Tapas y Contratapas

10 DE MARZO DE 2014 | EXPRESION Y SIMBOLIZACION

Los dibujos en el abuso sexual infantil

Un completo libro con más de 15 dibujos ejemplificadotes con indicadores de Abuso Sexual Infantil. Teoría y práctica sobre el tema. El dibujo como medio de expresión. Cómo leerlo.

Contratapa:

Los dibujos en el abuso sexual infantil es otra muestra del trabajo comprometido, constante y serio que tantos profesionales de la salud mental estamos llevando a cabo a lo largo de varios años en pos de la atención de niños victimas de maltrato.
Esta obra muestra a través de la experiencia clínica y de muchas horas dedicadas a la atención de niños la premisa de que "dentro de cada niño existe una historia que necesita contarse, una historia que nadie más ha tenido tiempo de escuchar"
(D. Winnicott).
Las autoras realizan un exhaustivo análisis teórico de la evolutiva del niño, el dibujo como medio de expresión y de simbolización y su relación con los trastornos que provoca el maltrato infantil. Nos convocan a ser testigos de cómo cada niño en su particular singularidad puede dar cuenta de lo sufrido a través de sus dibujos los cuales junto con el juego son la vía regia de expresión de los más pequeños.

Índice:
Prólogo
Presentación

PARTE I: Consideraciones teóricas
Capítulo 1
La proyección como mecanismo natural en el ser humano
La evolución del grafico en el/la niño/a
Componentes expresivos y de contenidos en los gráficos
Los tests gráficos
Capitulo 2
El niño víctima del abuso sexual
El dibujo simbólico: vía natural de expresión en los niños abusados
Consideraciones generales a la hora de analizar los gráficos de un niño
Conclusiones

PARTE II: Análisis de los dibujos
Bibliografía


María Cecilia López. Licenciada en Psicología, egresada de la Universidad Católica Argentina y especializada en Psicoanálisis de Niños en la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires. Desde hace más de una década dicta cursos, seminarios, talleres y conferencias acerca del abuso sexual a niños tanto para profesionales como para padres y docentes. Es autora de La búsqueda de la espada mágica. Historia real de un largo silencio, uno de los primeros libros en América Latina sobre la temática del abuso. Escrito con un lenguaje simple y libre de tecnicismos, Abuso sexual. Cómo prevenirlo, cómo detectarlo, es su segundo libro.

María Beatriz Müller. Licenciada en Psicología egresada de la Universidad de Buenos Aires, especialista en Psicosomáticas egresada de Encuentro Psicoanalítico de Buenos Aires. Es docente y formadora de profesionales,; dirige el CIAPSI (Centro de Investigación y Asistencia Psicosomática) que funciona desde el año 1989 en el Conurbano Bonaerense. Es fundadora y Presidenta de Salud Activa, organización sin ánimo de lucro que desde 1990 se dedica al abordaje de las violencias, el maltrato y el abuso sexual infantil. Capacitadora reconocida a nivel local, nacional e internacional. Desde 2003 organiza y preside los congresos y jornadas regionales, nacionales e internacionales sobre violencia, maltrato y abuso que se realizan anualmente.


Mas informacion:
www.maipue.com.ar
Editorial Maipue