|  |
| 30 de
Marzo
de 2008 | La Supervisión |
| Dificultades frecuentes en la Supervisón de Terapeutas que se inician |
| Queremos reflexionar acerca de lo que creemos es uno de los pilares de la labor terapéutica, junto con el trabajo sobre la propia persona y los espacios de actualización teórica. Como en la vida, existen etapas más o menos diferenciadas a lo largo de la práctica psicoterapéutica. Cada una de estas etapas, posee recursos y limitaciones propias a dicho momento. |
|
 |
| 30 de
Marzo
de 2008 | Orientaciones pediátrico-psicológicas |
| Biopolítica y naturalismo |
| En los últimos años quienes trabajamos en clínica psicoanalítica con niños, en el campo de la maternidad, asistimos a una tendencia cada vez mayor por parte de las teorías pediátrico-psicológicas a una confusión de base, aquella que se produce entre tensión de necesidad y demanda. Confusión de importancia en virtud de que equipara procesos pertenecientes a diferentes planos del universo humano. |
|
 |
| 17 de
Marzo
de 2008 | Laurent Mottron en Buenos Aires |
| “La persona con autismo no es ‘deficitaria’” |
| El célebre investigador canadiense Laurent Mottron, en su visita a la Argentina, criticó fuertemente la caracterización del autismo que sostiene la psiquiatría oficial. Esa caracterización sería “normocéntrica”, centrada en una norma prejuiciosa o ideológica, y “defectológica”, al rechazar, como “déficit”, las diferencias con los comportamientos priorizados por una sociedad o grupo de poder. |
|
 |
| 10 de
Marzo
de 2008 | El Tratamiento Psicoanalítico |
| La Operación Poética |
| En la obra de Freud y de Lacan la función del poeta adquiere, indiscutiblemente, un lugar esencial, la posibilidad de ejercer el manipuleo de las palabras como lugar simbólico específico, establecido desde el Otro, no es algo que escape a la enunciación y la práctica de la teoría psicoanalítica. El tratamiento analítico es un tratamiento poético si pensamos a la poesía como la factibilidad de hacer algo nuevo con las palabras. |
|
 |
| 10 de
Marzo
de 2008 | Fin de análisis |
| El lacanismo, ayer |
| Con la caída del pase ha terminado el impasse –jugando con los términos– que cubrió los últimos veinticinco años del lacanismo. Desde 1981, año de la muerte de Lacan, hasta el 2006, la passe ha dominado la escena lacaniana. No hace falta citar los documentos que llevaron a la disolución de la Escuela Freudiana de París para demostrar que el fracaso del pase, que Lacan angustiado asume plenamente, estaba en el centro de aquel hecho. Estos documentos son muy conocidos y han circulado bastante. |
|
 |
| 22 de
Febrero
de 2008 | Introdujo el kleinismo en Argentina |
| Adiós a Emilio Rodrigué |
| El célebre psicoanalista Emilio Rodrigué, uno de los fundadores del pensamiento psicoanalítico en la Argentina, murió el 21 de Febrero de 2008 en San Salvador de Bahía, Brasil. Reproducimos una entrevista realizada por María Esther Gilio para el Diario Página 12, publicada en el año 2001. Allí, desemboca en su más reciente innovación: talleres terapéuticos en casa de los analizados, ya que “la casa es un mundo, un mundo que habla de nosotros”. |
|
 |
| 30 de
Enero
de 2008 | TCC |
| Estrés y Ansiedad en la Infancia |
| Existen ciertos miedos esperables para cada etapa del desarrollo, relacionados por ejemplo con el comienzo de la escolaridad, la oscuridad, ciertos animales, o a los fenómenos naturales (relámpagos, truenos), estos miedos suelen aparecer en forma transitoria y se los considerada normales. |
|
 |
| 30 de
Enero
de 2008 | Uso a largo plazo |
| Antidepresivos y depresión bipolar |
| El uso de antidepresivos a largo plazo en los pacientes bipolares con depresión es discutido. Existen escasos datos sobre el tratamiento antidepresivo a largo plazo de los pacientes con trastorno bipolar. Según la información disponible, la administración de antidepresivos puede provocar disforia e insomnio, entre otros cuadros. Se recomienda utilizar lamotrigina, litio, carbamazepina y, en última instancia, ácido valproico. |
|
 |
| 29 de
Noviembre
de 2007 | Psicología Social Psicoanalítica |
| El Arquiatra |
| Tanto el Psicoanálisis como la Psicología Social tienen valiosas herramientas que en la potenciación de su articulación son capaces de restituir la trama simbólica, reescribir narrativas congeladas, reinstalar una función ordenadora y transformadora; proponemos pues la formación de arquiatras, de agentes que construyan y sostengan una mirada múltiple y rica en la generación de teoría y artificios técnicos, y en la acción concreta sobre el sujeto, el grupo, la institución y la comunidad. |
|
 |
| 28 de
Noviembre
de 2007 | El proceso de Selección de RRHH |
| Aplicación y Evaluación de Pruebas Psicológicas |
| El propósito de la selección de personal es elegir una persona que pueda desempeñar con eficiencia las tareas del puesto vacante, y para cumplir con este objetivo se utilizan pruebas psicológicas. En algunas ocasiones, el profesiograma establece las técnicas de exploración psicológica que se deben usar en la evaluación de candidatos que reúnen las condiciones referidas a estudios y experiencias laborales. |
|
 |
| 19 de
Noviembre
de 2007 | Anorexia y bulimia |
| El manejo de los impulsos y los modelos culturales |
| Debemos considerar a las anorexias y bulimias como epidemias, más aun como verdaderas pandemias. Tanto en la anorexia como en la bulimia se observa a partir de un elemento como la desnutrición y la decisión de incorporarse a la cultura dominante una regresión biológica, que lleva a quien las padece a una situación limite que pone en riesgo su vida. |
|
 |
| 13 de
Noviembre
de 2007 | Actividad paradojal |
| El lugar del médico en la cultura |
| Este trabajo destaca la posición controversial del médico en la cultura, dado su lugar entre una función derivada de lo sacerdotal – mágico en la Historia de la Medicina, y las modificaciones fundamentales que se han producido a partir de la consideración en la cultura de la Medicina como intervención científica. |
|
 |
| 13 de
Noviembre
de 2007 | Consecuencias sobre la fase genital |
| Antropía del Fantasma |
| La resta. El pene, por mucho que lo desee, no fija dominio sobre el objeto que lo atrae. No es un cinturón de castidad, ni permite aislarlo en el partenaire. Sus títulos de propiedad, si los tiene, son problemáticos, refieren a un desierto. Recordemos un conocido párrafo de Subversión del sujeto donde Lacan afirma que la castración a través del fantasma asegura el goce del Otro, que nos pone esa cadena en la Ley, remitiendo por allí a la ocupación libidinal del otro. |
|
 |
| 12 de
Noviembre
de 2007 | Recorrido |
| Psicología Transpersonal y Respiración Holotrópica |
| En los últimos años se ha hecho un esfuerzo considerable para ampliar el conocimiento del ser humano. Dentro del campo de la Psicología surgió un movimiento que expande el campo de la investigación psicológica. nSe nutre tanto de conocimientos científicos occidentales como de la sabiduría tradicional de Oriente en un intento de integrar ambas fuentes de conocimiento. |
|
 |
| 12 de
Noviembre
de 2007 | En busca de un cambio cultural |
| Cómo trabajar para un cambio cultural organizacional |
| La expresión “cambio cultural” se referirá a las múltiples formas en que la sociedad modifica sus pautas o patrones de conducta, los cuales estarían en constante cambio y transformación, ya sea por causas externas o internas. Así, si pensamos a la ANSES como una institución compuesta por un grupo de personas, también debemos considerarla como poseedora de una cultura susceptible de cambiar. |
|
 |
|