Tapas y Contratapas

13 DE MAYO DE 2007 | CONFERENCIAS DE LACAN

Jacques Lacan: Mi Enseñanza

Mi Enseñanza, es una nueva obra de Jacques Lacan, dirigida por Jacques-Alain Miller. En este libro se exponen diversos fragmentos que hacen a su transmisión y experiencia, las cuales corresponden a Conferencias de J. Lacan, pronunciadas en 1967 y 1968.

En dichas conferencias, vinculadas a la publicación de sus Écrits, Jacques Lacan se refiere al valor de la palabra, al deseo, al pensamiento y al “agujero en la verdad” producido por la sexualidad.

"Paradojas de Lacan

Lo que le enseña un análisis no se obtiene por ningún otro camino, ni por la enseñanza, ni por ningún otro ejercicio espiritual. Si no, ¿para qué serviría? ¿Esto significa que hay que callar ese saber? Por muy particular que sea de cada uno, ¿no habrá forma de enseñarlo, de trasmitir por lo menos sus principios y algunas de sus consecuencias? Lacan se lo preguntó y respondió de distintas maneras. En su Seminario, argumenta sus anchas. En sus Escritos, pretende demostrar, y atormenta la letra a su antojo. Pero también están sus conferencias, sus entrevistas, sus obras improvisadas, donde todo avanza más rápido. Se trata de sorprender las opiniones para seducirlas mejor. Esto es lo que llamamos sus Paradojas.
¿Quién habla? Un maestro de sabiduría, pero de una sabiduría sin resignación, una antisabiduría, sarcástica, sardónica. Cada uno es libre de trazarse una conducta según su parecer.
Esta serie, primero consagrada a inéditos, publicará a continuación fragmentos escogidos de la obra.”

Su contratapa, por Jacques-Alain Miller

Lacan cae como un paracaidista ante oyentes ocasionales. Tiene una hora para decirles quién es y lo que hace. Los vuelve sensibles al siguiente contraste:
a. El inconsciente es aceptado, ya no asombra a nadie, pero solo por un efecto de propaganda; se han acostumbrado al psicoanálisis, pero como a una moda terapéutica, auxiliada por "charlatanerías" que lo reducen a lo ya conocido.

b. Sin embargo, el psicoanálisis introduce en una experiencia sin par. El inconsciente freudiano es una novedad sin precedentes. Los hechos así revelados son inasimilables tanto a las evidencias del sentido común como a los presupuestos de la filosofía. Tomados en serio, exigen repensar todo de nuevo. Lacan mismo se entregó a ello porque así fueron las cosas (anécdotas).

Su método consiste en partir de lo que todo el mundo sabe. Después, lentamente, astutamente, como quien juega, hace brotar en cascada conceptos sorprendentes: un pensamiento que no se piensa a sí mismo; un inconsciente que es lenguaje; un lenguaje que está "sobre el cerebro, como una araña"; una sexualidad que "agujerea la verdad"; un Otro donde esta verdad se instaura; un deseo que proviene de él, y que solo se extrae de él a costa de una pérdida, siempre; y la idea de que todas estas paradojas responden a una lógica, distinta de lo que se llama "el psiquismo".


Indice:

  • Nota
  • Lugar, origen y fin de mi enseñanza
  • Mi enseñanza, su naturaleza y sus fines
  • Entonces, habrán escuchado a Lacan
  • Indicaciones biobibliográficas

    Mas informacion:
    www.paidosargentina.com.ar

  • Videos
    Presentación del libro El cuerpo en la experiencia psicoanalítica: Entre Freud, Lacan y Winnicott. Comentadores: Dra. Leticia Glocer Fiorini Dr. Rodrigo Rojas Jerezz y Dr. Abel Fainstein
    Tapas y contratapas
    Test del dibujo libre de un animal (DLA)
    12.5.2025  /  Administración e interpretación
    Test del dibujo libre de un animal (DLA)
    Heteronormatividad y psicoanálisis
    16.4.2025  /  Edipo gay
    Heteronormatividad y psicoanálisis
    La teoría de la maduración personal
    12.3.2025  /  D.W. Winnicott
    La teoría de la maduración personal
    Freud en Bloomsbury
    16.12.2024  /  Historias de la traducción
    Freud en Bloomsbury