Tapas y Contratapas

7 DE MAYO DE 2013 | CINE Y PSICOANÁLISIS

Las películas que Lacan vio y aplicó al psicoanálisis

Carlos Gustavo Motta investiga la relación que existe entre cine y teoría psicoanalítica lacaniana, a partir de las referencias que Jacques Lacan hace en sus escritos y seminarios.

Contratapa:

Es probable que si Freud hubiera conocido de cerca el proceso de realización de un filme, hubiera incluido esta tarea en su famosa tríada de “imposibles”: gobernar-educar-psicoanalizar. En Las películas que Lacan vio y aplicó al psicoanálisis, Carlos Gustavo Motta investiga la relación que existe entre cine y teoría psicoanalítica lacaniana, a partir de las referencias que Jacques Lacan hace en sus escritos y seminarios, que no son meras ilustraciones sino que enriquecen su teoría.

Los directores citados y sus obras son considerados clásicos del cine universal, por lo cual sus comentarios serán de aplicación para los profesionales del cine en todas sus orientaciones y para psicoanalistas que se interesen en la temática. Así como el psicoanálisis ha influenciado el cine, es este último el que debe reflexionar y desarrollar su propia inscripción en la historia del pensamiento. Ambos trabajos de elaboración se encuentran en un estadio aún rudimentario, y este ensayo puede resultar introductorio para el desarrollo de herramientas discursivas necesarias en la época de la imagen que nos toca vivir.

Tal como señala Carlos Gustavo Motta: “Los aportes que el psicoanálisis puede realizar al cine se inscriben particularmente en investigaciones regidas por las leyes del Uno x Uno. Las conexiones entre película, sueño, fantasma, percepción y alucinación, lenguaje cinematográfico, identificación, proyección, lo ficcional y su articulación con el campo escópico, son algunos de los incontables argumentos que podrían elaborarse como consecuencia de ellas”.

Índice:
Agradecimientos
Introducción

1. Las películas que Lacan no vio y se aplican al psicoanálisis

2. Las películas que Lacan vio y aplicó al psicoanálisis

3. Final cut

4. Fichas técnicas de las películas citadas por Lacan en sus escritos y seminarios

Bibliografía
Índice onomástico


Carlos Gustavo Motta es psicoanalista y cineasta, Doctor en Psicología por la Universidad del Salvador, miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis, miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana y de la Asociación Argentina de Salud Mental, así como también Presidente del Capítulo Psicoanálisis y Cine de la AASM y miembro de la Asociación de Directores de Cine de Argentina. Ha publicado, entre muchos otros: Historia de una herida: la aparición del sida en el mundo y Estudios psicoanalíticos de la enfermedad de inmunodeficiencia adquirida en la época actual. Su primer cortometraje fue Íconos: ¿de qué estará hecho el mañana? (2004), finalista del concurso Telefé Cortos (Buenos Aires, Argentina). Su segundo cortometraje, Las películas que Lacan vio y aplicó al psicoanálisis (2007), está basado en el presente libro.

Mas informacion:
www.paidosargentina.com.ar
Editorial Paidós
Colección Psicología Profunda

Videos
Video acerca de Marie Langer, importante psicoanalista austro-argentina, dirigida por Lily Ford . En él aparecen fragmentos de audio y video, conversaciones con historiadores, analistas y sus hijos.
Tapas y contratapas
El presente que el psicoanálisis descubre
4.9.2025  /  Acerca de Psicoanalizar. Arte y teoría
El presente que el psicoanálisis descubre
Primera infancia: ventanas de oportunidad
5.8.2025  /  Desarrollo y subjetividad
Primera infancia: ventanas de oportunidad
EMDR Polivagal
10.7.2025  /  Terapia del trauma
EMDR Polivagal
Clínica del malestar
4.6.2025  /  ¿Una Clínica de la situación?
Clínica del malestar