Tapas y Contratapas

9 DE AGOSTO DE 2010 | PSICOANÁLISIS E INTERDISCIPLINA

Entre niños, adolescentes y funciones parentales

Libro dedicado al trabajo con adolescentes, dedicado a psicoanalistas y profesionales de la educación. Contiene trabajos psicoanalíticos sobre la etapa adolescente y relatos de la clínica.

Por Lic. Carolina Duek
Enviar por mailImprimir

Contratapa:

¿Cómo se desarrollan las funciones simbólicas donde enraiza el psiquismo en la infancia? ¿Cómo entender y trabajar con sus fracasos? Funciones de sostenimiento, diferenciación y transmisión parental, ¿se mantienen con las transformaciones familiares epocales? ¿Puede alguien salirse completamente de esa experiencia sísmica que es la adolescencia? ¿Se hace necesaria una suerte de entradas y salidas a los enigmas que en esta época se suscitan?
Trabajar en esta complejidad provoca a los autores de Entre niños, adolescentes y funciones parentales a hacer producir al psicoanálisis entre lo intrasubjetivo y lo intersubjetivo, para marcar un territorio conceptual y clínico. Así, la investigación genealógica, el hallazgo de objeto y el des-orden adolescentes son algunas conceptualizaciones teóricas que se entretejen con la investigación de procesos de desparentalización, judicialización de casos de divorcio, violencia en la escena familiar; avatares de niños y adolescentes en “situación familiar difícil”.

Respecto de la adolescencia, uno de los temas centrales del libro, Mario Waserman señala en su prólogo: “El amor, el enigma y el espanto forman una tríada que alcanza su acmé en el desarrollo adolescente. Este libro ayuda a los analistas de adolescentes a afrontar las peripecias más crueles de la clínica y muestra a la vez las potencialidades terapéuticas que el mismo adolescente aplica a sus angustias”.

Este libro está destinado también a aquellos profesionales de la salud y la educación interesados en una nueva mirada hacia los niños, adolescentes y las funciones parentales.

Indice:

Prólogo
Introducción

Parte I: El entretiempo adolescente
Niñez y adolescencia: Nuevos paradigmas, sus nombres y escritura
La primavera del significante
Adolescencia: reorganización y nuevos modelos de subjetividad
Metamorfosis de la pubertad: el hallazgo (?) de objeto
Del pictograma al pentagrama
La creación del cuerpo adolescente

Parte II: La subjetividad articulada a las funciones parentales
La investigación histórica familiar
Laberintos de la paternidad
La familia, cuna de sentidos
Niños y adolescentes en busca del paraíso
Situaciones familiares difíciles que “hacen morder el polvo”

Parte III: Clínica psicoanalítica e intersubjetividad
(In)conclusiones
Violencia y estructuración psíquica
Retoños del trabajo clínico en la intersubjetividad
Figuras de la violencia en la escena familiar
Revinculación y transferencia

Sobre los autores
Bibliografía


Adrián Grassi y Néstor Córdoba son titular y adjunto respectivamente de la cátedra de Psicología Evolutiva Adolescencia, en la Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. En la misma casa de estudios tienen a su cargo la Práctica Profesional: Problemáticas Clínicas en Niñez, Adolescencia y Familia y el Programa de Extensión Universitaria: Construcción de un modelo de intervención clínica para la atención de niños y adolescentes en situación familiar difícil.

Autores invitados: Cristina M. Blanco, Mariana Carnevale, Martina Foulkes, Liliana Grandal, Agustina Guaragna, María Eugenia Otero, Mariana Soler, Mariana L. Stella

Mas informacion:
www.editorialentreideas.com.ar
Editorial Entreideas