|  |
26 de
Mayo
de 2008 | Su relación con el rol de los padres |
El malestar de la autoridad en la vida actual |
Se deja sentir en las familias, escuelas e instituciones de gobierno. El siglo XX conoció el autoritarismo bajo la figura del dictador y el monarca (Mussolini, Porfirio Díaz, Pinochet, Franco, Hitler…) así como del padre patriarca, quién ejercía su función de cabeza de familia. ¿El efecto siempre desmedido? Miedo y rechazo a todo lo autoritario. |
|
 |
26 de
Mayo
de 2008 | Isomorfismos |
Imagen onírica, escritura y castración |
Los tres primeros conceptos que analizaremos aquí son la imagen onírica (el rebús), la escritura y la castración. Aunque disímiles, forman parte de ciertos conjuntos que muestran un movimiento entre sus elementos, una covariación, que los identifica. En particular estos tres términos hacen sistema. |
|
 |
19 de
Mayo
de 2008 | Trabajo psicosocial |
La transgresión y lo real del padre |
En el contexto del trabajo psico-social, nos preguntaremos, desde el psicoanálisis, en qué medida el acto delictivo puede aclarar la noción que Lacan, refiriéndose a un núcleo imposible de simbolizar o “comprender” en la Ley, llamó el padre real. |
|
 |
19 de
Mayo
de 2008 | RRHH |
El test de Rorschach y la Psicología Cognitiva |
Desde la psicología con orientación cognitiva se han acuñado nuevos términos y se han arribado a conclusiones que encuentran un terreno fértil de uso en la prueba de Rorschach aplicada a la Psicología Organizacional. |
|
 |
12 de
Mayo
de 2008 | Psicoanálisis con niños |
Más de un fin de análisis con niños |
El siguiente trabajo tiene como referente textos de Eric Laurent y Erik Porge. El fin de análisis con niños, este es el tema del que se ocupan, Laurent en el capítulo “Hay un fin de análisis con niños” de su libro del mismo nombre y Porge en “La transferencia a la cantonade”, artículo publicado en Littoral 10. |
|
 |
12 de
Mayo
de 2008 | Un niño sano más allá de su enfermedad |
El juego como potenciador de la resiliencia |
La intención del presente trabajo es presentar una postura para repensar los opuestos salud-enfermedad, planteando la necesidad de identificar y potenciar los aspectos sanos de los niños hospitalizados, ya que desde allí se podrán obtener, también, herramientas para hacer frente a la enfermedad que padecen y a las circunstancias que tienen que atravesar. |
|
 |
6 de
Mayo
de 2008 | RRHH |
Mobbing en las organizaciones |
El Mobbing, o acoso moral no sexual, es una práctica normal y habitual en muchos lugares de trabajo. Es un fenómeno considerado una enfermedad producto del trabajo, pero a pesar de eso aún no hay leyes reglamentadas en nuestro país. |
|
 |
22 de
Abril
de 2008 | “Objeto” del análisis “de” niños |
El juego de transferencia |
Es posible plantear la problemática del objeto en la transferencia analítica entorno a la pregunta ¿Cómo poder describir esta transformación del discurso de un análisis en objeto? Este planteo implica ir de la representación a la ausencia de representación y producir la ausencia de representación como objeto (a), es decir, que "a" sustituye el conjunto de representaciones y produce la sustitución de exterioridad sin representación, lo cual es diferente a tratar de representar la ausencia. |
|
 |
30 de
Marzo
de 2008 | La Supervisión |
Dificultades frecuentes en la Supervisón de Terapeutas que se inician |
Queremos reflexionar acerca de lo que creemos es uno de los pilares de la labor terapéutica, junto con el trabajo sobre la propia persona y los espacios de actualización teórica. Como en la vida, existen etapas más o menos diferenciadas a lo largo de la práctica psicoterapéutica. Cada una de estas etapas, posee recursos y limitaciones propias a dicho momento. |
|
 |
30 de
Marzo
de 2008 | Orientaciones pediátrico-psicológicas |
Biopolítica y naturalismo |
En los últimos años quienes trabajamos en clínica psicoanalítica con niños, en el campo de la maternidad, asistimos a una tendencia cada vez mayor por parte de las teorías pediátrico-psicológicas a una confusión de base, aquella que se produce entre tensión de necesidad y demanda. Confusión de importancia en virtud de que equipara procesos pertenecientes a diferentes planos del universo humano. |
|
 |
17 de
Marzo
de 2008 | Laurent Mottron en Buenos Aires |
“La persona con autismo no es ‘deficitaria’” |
El célebre investigador canadiense Laurent Mottron, en su visita a la Argentina, criticó fuertemente la caracterización del autismo que sostiene la psiquiatría oficial. Esa caracterización sería “normocéntrica”, centrada en una norma prejuiciosa o ideológica, y “defectológica”, al rechazar, como “déficit”, las diferencias con los comportamientos priorizados por una sociedad o grupo de poder. |
|
 |
10 de
Marzo
de 2008 | El Tratamiento Psicoanalítico |
La Operación Poética |
En la obra de Freud y de Lacan la función del poeta adquiere, indiscutiblemente, un lugar esencial, la posibilidad de ejercer el manipuleo de las palabras como lugar simbólico específico, establecido desde el Otro, no es algo que escape a la enunciación y la práctica de la teoría psicoanalítica. El tratamiento analítico es un tratamiento poético si pensamos a la poesía como la factibilidad de hacer algo nuevo con las palabras. |
|
 |
10 de
Marzo
de 2008 | Fin de análisis |
El lacanismo, ayer |
Con la caída del pase ha terminado el impasse –jugando con los términos– que cubrió los últimos veinticinco años del lacanismo. Desde 1981, año de la muerte de Lacan, hasta el 2006, la passe ha dominado la escena lacaniana. No hace falta citar los documentos que llevaron a la disolución de la Escuela Freudiana de París para demostrar que el fracaso del pase, que Lacan angustiado asume plenamente, estaba en el centro de aquel hecho. Estos documentos son muy conocidos y han circulado bastante. |
|
 |
22 de
Febrero
de 2008 | Introdujo el kleinismo en Argentina |
Adiós a Emilio Rodrigué |
El célebre psicoanalista Emilio Rodrigué, uno de los fundadores del pensamiento psicoanalítico en la Argentina, murió el 21 de Febrero de 2008 en San Salvador de Bahía, Brasil. Reproducimos una entrevista realizada por María Esther Gilio para el Diario Página 12, publicada en el año 2001. Allí, desemboca en su más reciente innovación: talleres terapéuticos en casa de los analizados, ya que “la casa es un mundo, un mundo que habla de nosotros”. |
|
 |
30 de
Enero
de 2008 | TCC |
Estrés y Ansiedad en la Infancia |
Existen ciertos miedos esperables para cada etapa del desarrollo, relacionados por ejemplo con el comienzo de la escolaridad, la oscuridad, ciertos animales, o a los fenómenos naturales (relámpagos, truenos), estos miedos suelen aparecer en forma transitoria y se los considerada normales. |
|
 |
|