Articulos

«»  Registro 166 a 180 de 362 Mostrar 


15 de Febrero de 2010 | Humor
Comedia y Psicoanálisis: El humor de la vida cotidiana
¿Cómo se me ha ocurrido –junto a muchos por todo el mundo y la historia, entre ellos Freud- articular el psicoanálisis con la comedia y viceversa? ¿Qué relación? ¿Qué propuestas?¿Cuáles efectos?...
15 de Febrero de 2010 | Musicoterapia en la infancia
Reflexiones sobre las Cualidades sonoras de los intercambios
Los bebes vivencian un valor de sentido expresivo, mediante cualidades perceptuales modales; (la forma, el nivel de intensidad, el movimiento y el ritmo).
15 de Febrero de 2010 | Lecturas de los Escritos
Sinopsis de la cuestión preliminar
Como otros escritos de Lacan, Subversión del sujeto por ejemplo, De una cuestión preliminar es un texto rigurosamente divisible en función de los esquemas insertos en él.
15 de Diciembre de 2009 | Entre diagósticos y síntomas
ADHD, un nombre para la falla de la función de inhibición
En la actualidad el trastorno de déficit de atención con o sin hiperactividad, forma parte del discurso corriente. Entre lo cultural y lo subjetivo, ¿qué es lo nuevo en el ADHD y cómo se ha extendido tanto?
30 de Octubre de 2009 | Conferencia de Fernando Ulloa
Desamparo y Creación- Parte I
Yo también soy algo caminador como el Dr. Wenk; también voy a ambientar el tema que he elegido para esta mesa: es la crueldad. La crueldad es el desamparo mayor y en este sentido, indudablemente, coincide con estas Jornadas.
30 de Octubre de 2009 | Conferencia de Ulloa
Desamparo y Creación- Parte II
Cuando uno trabaja en identidad, yo arribé a la conceptualización de la crueldad, a través de un trabajo bastante largo sobre los procesos de identidad trabajando interdisciplinariamente. Cualquiera sea el abordaje disciplinario con que se aborde el problema de la identidad, siempre hay un mismo dato irreductible que es la discontinuidad, que se da entre un recorte de identidad y otro recorte.
30 de Octubre de 2009 | Interdisciplina
Estimulación temprana y desarrollo cerebral
La estimulación temprana es tan indispensable para el desarrollo neurológico de los bebés como lo es el alimento para su desarrollo físico. La estimulación temprana tiene por objetivo desarrollar y potenciar las funciones cerebrales de tu bebé mediante juegos y ejercicios repetitivos, tanto en el plano intelectual, como en el físico y afectivo.
10 de Octubre de 2009 | La identidad del musicoterapeuta
La Musicoterapia en el Hospital Psiquiátrico
Este trabajo intenta demostrar que la tarea de establecer una distancia simbólica a partir del hecho clínico es posible a partir de una definición de los objetos de los que la musicoterapia se ocupa -concepción de sujeto, percepción, arte, expresión, etc.-, el método -que podría entenderse como la forma en que aquellos conceptos se articulan-, y el conjunto de estrategias que se ponen en juego en el proceso musicoterapéutico.
10 de Octubre de 2009 | Sobre Johann Honegger
Caminar tiene sus riesgos
En épocas apocalípticas como la nuestra, de elecciones y de pandemias, es bueno mantener la memoria activa; pues solo al realizar una experiencia histórica cada generación se apropia de su tiempo. En lo que compete al psicoanálisis, quisiera tomar un caso olvidado, el de Johann Honegger, ayudante de Jung.
10 de Octubre de 2009 | Las Memorias en Lacan
Schreber de Memoria
En el escrito llamado De una cuestión preliminar Lacan cita alrededor de cincuenta veces Memorias de un enfermo nervioso (cf., Daniel Paul Schreber, Memorias de un enfermo nervioso, ed. Carlos Lohlé, Buenos Aires, 1979, tr. cast. Ramón Alcalde). El texto de Lacan se centra sobre el de Schreber y no, como sería esperable, sobre el historial de Freud dedicado a las Memorias.
7 de Septiembre de 2009 | Antes de ser sujeto, se es angustia
La urgencia subjetiva
Abordar está temática, implica hacer un recorte específico en la clínica, con el fin de preguntarnos si acaso existe una especificidad de la clínica de la urgencia. En tal caso, debemos evaluar si los modos de intervención competen a la lógica del acto analítico.
7 de Septiembre de 2009 | Más allá de las palabras
La música y lo sublime
Lo sublime está más allá del lenguaje; surge ahí donde las imágenes y las palabras se muestran limitadas para expresar -si acaso rozan- la inmensidad del enigma, fuera del campo de la comprensión humana, y que solo se introduce en la vida humana por la vía de la experiencia mística, diferente a la experiencia religiosa de tipo administrativo, que ligan al sujeto a una comunidad, una jerarquía y una doctrina.
4 de Septiembre de 2009 | Las Meninas y el cuadro interior
Nota semiedípica al Esquema R
La nota agregada al esquema R, y que persigue el propósito de introducir en esa reflexión el objeto (a), está fechada en julio de 1966, próxima del seminario XIII. La nota se ubica entre el seminario XIII y el XIV; la primera lección de este último seminario se halla visiblemente sobre esta vía, concretamente cuando aborda el tema de la realidad –como el esquema R– en lo que Lacan denomina allí "superficie burbuja".
31 de Agosto de 2009 | Doctor León Benasayag, neuropediatra
¿Nuevas patologías?
Durante el desarrollo del II Simposio Internacional sobre Patologización de la Infancia voy a abordar dos temas: “La invención de enfermedades” y además “Información o desinformación científica”
18 de Agosto de 2009 | Sobre el esquema I
Estructura minimalista de la psicosis
Es evidente que el esquema I es divisible en dos partes: de un lado, la imagen, y del otro la palabra. En el sector imaginario del esquema, la forclusión del falo está "rodeada" por el goce transexualista, la imagen y el futuro de la criatura; en el otro sector, la hipérbole rodea la forclusión del padre y sus términos son el olvido del creador, las criaturas de la palabra y "donde se mantiene lo creado".