Agenda Psi

Publicacion de actividades:

I Jornada Internacional de Inteligencia Emocional para América Latina

Fecha: Sabado 8 de Noviembre de 2025

Enviar por mailImprimir

I Jornada Internacional de Inteligencia Emocional para América Latina.

Día y horario: 8 de noviembre de 2025, de 9 a 13 hs.

- Modalidad Virtual -

Invitados Especiales:
Dr. Mark Brackett – Estados Unidos
- Universidad de Yale
Dr. Chris Skinner – Australia
- Universidad de Notre Dame

Expositores:
Dra. Carlotta Ordonez Villao - Ecuador
Mg. Rocío Puchuri Corilla – Perú
Lic. Florencia López Allende - Argentina
Lic. Ana Clara Gargaglione - Argentina

Programa de Actividades:

09:00 a 9:15 hs. - Apertura:
- Presentación del Programa de Actualización en Inteligencia Emocional de la Universidad de Buenos Aires.
• Prof. Dra. Isabel María Mikulic – Presidente electa de The International Society for Emotional Intelligence (TISEI).

09:15 a 9:30 hs. - Palabras del Dr. Chris Skinner - Presidente de The International Society for Emotional Intelligence (TISEI).

09:30 a 10:00 hs. - “Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico Univertistario”.
• Dra. Carlota Ordóñez Villao

10:00 a 10:30 hs. - “Más Allá de la Etiqueta: Inteligencia Emocional y Afrontamiento en Jóvenes con y sin Dificultades de Aprendizaje”.
• Mg. Rocío Puchuri Corrilla

10:30 a 11:00 hs. - “Competencias Socioemocionales y Estrategias de Afrontamiento en el Ámbito Educativo: un Estudio con Maestros Integradores”.
• Lic. Florencia López Allende

11:00 a 11:15 hs. - Break

11:15 a 11:45 hs. - “Implementación y Evaluación de un Programa de Educación Emocional para adolescentes”.
• Lic. Ana Clara Gargaglione

11:45 a 12:00 hs. “Dealing with Feeling/Lidiando con las Emociones”.
• Dr. Mark Brackett

12:00 a 12:15 hs. - Palabras Finales y Cierre
• Prof. Dra. Isabel María Mikulic

Actividad no arancelada – con Inscripción Previa
Facultad de Psicología UBA

Mas informacion:
psi.uba.ar

Videos
En la Aula Magna de la Universidad de la Frontera, el Dr. Jiménez presentó, entre otros, los resultados de su estudio “Sintomatología depresiva y bienestar psicológico en estudiantes universitarios chilenos”