Agenda Psi

Publicacion de actividades:

Lacan 50 Años después de El Seminario 23

Fecha: Sabado 8 de Noviembre de 2025

Enviar por mailImprimir

Jornada: “El Sinthome (1975-2025) - Lacan 50 Años después de El Seminario 23”.
Cuarta Jornada Anual Intercátedras: Psicoanálisis: Escuela Francesa II, Psicología Fenomenológica y Existencial, Problemas Filosóficos en Psicología.

Día y horario: 8 de noviembre de 2025, 9 a 13:30 hs.

Hace cincuenta años Lacan retomaba sus célebres tres registros en el Seminario en el que, de un modo tan lógico como irónico, los equivoca como una herejía, según la cual los desliza bajo los pies de Freud, el padre del psicoanálisis, para hacerlo tropezar. El lacanismo, desde entonces, ha apuntado a ver en este Seminario un avance, una superación de la propia enseñanza de Lacan, cuyo recurso topológico, el nudo borromeo, consumaría en tanto formalización. El Seminario 23 sería el summum de dicha formalización con la propuesta del término sinthome con el que daría el paso del 3 al 4, al cuarto nudo.
Esta Jornada tiene como fin interrogar los efectos que esta lectura ha tenido en la enseñanza y la práctica del psicoanálisis.

Programa de Actividades

09:00 a 09:30 hs. - Acreditación.

09:30 a 11:15 hs. - Mesa Psicoanálisis: Escuela Francesa II.
• Pablo Muñoz, María Celeste Smith.
Invitada: Adriana Bugacoff.
Coordina: Pablo Muñoz.

11:15 a 12:30 hs. - Mesa Psicología Fenomenológica y Existencial.
• Luciano Lutereau, Santiago Sourigues.
Coordina: Demian Sadrinas.

12:30 a 13:30 hs. - Mesa Problemas Filosóficos en Psicología.
• Fabián Allegro, Juan P. Marino y Manuel Rial.
Coordina: Fabián Allegro.

13:30 hs. - Palabras de Cierre.

Actividad no arancelada – Los certificados se enviarán por mail

Recuerde: El tiempo para inscribirse es hasta 2 días antes de la Jornada
Facultad de Psicología UBA

Mas informacion:
psi.uba.ar

Videos
En la Aula Magna de la Universidad de la Frontera, el Dr. Jiménez presentó, entre otros, los resultados de su estudio “Sintomatología depresiva y bienestar psicológico en estudiantes universitarios chilenos”