Tapas y Contratapas

6 DE JULIO DE 2008 | ASAMBLEAS Y FÁBRICAS RECUPERADAS

Política y subjetividad

Los escritos que conforman este volumen forman parte de un recorrido realizado por la Cátedra de Teoría y Técnica de Grupos de la Facultad de Psicología U.B.A. Muchos de los temas tratados aquí surgen de la realidad social que vivió la Agentina a partir de diciembre de 2001, en adelante.

Asambleas barriales y fábricas recuperadas han sido formas colectivas de accionar que se inventan y/o potencian a partir de la revuelta del 19 y 20 de diciembre de 2001. han desatado fuertes polémicas tanto en lo referido a la novedad de su accionar como en cuanto a su valor como herramientas de transformación social.

Contratapa:

Asambleas barriales y fábricas recuperadas han sido formas colectivas de accionar que se inventan y/o potencian a partir de la revuelta del 19 y 20 de diciembre de 2001. Han desatado fuertes polémicas tanto en lo referido a la novedad de su accionar como por su eventual valor como herramientas de transformación social. Estos escritos no pretenden hacer una caracterización política de estas apuestas colectivas al borde del abismo. Tampoco sentar posición al interior de los debates que atraviesan los pensamientos de las izquierdas desde hace dos siglos. Eligen las voces, los sueños, las dificultades y los conflictos de sus protagonistas dando cuenta de sus diversidades, de sus modalidades de acción política y de sus producciones de subjetividad. Son experiencias que han abierto modos de configuración de sus colectivos desde dispositivos asamblearios autogestivos que crearon condiciones de horizontalidad y democracia directa. Estos textos, si bien por un lado corresponde situarlos en el ámbito de la producción académica, están impulsados por un sostenido anhelo político. Una vez más una pregunta insiste: ¿cómo pensar hoy la radicalidad?


Indice del libro:

Prólogo
Diálogo del Colectivo Situaciones con el Equipo de Investigación
Marzo de 2006

Introducción, por Ana María Fernández
Noviembre de 2005

PRIMERA PARTE

Capítulo I: Una apuesta colectiva la borde del abismo: cacerolazos y asambleas de Buenos Aires, por Ana María Fernández, Sandra Borakievich, Laura Rivera
Febrero de 2002

Capítulo II: Los juguetes rabiosos de los barrios: la lógica situacional de las asambleas, por Ana María Fernández
Octubre de 2002

Capítulo III: Espacios colectivos de acción directa: las asambleas y sus tensiones, por Ana María Fernández, Sandra Borakievich, Laura Rivera
Marzo de 2001

Capítulo IV: Situaciones que interpelan saberes, por Ana María Fernández
Mayo de 2001

Capítulo V: Desafíos académicos en la revuelta social, por Ana María Fernández
Octubre de 2001

Capítulo VI: Las asambleas hoy, por Ana María Fernández, Laura Rivera, Candela Cabrera
Septiembre de 2005

Capítulo VII: Algunos devenires asamblearios: Economía solidaria, economía de resistencia y movida cultural, por Ana María Fernández, Laura Rivera, Candela Cabrera
Octubre de 2005

SEGUNDA PARTE

Capítulo VIII: Brukman: de las estrategias de supervivencia a la autogestión, por Ana María Fernández, Mercedes López, Xabier Jmaz, Cecilia Calloway
Septiembre de 2004

Capítulo IX: La capacidad productiva de las tensiones, por Ana María Fernández, Xabier Imaz, Cecilia Calloway
Julio del 2005

Capítulo X: la invención de las fábricas sin patrón, por Ana María Fernández, Xabier Imaz, Cecilia Calloway
Octubre de 2005

TERCERA PARTE

Capítulo XI: Lógicas colectivas de la multiplicidad: Cuerpos, pasiones y políticas, por Ana María Fernández
Noviembre de 2005


Ana María Fernández. Doctora en Psicología. Profesora plenaria e investigadora de la Universidad de Buenos Aires. Invitada de prestigiosas universidades del país y de España, Francia, Estados Unidos, México, Uruguay, Costa Rica, Colombia, Chile. Es autora, entre otros libros de El campo grupal: notas para una genealogía (1989), La mujer de la ilusión (1993) y, con un equipo de colaboradores, Instituciones estalladas (1999), Política y subjetividad (2006). Dirige el Programa de Actualización en el Campo de problemas de la Subjetividad, posgrado interdisciplinario de la Universidad de Buenos Aires.

Mas informacion:
www.editorialbiblos.com
Editorial Biblos

Videos
En estas presentación en las 54.ª Jornadas de la Escuela de la Causa Freudiana, J. A. Miller ofrece perspectivas sobre la diversidad de estas frases impactantes y les otorga estatus conceptual.
Tapas y contratapas
Clínica del malestar
4.6.2025  /  ¿Una Clínica de la situación?
Clínica del malestar
Test del dibujo libre de un animal (DLA)
12.5.2025  /  Administración e interpretación
Test del dibujo libre de un animal (DLA)
Heteronormatividad y psicoanálisis
16.4.2025  /  Edipo gay
Heteronormatividad y psicoanálisis
La teoría de la maduración personal
12.3.2025  /  D.W. Winnicott
La teoría de la maduración personal