Articulos

«»  Registro 256 a 270 de 369 Mostrar 


11 de Noviembre de 2007 | Esquizofrenia
Analizan predictores de la capacidad funcional en la esquizofrenia
A pesar de 50 años de intervenciones farmacológicas y psicosociales, la esquizofrenia aún es una de las principales causas de invalidez en el mundo. Esta enfermedad se acompaña de deterioro en múltiples ámbitos y de por vida, incluso en los pacientes que responden a los antipsicóticos. Estas alteraciones funcionales repercuten en las actividades sociales y laborales e impiden la vida independiente.
29 de Octubre de 2007 | El trabajo del psicólogo
El trabajo ad-honorem: Un acercamiento a la inserción profesional
En el comienzo de las indagaciones sobre diversas temáticas relacionadas con el quehacer del psicólogo, elegimos circunscribirnos a una materia muy poco investigada: el trabajo ad-honorem. El objetivo principal, entonces, es presentar el tema e intentar abrir visibilidad y problematización sobre el campo de la inserción del Psicólogo y su relación con las Representaciones de su práctica y la formación, en especial, en la Universidad de Buenos Aires.
29 de Octubre de 2007 | Población Infantil y Juvenil
Abordaje de lo in-maestrable de la sexualidad
Cuestiones como el embarazo en adolescentes vuelven a estar en la mira, así como el tema de la explotación sexual infantil. Lo más sorprendente es la masiva expectativa, a veces Total, puesta en el campo de la educación. ¿Qué dicen los maestros acerca de esto? ¿Cómo se sienten cuando la solución del malestar relacionado con lo sexual se deposita por entero bajo el techo de sus aulas?
22 de Octubre de 2007 | Consecuencias para un método clínico
La imposibilidad de localización de lo inconsciente
Una de las críticas más comunes que se le realizan al psicoanálisis es la imposibilidad de localizar lo inconsciente, que a pesar de no poder localizarse no deja de causar consecuencias en el psiquismo de un sujeto, y es por eso que se elabora desde el psicoanálisis una teoría, un método y una práctica que se interesa por el sujeto y lo subjetivo, y no por un objeto que al que se pretenda localizar.
22 de Octubre de 2007 | V Congreso de la AMP
Principios directores del acto psicoanalítico
Preámbulo: Durante el Congreso de la AMP en Comandatuba, en el 2004, la Delegada General presentó una "Declaración de principios" ante la Asamblea General. Luego los Consejos de las Escuelas hicieron llegar los resultados de sus lecturas, de sus observaciones y señalamientos. Después de ese trabajo, presentamos ahora, ante la Asamblea, estos Principios que les pedimos adopten.
8 de Octubre de 2007 | Lo real y realidad
El mapa de lo real
Si hiciésemos un tosco reduccionismo, a la realidad podríamos dividirla en dos categorías: lo "medible" y lo "no medible", o lo "observable" y lo "no observable"; aunque ya es sabido que lo no observable directamente, muy bien puede ser constatado o inferido por otras vías. También sabemos sobre lo engañosa y relativa que suele ser la esfera de lo visual.
8 de Octubre de 2007 | Terapéutica
Los antipsicóticos en el Trastorno Bipolar
El trastorno bipolar es una entidad incluida dentro de los trastornos del estado de ánimo clasificados en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV). En el presente artículo se explicarán los beneficios del uso de antipsicóticos atípicos en comparación con las demás drogas disponibles en la actualidad.
24 de Septiembre de 2007 | Un recorrido por textos freudianos
Toponimias clínicas
La problemática inicial del freudismo gira en torno a la etiopatogenia de la histeria. Esta investigación se orienta con rapidez hacia el núcleo traumático dando origen a problemas técnicos: las “capas de cebolla”, por ejemplo, en Psicoterapia de la histeria, que figuran una aproximación sucesiva y dificultosa al trauma. La interpretación de los sueños también plantea problemas clínicos: la alucinación paranoica y la histérica, la producción de la imagen onírica.
17 de Septiembre de 2007 | Métodos de Evaluación
Lectura de competencias cognitivas en la prueba del Rorschach
El objetivo de este artículo es explicar la relación entre las competencias laborales cognitivas y la interpretación del Rorschach. En nuestro país se han desarrollado excelentes profesionales en el manejo de esta técnica que hoy resulta de utilidad en la investigación de competencias laborales.
17 de Septiembre de 2007 | ¿Qué hace el psicoanálisis?
La insoportable caída de los ideales
Desde cierta perspectiva, se podría decir que en ésta época ha quedado de relieve un aspecto siempre enunciado por el psicoanálisis como una consecuencia del relevamiento del inconsciente: La llamada “caída de los ideales” de la modernidad, ha mostrado la ineficacia estructural discursiva de la cultura de responder de manera eficaz y definitiva al malestar que le es inherente.
10 de Septiembre de 2007 | Sobre nuestra labor clínica
Cinco preguntas sobre psicoanálisis
Impulsado por una charla con profesores de secundaria surgieron varias inquietudes básicas, que no solemos plantearnos de modo frecuente. Los interrogantes siempre nos hacen reflexionar sobre cómo transmitimos nuestra labor, y principalmente, cuáles son los efectos de dicha transmisión.
10 de Septiembre de 2007 | ¿Qué produjo el lacanismo?
Un corte de técnica lacaniana
En la historia del psicoanálisis se ha visto que ciertas técnicas conducían a actuaciones, perversiones transitorias o simples interrupciones del tratamiento. Kris resultó paradigmático, representando a la Psicología del Yo, por el acting que nos cuenta en su caso de plagio.
3 de Septiembre de 2007 | Más allá de la biología
El cuerpo postmoderno
El cuerpo humano no solo es estructura sensible (biología) sino imagen y símbolo. No supeditado a las solas leyes fisiológicas; reducido a la suma de las funciones de los aparatos, sino constituido por aquellos registros imaginarios y simbólicos, producto del devenir cultural; trastocado por el lenguaje: herramienta con la cual creamos y representamos el mundo, nuestro cuerpo; tomar conciencia de su localización en el tiempo-espacio.
3 de Septiembre de 2007 | Por Daniel Malpartida
Historia y Fundamentos de la Psicoterapia Psicoanalítica a Través del Arte (Parte II)
La Psicoterapia Psicoanalítica a través del arte utiliza el proceso creativo, los medios artísticos. Estos es la expresión en imágenes u objetos los que junto a la noción de vínculo tiene una significación central en el proceso psicoterapéutico. Es multimedia en el sentido que puede utilizar las diversas modalidades de hacer arte.
27 de Agosto de 2007 | ¿Hacia quién?
La estructura del amor-odio
El Yo, desde el cuál nos posesionamos de la experiencia, del control del cuerpo, otorgamos intencionalidad, amamos-odiamos, etc. deviene al asumir una imagen. El Yo es otro, puesto que lo que se formará como noción de “Yo” proviene de la mirada de otro: qué quiere el otro que yo quiera, me llame, realice, etc.