Entrevistas

13 DE SEPTIEMBRE DE 2011 | LOS VIEJOS, DESEANTES Y CON DERECHOS

“Los mismos viejos se adueñan del prejuicio, obturando su deseo”

Entrevistamos a dos profesoras e investigadoras dedicadas a la Tercera edad y vejez. Resaltan la idea de que el psicólogo fomente lugares de encuentro grupales y genere redes sociales de apoyo para que los mayores puedan re-pensarse como sujetos deseantes.

Por Lic. Carolina Duek
Enviar por mailImprimir

Entrevista a Mariana Mansinho y Paula Pochintesta, docentes de la asignatura "Psicología de la Tercera Edad y Vejez" de la Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.

¿Cómo está la vejez, hoy?
-Actualmente el envejecimiento demográfico presenta marcadas tendencias de aumento. Nunca antes en la historia de la humanidad existió un índice de envejecimiento tan elevado. Este fenómeno sin antecedentes ha sido posible gracias al avance de las biotecnologías, los desarrollos técnicos y las condiciones de vida que impulsan, al mismo tiempo, un descenso de la tasa de natalidad y un aumento de la esperanza de vida. Hoy el proceso de envejecimiento humano es un logro al cual debe atenderse, brindando calidad de vida y condiciones que faciliten el desarrollo personal y social en todos los planos de la vida.
Entendemos que el envejecimiento es un proceso integral comprendido en el curso de la vida y en una relación dinámica y permanente con el desarrollo. Por tanto, no pensamos al envejecimiento como único, sino que existen diversas maneras de envejecer. Aquí es donde existe la mayor variabilidad. Entonces es mejor pensar la pregunta en torno a las vejeces. Como tal, hay algunas donde el sujeto logra vivir plenamente y otras donde no, con todos los matices que podría llegar a haber en el medio. Un aspecto de estas vejeces en el mundo contemporáneo, es que viven la posibilidad de elección de distintas formas de vida, del disfrute en diversos espacios y dispositivos que día a día siguen creciendo y/o apareciendo. Hoy los adultos mayores tienen una oferta de actividades que antes no había. Pero esto no se da por casualidad, sino por cómo la historia y la sociedad se fueron transformando. Es un producto de época. Además de que la expectativa de vida es cada vez mayor. La lucha es cómo se viven esos años, en qué condiciones, con qué grado de libertad y autonomía, con qué grado de empoderamiento.

-¿Cuál es el aporte de la Psicología?
-La Psicología de la Vejez, siendo aún una disciplina en ciernes, es de suma utilidad para la comprensión del envejecimiento en el mundo contemporáneo. Es importante destacar, por ello, el modo en que se ordena la vejez desde una política de edades. Ello supone estrategias que permiten controlar a los individuos basándose en el concepto de edad. Es decir, qué es lo correcto hacer a tal edad y no a otra. Y esto vale para todos, no sólo para los viejos. Pero en lo que a ellos respecta, la posibilidad y la apertura de nuevos espacios, permite romper un poco con los encuadres estipulados.
Reflexionar, comprender y estudiar el proceso de envejecimiento, habilita una sensibilización de cara a un mundo que se encuentra habitado por personas mayores y que debe responder a los desafíos que esa realidad le presenta. Desde la cátedra de la carrera de Psicología de la Facultad de Psicología - UBA, intentamos plantear una serie de problemáticas que, sustentadas en la noción de identidad, muestran las particularidades del último tramo vital. Partimos de una identidad en movimiento, que justamente es interrogada en la vejez desde múltiples aspectos psicológicos, biológicos, históricos y sociales. Y siempre recordar que el adulto mayor es un sujeto de derecho y de deseo.

-¿Cómo es en Argentina comparada con Europa u otros países de Latinoamérica?
-La República Argentina, según los datos relevados por CEPAL –CELADE, se encuentra entre uno de los países con envejecimiento moderado a avanzado. Uruguay es uno de los países más envejecidos desde el punto de vista demográfico en el cono sur. De los países limítrofes, Chile comparte la misma condición que nuestro país. En cambio Brasil presenta un envejecimiento moderado, mientras que Paraguay y Bolivia se encuentran entre los países con incipientes índices de envejecimiento poblacional.

-¿Cómo es la brecha entre la realidad de la vejez y la representación que los jóvenes tienen de ella?
-Nosotros hacemos hincapié en el concepto de Viejismo y Viejismo Implícito. Esto es: un conjunto de estereotipos, prejuicios y mitos que se conforman en torno a la vejez, nublando la mirada que se tiene de este período de la vida. Es decir, la miramos desde ese cúmulo de representaciones, tomando el todo por la parte, generando una reducción. Cuando decimos que es implícito, significa que opera en nosotros de manera silenciosa y naturalizada. Vemos a la vejez como enfermedad, como decrepitud y pensamos que esto es así y natural. Entonces cuando vemos a alguien que es activo, decimos: “Qué bien que está para tener la edad que tiene”. Entonces se generan contradicciones. Retomando lo que dijimos antes, hoy la vejez no es lo que era antes. Las vejeces son múltiples y pluridimensionales. Hoy hay contradicciones entre lo que uno piensa que es la vejez y lo que uno ve en la realidad. Existe un núcleo duro en las representaciones que es difícil de erradicar. Por eso persiste el prejuicio a pesar de ver otra cosa distinta. Creemos que hoy los jóvenes tienen modelos de envejecimientos muy diversos, porque hay muchos abuelos y abuelas que llevan una vida sana, con muchas actividades, salidas, amigos. Esto rompe con la idea de la vieja con el rodete blanco, sentada en su mecedora mientras teje. Esto no quita que lo haya. Lo cual no es ni bueno ni malo, simplemente hay otros modelos que años atrás eran impensables. Los distintos espacios que se siguen manteniendo y generando, las formas de pensar a la vejez, hacen que las representaciones se vayan modificando y que los mismos viejos se apropien de estas nuevas representaciones. Que puedan reflejarse en modelos diferentes a los que tuvieron cuando niños. Se apela al empoderamiento de estos adultos mayores para sus elecciones de vida. Porque una de las cosas que signa al viejismo es que los mismos viejos se adueñan del prejuicio, obturando su deseo. Cuando un viejo piensa que por ser viejo no puede amar, no puede vivir su sexualidad, está resignando una parte de su deseo. Habilitar estos espacios, pensar que la sexualidad va más allá de un esperable de edad, es generar y desarrollar un deseo y una oportunidad de vida. Romper con estos prejuicios, da libertad y, con ello, ganas de vivir.

-¿Qué roles tiene el psicólogo?
- El psicólogo puede insertarse en distintos ámbitos además del consultorio, si bien es el más conocido. Pero así como trabaja individualmente según su corriente teórica de cabecera (psicoanálisis, cognitivo-conductual, sistémica, etc.), también puede generar espacios grupales. De hecho, en la cátedra hacemos hincapié en la importancia de que el adulto mayor genere redes sociales de apoyo, ya que otorgan bienestar y el sujeto puede compartir su vida y experiencias con un grupo humano. Entonces se llevan a cabo distintos trabajos en grupo, ya sean terapéuticos o de reflexión y talleres. Por ejemplo, talleres de memoria, de educación en general (ya que creemos en la educación para toda la vida, donde a cualquier edad se pueden aprender cosas nuevas y hasta donde se puede llegar a disfrutar más). En la cátedra se llevan a cabo talleres a raíz de un convenio con PAMI, llamado UPAMI, donde se trabajan distintos temas: la sexualidad en la mediana edad y vejez, la memoria, la escritura, el arteterapia, la orientación vocacional en la vejez; la administración, manejo del dinero y empoderamiento, la reflexión, la capacidades y potencialidades, el juego. Son espacios donde los psicólogos también pueden trabajar, facilitando el intercambio, el desarrollo personal, el re-pensarse como sujetos deseantes. Los adultos mayores necesitan espacios donde vivir plenamente.
También muchos psicólogos trabajan en geriátricos, ya sea en equipos interdisciplinarios o de manera solitaria, para tratar distintas problemáticas que puedan surgir, o mismo realizando las actividades previamente mencionadas.
Un psicólogo puede generar proyectos a nivel comunitario, un ámbito a veces relegado. Es muy importante la inclusión en las políticas públicas, de proyectos realizados con, en y para la comunidad, con gente capacitada. Es decir, generar que la propia comunidad se empodere y visibilice cuáles son las problemáticas y las maneras de generar cambio. Se puede pensar en voluntariados, en proyectos de enseñanza de oficios a través de las generaciones, y muchísimos más, según las necesidades propias de cada comunidad, sus saberes previos. Lo interesante de esto, es que el proyecto perdure más allá del gobierno de turno. Que los mismos viejos sean multiplicadores de la experiencia.
Otro rol del psicólogo es la capacitación, la psicoeducación y el asesoramiento. Hay muchas temáticas, como por ejemplo la sexualidad, que es necesario poder educar a la gente, poder erradicar ciertos mitos y prejuicios que generan en los adultos mayores privaciones. Esto va de la mano con el empoderamiento. Quiere decir que el adulto mayor sea sujeto de derecho y tenga el poder de decidir cómo vivir su vida, qué hacer y qué no, qué actividades placenteras realizar. A fin de cuentas, vivir lo más plenamente posible. Cómo dijo una adulta mayor en el cierre de los talleres de este cuatrimestre: “el empoderamiento te da libertad”. Cuando hay ciertos deterioros causados por alguna patología, como el Alzheimer, muchas veces la familia pide asesoramiento. Se trabaja mucho con la familia en estos casos y en otros también.
Otro rol fuertemente asociado a las praxis es la investigación. Es crucial generar conocimiento en la temática, tan en auge y a veces tan poco explorado. Además, es importante generar este conocimiento en nuestro país, por que las realidades que reflejan investigaciones de otros países, no necesariamente es igual a la nuestra. Actualmente en la cátedra se llevan adelante 3 grandes investigaciones: una tiene que ver con el estudio de las emociones en la vejez, junto a la Universidad de Mar del Plata, la segunda trata sobre el análisis y descripción de las representaciones sociales acerca de la vejez en los ámbitos de la salud y la educación. La tercera, finalmente, trata sobre el estudio del empoderamiento en el adulto mayor.
Como se ve, los roles del psicólogo son múltiples y todos muy ricos. Lo importante es la capacitación permanente, pensar al adulto mayor como un sujeto deseante y de derechos. El trabajo en equipo también es fundamental, donde se comparten herramientas, se discute, se analiza, se piensa. Desde la cátedra intentamos siempre generar proyectos, ideas, espacios, conocimiento para estar actualizados y brindarle a los adultos mayores una mejor calidad de vida.


Mariana Mansinho. Licenciada en Psicología (UBA). Docente de trabajos prácticos en la asignatura "Psicología de la Tercera Edad y Vejez" de la carrera de Psicología (Facultad de Psicología - UBA). Integrante del Programa de Fomento a la Investigación (PROINPSI): “Estudio de las significaciones del envejecimiento y la vejez en las prácticas profesionales a partir de los ámbitos de la salud y la educación”, dirigido por la Lic. Graciela Macotinsky, Secretaría de Investigación, Facultad de Psicología, (UBA). Docente de talleres en el Convenio UPAMI, Facultad de Psicología.


Paula Pochintesta. Licenciada en Psicología (UBA). Docente de trabajos prácticos en la asignatura "Psicología de la Tercera Edad y Vejez" de la carrera de Psicología (Facultad de Psicología - UBA). Becaria doctoral del CONICET e integrante del Programa Envejecimiento y Sociedad, FLACSO- Argentina. Candidata al doctorado en Ciencias Sociales (FSOC- UBA). Integrante del Programa de Fomento a la Investigación (PROINPSI): “Estudio de las significaciones del envejecimiento y la vejez en las prácticas profesionales a partir de los ámbitos de la salud y la educación”, Facultad de Psicología, (UBA). Participa del Proyecto UBACyT “Las transferencias intergeneracionales de valores, conocimientos y savoir faire en las organizaciones” Es miembro del equipo de Antropología de la Subjetividad, dirigido por la Dra. Paula Cabrera.

Mas informacion:
www.terceraedadyvejez.wordpress.com

Videos
La corresponsabilidad ante la vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes (NNyA). El rol del organismo de protección de derechos de NNyA en CABA.
Tapas y contratapas
Lectura del Discurso de Roma
8.4.2024  /  A 70 años
Lectura del Discurso de Roma
Ética y psicología
9.3.2024  /  Rol social del psicólogo
Ética y psicología
Lacan
12.12.2023  /  La antifilosofía 3
Lacan
Futuro por venir
7.11.2023  /  Psicoanálisis y el Hospital
Futuro por venir