Tapas y Contratapas

18 DE ABRIL DE 2011 | MIRADA ATENTA

¿Por qué tanto odio?

La historiadora francesa, Élisabeth Roudinesco, intenta llevar a un plano de debate serio lo que muchos pretenden discutir con efusiones irracionales.

Por Lic. Carolina Duek
Enviar por mailImprimir

Contratapa:

El reconocido intelectual Michel Onfray publica su denuncia contra “la fabulación freudiana” con gran repercusión mediática. El padre del psicoanálisis era, aparentemente, un hombre mezquino, un perverso maltratador, adicto a la mentira y falsario, misógino, homofóbico, admirador de Hitler y Mussolini. Sin embargo la acusación está plagada de errores, parece más bien producto de la imaginación de un “agitador” antes que una argumentación crítica y justificada.

Roudinesco se pregunta, entonces, ¿cómo fue inventada la leyenda de que Freud abusaba de su cuñada y favorecía la persecución de su propio pueblo justo en el momento en que sus libros eran quemados por los nazis? ¿Qué motivos hay detrás de las pasiones animadas a favor y en contra de la obra freudiana? La historia del odio a Freud probablemente sea el precio pagado por la puesta en crisis de categorías y paradigmas intensamente arraigados en la identidad de Occidente. Aquí, la prestigiosa historiadora francesa intenta llevar a un plano de debate serio lo que muchos pretenden discutir con efusiones irracionales.

Índice:
Presentación

¿Por qué tanto odio?
Una vieja historia
Historia de un rumor: la "relación" de Freud con su cuñada

Otras voces


Élisabeth Roudinesco es profesora de Historia en la Universidad de París VII Denis Diderot. Discípula de Tzvetan Todorov, Michel de Certeau, Gilles Deleuze y Michel Foucault es autora de obras que han sido traducidas a treinta idiomas, como Diccionario de Psicoanálisis (1998), Pensar la locura (1999), ¿Por qué el Psicoanálisis? (2000), La familia en desorden (2000), El paciente, el terapeuta y el Estado (2005) y Nuestro lado oscuro (2009).

Mas informacion:
www.delzorzal.com
Libros del Zorzal

Videos
En estas presentación en las 54.ª Jornadas de la Escuela de la Causa Freudiana, J. A. Miller ofrece perspectivas sobre la diversidad de estas frases impactantes y les otorga estatus conceptual.
Tapas y contratapas
Clínica del malestar
4.6.2025  /  ¿Una Clínica de la situación?
Clínica del malestar
Test del dibujo libre de un animal (DLA)
12.5.2025  /  Administración e interpretación
Test del dibujo libre de un animal (DLA)
Heteronormatividad y psicoanálisis
16.4.2025  /  Edipo gay
Heteronormatividad y psicoanálisis
La teoría de la maduración personal
12.3.2025  /  D.W. Winnicott
La teoría de la maduración personal