Tapas y Contratapas

20 DE NOVIEMBRE DE 2006 | ERÓTICA DE LA CRUELDAD

Xenofobias, terror y violencia

Frente a una temática tan actual como dificil, la autora propone teorizar sobre los diferentes conceptos que rodean los temas de la Xenofobia (sobre todo a la religión judía), el terror y la violencia, todos ellos inmersos en la subjetividad actual y futura.

"Especialmente abordo los problemas de la judeofobia en su sentido universal e histórico y la actualización del terror como una forma del goce sádico que amenaza a la víctima atemorizada pero también al "otro terrorífico", comenta Mirta Goldstein.

Aquí va un extracto de la contratapa del libro:

"La violencia, que siempre implica al semejante, se justifica a sí misma para ocultar la pasión del odio que la moviliza.
En nombre del amor al prójimo o del interés de la humanidad, ¿dónde se dirige el goce sádico en el vínculo social? La respuesta es horrorosa: manda al sacrificio en nombre de alguna posición fanática, lo cual es también una cuestión de política. Política y ética son conceptos para nada absolutos, si responden a una ley simbólica que desnaturaliza al Bien como al Mal en su sentido radical.

La Segunda Guerra Mundial comenzó con el propósito de una solución final; han cambiado los tiempos pero no los propósitos. Los diversos fundamentalismos de nuestra época reniegan del germen de nihilismo y autodestrucción que implosiona en su propio seno. El xenos: extranjero y enemigo, deriva en segregación y victimización debido a la intolerancia a las mismidades diferentes, pero, sobre todo, por la sumisión a las pertenencias idealizadas. Por esta razón, cada generación está conminada a pertenecer y cada sujeto es responsable de decidir cuándo exiliarse simbólicamente. Cuanto más el sujeto y la sociedad reniegan del goce de la destrucción del prójimo, más el vandalismo y la violencia tiñen la vida cotidiana.


La polaridad terrorista-aterrorizado, la cual subsume a las luchas de clases y de géneros, domina al mundo actual.
Desarticularla supone cuestionar a los discursos "anti" que se arrogan la representación de los derechos del hombre.
Para enfrentar a las distintas modalidades de xenofobia, racismo y segregación que se producen en el malestar cultural de nuestro tiempo, es necesario denunciar las desmentidas implícitas en esos discursos y políticas.


La autora descompone la dupla víctima-victimario y propone dilucidar la experiencia sobreviviente a los distintos holocaustos. Analiza la "judeofobia" como paradigma de todas las formas de xenofobia y desarrolla, a partir de allí, una teoría del síntoma social. Se centra especialmente en la desmentida del sadismo y en la increencia de que en el "otro" pueda faltar la compasión, desmentida e increencia del goce sádico -tanto del lado del victimario como de la víctima- que conducen a hechos de tortura y masacre. Relee cuidadosamente lo ya anticipado por Sade como característica distintiva de la modernidad y denomina "erótica de la crueldad" al rasgo sobresaliente de la subjetividad del siglo XXI."


Indice

Prólogo, de Amelia Imbriano

  • Las formas de la desmentida en el malestar en la cultura
    La extranjería: introducción del Xenos y Guer
    Trauma del mundo
    El exilio subjetivo de las experiencias migratoria, multilinguística y de extranjerización
    Xenofobia y victimización
    Segregaciones, racismo y discriminación a la discapacidad
    El ideal de globalización como estrategia segregatoria
    Los nombres del sujeto y las fluctuaciones del síntoma
    Más allá del superyó: violencia y melancolía
    El concepto de desmentida
    Luchas de géneros

  • "Lo judío", síntoma de la xenofobia universal
    Judío, no judío
    "Lo judío" como síntoma
    La Diáspora... nación inexistente
    ¿Diaspórico o apátrida?

  • Ética, creación y subjetividad
    El poema después de la Shoá
    La experiencia sobreviviente de la eacritura
    Sobrevivir entre el poema y el psicoanálisis
    ¿Qué lugar ocupan las ciencias y la religión en la subjetividad contemporánea?
    ¿Qué es el mal y qué el Mal?


    Mirta Goldstein es miembro titular de APA, miembro del Comité Académico de la maestría en Psicoanálisis de la Universidad Kennedy, miembro del Comité Académico de la carrera: Especialidad en trastornos alimentarios de UNSAM.

    Mas informacion:
    www.lugareditorial.com.ar

  • Videos
    En estas presentación en las 54.ª Jornadas de la Escuela de la Causa Freudiana, J. A. Miller ofrece perspectivas sobre la diversidad de estas frases impactantes y les otorga estatus conceptual.
    Tapas y contratapas
    Clínica del malestar
    4.6.2025  /  ¿Una Clínica de la situación?
    Clínica del malestar
    Test del dibujo libre de un animal (DLA)
    12.5.2025  /  Administración e interpretación
    Test del dibujo libre de un animal (DLA)
    Heteronormatividad y psicoanálisis
    16.4.2025  /  Edipo gay
    Heteronormatividad y psicoanálisis
    La teoría de la maduración personal
    12.3.2025  /  D.W. Winnicott
    La teoría de la maduración personal