Tapas y Contratapas

12 DE MAYO DE 2008 | CIENCIA FICCIÓN + PSICOANÁLISIS

La interpretación del asesinato

“La interpretación del asesinato” es una novela en la cual se combinan conceptos del psicoanálisis con el develamiento de un asesinato. La novela parte del momento en el que Freud realiza su primer y único viaje Nueva York para brindar unas conferencias en la Universidad de Clark en el año 1909. El protagonista de esta novela de suspenso es un médico quien tiene como paciente analizar a una jóven que ha sobrevivido a un ataque sexual perdiendo a cambio el habla y la memoria del suceso.

Por Lic. Carolina Duek
Enviar por mailImprimir

La acción de esta novela se sitúa durante el viaje de Sigmund Freud a EE.UU. en 1909. Una mujer aparece muerta en un hotel en circunstancias algo morbosas. Al día siguiente una joven de alta sociedad es atacada en su habitación y resulta temporalmente amnésica y sin habla. Un joven psicoanalista americano que recibe a Freud en su visita se encarga –asesorado por el maestro– de tratar médicamente a la chica superviviente, y un íntegro detective se enfrenta a su primer caso serio.

En el libro trabaja temas referentes al caso Dora, como la histeria, transferencia negativa, y la afonía como síntoma principal. Además, hay referencias a Carl Jung y Abraham Brill.

Contratapa:

Nueva York, primera década del siglo XX, una época fascinante y turbulenta en una gran ciudad que está entrando de lleno en la modernidad. Se levantan los primeros rascacielos, aumenta la población con oleadas de inmigrantes que cambian la fisonomía de los antiguos barrios, y también se triplica el índice de delincuencia. Y no sólo los pequeños delitos, porque en estos años se sucede entre la alta sociedad de Nueva York una serie de asesinatos y de escándalos sexuales.
Pero la modernidad de Nueva York no son sólo escándalos, rascacielos y automóviles, sino también el interés que despiertan las ideas que están cambiando el mundo. El 29 de agosto de 1909, invitado por la Universidad de Clark, llega Sigmund Freud acompañado de sus discípulos Ferenczy y Jung. Y esa misma noche, en un lujoso apartamento del novísimo edificio Balmoral, encuentran el cadáver de una joven. Estaba atada, y había sido azotada y estrangulada con una elegantísima corbata de seda blanca en lo que quizá fuera un juego sexual que rebasó todo límite. O tal vez la obra de un sádico asesino en serie. Porque al día siguiente, otra rica heredera, Nora Acton, una rebelde para los cánones de la época, consigue escapar a un ataque del que parece ser el mismo asesino. La hermosa Nora tiene las claves para descubrir al asesino, pero ha perdido la voz y sufre de amnesia. La familia pedirá al doctor Stratham Younger, un joven seguidor de Freud, pero también experto en Shakespeare, que psicoanalice a Nora para que pueda recordar lo que sucedió. Y es el propio Freud quien supervisa las sesiones.

Pero no son el oscuro móvil de los crímenes ni la identidad del asesino los únicos enigmas que tienen en vilo al lector en esta espléndida novela. ¿Qué le sucedió a Freud en Nueva York, a qué ataques y conspiraciones tuvo que enfrentarse, que nunca más volvió a los Estados Unidos y llegó a decir que sus habitantes eran unos salvajes?


Jed Rubenfeld estudió en Princeton y se graduó en Derecho en Harvard en 1986. Actualmente es profesor en la Universidad de Yale y uno de los principales expertos en Derecho Constitucional de los Estados Unidos. Su tesis en la Universidad de Princeton versaba sobre Sigmund Freíd, y estudió a Shakespeare en Julliard School. Jed Rubenfeld, que ha sido definido como el “escritor de temas jurídicos más elegante de su generación”, es el autor de Freedom and Time, Revolution by Judiciary y The Structure of American Constitucional Law. Su primera novela, La interpretación del asesinato, ha tenido críticas excepcionales, una gran cantidad de lectores y ha sido traducida en treinta y cinco países. También ha obtenido el 2007 British book Award for Best Read of the Year.

Mas informacion:
www.anagrama-ed.es/titulo/PN_672
Editorial Anagrama

Videos
En estas presentación en las 54.ª Jornadas de la Escuela de la Causa Freudiana, J. A. Miller ofrece perspectivas sobre la diversidad de estas frases impactantes y les otorga estatus conceptual.
Tapas y contratapas
Clínica del malestar
4.6.2025  /  ¿Una Clínica de la situación?
Clínica del malestar
Test del dibujo libre de un animal (DLA)
12.5.2025  /  Administración e interpretación
Test del dibujo libre de un animal (DLA)
Heteronormatividad y psicoanálisis
16.4.2025  /  Edipo gay
Heteronormatividad y psicoanálisis
La teoría de la maduración personal
12.3.2025  /  D.W. Winnicott
La teoría de la maduración personal