedad y renuncia a determinadas cuestiones que le son inherentes a cada uno. Y después pena por eso que renuncia. Y toda vez que la paz social que es lo que propone la estructura social de continencia se rompe, el individuo pugna por recuperar de nuevo eso que se dio. Todo aquello que renunció en pos de algo, cuando no le es cumplido de alguna manera, se rompe este pacto y el individuo recoge de nuevo sus derechos. Cuando los derechos no son respetados, el ser humano tiende a recoger los derechos que cedió, por lo tanto el individuo, defiende su propio derecho, pero a su vez también trasgrede la norma y por lo tanto comete un delito. Hay que ver si todo esto que el hombre ha renunciado lo quería renunciar… es el malestar en la cultura. Estoy acoplando una explicación a una estructura de comportamiento. El porque el hombre trasgrede. El hombre no trasgrede una norma por nada, sino que es manejado por mecanismos inconscientes. Y esos mecanismos le hacen creer que tiene derecho a transgredir esa norma.

-¿Qué interrogantes se abrieron a partir de su exposición?
-Las preguntas fueron en torno a lo que para algunos significa la trasgresión y cómo interpretar la trasgresión individual, la trasgresión del macro. Es interesante verlo a través de las épocas. Me preguntaron si había parámetros para medir la trasgresión en la sociedad macro y en las micro sociedades, como podría ser una sociedad carcelaria. Para mi es exactamente lo mismo, porque la sociedad carcelaria no es otra cosa que una micro sociedad devenida de una macro sociedad como es la nuestra, de algún lado provienen los trasgresores. Los parámetros con que los medimos son los parámetros con que medimos la sociedad. Es decir, no hay más delincuentes en la sociedad que los que hay en una cárcel. Lo que hay es delincuentes que han violado la norma, el resto de los otros son potenciales, cualquiera de nosotros puede convertirse en un delincuente el día de mañana, no es que hay una caracterología fisiológica y psicológica que hace que el delincuente ya venga predeterminado, eso es antiquísimo y no tiene sustento.

-¿Considera que la delincuencia tiene que ver con lo social que con factores psicológicos?
-La delincuencia, sí. Es una trasgresión acotada a un código, y ese código trasmite los aspectos que la sociedad considera importantes defender, porque en definitiva no es otra cosa que objetivos valorados. La trasgresión es algo mayor y tiene más que ver con la incomodidad con el malestar que el sujeto siente en su vida social, y por eso trasgrede. Para transgredir tiene que haber dos como mínimo, sino... ¿cuál es la trasgresión? Siempre se trasgrede para el otro. Precisamente porque la trasgresión es la violación normativa, y si yo cumplo todas las normas, nunca trasgredo. La exposición de la ley es para que la ley no se trasgreda, pero si la ley existe juntamente con un sistema normado de premios y castigos, es porque realmente la norma se trasgrede, por algo se elabora. Por ejemplo, el incesto no está penado penalmente, ahora la pregunta es ¿existe la trasgresión incestuosa realmente? ¿En que términos? Para qué elaborar una norma que prohíba el incesto, cuando el incesto es cultural.

-¿Cuándo se va a llevar a cabo congreso de psicología jurídica?
-Constantemente se están organizando, tanto en Argentina como en Latinoamérica. Este año hubo un congreso organizado por la delegación venezolana de la Sociedad Internacional de Psicología Criminológica en Venezuela. En Argentina va a haber un congreso de la Sociedad Internacional de Psicología Criminológica en el mes de septiembre en Mendoza, organizado por la gobernación y por la Universidad de Aconcagua.

-¿Cuáles son los temas que van a tratar?
-Principalmente temas criminológicos: Seguridad urbana, ciudadana, descripción de perfiles. El tema de la criminología siempre ha fascinado, no nos olvidemos que la criminología siempre estuvo muy ligada a la salud mental. Tanto es así que además de haberla creado José ingenieros, yo siempre cuento un caso muy representativo. Entre el año 1920 y 1928 en la facultad de medicina hubo 98 tesis para graduarse en psiquiatría. De las 98 tesis, el 86% tenía temas criminológicos. La criminología es algo que fascina. La fascinación es el temor y la admiración a la vez, es como la mirada de la serpiente, que cautiva a su víctima y esta sabe que va a morir pero igualmente sigue capturada porque va a ser su matador. Respecto a los aspectos criminológicos, nos fascina conocer a un homicida, y la fascinación del homicidio tiene que ver con eso. Hay quien alguna vez describió al homicida serial como un artista que muestra su obra a partir de la muerte. Es una interesante definición que la aleja de la salud mental. No es un ámbito lindo, sí es interesante.


Osvaldo Varela es Psicólogo. Profesor a cargo de la Psicología Forense en la Facultad de Psicología (U.B.A.). Desde marzo del 2006 es Secretario del Consejo Directivo en la misma facultad.

Mas informacion:
www.psi.uba.ar

Videos
La corresponsabilidad ante la vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes (NNyA). El rol del organismo de protección de derechos de NNyA en CABA.
Tapas y contratapas
Lectura del Discurso de Roma
8.4.2024  /  A 70 años
Lectura del Discurso de Roma
Ética y psicología
9.3.2024  /  Rol social del psicólogo
Ética y psicología
Lacan
12.12.2023  /  La antifilosofía 3
Lacan
Futuro por venir
7.11.2023  /  Psicoanálisis y el Hospital
Futuro por venir