Entrevistas

8 DE OCTUBRE DE 2006 | ENTREVISTA A D. MALDAVSKY

Jornadas de actualización del Algoritmo de David Liberman

El encuentro se llevará a cabo en UCES, junto con la jornada anual “El Psicoanálisis en el horizonte de nuestro tiempo”. David Maldavsky, director del Doctorado en Psicología de dicha universidad, comentó que “el problema que tienen los psicoanalistas en general es que no han tenido formación en investigación.”

-¿Qué nos puede contar acerca de las Jornadas de Investigación que se van a realizar el próximo 21 de octubre en la UCES?

-Las jornadas de investigación en psicología tratarán sobre la actualización del algoritmo de David Liberman. Es el cuarto año que las estamos realizando y derivan de que tanto en el master como en el doctorado que estoy dirigiendo enfatizo mucho la investigación. Se van a exponer algunos de los trabajos que presentamos en el Congreso de la Society for Psychotherapy Research, y sobre todo es una jornada para gente especializada, que requiere otro tipo de formación, además de la formación clínica. Un 50% de los trabajos van a ser sobre el algoritmo de David Liberman y su aplicación en la investigación.
El problema es que a la mayor parte de los alumnos les falta muchísima formación en todo lo que es investigación, y sobre todo dentro de los grupos más afines con el psicoanálisis. Hay distintos métodos para investigar en la clínica, entre ellos, el algoritmo de David Liberman. Respecto de esto, actualmente surgió una polémica en el Internacional Journal of Psicoanálisis donde se discute acerca de la utilidad o no de la investigación. Un grupo grande dice que es útil, y otro dice que no. Los últimos, en cierta forma tienen razón, porque los métodos que se aplican para investigar no derivan de una teoría psicoanalítica, y por ende los resultados tampoco serán psicoanalíticos. El algoritmo de David Liberman, fue diseñado hace aproximadamente 11 años y es un método que está pensado desde los conceptos psicoanalíticos. Actualmente se está estudiando, además de Argentina, en Brasil, Italia, México, Ecuador y Venezuela.

-¿En qué consiste el algoritmo de David Liberman?
-Un algoritmo es una secuencia de órdenes, de pasos que tiene por meta lograr un producto determinado. Este en particular lo es porque hay una secuencia de pasos para poder investigar donde no se puede saltear ninguno. Generalmente lo métodos de investigación en psicología tienen un instrumento, y después cada investigador trata de juntar sus respectivos instrumentos, para ver qué pasa si los aplican juntos. El problema cuando uno tiene distintos instrumentos, y cada investigador tiene uno, es que cada uno de ellos puede derivar de una teoría diferente, y después es difícil combinar los resultados. En cambio, aquí todos los instrumentos derivan de una única teoría: la clínica psicoanalítica freudiana. Para eso tuve que decidir-en mi opinión- cuáles son los conceptos básicos en psicoanálisis: pulsión (sexualidad) y defensas. Y hay que estudiarlos en el discurso y/o en las manifestaciones, sobre todo las no verbales. La erogeneidad, las pulsiones, se expresan en escenas, y a un grupo de escenas le corresponde una erogeneidad. Entonces, cada relato puede expresar parte o todo un conjunto de escenas de una erogeneidad.

-¿Qué toma de Liberman?
-En realidad Liberman empezó a desarrollarlo conmigo. Empezamos a trabajar juntos en el año 67/68. La intuición fue suya y yo la fui desarrollando. Lo que Liberman dice es que hay estilos de comunicación, y cada estilo está ligado con la vida pulsional.
Tuve que leer mucho y escribir mucho para llegar a decantar cuáles eran las hipótesis nucleares que Freud usaba para dar cuenta de las manifestaciones clínicas. Hago un inventario de cuáles son las erogeneidades que Freud describió y consideraba eficaces y cuáles consideraba eran las principales defensas.

-¿Cómo es la receptividad de los alumnos frente a las investigaciones?
-A los alumnos les cuesta meterse en el campo. Cuando se dan cuenta de lo que yo les digo, se entusiasman porque se dan cuenta que es posible investigar manteniendo las hipótesis psicoanalíticas. Muchos de ellos piensan que tienen que dejar de lado el psicoanálisis y tienen que pensar desde otro enfoque. Pero también existe la posibilidad de investigar partiendo de hipótesis freudianas. Eso es lo interesante.

-¿Cuál es el perfil de los alumnos del doctorado?
-En general tienen una formación afín a la de la UBA, que es una formación mixta, freudiano y lacaniana. El problema que tienen los psicoanalistas en general es que no han tenido formación en investigación, a diferencia de los grupos cognitivistas que sí la tienen, y el hecho de decidir hacer el doctorado los pone ante la necesidad de hacer una investigación.

-¿Por qué cree que no tienen formación en la investigación?
-Los psicoanalistas se han orientado mucho hacia una formación clínica. No advierten que la investigación los ayudaría mucho en la clínica. No hay tradición entre los psicoanalistas de hacer investigación. Ahora se están armando pequeños grupos de investigación. El problema es que muchos de ellos no parten de hipótesis psicoanalíticas, como decía antes, sino que importan instrumentos de otras áreas. La investigación que más rechazo producía en otra época era la investigación de las sesiones, porque veían que los resultados tenían muy poco que ver con las propuestas psicoanalíticas no le decían nada aprovechable. Por eso propuse diseñar un método desde el interior del psicoanálisis, o sea que las conclusiones tienen mucho en común con el lenguaje psicoanalítico.

-¿Cómo es la receptividad de este tipo de investigación?
-Dentro de los grupos de investigadores, es muy buena, sobre todo por la complejidad del método. No están acostumbrados a un método que tenga tantos instrumentos, todos concluyentes. Junto a un análisis del relato, con el análisis de lo que ocurre en la sesión misma, con los análisis de los tonos de voz y motricidad de las personas, se hace un método complejo que, además, abarca muchos temas. Eso produce mucho respeto en el ambiente internacional. Además ven que el grupo es muy activo, publicamos muchas cosas, y no es habitual que se hagan tantos trabajos.
Respecto de la receptividad entre los clínicos, eso depende del nivel. Cuando son muy jóvenes tal vez no les interese, ya que en ese momento de la carrera profesional les interesa conseguir un lugar para empezar a trabajar y poder sobrevivir. Pero los que ya han pasado ese momento y están en un nivel más profesional, les puede interesar.

-¿Cómo cree que van a ser dentr de unos años el desarrollo de las tareas de los investigadores?
-Me parece que en psicoanálisis hay muy pocas ideas nuevas, hay repeticiones, y en general eso empobrece mucho. El tema que estoy desarrollando y expondremos en las Jornadas es un área muy nueva y donde es fácil llegar a nuevos descubrimientos. De hecho nuestro grupo se amplió enormemente, y espero que siga ampliándose. De todos modos, la contuniación depende de las políticas de las instituciones que son quienes apoyan o no la investigación. En este momento hay instituciones internacionales que la están apoyando, pero en nuestro país no, todavía. En los congresos internacionales de psicoanálisis nos han recibido muy bien, donde ya hay un área de investigación. Y también hay congresos de investigadores. Esperemos que aquí ocurra lo mismo.


Dr.David Maldasky ha sido decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Hebrea Argentina Bar Ilán. Ha creado y dirige un Máster en Problemas y Patologías del Desvalimiento y un Centro de Investigaciones en Psicología del Lenguaje y del Pensamiento. Es autor de numerosos trabajos de investigacion en la clinica, la teoria y las aplicaciones del psicoanalisis, además de libros entre los cuales se destacan "Teoría de las representaciones", "El complejo de Edipo positivo, constitucion y transformaciones", "Estructuras narcisistas", "Teoría y clínica de los procesos tóxicos", "Pesadillas en vigilia", y "Sobre las ciencias de la subjetividad".

Mas informacion:
www.psychotherapyresearch.org

Videos
La corresponsabilidad ante la vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes (NNyA). El rol del organismo de protección de derechos de NNyA en CABA.
Tapas y contratapas
Lectura del Discurso de Roma
8.4.2024  /  A 70 años
Lectura del Discurso de Roma
Ética y psicología
9.3.2024  /  Rol social del psicólogo
Ética y psicología
Lacan
12.12.2023  /  La antifilosofía 3
Lacan
Futuro por venir
7.11.2023  /  Psicoanálisis y el Hospital
Futuro por venir