Tapas y Contratapas

29 DE OCTUBRE DE 2006 | DE PAUL LORENT ASSOUN

"Perspectivas del Psicoanálisis", vol. III

El psicoanalista francés publica un nuevo libro dirigido a estudiantes universitarios y principiantes. Es la continuación de "Fundamentos del psicoanalisis" y "Figuras del psicoanalisis". En este tercer volumen el autor presenta una genealogía precisa de la herencia freudiana y de los destinos postfreudianos.

Lo que dice su contratapa:

¿Cómo introducir al psicoanálisis, "ciencia del inconsciente" establecida por Sigmund Freud, a partir de lo real de una experiencia clínica? Una introducción universitaria al psicoanálisis exige retomar su propio movimiento de descubrimiento, de modo que esta obra, dirigida a presentarlo a quienes se incorporan a la universidad, esté también en condiciones de hacérselos redescubrir desde su propia fuente.

En este caso se presenta el conjunto del "campo de saber" analítico, en su contenido y en su dinámica, en sus tesis y en su devenir, en su teoría y en su historia: exposición y relato a la vez. A partir de una "propedéutica", que define al psicoanálisis y sus fronteras y que posiciona "la hipótesis del inconsciente" es, más allá de los "históricos" clásicos, lo "vivo" de su método de investigación ("heurística") que se restituye, a partir de su acto de fundación. Esta obra está recorrida en tres tiempos y volúmenes respectivamente, cada uno de ellos autónomo en función de los intereses del lector.

FUNDAMENTOS: Significado del síntoma y "etiología sexual" (I), "formaciones inconscientes", del sueño al síntoma (II), complejo de Edipo y teoría de la libido (III). FIGURAS: La clínica psicoanalítica (IV), la "metapsicología", teoría fundamental del psicoanálisis (V) y la "técnica psicoanalítica" (VI). PERSPECTIVAS: Es la aplicación del psicoanálisis a las "ciencias del hombre" y de la cultura que se deja ver (VII).

A partir del acto de fundación freudiano, se presenta una genealogía precisa de la herencia, es decir los destinos postfreudianos de Melanie Klein a D.W.Winnicot y el "retorno a Freud" de Jacques Lacan verdadera "fenomenología del espíritu" analítico, que permite orientarse en el laberinto de las "discrepancias" teóricas relativas al objeto, al sujeto, a la alteridad y a lo real (VIII), para apreciar la actualidad, tan intensa como intempestiva, del "freudismo" (IX). El psicoanálisis pues, captado en su texto (X), como acto y saber.



Paul-Laurent Assoun es catedrático y doctor en filosofía, psicoanalista y Director de I`UFR de Sciences humaines cliniques de Paris VII, Director adjunto del Laboratoire de psychanalyse et practiques sociales -CNRS, Universités de Paris VII et Amiens. Dirige la colección "Philosophie d aujourd`hui" en Presses Universitaires de France.

Mas informacion:
www.prometeoeditorial.com

Videos
En estas presentación en las 54.ª Jornadas de la Escuela de la Causa Freudiana, J. A. Miller ofrece perspectivas sobre la diversidad de estas frases impactantes y les otorga estatus conceptual.
Tapas y contratapas
Clínica del malestar
4.6.2025  /  ¿Una Clínica de la situación?
Clínica del malestar
Test del dibujo libre de un animal (DLA)
12.5.2025  /  Administración e interpretación
Test del dibujo libre de un animal (DLA)
Heteronormatividad y psicoanálisis
16.4.2025  /  Edipo gay
Heteronormatividad y psicoanálisis
La teoría de la maduración personal
12.3.2025  /  D.W. Winnicott
La teoría de la maduración personal