Entrevistas

5 DE JUNIO DE 2020 | COVID-19

Cómo afecta el aislamiento producido por la cuarentena

Susana Rodríguez Martínez está realizando una investigación en España acerca de las consecuencias psíquicas en las sociedades que están en cuarentena obligatoria, y cómo varía según las diferentes culturas.

Por Lic. Prof. Carolina Duek
Enviar por mailImprimir

-¿Cómo afecta el aislamiento en cuarentena en la psiquis de las personas?

-Es obvio que, en mayor o menor medida, la cuarentena a la que medio mundo se encuentra actualmente sometido contribuirá poco al bienestar de los individuos e incrementará, potencialmente, las respuestas de estrés. La cuestión es conocer qué condiciones afectan en mayor medida a estos parámetros de nuestra calidad de vida.
En este sentido, los análisis preliminares de nuestros datos sugieren que las tasas de estrés pueden ser más altas entre aquellos individuos con expectativas laborales más negativas tras la pandemia; pero también puede ser mayor entre los menores de cuarenta años o entre individuos con un nivel económico más bajo. La respuesta de estrés al confinamiento parece también ser más alta entre los individuos que viven las ciudades frente a quienes viven en un entorno rural o en zonas residenciales.

-¿Cuáles son las diferencias que existen entre culturas?
-Es posible que la respuesta de estrés sea más elevada en algunos países que en otros, pero debemos ser cautelosos al interpretar estos resultados porque, en este caso, sí parece que estaríamos afectados por el tiempo que cada país lleva confinado. En este sentido, nuestras hipótesis iniciales sugieren que los picos más altos de estrés se darían entre la segunda y tercera semana de confinamiento.
En lo que si parecen coincidir los primeros análisis es en que las estrategias de afrontamiento de la situación podrían diferir significativamente entre diferentes culturas. Así, los ciudadanos latinoamericanos podrían, por ejemplo, emplear en mayor medida un afrontamiento más cognitivo que los españoles.

-¿De qué se trata la investigación que están realizando acerca de la pandemia?
-El Grupo de Investigación en Psicología Educativa (GIPED), que lleva más de una década trabajando en torno a la gestión de la motivación y el bienestar emocional, se propuso, al inicio del confinamiento por la pandemia que nos asola, analizar un conjunto de variables que podrían incidir en el estrés y bienestar psicológico de los ciudadanos.
El proyecto de investigación que diseñamos a lo largo de las dos primeras semanas del pasado mes de Marzo trata de establecer qué características de la situación de confinamiento podrían repercutir en mayor medida los niveles de malestar fisiológico, emocional y conductual de los ciudadanos.
Se exploran también las estrategias de gestión emocional y afrontamiento que podrían favorecer el bienestar individual en este inédito período de confinamiento que atravesamos.

-¿En qué otros proyectos de investigación están trabajando?
-El Grupo de Investigación en Psicología Educativa (GIPED) de la Universidad de A Coruña (España) ha centrado tradicionalmente sus líneas de investigación en torno al aprendizaje escolar y la motivación académica.
En colaboración estrecha con diferentes grupos de investigación de diferentes universidades españolas y europeas, este equipo de trabajo ha desarrollado potentes aportaciones a la investigación de la motivación académica y sus repercusiones en el aprendizaje y el rendimiento escolar.
Contando con la financiación de diversos organismos e instituciones, el GIPED está desarrollando, también, desde hace casi una década una completa línea de investigación en el estudio de los deberes escolares y sus repercusiones sobre el rendimiento académico, siendo actualmente reconocido como uno de los grupos referentes a nivel nacional en deberes escolares y calidad educativa.


Susana Rodríguez Martínez es Doctora en Psicopedagogía y profesora en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de A Coruña.
Inició su trabajo de investigación explorando las relaciones entre la motivación y el rendimiento y muy pronto se evidencia su interés por los mecanismos de afrontamiento del fracaso y las estrategias de defensa de la valía personal.
En 2010 publica el texto Motivar enseñando. La integración de estrategias motivadoras en el currículo escolar y el manual práctico Guía de estrategias instruccionales para mejorar la motivación de los estudiantes [Education & Psychology I+D+i]. En 2014 publica en Pirámide el texto Enseñar a aprender. Estrategias, actividades y recursos instruccionales y La comunicación educativa: Estrategias instruccionales para mejorar la comunicación en el aula [Academia Española].


Videos
"Marcas del aprendizaje y agujeros del lenguaje en el espacio autístico." Conferencia de clausura dictada en el Foro sobre autismo: ¿Insumisos de la educación? Organizado por la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis
Tapas y contratapas
Ética y psicología
9.3.2024  /  Rol social del psicólogo
Ética y psicología
Lacan
12.12.2023  /  La antifilosofía 3
Lacan
Futuro por venir
7.11.2023  /  Psicoanálisis y el Hospital
Futuro por venir
Géneros y deseos en el siglo XXI
5.10.2023  /  Psicoanálisis y género
Géneros y deseos en el siglo XXI